Aviación Militar Bolivariana de Venezuela
<p>Hola a todos Los Respetables Foristas. Bienvenidos. En este thread conoceremos y debatiremos sobre las Armas y Equipos de La Aviación Militar Bolivariana de Venezuela, así como de nuevas y futuras Adquisiciones para su Fuérza. Empezamos con. CAZAS Su-30MK2 FLANKER-G
La historia de estos aviones en Venezuela comenzó en noviembre de 2005 cuando empezaron las negociaciones oficiales entre el ejecutivo venezolano y el gobierno de la Federación Rusa por medio de la intermediaria de defensa del estado ruso, la Corporación Estatal Rosoboronexport. El 2 de Julio del 2006 arriban a Venezuela las aeronaves demostradores de la Oficina de Diseño Sukhoi, “501” y “502”, promotoras de los modelos Su-30MK y Su-30MK2 que la oficina de diseño OAO Sukhoi junto a KnAAPO promocionan y fabrican. Durante su estadía de doce días en el país, las aeronaves no solo participaron en el desfile del 195 aniversario de la Independencia sino que también fueron evaluadas por el personal de la Aviación Militar Venezolana. Finalmente para los últimos días de Julio de 2006 se firmó un contrato por 1.600 millones de dólares americanos por 24 Su-30MK2, incluyendo armamento, repuestos, motores, asistencia técnica, instrucción del personal venezolano y la instalación de un centro de mantenimiento en el país. Los primeros Su-30MK2 venezolanos arribaron a bordo de un avión de transporte Antonov An-124-100 el 29 de noviembre de 2006 a la Base Aérea Teniente Luís del Valle García de la ciudad de Barcelona donde se asentarían para formar el Grupo Aéreo de Caza No.13 Libertador Simón Bolívar (activado el 17 de octubre de 2006). Los nuevos aviones fueron presentados oficialmente el día 10 de diciembre en los actos del 86 aniversario de la Aviación Militar Venezolana. Tiempo después parte de los aviones fueron transferidos al Grupo Aéreo de Caza No.11 Diablos, de la Base Aérea Capitán Manuel Ríos (Carrizal. Estado Guárico), tras la desincorporación de sus Dassault Mirage 50EV/DV. Los Su-30MK2 son los primeros aviones de combate venezolanos en incorporar misiles aire-aire y aire-tierra de largo alcance. Reseña: FAV-Club Auf Wiedersehen</p>

Editado por SPIDERMAN on
Entre o registrese para comentar
Comentarios
Reitero la Bienvenida que te damos amigo Clark.
¿Que nos dices del Armamento de estos cazas? O si prefieres, puedes abrir un thread exclusivo para ello.
Auf Wiedersehen.
Armamento: Un cañón interno GSh-301 de 30mm con 150 cartuchos. Un total de 12 puntos duros, capacidad de carga de 8.000 Kg. Misiles aire-aire de la familia R-73 (AA-11 Acher), R-27 (AA-10 Alamo) y R-77 (AA-12 Adder); misiles anti-buque Kh-31A, anti radar Kh-31P, aire-suelo Kh-29T de guiado electro óptico y Kh-29L por láser y, aire-suelo tipo crucero Kh-59M, bombas guiadas KAB-500Kr/KAB-500L de 500 Kg., bombas guiadas KAB-1500Kr-PR / KAB-1500L de 1.500 Kg., bombas no guiadas: FAB-500T; BETAB-500ShP; ODAB-500PM; OFAB-250-270; OFAB-100-120 P-50T; RBK-500 SPBE-D.
Fuente: http://www.fav-club.com/index.php?option=com_content&view=article&id=60:sukhoi-su-30mk2-flanker-g&catid=36:armas-aviacion&Itemid=18
Gracias por la bienvenida
saludos
Pipillo Von Venezuela
Bienvenido mi tio Pipillo
saludos
Un abrazo cordial...!!!
Dos aviones sukhoi surcaron este miércoles el cielo caraqueño con motivo de la inauguración de la II Expo Fonden 2012, evento que se realizará hasta el próximo 6 de mayo en el paseo Los Próceres, en Caracas.
La exhibición tiene como objetivo mostrar los logros del Fondo Nacional de Desarrollo (Fonden), creado en 2005.
De hecho, las aeronaves que sobrevolaron la capital fueron adquiridas a través de dicho organismo, informó el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través de su cuenta en Twitter @ceofanb.
El Pao. Estado Cojedes.- El pasado 29 de Abril se dio inicio a las maniobras conjuntas del Pao, en las cuales se entrenan a los cadetes de las diferentes academias de la Universidad Militar Bolivariana con el propósito de adiestrarlos para la defensa nacional, bajo el concepto doctrinario de la guerra popular prolongada. Estos entrenamientos conjuntos vienen realizándose desde el año 2009.
En esta oportunidad 4315 cadetes de los cuatro componentes, dentro de los que destacan 372 de la Aviación Militar Bolivariana; tuvieron participación en las diversas canchas donde se les presentan situaciones de simulacros de heridos de combate, situación continuada de guerra convencional, lanzamiento de granada de mano, uso de modernos equipos como fusiles AK 103; navegación diurna y nocturna, combate cuerpo a cuerpo, seguridad urbana, entre otras, sumando un total de 16 canchas para la instrucción militar.
Por su parte el MG José Gregorio Pérez Escalona, Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana; visitó el campamento ubicado en Pao, estado Cojedes; con el fin de monitorear el riguroso entrenamiento de los cadetes, futuros oficiales de comando y técnicos. Asimismo realizó un recorrido por cada uno de los campamentos para llevar un mensaje de entusiasmo a todos los cadetes y motivarlos a mantenerse en pie de lucha y continuar con los logros que hasta ahora se han conseguido en época de revolución.
Asimismo, el MG José Gregorio Pérez Escalona, envió un saludo de parte del Comandante en Jefe Hugo Rafael Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela; quien está en su última etapa de recuperación y el general en jefe Henry Rangel Silva, Ministro de la Defensa, quienes se sienten orgullosos por tan importante actividad en pro del país. Dichas maniobras tienen previstas culminar el próximo 13 de mayo.
Tte. Magdaly Tovar CNP: 18.314.
Fotos: Iván Peña Nesbit.
fuente: http://www.aviacion.mil.ve/modules/news/article.php?storyid=428
¿Que lleva el camión?
Auf Wiedersehen.
saludos
Irán y Venezuela evalúan convenios en materia militar
09/05/2012
(Infodefensa.com) Carlos E. Hernández, Caracas – El presidente de la C.A. Venezolana de Industrias Militares (Cavim), general de brigada (Ejército) Julio Cesar Morales Prieto, se reunió con una comisión iraní para evaluar los diferentes convenios suscritos entre Venezuela y la República Islámica de Irán, según reseña una nota de prensa de la industria militar estatal venezolana. El grupo iraní, lo conformaron el Agregado de Defensa y los ingenieros responsables de varios proyectos.
Indica la información de Cavim, que en “la reunión se estrecharon lazos de hermandad y camarería entre las partes y se evaluaron los avances de los convenios cooperativos en materia militar, se revisaron propuestas para la adquisición de equipos de última generación para la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) y se establecieron ajustes en los cronogramas de actividades para el año 2012-2013”. La nota no precisa detalles de los convenios ni de los equipos iraní ofertados.
Acuerdos de cooperación militar
En 2007, Venezuela e Irán suscribieron varios acuerdos de cooperación militar; pero gran parte de sus contenidos han sido mantenidos en reserva. Inicialmente, fuentes oficiales venezolanas, informaron que los convenios contemplaban, entre otros aspectos, la construcción en Venezuela de aviones de empleo general Farj 3 y vehículos aéreos no tripulados (UAV: Unmanned Aerial Vehicle), de diseño iraní, así como, la recuperación y mantenimiento de los aviones de combate Canadair/Northrop CF-5A/D Freedom Figther y Lockheed Martin F-16A/B Block 15 Figthing Falcon de la Fuerza Aérea Venezolana.
Posteriormente, en 2008, Cavim informó sobre la adquisición de doce UAV, para ser empleados en actividades de reconocimiento, vigilancia fronteriza y monitoreo ambiental, entre otros usos”, además, que el contrato suscrito con Irán estipulaba la participación de venezolanos en el proceso de construcción de las aeronaves. En la misma fecha, Cavim anunció la instalación de una fábrica de pólvora, con asistencia y tecnología iraní, en su complejo industrial de Morón, estado Carabobo, la cual iniciaría operaciones en 2010.
Ahora bien, de los proyectos anunciados en 2007, no hay indicios de que se hayan concretado. Con relación a los UAV, ha trascendido que un número indeterminado de aparatos de una versión no precisada de la serie Mojhae, operan con Grupo Aéreo de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento Electrónico Nº 8, de la Fuerza Aérea Venezolana. Respecto a la fábrica de pólvora, se desconoce el estado actual del proyecto.
Foto: Cavim
fuente: http://www.infodefensa.com/?noticia=iran-y-venezuela-evaluan-convenios-en-materia-militar
mayo 9, 2012 4:02 pm
El vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, Nestor León Heredia, anunció que se prevé para el próximo martes la segunda discusión y la respectiva aprobación de la Ley de Defensa y Control del Espacio Aéreo.
León Heredia señaló en el programa D’Frente, transmitido por Venezolana de Televisión, que la ley, así como lo tiene Argentina, Brasil, Colombia y Perú, permitirá a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana contar con las herramientas necesarias para neutralizar cualquier violación dentro del espacio del territorio nacional.
“Esta ley contempla primero la identificación de la aeronave, la interceptación, luego la persuasión y en última instancia la inutilización de aeronaves que atenten contra la seguridad y defensa integral del espacio aéreo” dijo el vicepresidente.
Señaló que tiene la plena seguridad de que el instrumento legal sea aprobado por unanimidad y que “la oposición va a apoyar esta ley porque no tiene otra salida que decirle no al narcotráfico”, concluyó.
Las acciones descritas en la ley están en concordancia con normas internacionales de navegación aérea.
AVN
fuente: http://www.lapatilla.com/site/2012/05/09/preven-aprobar-ley-de-defensa-y-control-del-espacio-aereo-el-proximo-martes/
La Unidad de Entrenamiento Fisiológico BAEL
cámara hipobárica
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!