América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la ARC

1162163165167168282

Comentarios

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sat, 27 April 2019 #3282
    Plata si hay, no solo nos clavaron una reforma tributaria, sino que Ecopetrol tuvo una utilidad neta de 11 billones, y  al mayor accionista, el estado, le corresponden 8. Lo mismo que recaudaron en la reforma tributaria ultima. 

    Lo que pasa es que quieren hacer de todo y resultan no haciendo nada. Ni los acuerdos de Paz, ni las vías, ni la Educación, ni el agua, ni la erradicación, ni la Defensa  …. nada .

    Colombia , por ejemplo, triplica el PIB de Marruecos y ya ve ud el equipamiento de sus FFAA. Acaba de comprar 25 F 16 / 72 y acaba de comprar 200 M 1A1. La diferencia es que ellos si no tienen plata, pero la tienen clara. 
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    LtColSolo escribió:
    Plata si hay, no solo nos clavaron una reforma tributaria, sino que Ecopetrol tuvo una utilidad neta de 11 billones, y le corresponden 8 al mayor accionista, el estado . Lo mismo que recaudaron en la reforma tributaria ultima. 

    Lo que pasa es que quieren hacer de todo y resultan no haciendo nada bien . Ni los acuerdos de Paz, ni las vías, ni la Educación, ni el agua, ni la erradicación …. nada .

    Plata no hay para PES y OPV, o es que creen que la salud, educación y demás vainas no valen, en serio, parecen que no se leen un poquito el PGN.

    Acá hay 100 pesos para todo y se necesitan 120, plata no hay.

    Muy bien dicho, quieren hacer de todo y es que la verdad se tiene que hacer de todo, no se pueden descuidar las vías, o la educación o la salud.

    Nada de lo que esta dentro del PGN establecido se puede descuidar.

    Colombia es una familia con un papá estrado tres que se gana 2 millones al mes y con hijos extrato 5 que quiere mini cooper y jeep rubicon, vivir en rosales, pagar prepagada y estudiar en los Andes y la verdad solo alcanza para Sandero de segunda y EPS normal y universidad Antonio Nariño o La Nacional.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    ErichSaumethescribió:

    A bordo de la Nariño se ha utilizado un ScanEagle.

    Buen dato Erich, lo desconocía.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues yo no vería cómo Carrasquilla puede "bloquear" la nueva OPV-93C.

    Igual los recursos tienen que salir, con o sin donación surcoreana, es más, el proceso ya estaba en marcha por parte de la ARC para conseguir los recursos mucho antes que Corea del Sur dijiese algo.

    Más bien lo que tiene que hacer la ARC es meterse por el punto débil del gobierno para que se reciba la donación y se construya la OPV-93C: se necesitan más medios para combatir el narcotráfico. Y ahí está de papayita para mejorar en eso, se construye nuestra OPV y la donación nos cae de perlas para reforzar el Pacífico, donde está su hermana la ARC Nariño. 2 por el precio de uno.

    Si yo fuese de la ARC, haría eso.

    Es más, la Donghae de la vez pasada se recibió cuando estaba en construcción la Victoria o la 7 de Agosto, no recuerdo bien, pero ya había una OPV nuestra en construcción y eso no afectó en nada, es más, agregó un medio más al Pacífico.
    Además, Carrasquilla no está bloqueando sólo cosas de defensa, está bloqueando de todos los sectores...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y la plata, ja... la plata aparecerá...

    Gobierno le apuesta a un crecimiento económico anual de 4 o 5 %

    https://www.elespectador.com/economia/gobierno-le-apuesta-un-crecimiento-economico-anual-de-4-o-5-articulo-852662

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Y la plata, ja... la plata aparecerá...

    Mi punto exactamente . El petróleo a 66 barril y mas .



  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo que tiene el estado que hacer es llorar menos y recaudar mejor, poniendo en cintura a los evasores, administrar mejor los recursos con responsabilidad y sentido de servicio impecable, modificar las leyes que son las culpables del pandemonio en que vivimos para que alcance la plata a todos los retos existentes hace décadas, y dejar de beneficiar a los ladrones de cuello blanco verdaderos vampiros de los contribuyentes.
  • TOLEDO escribió:
    No hay plata, y si no hay plata " a caballo regalado no se le mira el colmillo"

    ODCE ya le recomendó a Colombia subir impuestos y no indirectos, esperemos que se empiece a recaudar más.

  • JOSH escribió:
    Lo que tiene el estado que hacer es llorar menos y recaudar mejor, poniendo en cintura a los evasores, administrar mejor los recursos con responsabilidad y sentido de servicio impecable, modificar las leyes que son las culpables del pandemonio en que vivimos para que alcance la plata a todos los retos existentes hace décadas, y dejar de beneficiar a los ladrones de cuello blanco verdaderos vampiros de los contribuyentes.

    Colombia debe aumentar impuestos para mejorar su situación, según el Banco Mundial

    Para el organismo internacional, el país recauda en impuestos el 16 % del total de su economía, cifra inferior al 30 % que reportan los países de la Ocde.

    http://https//www.pulzo.com/economia/banco-mundial-cree-que-colombia-debe-aumentar-sus-impuestos-PP685046

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Así lo expresó a La República el director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, Ulrich Zachau, quien señaló que “los ingresos de la Nación son bajos y para aumentarlos solo hay dos opciones: mejorar la administración de impuestos a través de la reforma de la Dian o cambiar las políticas, es decir, expandir la base tributaria“.

    “A largo plazo sería una buena idea que se aumente la base de casi todos los impuestos, ya sea los directos o los indirectos, para que el país avance. Hoy, pocas personas pagan”, añadió el directivo.

    La cifra de recaudo en Colombia también es más baja que el promedio que se registra en los demás países de Latinoamérica que es de un 20 %, informó el medio.

    Zachau dio estas declaraciones después de anunciar que el organismo multilateral aumentó su proyección de crecimiento económico para Colombia de 3,3 a 3,5 % este año, destacó El Espectador.

    El ejecutivo explicó que el panorama en Colombia es positivo gracias a los efectos que tendrá la Ley de Financiamiento aprobada en 2018, a la continuación de la construcción de proyectos de cuarta generación (4G) y el manejo macroeconómico del país, según el diario.

    Además, el Banco Mundial desembolsará a Colombia un crédito por 2 billones de pesos, recursos que el país destinaría a temas “como la migración venezolana y el manejo de la política fiscal”, detalló El Espectador.

    https://www.pulzo.com/economia/banco-mundial-cree-que-colombia-debe-aumentar-sus-impuestos-PP685046

    Pues el Banco Mundial no dice nada nuevo. Dice lo que ya sabemos desde hace eones. Y también sabemos por qué es complicado de hacer. Para poder hacer lo de los impuestos a todos, hay que fomentar el crecimiento y cuando eso se vea a tasas como lo espera el gobierno nacional, eso hará que la pobreza baje y la clase media se expanda más. Y claro, los ricos más ricos. Lo que hará que nuestro ingreso aumente y ahí sí podemos plantearnos lo que pide el BM.

    Y la otra opción también es algo harto sabido: reformar la DIAN y reducir la evasión, y metamos ahí reducir la corrupción "a sus justas proporciones - Turbay Ayala -". También está en los planes.

    Pues los dicho, no dice algo que no sepamos ya.

  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:

    Así lo expresó a La República el director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, Ulrich Zachau, quien señaló que “los ingresos de la Nación son bajos y para aumentarlos solo hay dos opciones: mejorar la administración de impuestos a través de la reforma de la Dian o cambiar las políticas, es decir, expandir la base tributaria“.

    “A largo plazo sería una buena idea que se aumente la base de casi todos los impuestos, ya sea los directos o los indirectos, para que el país avance. Hoy, pocas personas pagan”, añadió el directivo.

    La cifra de recaudo en Colombia también es más baja que el promedio que se registra en los demás países de Latinoamérica que es de un 20 %, informó el medio.

    Zachau dio estas declaraciones después de anunciar que el organismo multilateral aumentó su proyección de crecimiento económico para Colombia de 3,3 a 3,5 % este año, destacó El Espectador.

    El ejecutivo explicó que el panorama en Colombia es positivo gracias a los efectos que tendrá la Ley de Financiamiento aprobada en 2018, a la continuación de la construcción de proyectos de cuarta generación (4G) y el manejo macroeconómico del país, según el diario.

    Además, el Banco Mundial desembolsará a Colombia un crédito por 2 billones de pesos, recursos que el país destinaría a temas “como la migración venezolana y el manejo de la política fiscal”, detalló El Espectador.

    https://www.pulzo.com/economia/banco-mundial-cree-que-colombia-debe-aumentar-sus-impuestos-PP685046

    Pues el Banco Mundial no dice nada nuevo. Dice lo que ya sabemos desde hace eones. Y también sabemos por qué es complicado de hacer. Para poder hacer lo de los impuestos a todos, hay que fomentar el crecimiento y cuando eso se vea a tasas como lo espera el gobierno nacional, eso hará que la pobreza baje y la clase media se expanda más. Y claro, los ricos más ricos. Lo que hará que nuestro ingreso aumente y ahí sí podemos plantearnos lo que pide el BM.

    Y la otra opción también es algo harto sabido: reformar la DIAN y reducir la evasión, y metamos ahí reducir la corrupción "a sus justas proporciones - Turbay Ayala -". También está en los planes.

    Pues los dicho, no dice algo que no sepamos ya.


    Uno de los primeros pasos es disminuir la corrupción en la clase alta para disminuir la exploración de la clase media y baja e impulsar la producción, 
  • AndresK escribió:

    Así lo expresó a La República el director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, Ulrich Zachau, quien señaló que “los ingresos de la Nación son bajos y para aumentarlos solo hay dos opciones: mejorar la administración de impuestos a través de la reforma de la Dian o cambiar las políticas, es decir, expandir la base tributaria“.

    “A largo plazo sería una buena idea que se aumente la base de casi todos los impuestos, ya sea los directos o los indirectos, para que el país avance. Hoy, pocas personas pagan”, añadió el directivo.

    La cifra de recaudo en Colombia también es más baja que el promedio que se registra en los demás países de Latinoamérica que es de un 20 %, informó el medio.

    Zachau dio estas declaraciones después de anunciar que el organismo multilateral aumentó su proyección de crecimiento económico para Colombia de 3,3 a 3,5 % este año, destacó El Espectador.

    El ejecutivo explicó que el panorama en Colombia es positivo gracias a los efectos que tendrá la Ley de Financiamiento aprobada en 2018, a la continuación de la construcción de proyectos de cuarta generación (4G) y el manejo macroeconómico del país, según el diario.

    Además, el Banco Mundial desembolsará a Colombia un crédito por 2 billones de pesos, recursos que el país destinaría a temas “como la migración venezolana y el manejo de la política fiscal”, detalló El Espectador.

    https://www.pulzo.com/economia/banco-mundial-cree-que-colombia-debe-aumentar-sus-impuestos-PP685046

    Pues el Banco Mundial no dice nada nuevo. Dice lo que ya sabemos desde hace eones. Y también sabemos por qué es complicado de hacer. Para poder hacer lo de los impuestos a todos, hay que fomentar el crecimiento y cuando eso se vea a tasas como lo espera el gobierno nacional, eso hará que la pobreza baje y la clase media se expanda más. Y claro, los ricos más ricos. Lo que hará que nuestro ingreso aumente y ahí sí podemos plantearnos lo que pide el BM.

    Y la otra opción también es algo harto sabido: reformar la DIAN y reducir la evasión, y metamos ahí reducir la corrupción "a sus justas proporciones - Turbay Ayala -". También está en los planes.

    Pues los dicho, no dice algo que no sepamos ya.


    jajajaj eso como que la inflación aumenta si se sube mucho los sueldos jajajja
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ezehl9 escribió:
    AndresK escribió:

    Así lo expresó a La República el director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, Ulrich Zachau, quien señaló que “los ingresos de la Nación son bajos y para aumentarlos solo hay dos opciones: mejorar la administración de impuestos a través de la reforma de la Dian o cambiar las políticas, es decir, expandir la base tributaria“.

    “A largo plazo sería una buena idea que se aumente la base de casi todos los impuestos, ya sea los directos o los indirectos, para que el país avance. Hoy, pocas personas pagan”, añadió el directivo.

    La cifra de recaudo en Colombia también es más baja que el promedio que se registra en los demás países de Latinoamérica que es de un 20 %, informó el medio.

    Zachau dio estas declaraciones después de anunciar que el organismo multilateral aumentó su proyección de crecimiento económico para Colombia de 3,3 a 3,5 % este año, destacó El Espectador.

    El ejecutivo explicó que el panorama en Colombia es positivo gracias a los efectos que tendrá la Ley de Financiamiento aprobada en 2018, a la continuación de la construcción de proyectos de cuarta generación (4G) y el manejo macroeconómico del país, según el diario.

    Además, el Banco Mundial desembolsará a Colombia un crédito por 2 billones de pesos, recursos que el país destinaría a temas “como la migración venezolana y el manejo de la política fiscal”, detalló El Espectador.

    https://www.pulzo.com/economia/banco-mundial-cree-que-colombia-debe-aumentar-sus-impuestos-PP685046

    Pues el Banco Mundial no dice nada nuevo. Dice lo que ya sabemos desde hace eones. Y también sabemos por qué es complicado de hacer. Para poder hacer lo de los impuestos a todos, hay que fomentar el crecimiento y cuando eso se vea a tasas como lo espera el gobierno nacional, eso hará que la pobreza baje y la clase media se expanda más. Y claro, los ricos más ricos. Lo que hará que nuestro ingreso aumente y ahí sí podemos plantearnos lo que pide el BM.

    Y la otra opción también es algo harto sabido: reformar la DIAN y reducir la evasión, y metamos ahí reducir la corrupción "a sus justas proporciones - Turbay Ayala -". También está en los planes.

    Pues los dicho, no dice algo que no sepamos ya.


    jajajaj eso como que la inflación aumenta si se sube mucho los sueldos jajajja
    No más hay que ver Venezuela...

  • AndresK escribió:
    ezehl9 escribió:
    AndresK escribió:

    Así lo expresó a La República el director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, Ulrich Zachau, quien señaló que “los ingresos de la Nación son bajos y para aumentarlos solo hay dos opciones: mejorar la administración de impuestos a través de la reforma de la Dian o cambiar las políticas, es decir, expandir la base tributaria“.

    “A largo plazo sería una buena idea que se aumente la base de casi todos los impuestos, ya sea los directos o los indirectos, para que el país avance. Hoy, pocas personas pagan”, añadió el directivo.

    La cifra de recaudo en Colombia también es más baja que el promedio que se registra en los demás países de Latinoamérica que es de un 20 %, informó el medio.

    Zachau dio estas declaraciones después de anunciar que el organismo multilateral aumentó su proyección de crecimiento económico para Colombia de 3,3 a 3,5 % este año, destacó El Espectador.

    El ejecutivo explicó que el panorama en Colombia es positivo gracias a los efectos que tendrá la Ley de Financiamiento aprobada en 2018, a la continuación de la construcción de proyectos de cuarta generación (4G) y el manejo macroeconómico del país, según el diario.

    Además, el Banco Mundial desembolsará a Colombia un crédito por 2 billones de pesos, recursos que el país destinaría a temas “como la migración venezolana y el manejo de la política fiscal”, detalló El Espectador.

    https://www.pulzo.com/economia/banco-mundial-cree-que-colombia-debe-aumentar-sus-impuestos-PP685046

    Pues el Banco Mundial no dice nada nuevo. Dice lo que ya sabemos desde hace eones. Y también sabemos por qué es complicado de hacer. Para poder hacer lo de los impuestos a todos, hay que fomentar el crecimiento y cuando eso se vea a tasas como lo espera el gobierno nacional, eso hará que la pobreza baje y la clase media se expanda más. Y claro, los ricos más ricos. Lo que hará que nuestro ingreso aumente y ahí sí podemos plantearnos lo que pide el BM.

    Y la otra opción también es algo harto sabido: reformar la DIAN y reducir la evasión, y metamos ahí reducir la corrupción "a sus justas proporciones - Turbay Ayala -". También está en los planes.

    Pues los dicho, no dice algo que no sepamos ya.


    jajajaj eso como que la inflación aumenta si se sube mucho los sueldos jajajja
    No más hay que ver Venezuela...
    No, en los grandes Estados siempre se pegaron impuestos fuertemente, los acorazados británicos que mantenían su imperio no se pagaban solos y con IVA, tampoco los grupos de portaaviones que mantienen al imperio de Estados Unidos en la vanguardia. 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Hablo de la inflación por salarios...
  • eisenheim
    eisenheimForista Soldado
    Forista Soldado
    AndresK escribió:

    Así lo expresó a La República el director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela, Ulrich Zachau, quien señaló que “los ingresos de la Nación son bajos y para aumentarlos solo hay dos opciones: mejorar la administración de impuestos a través de la reforma de la Dian o cambiar las políticas, es decir, expandir la base tributaria“.

    “A largo plazo sería una buena idea que se aumente la base de casi todos los impuestos, ya sea los directos o los indirectos, para que el país avance. Hoy, pocas personas pagan”, añadió el directivo.

    La cifra de recaudo en Colombia también es más baja que el promedio que se registra en los demás países de Latinoamérica que es de un 20 %, informó el medio.

    Zachau dio estas declaraciones después de anunciar que el organismo multilateral aumentó su proyección de crecimiento económico para Colombia de 3,3 a 3,5 % este año, destacó El Espectador.

    El ejecutivo explicó que el panorama en Colombia es positivo gracias a los efectos que tendrá la Ley de Financiamiento aprobada en 2018, a la continuación de la construcción de proyectos de cuarta generación (4G) y el manejo macroeconómico del país, según el diario.

    Además, el Banco Mundial desembolsará a Colombia un crédito por 2 billones de pesos, recursos que el país destinaría a temas “como la migración venezolana y el manejo de la política fiscal”, detalló El Espectador.

    https://www.pulzo.com/economia/banco-mundial-cree-que-colombia-debe-aumentar-sus-impuestos-PP685046

    Pues el Banco Mundial no dice nada nuevo. Dice lo que ya sabemos desde hace eones. Y también sabemos por qué es complicado de hacer. Para poder hacer lo de los impuestos a todos, hay que fomentar el crecimiento y cuando eso se vea a tasas como lo espera el gobierno nacional, eso hará que la pobreza baje y la clase media se expanda más. Y claro, los ricos más ricos. Lo que hará que nuestro ingreso aumente y ahí sí podemos plantearnos lo que pide el BM.

    Y la otra opción también es algo harto sabido: reformar la DIAN y reducir la evasión, y metamos ahí reducir la corrupción "a sus justas proporciones - Turbay Ayala -". También está en los planes.

    Pues los dicho, no dice algo que no sepamos ya.


    Complicado? Pues no es fácil... pero aquí declaran renta solo 3 millones de personas de 25 millones de trabajadores. Un pensionado solo declara renta si su pensión está por encima de los 12 millones (una infamia). Aquí chillan por los impuestos altos y el peso de la carga tributaria solo lo llevan las empresas, las que generan empleo. Muy difícil así.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Volver al tema por favor.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Armada incauta 94 toneladas de cocaína y 26 toneladas de marihuana



  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 1 May 2019 #3301
    No, 94 toneladas incauto la OPERACION ORION , con activos de 18 Paises. No es que la ARMADA lo hubiera hecho.

    Típico caso en que un medio "hace"  una noticia …... y recibe eco .
Entre o registrese para comentar