Durante las primeras semanas de marzo, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana recibió la certificación como MRO para las aeronaves ATR 42 500 – 600 por parte de la Aeronáutica Civil.
Luego de cumplir con los requisitos, la Aeronáutica Civil incluyó en la última revisión de la certificación como Taller Aeronáutico de Reparaciones la capacidad de la CIAC para realizar mantenimiento preventivo y en línea, así como alteraciones o reparaciones de las aeronaves ATR 42 series 500 y 600.
Esta revisión de la certificación UAEAC- CDF010, le otorga a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombina la capacidad de cubrir las necesidades de mantenimiento y reparación de las empresas de aviación comercial que cuentan con estas aeronaves dentro de sus flotas, así como a la Armada Nacional y la Policía Nacional de Colombia que hacen uso de los ATR 42 para cumplir con sus misiones.
Como motivo de celebración y con el fin de dar a conocer la nueva capacidad, la CIAC S.A realizó, el pasado 29 de marzo, una reunión presidida por el Viceministro del GSED el General (RA) José Javier Pérez Mejía y el General (RA) Flavio Enrique Ulloa Echeverry, Gerente de la Corporación quienes expresaron su orgullo ante la obtención de esta certificación, que representa un avance en el salto estratégico de la Corporación y el aumento de capacidades aeronáuticas del país.
“La CIAC ha venido en un proceso de transformación durante varios años y ahora cuenta con esta certificación que le permite realizar trabajos de mantenimiento a una flota de ATR que aumenta en el país, nos alegra que la CIAC obtenga esta capacidad y la pueda ofrecer a nivel nacional, internacional y regional” expresó el General (RA) José Javier Pérez Mejía, Viceministro del GSED y Bienestar.
La reunión contó, entre otros, con la presencia del General Pedro Ignacio Lozano Quinche, Presidente de la Aerolínea SATENA; el Mayor General José Francisco Forero Montealegre, Jefe de la Jefatura de Operaciones Logísticas, el Mayor General (RA) Juan Carlos Ramírez Mejía, Secretario de Seguridad de la Aeronáutica Civil, el Coronel (RA) Carlos Ruales, Director de Operaciones de la Aerolínea Easyfly y el señor Alberto Robles, Presidente de Airbus para Colombia.
En el evento se manifestaron felicitaciones a la CIAC por la obtención de la Capacidad como lo expresó el Mayor General José Francisco Forero Montealegre, Jefe de la Jefatura de Operaciones Logísticas: “Para la Fuerza Aérea Colombiana es un orgullo que la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana obtenga una capacidad tan grande como ser MRO de ATR”.
La CIAC ve este avance como uno de los pasos más grandes para lograr el salto estratégico de la Corporación que busca ofrecer sus capacidades a la aviación civil y a las aerolíneas comerciales del país y la región.
Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A
Entrega cuarto C-295 al Comando Aéreo de Transporte Militar
Luego de cinco meses de trabajos de mantenimiento mayor, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A, hizo la entrega del C-295 con matrícula FAC 1285 a la Fuerza Aérea Colombiana.
El pasado 29 de marzo en el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, el cabeza del señor Brigadier General Donald Humberto Tascón Cárdenas, comandante de la base, recibió satisfactoriamente el cuarto avión C-295 con trabajos de mantenimiento Fase 2400 horas.
De la mano de Airbus Defense and Space y bajo la certificación como MRO de C-295 y CN-235, la CIAC realizó trabajos de mantenimiento mayor al FAC 1285, los cuales constaron de actividades remoción de todos los accesos para inspección, pruebas de todos los sistemas, restauración de pisos, restauración del sistema de carga, cambio de ruedas y frenos, cambio de botas deshiladoras de planos y motores, restauración de anidamientos de trenes principales, cambio de supresores de ruido, esquema de pintura exterior e interior, cambio de hélices, restauración de compuertas de carga rampa y portalón.
El equipo de trabajo de la CIAC estuvo compuesto por 14 ingenieros, técnicos e inspectores que se encargaron de realizar cada fase de mantenimiento con los estándares de calidad de la CIAC y de la empresa fabricantes de las aeronaves Airbus.
Este trabajo de mantenimiento representa una de las capacidades aeronáutica de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A y así mismo sigue siendo una muestra del salto estratégico de la CIAC en la industria.
Muy buena info se ha colgado en la nueva pg de la CIAC.
UH-60
Lideramos el primer proyecto de modernización del equipo UH-60 en la región, haciendo la conversión del modelo Alpha al modelo Lima.
Aumentamos la capacidad trabajos de mantenimiento mayor nivel III y cambios de estructuras mayores primarias, ofreciendo servicios con calidad y seguridad a la aviación.
Dentro de las transformaciones más significativas realizadas a los helicópteros UH-60, se encuentran el cambio de vigas primarias, los refuerzos estructurales, la modernización de aviónica y cambio de todo el sistema de cableado eléctrico, pintura y alistamiento final.
Contamos con un JIG portátil (estructura que permite mantener alineada la estructura del helicóptero), un JIG de cono de cola y un JIG para alojamiento de fuselaje que brindaron a las entidades la capacidad de realizar trabajos de reparaciones estructurales en los helicópteros UH-60.
www.ciac.gov.co
A los 10 "nuevos" UH-60Ade la PONAL se les puede hacer este mismo trabajo, lo que asegurará su larga estadía con la institución, pues por lo dicho son aparatos al limite de sus horas de vuelo, mas o menos de la misma época que los de la FAC, por lo que hace muy atractivo y factible hacerlo.
Claro, habría que ver si al ser donados hay alguna limitante en cuanto a los que se les puede hacer, pero ya por lo menos sabemos que en país se puede.
cual es la diferencia mas explicita entre el manteniente mayor y/o hacer de 0 la estructura del UH60 aparte de la licencia (sin contar aviónica y motorización)
Excelente . Ojala consigan clientes. Hay muchos operadores de Tucano en el Mundo, sinembargo como potenciales clientes solo veo a Honduras , Paraguay , quizas Peru , quizas Iraq.
Tenaz que los mejores vendedores en nuestro pais sean los culebreros charlatanes que venden locas preñadas y humo a los mas incautos, pero en cambio las instituciones serias como esta no cuenten con un departamento comercial audaz y agresivo que se pellizque, si no salen a ofrecer a varios países ni sabran donde queda Colombia ni tampoco se sabra que aqui se haga ese tipo de trabajos, van a tener que tomarse en serio esto de la parte comercial porque si no no pasa nada. D
Josh, tú estás seguro de que la CIAC no tiene sistema de mercadeo y ventas? Si es así, está perdiendo el impulso.
cual es la diferencia mas explicitaentre el manteniente mayor y/o hacer de 0 la estructura del UH60 aparte de la licencia (sin contar aviónica y motorización)
Mnetnimeinto mayor chequea por corrosión y remplaza partes vencidas por hard time o on condition. Ej un viga que esta limitada a 5000 horas . Pero todo esta ensamblado incluido cableado electrico , que es un camello.
Ya fabricar el helo implica construccion de todas las partes y ensamblaje. Un proceso mucho mas dipendioso . Hay partes muy complicadas de troquelar, tornear o de fundir / moledear. No es facil.
Hablando de los UH 60 donados una de las condiciones para donar eqiupo militar( o vender ) por parte de EEUU es que el Pais receptor pueda mantener el equipo. En mantener helos aqui estamos sobrados.
Muy buena info se ha colgado en la nueva pg de la CIAC
Sabes que sería muy positivo estimado Edwin. Que la descripción de cada etapa de mantenimiento y puesta a punto de las aeronaves de la Fuérza Pública y que encontramos en la página de CIAC sea llevada a a cada hilo correspondiente. Yo lo haría, pero me parece que el mérito debe ser todo tuyo ya que la has dado a conocer ampliamente en este Foro.
Enrique escribió:
A los 10 "nuevos" UH-60Ade la PONAL se les puede hacer este mismo trabajo, lo que asegurará su larga estadía con la institución, pues por lo dicho son aparatos al limite de sus horas de vuelo, mas o menos de la misma época que los de la FAC, por lo que hace muy atractivo y factible hacerlo.
De poder, se puede, todo depende del grado de refurbishing requerido.
LtColSolo dijo: Hablando de los UH 60 donados una de las condiciones para donar eqiupo militar( o vender ) por parte de EEUU es que el Pais receptor pueda mantener el equipo
Y comprarle los repuestos a Sikorsky, una donación también es un negocio.
Por su puesto. Aunque a veces los gringos pagan por el manteniemiento de losequipos. No se si en este caso la ayuda a la Polinal incluya el refurbish de los 10 BH.
hola una pregunta, entre los planes de crecimiento de la CIAC no esta algún di hacer su propia plataforma de combate asi sea una COIN hoy me encontré una muy peculiar
Comentarios
Recibimos Certificación como MRO de ATR 42
Durante las primeras semanas de marzo, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana recibió la certificación como MRO para las aeronaves ATR 42 500 – 600 por parte de la Aeronáutica Civil.
Luego de cumplir con los requisitos, la Aeronáutica Civil incluyó en la última revisión de la certificación como Taller Aeronáutico de Reparaciones la capacidad de la CIAC para realizar mantenimiento preventivo y en línea, así como alteraciones o reparaciones de las aeronaves ATR 42 series 500 y 600.
Esta revisión de la certificación UAEAC- CDF010, le otorga a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombina la capacidad de cubrir las necesidades de mantenimiento y reparación de las empresas de aviación comercial que cuentan con estas aeronaves dentro de sus flotas, así como a la Armada Nacional y la Policía Nacional de Colombia que hacen uso de los ATR 42 para cumplir con sus misiones.
Como motivo de celebración y con el fin de dar a conocer la nueva capacidad, la CIAC S.A realizó, el pasado 29 de marzo, una reunión presidida por el Viceministro del GSED el General (RA) José Javier Pérez Mejía y el General (RA) Flavio Enrique Ulloa Echeverry, Gerente de la Corporación quienes expresaron su orgullo ante la obtención de esta certificación, que representa un avance en el salto estratégico de la Corporación y el aumento de capacidades aeronáuticas del país.
“La CIAC ha venido en un proceso de transformación durante varios años y ahora cuenta con esta certificación que le permite realizar trabajos de mantenimiento a una flota de ATR que aumenta en el país, nos alegra que la CIAC obtenga esta capacidad y la pueda ofrecer a nivel nacional, internacional y regional” expresó el General (RA) José Javier Pérez Mejía, Viceministro del GSED y Bienestar.
La reunión contó, entre otros, con la presencia del General Pedro Ignacio Lozano Quinche, Presidente de la Aerolínea SATENA; el Mayor General José Francisco Forero Montealegre, Jefe de la Jefatura de Operaciones Logísticas, el Mayor General (RA) Juan Carlos Ramírez Mejía, Secretario de Seguridad de la Aeronáutica Civil, el Coronel (RA) Carlos Ruales, Director de Operaciones de la Aerolínea Easyfly y el señor Alberto Robles, Presidente de Airbus para Colombia.
En el evento se manifestaron felicitaciones a la CIAC por la obtención de la Capacidad como lo expresó el Mayor General José Francisco Forero Montealegre, Jefe de la Jefatura de Operaciones Logísticas: “Para la Fuerza Aérea Colombiana es un orgullo que la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana obtenga una capacidad tan grande como ser MRO de ATR”.
La CIAC ve este avance como uno de los pasos más grandes para lograr el salto estratégico de la Corporación que busca ofrecer sus capacidades a la aviación civil y a las aerolíneas comerciales del país y la región.
Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A
Contacto Prensa
Daniela Padilla Riveros
Comunicaciones.ciac@ciac.gov.co
https://twitter.com/mindefensa/status/848176627918016512
Entrega cuarto C-295 al Comando Aéreo de Transporte Militar
Luego de cinco meses de trabajos de mantenimiento mayor, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A, hizo la entrega del C-295 con matrícula FAC 1285 a la Fuerza Aérea Colombiana.
El pasado 29 de marzo en el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, el cabeza del señor Brigadier General Donald Humberto Tascón Cárdenas, comandante de la base, recibió satisfactoriamente el cuarto avión C-295 con trabajos de mantenimiento Fase 2400 horas.
De la mano de Airbus Defense and Space y bajo la certificación como MRO de C-295 y CN-235, la CIAC realizó trabajos de mantenimiento mayor al FAC 1285, los cuales constaron de actividades remoción de todos los accesos para inspección, pruebas de todos los sistemas, restauración de pisos, restauración del sistema de carga, cambio de ruedas y frenos, cambio de botas deshiladoras de planos y motores, restauración de anidamientos de trenes principales, cambio de supresores de ruido, esquema de pintura exterior e interior, cambio de hélices, restauración de compuertas de carga rampa y portalón.
El equipo de trabajo de la CIAC estuvo compuesto por 14 ingenieros, técnicos e inspectores que se encargaron de realizar cada fase de mantenimiento con los estándares de calidad de la CIAC y de la empresa fabricantes de las aeronaves Airbus.
Este trabajo de mantenimiento representa una de las capacidades aeronáutica de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A y así mismo sigue siendo una muestra del salto estratégico de la CIAC en la industria.
A los 10 "nuevos" UH-60Ade la PONAL se les puede hacer este mismo trabajo, lo que asegurará su larga estadía con la institución, pues por lo dicho son aparatos al limite de sus horas de vuelo, mas o menos de la misma época que los de la FAC, por lo que hace muy atractivo y factible hacerlo.
Claro, habría que ver si al ser donados hay alguna limitante en cuanto a los que se les puede hacer, pero ya por lo menos sabemos que en país se puede.
:sukses
Claro. Esa es la idea,Pensaria yo que de no tener Colombia esa capacidad de mantener y modernizar los Uh 60 no nos los hubeieran donado.
una pregunta
cual es la diferencia mas explicita entre el manteniente mayor y/o hacer de 0 la estructura del UH60 aparte de la licencia (sin contar aviónica y motorización)
Josh, tú estás seguro de que la CIAC no tiene sistema de mercadeo y ventas? Si es así, está perdiendo el impulso.
Mnetnimeinto mayor chequea por corrosión y remplaza partes vencidas por hard time o on condition. Ej un viga que esta limitada a 5000 horas . Pero todo esta ensamblado incluido cableado electrico , que es un camello.
Ya fabricar el helo implica construccion de todas las partes y ensamblaje. Un proceso mucho mas dipendioso . Hay partes muy complicadas de troquelar, tornear o de fundir / moledear. No es facil.
Hablando de los UH 60 donados una de las condiciones para donar eqiupo militar( o vender ) por parte de EEUU es que el Pais receptor pueda mantener el equipo. En mantener helos aqui estamos sobrados.
Hola a todos.
Sabes que sería muy positivo estimado Edwin. Que la descripción de cada etapa de mantenimiento y puesta a punto de las aeronaves de la Fuérza Pública y que encontramos en la página de CIAC sea llevada a a cada hilo correspondiente. Yo lo haría, pero me parece que el mérito debe ser todo tuyo ya que la has dado a conocer ampliamente en este Foro.
De poder, se puede, todo depende del grado de refurbishing requerido.
Auf Wiedersehen.
Y comprarle los repuestos a Sikorsky, una donación también es un negocio.
Por su puesto. Aunque a veces los gringos pagan por el manteniemiento de losequipos. No se si en este caso la ayuda a la Polinal incluya el refurbish de los 10 BH.
CIAC estará en FAMEX.
¿Y el Wing Long es por?
Jaja, es solo una de las muestras del evento y porque no tenía noción del tamaño de eseUAV, que por cierto es más grande de lo que pensaba.
Los sirios ya tienen de esos...
Un momento, ¿esto qué tiene que ver con la CIAC?
Te invadió el espíritu de la confusión jajaja...
hola una pregunta, entre los planes de crecimiento de la CIAC no esta algún di hacer su propia plataforma de combate asi sea una COIN hoy me encontré una muy peculiar
HARLAC
o este otro
IOMAX
El Año pasado hubo como unas charlas del Textron Scorpion se firmaron acuerdos pero no llego a nada mas
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!