América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Aviación Militar Bolivariana de Venezuela

1521522524526527741

Comentarios

  • Camik escribió:
    Ese cuento del golero le falta un pedazo, escuchen un avion con la potencia al despegue y asi perdiendo un motor no se cae enseguida nunca es mas este Su-30 iba de traslado no tenia armamento en sus alas ni en los pilones y seguro no tenia toda su capacidad de carga de combustible , en esas caracteristicas el podia seguir volando por mas samuro o flame out, ahi hubo un problema hidraulico o si el Su-30 creo no estoy seguro si fly by wire algo paso paso hidraulico o en el control,,,, la verdad saldra 
    No necesariamente le falta un pedazo, suponiendo que sea cierto lo de la ingesta y posterior explosión, eso pudo llegar a ser suficiente como para dañar por lo menos alguna superficie o sistema de control. 

    O de igual modo, eso pudo generar una potencia asimétrica que a baja altura y en un momento inesperado pudo ser brutal, en especial teniendo en cuenta el diseño del Flanker con sus motores tan separados (recordando por ejemplo la famosa escena del accidente de Maverick y Goose, donde al presentarse flame out en uno de los motores el avion entra inmediatamente en perdida). Y si a eso se le suma una explosión que pudo afectar algunaa estructura como los planos o simplemente afectar el sistema hidráulico...

    No digo que sea cierto lo que dice la AMB, pero tampoco voy a decir que no, muy posible si podria ser.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    bafes escribió:
    AndresK escribió:
    Sí, sí, ahora se van a ir por la tangente.
    No la esquives que sabes que te lanzaste duro con eso de comparar pájaros con misiles ..
    No lo esquivo, más bien parece que usted sí que lo quiere hacer. Primero se negó a la idea que pudiese haber sido un ave, ahora lo defiende. Al punto que yo voy es precisamente que el nivel de daño sufrido por el caza indica que la velocidad de succión de la posible ave fue muy alto, es decir, el caza ya estaba a buena altura o estaba despegando a alta velocidad. Pero además, Enrique expone un punto interesante y es que si no creen que el ave haya provocado tal nivel de daño por sí solo, entonces ya estamos hablando de otros factores más graves todavía, como mal mantenimiento de la aeronave o que no se están cumpliendo los estándares de seguridad para el vuelo de los Sukhoi. ¿Repuestos o partes defectuosas? ¿Mal mantenimiento de los motores?
    Y el otro punto al que voy es que por tener dos motores no significa que van a salir indemnes a una situación compleja, ya sea por una cosa fortuita o en un combate aéreo. Y la traigo a colación porque ese era uno de los argumentos que esgrimían antaño para basar una aparente superioridad del Su-30 sobre un Kfir: "ah, no, como tiene dos motores, puede aguantar más nivel de daño e incluso puede volver a la base si pierde uno". Pues ahí vemos que no es tan así.
    Entonces, si no puede con un "bird strike", cómo será con un misil...
    Por eso es que digo que sólo hay que esperar que pase el tiempo, y éste le dará la razón al que lo merezca...
  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:
    bafes escribió:
    AndresK escribió:
    Sí, sí, ahora se van a ir por la tangente.
    No la esquives que sabes que te lanzaste duro con eso de comparar pájaros con misiles ..
    No lo esquivo, más bien parece que usted sí que lo quiere hacer. Primero se negó a la idea que pudiese haber sido un ave, ahora lo defiende. Al punto que yo voy es precisamente que el nivel de daño sufrido por el caza indica que la velocidad de succión de la posible ave fue muy alto, es decir, el caza ya estaba a buena altura o estaba despegando a alta velocidad. Pero además, Enrique expone un punto interesante y es que si no creen que el ave haya provocado tal nivel de daño por sí solo, entonces ya estamos hablando de otros factores más graves todavía, como mal mantenimiento de la aeronave o que no se están cumpliendo los estándares de seguridad para el vuelo de los Sukhoi. ¿Repuestos o partes defectuosas? ¿Mal mantenimiento de los motores?
    Y el otro punto al que voy es que por tener dos motores no significa que van a salir indemnes a una situación compleja, ya sea por una cosa fortuita o en un combate aéreo. Y la traigo a colación porque ese era uno de los argumentos que esgrimían antaño para basar una aparente superioridad del Su-30 sobre un Kfir: "ah, no, como tiene dos motores, puede aguantar más nivel de daño e incluso puede volver a la base si pierde uno". Pues ahí vemos que no es tan así.
    Entonces, si no puede con un "bird strike", cómo será con un misil...
    Por eso es que digo que sólo hay que esperar que pase el tiempo, y éste le dará la razón al que lo merezca...
    Lo primero que hay que hacer es no sacar las cosas del cause por el cual deben ir, yo a lo único que me negado es a las versiones apresuradas de personas ajenas a la investigación, y eso por motivos lógicos, luego de eso hay que aclarar que usted quiso comparar la succión de un ave con el impacto de un misil, y eso es lo que le vengo discutiendo desde hace rato, en ningún momento he negado la posibilidad de que un ave pueda tumbar un avión y tampoco la defiendo a ultranza evidentemente debe ser puesto en contexto el suceso, de hecho no he hablado de lo que pudo o no pudo causar  el ave al ser succionada, he sido bien puntal y directo en indicar que el debate que llevó con usted es con respecto a su comparación, la participación de Enrique mucho más técnica que decir "si eso lo hizo un ave imaginen un misil bien puesto" (parafraseo de lo que usted dijo para no buscar el post y citarlo ya que estoy en el tlf) aún así Enrique parece omitir la parte en la que se indica que avión se encontraba despegando y con los motores pues a máxima, al momento de adsorver el ave, como te dije el debate que llevó contigo es bien puntual y se trata de tu comparación, no sobre cuántos kilos de zamuro se debe chupar un motor de avión para dejar de funcionar, ese es un debate muy válido pero no era lo que yo te estaba discutiendo, como tú mismo dijiste no te salgas por la tangente 
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    "Por mucha potencia que haya tenido el motor", eso en referencia al momento de despegue.

    A los motores modernos se les hacen pruebas destructivas con pájaros (pollos o pavos congelandos) disparados directamente en su interior a full potencia, precisamente para asegurar que su diseño no permita una falla estructural catastrófica.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Entonces esto apunta a mal mantenimiento de la aeronave o defectos en la misma aeronave. Porque la tragada de un chulo desencadenó una serie de hechos que terminó con la caída del caza.
  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Enrique escribió:
    "Por mucha potencia que haya tenido el motor", eso en referencia al momento de despegue.

    A los motores modernos se les hacen pruebas destructivas con pájaros (pollos o pavos congelandos) disparados directamente en su interior a full potencia, precisamente para asegurar que su diseño no permita una falla estructural catastrófica.
    Es correcto, pero eso no indica que no puedo ocurrir y de hecho ocurre aquí mismo en Venezuela ha pasado antes y en pleno vuelo, con un f16.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    bafes escribió:
    Enrique escribió:
    "Por mucha potencia que haya tenido el motor", eso en referencia al momento de despegue.

    A los motores modernos se les hacen pruebas destructivas con pájaros (pollos o pavos congelandos) disparados directamente en su interior a full potencia, precisamente para asegurar que su diseño no permita una falla estructural catastrófica.
    Es correcto, pero eso no indica que no puedo ocurrir y de hecho ocurre aquí mismo en Venezuela ha pasado antes y en pleno vuelo, con un f16.
    ¿El pájaro provocó una explosión del motor que comprometió el fuselaje, y por ende, los sistemas de vuelo del aparato?
  • Camik
    CamikForista
    Forista
    Editado Sat, 19 October 2019 #10469
    Total a mi me parece que fue mal sorteada la emergencia hasta por [[Editado por el sistema]] cortaron el motor bueno por fuego , o intentaron hacer el regreso al circuito por el lado del motor caído, recuerden que el Su-30 es bien manejable a bajas velocidades , no como otros que la velocidad de perdida es muy alta,  para mi sortearon mal, otra cosa en el F-14 ese flame out es mas difícil por ser de geometría variable si te toma con las alas a menor angulo no vuelas bien con un motor en cabio sus planos abertos aumenta la enbergadura y mejor vuelo a bajas velocidades y con un motor, en el concord le paso factura el ala delta entro en perdida muy rápido por su perfil .
    Aqui gran profesionalismo de piloto de jaguar despues de bird strike sortea bien la emergencia libera peso y resistencia al vuelo , no hay desplome inmediato , hace virage cotrolado y no corta el otro motor, no es un tegua rojo .

  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Enrique escribió:
    bafes escribió:
    Enrique escribió:
    "Por mucha potencia que haya tenido el motor", eso en referencia al momento de despegue.

    A los motores modernos se les hacen pruebas destructivas con pájaros (pollos o pavos congelandos) disparados directamente en su interior a full potencia, precisamente para asegurar que su diseño no permita una falla estructural catastrófica.
    Es correcto, pero eso no indica que no puedo ocurrir y de hecho ocurre aquí mismo en Venezuela ha pasado antes y en pleno vuelo, con un f16.
    ¿El pájaro provocó una explosión del motor que comprometió el fuselaje, y por ende, los sistemas de vuelo del aparato?
    Desconozco los detalles  del caso del F16, lo que no recuerdo es haber leído que se hubiesen comprometido los sistemas de vuelo del SU en este caso no recuerdo haber leido que se dañara el fuselaje lo que lei fue esto.

    Accidente del Su-30MK2 matricula 0457 ingesta de ave (zamuro) en motor derecho, lo que provoco la explosión e incendio del mismo, generando el brusco viraje a la derecha al momento de la eyección.
    La explosión se produce debido a que durante el despegue los motores se encuentran en su máximo régimen de desempeño (postcombustión) y recibiendo un alto flujo de combustible, al impactar el ave contra el fan del motor el mismo pierde su balanceo y se parte lanzando partes a lo interno del motor produciendo la falla catastrófica del mismo y la consecuente explosión, los pilotos al recibir la alarma de fuego aplican el protocolo de eyección con la mala suerte de que al momento de activar las palancas de sus asientos el avión vira bruscamente a la derecha debido a la torcion que produjo el motor izquierdo en máximo régimen, y el daño estructural sufrido por el estabilizador vertical derecho, la baja altura y la inclinación a la derecha no permitió que los asientos corrigieran la trayectoria chocando ambas sillas contra el terreno.

    Ahora habiéndose dañado o no los sistemas de vuelo del avion? cuales se supone que serian los sistemas que sacarian que permitirian recuperar el avión, ya que por lo que se lee, todo paso a pura fuerza.

    El avión se traga el ave.

    pierde un motor.

    La fuerza del segundo motor genera un viraje que cambia la trayectoria ascendente del mismo.

    La altura y el viraje lo hacen imposible de mantener en vuelo.

    Lo demás lo hace la gravedad.

    Se ve muy simple, puede ser real o no puede que falten factores a considerar y puede que no se haya detallado todo la información al respecto, no se ha hablado de fallo en los sistemas de vuelo, pero y si fue asi como se describe sigue me duda, cual es el sistema que los iba a sacar de esa situación.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Enrique escribió:
    "Por mucha potencia que haya tenido el motor", eso en referencia al momento de despegue.

    A los motores modernos se les hacen pruebas destructivas con pájaros (pollos o pavos congelandos) disparados directamente en su interior a full potencia, precisamente para asegurar que su diseño no permita una falla estructural catastrófica.
    Entonces que propones del fallo de la aeronave. 

    Que otra razón puede hacer estallar un motor? 
  • Recuerden que tenemos mala experiencia con zamuros. Causante también de la perdida de 2 F 16
  • Piloto bien entrenado con avión en peor condición al vuelo peso extra y resistencia al avance sortea bien la emergencia juzguen ustedes.


  • Enrique escribió:
    bafes escribió:
    Enrique escribió:
    "Por mucha potencia que haya tenido el motor", eso en referencia al momento de despegue.

    A los motores modernos se les hacen pruebas destructivas con pájaros (pollos o pavos congelandos) disparados directamente en su interior a full potencia, precisamente para asegurar que su diseño no permita una falla estructural catastrófica.
    Es correcto, pero eso no indica que no puedo ocurrir y de hecho ocurre aquí mismo en Venezuela ha pasado antes y en pleno vuelo, con un f16.
    ¿El pájaro provocó una explosión del motor que comprometió el fuselaje, y por ende, los sistemas de vuelo del aparato?
    Según lo que salio de información que es aceptada hubo una explosión en uno de los motores y viraje repentino en la maniobra del despegue por lo que se deduce que haya sido el motivo por el que haya sido que exploto el motor los fragmentos perforaron si o si el sistema hidráulico, mínimo bloqueando los controles y si iban tomando velocidad nada raro que la potencia del motor "bueno" los haya inclinado para un lado.

    Camik escribió:
    Piloto bien entrenado con avión en peor condición al vuelo peso extra y resistencia al avance sortea bien la emergencia juzguen ustedes.

    ahi ya hay altura, se pierde un motor por flame out no por explosión que puede comprometer el segundo o incluso hacer perder lineas hidraulicas. yo pienso que en este caso la aeronave a duras penas acababa de rotar, sufrió la explosión por birdstrike o lo que sea y eso los llevó a un viraje incontrolable hacia alguno de los lados. en la información que se filtró está esto "-HORAS DE VUELO Cero punto uno (0,1) horas" por lo que me baso en ello.
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Cada vuelo sus propias variables.

    Bird strike low altitud



  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    bafes escribió:
    Enrique escribió:
    bafes escribió:
    Enrique escribió:
    "Por mucha potencia que haya tenido el motor", eso en referencia al momento de despegue.

    A los motores modernos se les hacen pruebas destructivas con pájaros (pollos o pavos congelandos) disparados directamente en su interior a full potencia, precisamente para asegurar que su diseño no permita una falla estructural catastrófica.
    Es correcto, pero eso no indica que no puedo ocurrir y de hecho ocurre aquí mismo en Venezuela ha pasado antes y en pleno vuelo, con un f16.
    ¿El pájaro provocó una explosión del motor que comprometió el fuselaje, y por ende, los sistemas de vuelo del aparato?
    Desconozco los detalles  del caso del F16, lo que no recuerdo es haber leído que se hubiesen comprometido los sistemas de vuelo del SU en este caso no recuerdo haber leido que se dañara el fuselaje lo que lei fue esto.

    Accidente del Su-30MK2 matricula 0457 ingesta de ave (zamuro) en motor derecho, lo que provoco la explosión e incendio del mismo, generando el brusco viraje a la derecha al momento de la eyección.
    La explosión se produce debido a que durante el despegue los motores se encuentran en su máximo régimen de desempeño (postcombustión) y recibiendo un alto flujo de combustible, al impactar el ave contra el fan del motor el mismo pierde su balanceo y se parte lanzando partes a lo interno del motor produciendo la falla catastrófica del mismo y la consecuente explosión, los pilotos al recibir la alarma de fuego aplican el protocolo de eyección con la mala suerte de que al momento de activar las palancas de sus asientos el avión vira bruscamente a la derecha debido a la torcion que produjo el motor izquierdo en máximo régimen, y el daño estructural sufrido por el estabilizador vertical derecho, la baja altura y la inclinación a la derecha no permitió que los asientos corrigieran la trayectoria chocando ambas sillas contra el terreno.

    Ahora habiéndose dañado o no los sistemas de vuelo del avion? cuales se supone que serian los sistemas que sacarian que permitirian recuperar el avión, ya que por lo que se lee, todo paso a pura fuerza.

    El avión se traga el ave.

    pierde un motor.

    La fuerza del segundo motor genera un viraje que cambia la trayectoria ascendente del mismo.

    La altura y el viraje lo hacen imposible de mantener en vuelo.

    Lo demás lo hace la gravedad.

    Se ve muy simple, puede ser real o no puede que falten factores a considerar y puede que no se haya detallado todo la información al respecto, no se ha hablado de fallo en los sistemas de vuelo, pero y si fue asi como se describe sigue me duda, cual es el sistema que los iba a sacar de esa situación.
    Según esa versión, parte del accidente estuvo en que el piloto no logró recuperar la aeronave por daños en superficies de vuelo, ergo, el supuesto daño fue tan grave que el motor básicamente actuó como una granada dentro del avión, y te repito, un ave no hace eso, al menos no a un motor con buen mantenimiento. 

    Porque la potencia asimetrica se combate precisamente con full timón al lado contrario del daño, eso es parte de la instrucción básica bimotor de cualquier piloto, full potencia o no, ESPECIALMENTE durante despegues, pues es bien sabido que es el momento más crítico del vuelo para una falla de motor.

    zacariasd escribió:
    Recuerden que tenemos mala experiencia con zamuros. Causante también de la perdida de 2 F 16
    Es que es caso diferente con un F-16 y cualquier caza de un solo motor en general, pues simplemente pierdes toda tu potencia, y sólo cuentas con velocidad e inercia para mantener al aparato en el aire, en otras palabras te toca planear, y tengo entendido que la mayoría de aparatos supersonicos tienen pésimas características de planeo por su enfoque en performance y velocidad. 

    Resumido: Un birdstrike mata a cualquier monomotor, simplemente porque le neutraliza dicho motor, así el resto del avión este entero, que es lo comun, ya que entre Newton y los Wright, Newton siempre gana.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    JRAP20 escribió:
    Cada vuelo sus propias variables.

    Bird strike low altitud


    El segundo no cuenta, el aparato había perdido demasiada energía producto de las maniobras, y la falla de los motores (creo que fue un compressor stall producto del ángulo de ataque, pero tengo que confirmar) occurio en el peor momento posible, ergo el accidente.
  • bafes escribió:
    Enrique escribió:
    "Por mucha potencia que haya tenido el motor", eso en referencia al momento de despegue.

    A los motores modernos se les hacen pruebas destructivas con pájaros (pollos o pavos congelandos) disparados directamente en su interior a full potencia, precisamente para asegurar que su diseño no permita una falla estructural catastrófica.
    Es correcto, pero eso no indica que no puedo ocurrir y de hecho ocurre aquí mismo en Venezuela ha pasado antes y en pleno vuelo, con un f16.
                    Históricamente la Fuerza Aérea Venezolana,  ha tenido muy malas experiencias con estas aves carroñeras (Zamuros), perdiendo aviones y tripulantes en dichos accidentes como por ejemplo en la década de los 80 cuando un Caza F16B sufrió una ingesta con una de estas aves en pleno vuelo falleciendo sus dos pilotos, uno de los cuales era el comandante del Grupo 16 para la época; en el año 2000 un avión caza VF5, serial FAV9348 sufrió otro percance con otro zamuro lo que obligo al piloto a eyéctarse con la consecuente perdida de la aeronave y en el 2001 otro caza F16A, serial FAV6611, también se perdió al sufrir una ingesta con otro  zamuro. Tambien en la década de los 80 se estuvo a punto de perder otro F16B que realizaba un vuelo de entrenamiento, cuando una de estas aves negras colisiono con la canopia e ingreso al avión arrancando de cuajo el HUD, el cual golpeo e hirió al piloto perdiendo este el conocimiento por lo cual el copiloto tuvo que aterrizar de emergencia en la Base Aérea de Palo Negro.  En realidad los zamuros han sido los verdugos y pesadillas de los pilotos del ala de combate de la FAV.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Analicen el minuto 5:50 de este video, que creen que paso:

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Sat, 19 October 2019 #10480
    Enrique escribió:
    JRAP20 escribió:
    Cada vuelo sus propias variables.

    Bird strike low altitud


    El segundo no cuenta, el aparato había perdido demasiada energía producto de las maniobras, y la falla de los motores (creo que fue un compressor stall producto del ángulo de ataque, pero tengo que confirmar) occurio en el peor momento posible, ergo el accidente.

    No hay mucho que confirmar, Se trago un pájaro al salir de la maniobra, esta documentado, y lo hizo a baja velocidad y sin espacio para recuperar la rata de hundimiento, y eso que el motor no explota.
    Entiéndase una cosa son las pruebas que se realizan en banco, con variables controladas y otras los eventos en vuelo.
    Un motor que recibe un impacto de proyectil en banco no explota porque esta justamente en banco, mientras que un motor que recibe impacto confinado en célula, en postcombustión se comportará distinto.
    El Su-30 es maniobrable a bajas velocidades?
    Si.
    Pero cuando sus superficies de control, célula y sistemas no han sufrido daños.
    Si los motores, y aleaciones se comportaran siempre como lo hacen en las pruebas los aviones no se caerían.
    Pero resulta que no es asi

  • Y las cagadas tambien que omites con los 3 mirages sin combustible que se cayeron como moscas en menos de 7 meses perdieron 8 aviones de combate y en la historia muchos avionazos choque en el aire
Entre o registrese para comentar