Una Cañonera solo sirve en contra de otra cañonera, para COIN, los cañones que tienen no son funcionales, contra hostigamiento pienso que es mas efectivo y económico mas cadencia de bajo calibre, en COIN no hay fortificaciones en las riveras que valgan la pena enfrentar con altos calibres y si ya lo vemos escenarios convencionales esa cañonera hasta un Helo la hunde, muy difícil de esconder y fácil de detectar, insisto, es un concepto obsoleto
Pero en un escenario convencional un buque "cañonero" moderno puede ser muy válido como puesto atrasado de mando y soporte logístico. Además si cuenta con algún equipo para defensa antiaérea y no sería un blanco tan fácil. El concepto puede ser obsoleto pero no se puede descartar, toca evolucionarlo y adaptarlo a los tiempos actuales porque tenemos unas grandes cuencas rivereñas que protejer y que compartimos con otros países.
Nunca dije que debería descartarse, de por si entre mas utilidad mejor para las fuerzas, solo que arriba estaban hablando de tener mas cañoneras, en ese sentido creo que no se debería.
Buenas noches. en la fuerza naval del Sur: 3 cañoneros (Arauca, Leticia y Riohacha) dos PAF III y IV (Reyes y Pastrana) 2 remolcadores de río reclasificados como PAF (Cothue e Igaraparana) y cuatro R/R artillados entre ellos el ARC Joves Fiallo y el ARC Vladimir Valeck. En Leticia dosSea Spectre Mk III: La ARC Jaime Gómez Castro y la ARC Juan Nepomuceno Peña; en el río Caqueta y afluentes operando desde Tres Esquinas la PAF-L ARC Alejandro Ledesma y un remolcador artillado reconstruido la Filigonio Hichamon. En la Fuerza Naval de Oriente algunas nodrizas sobre los rios Meta, Orincoco, Guaviare, Arauca y Casanare; las cuales han sido reconstruidas por astilleros JOL entre ellas: ARC SSIM. Julio Correa Hernández, ARC Manacacias, ARC Ariari, ARC Inirida y la PAF-L ARC Harrys Tous Castaño. El resto de unidades patrullan el Atrato y los ríos San Juan, Mira y Mataje en el Pacifico flotilla conformada por las seis restantes PAF-P ; el resto de unidades fluviales la conforman la clase Diligente unas diez unidades en el Magdalena y en la FN de Oriente. y unas cinco LPR40 en diversos ríos. Igualmente en la Base Naval de Puerto Leguizamo funciona hace muchos años un astillero con capacidad de reparar dos unidades simultáneamente gracias a troja y arrastraderos para sacar a superficie los buques.
Buenas noches. en la fuerza naval del Sur: 3 cañoneros (Arauca, Leticia y Riohacha) dos PAF III y IV (Reyes y Pastrana) 2 remolcadores de río reclasificados como PAF (Cothue e Igaraparana) y cuatro R/R artillados entre ellos el ARC Joves Fiallo y el ARC Vladimir Valeck. En Leticia dosSea Spectre Mk III: La ARC Jaime Gómez Castro y la ARC Juan Nepomuceno Peña; en el río Caqueta y afluentes operando desde Tres Esquinas la PAF-L ARC Alejandro Ledesma y un remolcador artillado reconstruido la Filigonio Hichamon. En la Fuerza Naval de Oriente algunas nodrizas sobre los rios Meta, Orincoco, Guaviare, Arauca y Casanare; las cuales han sido reconstruidas por astilleros JOL entre ellas: ARC SSIM. Julio Correa Hernández, ARC Manacacias, ARC Ariari, ARC Inirida y la PAF-L ARC Harrys Tous Castaño. El resto de unidades patrullan el Atrato y los ríos San Juan, Mira y Mataje en el Pacifico flotilla conformada por las seis restantes PAF-P ; el resto de unidades fluviales la conforman la clase Diligente unas diez unidades en el Magdalena y en la FN de Oriente. y unas cinco LPR40 en diversos ríos. Igualmente en la Base Naval de Puerto Leguizamo funciona hace muchos años un astillero con capacidad de reparar dos unidades simultáneamente gracias a troja y arrastraderos para sacar a superficie los buques.
Buenas tardes. Continuando con las respuestas a los interrogantes del compañero Alexander 1810 sobre las unidades fluviales; me permito añadir en parte el dispositivo correspondiente a la FNO y su Batallón Fluvial de Infanteríade Marina No 52 con jurisdicion sobre el río Arauca: Esta unidad cuenta con una EMAF construida por astilleros JOL, una lancha rapida blindada tipo Diligente, un hovercraft el ARC PRF335 del tipo Griffon, dos LPR40 (la río Orinoco y la río Cusiana) dotadas de montajes dobles .50, 2M60 y un MK19de 40mm; un elemento de combate fluvial pesado con bote tipo Caribe de 26" de eduardoño (Una .50, 4M60 y un MK19), un elemento de combate fluvial ligero con botes Boston Whaler DE 18" similares a los eduardoño 195 ( con una .50 y 4M60 ), una unidad de botes artillados de 42" destinados al asalto fluvial y transporte tipo Zeus eduardoño 260 y los remanentes de los botes tipo avispa; los cuales se encuentran artillados con una M60 a proa. Otras unidades están ubicadas en Orocue y Puerto Lopez sobre el río Meta, ademas de Puerto Carreño en el Orinoco; los cuales si me lo permiten apreciados foristas podre compartir en otra entrega, ya que el deber me llama. Buen viento y buena mar.
Comentarios
Nunca dije que debería descartarse, de por si entre mas utilidad mejor para las fuerzas, solo que arriba estaban hablando de tener mas cañoneras, en ese sentido creo que no se debería.
La Armada alguito ha hecho con cañones de bajo calibre ( CPVs) pero el Ejercito y la FAC como que no se enteran que existen.
Tiene de todo, dos de esos y a recojer con pala a Maduro.
en la fuerza naval del Sur: 3 cañoneros (Arauca, Leticia y Riohacha) dos PAF III y IV (Reyes y Pastrana) 2 remolcadores de río reclasificados como PAF (Cothue e Igaraparana) y cuatro R/R artillados entre ellos el ARC Joves Fiallo y el ARC Vladimir Valeck. En Leticia dosSea Spectre Mk III: La ARC Jaime Gómez Castro y la ARC Juan Nepomuceno Peña; en el río Caqueta y afluentes operando desde Tres Esquinas la PAF-L ARC Alejandro Ledesma y un remolcador artillado reconstruido la Filigonio Hichamon.
En la Fuerza Naval de Oriente algunas nodrizas sobre los rios Meta, Orincoco, Guaviare, Arauca y Casanare; las cuales han sido reconstruidas por astilleros JOL entre ellas: ARC SSIM. Julio Correa Hernández, ARC Manacacias, ARC Ariari, ARC Inirida y la PAF-L ARC Harrys Tous Castaño. El resto de unidades patrullan el Atrato y los ríos San Juan, Mira y Mataje en el Pacifico flotilla conformada por las seis restantes PAF-P ; el resto de unidades fluviales la conforman la clase Diligente unas diez unidades en el Magdalena y en la FN de Oriente. y unas cinco LPR40 en diversos ríos.
Igualmente en la Base Naval de Puerto Leguizamo funciona hace muchos años un astillero con capacidad de reparar dos unidades simultáneamente gracias a troja y arrastraderos para sacar a superficie los buques.
Continuando con las respuestas a los interrogantes del compañero Alexander 1810 sobre las unidades fluviales; me permito añadir en parte el dispositivo correspondiente a la FNO y su Batallón Fluvial de Infanteríade Marina No 52 con jurisdicion sobre el río Arauca:
Esta unidad cuenta con una EMAF construida por astilleros JOL, una lancha rapida blindada tipo Diligente, un hovercraft el ARC PRF335 del tipo Griffon, dos LPR40 (la río Orinoco y la río Cusiana) dotadas de montajes dobles .50, 2M60 y un MK19de 40mm; un elemento de combate fluvial pesado con bote tipo Caribe de 26" de eduardoño (Una .50, 4M60 y un MK19), un elemento de combate fluvial ligero con botes Boston Whaler DE 18" similares a los eduardoño 195 ( con una .50 y 4M60 ), una unidad de botes artillados de 42" destinados al asalto fluvial y transporte tipo Zeus eduardoño 260 y los remanentes de los botes tipo avispa; los cuales se encuentran artillados con una M60 a proa.
Otras unidades están ubicadas en Orocue y Puerto Lopez sobre el río Meta, ademas de Puerto Carreño en el Orinoco; los cuales si me lo permiten apreciados foristas podre compartir en otra entrega, ya que el deber me llama.
Buen viento y buena mar.
Que por supuesto, fue hecho por el mismo!
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!