Se hundió Patrullero Fluvial ARC “Carlos Galindo” en el río Magdalena
La Armada Nacional, a través de un comunicado de prensa dio a conocer
que hace algunas horas el buque de la Armada de Colombia tipo
Patrullero Fluvial ARC “Carlos Galindo”, asignado a la Fuerza Naval del
Caribe, sufrió una emergencia en el río Magdalena, cuando desarrollaba
Operaciones de Control Fluvial, encaminadas a proteger las vías de
comunicación del Caribe colombiano.
Al parecer,
se produjo una entrada de agua al cuarto de máquinas de la unidad,
incontrolable para la tripulación, quienes pese a la aplicación de sus
conocimientos, su entrenamiento y ante la inminencia del hundimiento,
para salvar sus vidas, se vieron obligados a abandonar el buque.
Una vez
reportada la emergencia al Centro de Operaciones de la Fuerza Naval del
Caribe, se activó una operación de salvamento y búsqueda con todos los
medios disponibles, logrando rescatar sanos y salvos a la totalidad de
los tripulantes del buque.
Así mismo,
fue desplegado hasta al área de los hechos, un equipo
interdisciplinario, entre el que se encuentra personal de buzos
salvamentistas para evaluar las condiciones, en procura de planear y
desarrollar una maniobra de salvamento fluvial que permita recuperar el
buque hundido, una vez mejoren las condiciones predominantes en la
corriente en el río, en esta época del año.
La inflación siempre es de carácter monetario, la inflación venezolana siempre está determinada por la impresión de dinero para cubrir el gasto público. Hay que dejar eso bien detallado, porque los empresarios suelen acogerse al mito de la "inflación" como factor determinante el salario (porque no es gusta pagar bien), es uno de los factores, pero nunca es el más determinante, de hecho es el menos determinante.
Se hundió Patrullero Fluvial ARC “Carlos Galindo” en el río Magdalena
La Armada Nacional, a través de un comunicado de prensa dio a conocer
que hace algunas horas el buque de la Armada de Colombia tipo
Patrullero Fluvial ARC “Carlos Galindo”, asignado a la Fuerza Naval del
Caribe, sufrió una emergencia en el río Magdalena, cuando desarrollaba
Operaciones de Control Fluvial, encaminadas a proteger las vías de
comunicación del Caribe colombiano.
Al parecer,
se produjo una entrada de agua al cuarto de máquinas de la unidad,
incontrolable para la tripulación, quienes pese a la aplicación de sus
conocimientos, su entrenamiento y ante la inminencia del hundimiento,
para salvar sus vidas, se vieron obligados a abandonar el buque.
Una vez
reportada la emergencia al Centro de Operaciones de la Fuerza Naval del
Caribe, se activó una operación de salvamento y búsqueda con todos los
medios disponibles, logrando rescatar sanos y salvos a la totalidad de
los tripulantes del buque.
Así mismo,
fue desplegado hasta al área de los hechos, un equipo
interdisciplinario, entre el que se encuentra personal de buzos
salvamentistas para evaluar las condiciones, en procura de planear y
desarrollar una maniobra de salvamento fluvial que permita recuperar el
buque hundido, una vez mejoren las condiciones predominantes en la
corriente en el río, en esta época del año.
La inflación siempre es de carácter monetario, la inflación venezolana siempre está determinada por la impresión de dinero para cubrir el gasto público. Hay que dejar eso bien detallado, porque los empresarios suelen acogerse al mito de la "inflación" como factor determinante el salario (porque no es gusta pagar bien), es uno de los factores, pero nunca es el más determinante, de hecho es el menos determinante.
La inflación es un fenómeno monetario pero sus detonantes pueden ser varios, si lo de Venezuela fuera eso entonces los Bancos Centrales siempre podrían controlar el problema de la inflación subiendo tasas de interés y dejando de imprimir.
Puede haber baja demanda de la moneda local, devaluación (que puede ser por múltiples causas), desabastecimiento y/o escasez, un desastre natural, un crisis financiera mundial, guerra y otras causas que ejerce presión inflacionaria.
Menos mal que ningún tripulante de vio afectado por el hundimiento, ayuda también que fue de día y no de noche, y ojalá que ese barco lo refloten pero para chatarrizarlo y no para devolverlo al servicio. La ARC tiene mucho barco viejo encima y el la parte fluvial hay mucho buque pendiente de reemplazo que se pueden ir botando de a poquitos cada año sin que eso sea un gran gasto o un gran desgaste en la gestión política.
La inflación siempre es de carácter monetario, la inflación venezolana siempre está determinada por la impresión de dinero para cubrir el gasto público. Hay que dejar eso bien detallado, porque los empresarios suelen acogerse al mito de la "inflación" como factor determinante el salario (porque no es gusta pagar bien), es uno de los factores, pero nunca es el más determinante, de hecho es el menos determinante.
La inflación es un fenómeno monetario pero sus detonantes pueden ser varios, si lo de Venezuela fuera eso entonces los Bancos Centrales siempre podrían controlar el problema de la inflación subiendo tasas de interés y dejando de imprimir.
Puede haber baja demanda de la moneda local, devaluación (que puede ser por múltiples causas), desabastecimiento y/o escasez, un desastre natural, un crisis financiera mundial, guerra y otras causas que ejerce presión inflacionaria.
En Argentina la tasa de interés es muy alta, debe ser la más alta del mundo y sin embargo la inflación a esta altura del año es de un 50% aproximadamente, claro el gobierno argentino no ha dejado de imprimir, trata de hacerlo menos pero lo sigue haciendo.
En Venezuela son todos los factores juntos, no obstante, todo empezó con la impresión para cubrir el gasto público.
El video es impactante... pero por la gritería de las personas en la orilla. Había más angustia en la orilla que en las personas que estaban evacuando y los que estaban rescatando...
Sí, de la Clase Diligente. Construidos en los Astilleros Navales de Cartagena (no sé si sea otro astillero o así se llamaba CONASTIL antes) entre 1952 y 1954. Se construyeron 10.
Lo curioso de la información que se encuentra es que dice que a mediados de los 80's, todos fueron retirados del servicio, pero ante la expansión de los terroristas y que usaban los ríos para sus propósitos criminales, fueron re-activadas en 1995.
Comentarios
Tienes toda la razón.
http://noticiascartagena.co/2019/05/04/se-hundio-patrullero-fluvial-arc-carlos-galindo-en-el-rio-magdalena/
Al parecer estamos en día de accidentes!!
La inflación es un fenómeno monetario pero sus detonantes pueden ser varios, si lo de Venezuela fuera eso entonces los Bancos Centrales siempre podrían controlar el problema de la inflación subiendo tasas de interés y dejando de imprimir.
Puede haber baja demanda de la moneda local, devaluación (que puede ser por múltiples causas), desabastecimiento y/o escasez, un desastre natural, un crisis financiera mundial, guerra y otras causas que ejerce presión inflacionaria.
buque pendiente de reemplazo que se pueden ir botando de a poquitos cada año sin que eso sea un gran gasto o un gran desgaste en la gestión política.
En Argentina la tasa de interés es muy alta, debe ser la más alta del mundo y sin embargo la inflación a esta altura del año es de un 50% aproximadamente, claro el gobierno argentino no ha dejado de imprimir, trata de hacerlo menos pero lo sigue haciendo.
En Venezuela son todos los factores juntos, no obstante, todo empezó con la impresión para cubrir el gasto público.
OFF TOPIC
http://www.webinfomil.com/2019/05/impactante-video-registro-el.html
Archivo de fotos de Fredy Záratea.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!