América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Submarinos Klasse U-209 de la Armada Nacional de Colombia

1383941434480

Comentarios

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    lorenzo dijo: Kamutan, es lo que mi esposa define como " que jartera de tipo"....

    Tienes que entender que elmuchacho es  acomplejado con una marcada tendencia hacia el chovinismo y como  acomplejado y chovinista, nunca podrás razonar con el, a menos, que le aceptes todas sus postulaciones de superioridad para que calme su bajo estima y complejo y eso ya no es un debate de ideas entre dos personas , sino el monologo de un...


  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    DavidRec dijo:

    ¿¿??

    Qué tristeza; una persona de la que yo pensé tenía algo de objetividad  y que se precia de saber de submarinos y se pone a hablar paja de un proceso de modernización del que ni siquiera está informado. Increíble. No sólo   se cambió el sonar conformal sino que, además, no es un CDA (conform bow array) sino un CHA (cylindrical hydrophone array), el corazón del ISUS-90 (CSU-90), el modelo de sonar que tienen los Dolphin class y los 3  clase Gotland de la Armada de Suecia. Pero qué hago diciéndolo si parece que estás  tan desinformado que ni debes saber siquiera  qué son los clase Gotland ni un CHA...

    Que bien! por fin alguien quiere recoger el guante y no se limita a olerse  el culo entre los demas llamando a los chilenos.. bien.Veamos..

    ¿Sonar conformal? Supongo que quieres sonar sofisticado...no te preocupes ya estas a un nivel superior a la prole del foro solo con intentar responder...El Sonar Conformal que taaaan explicitamente describes en tu post osea el CSU-90..sigue siendo de HERRADURA!!! De hecho es el mismo equipo o hardware que el CSU-83...ósea como nuestro KALLPA para los U-209-1100...de desarrollo local. La única diferencia es que ustedes fueron a fuera a comprar esto, nosotros lo desarrollamos en el SIMA.

    ¿Menti al decir que siguen manteniendo el Sonar de Herrradura? No..al contrario me lo confirmaste.¿Donde esta mi falta de objetividad?...

    Por cierto..¿que tiene de especial que lo usan los Suecos en sus Dolphin II?...el CSU-90 es Alemán...el U-209-1200 es Alemán...lo raro seria que tengan otro sonar de HERRADURA...de diferente procedencia. Ahi si seria valido el hincapié.



    DavidRec dijo:

    :capedeh

    ​Es mejor que vayas a decir tus cosas a los foros chilenos (tus niveles de carisma, "sensatez" y educación harán maravillas persuadiéndolos de la grandeza del arma silente de la MGP).



     

    No hay necesidad de aclararles algo a ellos...de hecho el arma silente de la MGP es una de sus principales preocupaciones...sus espias le ponian especial enfasis... 

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    Esos videos sean de colombianos o de venezolanos en Xo Y situacion estan de mas en un foro de temas militares un poco de respeto

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    Severino16 escribió:


    Esos videos sean de colombianos o de venezolanos en Xo Y situacion estan de mas en un foro de temas militares un poco de respeto

    ¿Respeto a quien? ...Algunas personas tienen que ser ubicadas donde les corresponde..lamentablemente es la unica manera de que vean la realidad. Yo solo replico al nivel que esa gente aporta  a este foro.

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    ALEXC escribió:


    lorenzo dijo: Kamutan, es lo que mi esposa define como " que jartera de tipo"....

    Tienes que entender que elmuchacho es  acomplejado con una marcada tendencia hacia el chovinismo y como  acomplejado y chovinista, nunca podrás razonar con el, a menos, que le aceptes todas sus postulaciones de superioridad para que calme su bajo estima y complejo y eso ya no es un debate de ideas entre dos personas , sino el monologo de un...




    que gracioso...el que cree que con poco hace mucho llama acomplejado a quien no le aplaude sus "argumentillos"..tranquilo chico SOSNA...tienes que acostumbrarte  a que la realidad difiere  a  tu isla de  fantasia y felicidad. 

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    Si bien es verdad que algunos foristas traen ese tipo de videos con mucha frecuencia (demasiada diria yo y personalmente los catalogo como un golpe bajo a la dignidad de los ciudadanos de una nacion) con respeto me refiero al resto de los foristas que hacen vida en el foro.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Wed, 8 February 2017 #808

    Bueno, lo dicho, acabo de darle laopción Ignorar al forista Kamután, no soy masoquista para seguir leyendo sus incongruencias, desprecio, entelequias, ni sobre los Dolphin II "suecos" de su imaginación.... XS 

    Por cierto, eso de que el CSU-90 es "el mismo" equipo CSU-83.. .. deberían ponerlo en la sección de humor.






    Editado por DavidRec on
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    DavidRec dijo: Bueno, lo dicho, acabo de darle laopción Ignorar al forista Kamután, no soy masoquista para seguir leyendo sus incongruencias, desprecio, entelequias, ni sobre los Dolphin II "

    Hombre de poca fe... el muchacho va a cambiar solo dale tiempo jajaja

    :ngakak

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Camik escribió:


    Que va a cambiar si no sabe no siquiera que es un sonar de flanco

    :ngakak

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    Severino16 escribió:


    Si bien es verdad que algunos foristas traen ese tipo de videos con mucha frecuencia (demasiada diria yo y personalmente los catalogo como un golpe bajo a la dignidad de los ciudadanos de una nacion) con respeto me refiero al resto de los foristas que hacen vida en el foro.

    Camik escribió:


    Que va a cambiar si no sabe no siquiera que es un sonar de flanco



    ya acabo el jornal al parecer. 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Kamután se ha ganado la rifa de quién va a ser el próximo baneado del mes...

    Felicitaciones...

    Con que colocados en su sitio... ehh...

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 8 February 2017 #813
    ALEXC escribió:


    Hombre de poca fe... el muchacho va a cambiar solo dale tiempo jajaja

    :ngakak

    De verdad crees eso?, pues el hombre era malo y se daño, mira nada mas. 

  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero

    Ya deberíanbanear a ese jovencito que no aporta nada valido y encima faltando el respeto.

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 8 February 2017 #815

    Que vaina hombre, se mamo el Thread de FUTURO CAZA, y ahora va por este??

    Que mkda, una cosa es el debate con argumentos y respeto pero llevarlo hasta la ofensa? Ni que la FFAA de Perú fuera el instructivo a seguir, cada país hace lo mejor que puede con lo que tiene y con lo que le dan; Y de acuerdo a eso estimara conveniente que estrategia, tácticas o equipos incorporar para contrarrestar las amenazas! 

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Mon, 13 February 2017 #816

    Bueno;retomando los argumentos  cabe hacer varios comentarios puntuales. El ISUS-90 como bien explicaba AlexC en sus excelentes artículos de divulgación sobre el tema de la modernización de los tipo 209 de la ARC (S209A como los denomina la Armada), es una 'suite' desarrollada por la alemana Atlas Elektronik (que hoy por hoy es parte de EADS y ThyssenKrupp) que consta de varios subsistemas y sonares. 

    Tal parece que es conveniente recordarlos y enlazarlos para que todos puedan releerlos si desean o verlos por primera vez, si es que no los habían revisado antes (nuevamente con el agradecimiento a AlexC por ese trabjo que hizo):

    -Primer parte:

    http://americamilitar.com/actualidad-militar/2092-cronica-mantenimientos-mayores-realizados-a-los-submarinos-u-209-capitulo-1.html

    -Segunda parte:

    http://americamilitar.com/actualidad-militar/2097-cronica-mantenimientos-mayores-realizados-a-los-submarinos-u-209-capitulo-2.html#gsc.tab=0

    -Tercera parte:

    http://americamilitar.com/actualidad-militar/2107-cronica-mantenimientos-mayores-realizados-a-los-submarinos-u-209-capitulo-3.html

    Pues bien, el  ISUS-90  cuenta al menos con  tres tipos de sonar: un CHA (cylindrical hydrophone array), un sonar de flanco, FAS (flank array sonar) y un sonar de interceptación, CIA (o 'IDRS' en los 212).  Aunque se debe decir  "al menos" pues en los U212 y clase Dolphin II de Israel (o los demás 214 pues el Dolphin II es básicamente un 214) la suite es más extensa incluyendo también un sonar remolcado (TA, Towed array, que extiende por kilómetros el alcance de detección) y un sonar para evitar minas MAA (mine avoidance array), entre otros sistemas. En los los U209 surafricanos (tres 209-1400 clase Manthatisi) o colombianos comprensiblemente hablamos de la suite básica. 

    ISUS-90 en 212 alemanes:

    Y modelos a escala de los subsistemas y sensores que pueden componer el sistema integrado ISUS-90.

    En este sentido considero pertinente como complemento al gran trabajo de AleC  y con el crédito al forista  Qap  traer el diagrama del ISUS-90  ('111') que posteó hace años y que ilustra la suite para la modernización de los submarinos tipo 209 de la ARC:

    Señalado esto es preciso aclarar que los submarinos tipo  209 hacia los 70s y 80s contaban básicamente con un sistema de sonar cilíndrico (CHA) o con un en 'herradura' -que pueden ser tanto sistemas tanto emisores y receptores- y, aunque  no contaban con "sonar de flanco"  -FAS-,  sí tenían comunmente hidrófonos pasivos, sensores de a pares (3 o 4) en los costados (muchas veces en la base de la vela). Actualmente los 'PRA', passive ranging array, son complementarios en el ISUS-90. En el caso de los U206A, por ejemplo, no tienen sonar de flanco  pero sí un arreglo Thomson-CSF DUUX-2, instalado en su modernización en Alemania hacia 1990, que permite determinar distancias sólo "escuchando" y sin emitir, es decir son un sistema telemétrico pasivo, de "passive ranging".

    ​Con la modernización hecha por la ARC al Tayrona y al Pijao les fue instalado entonces un conjunto moderno de tres tipos de sonar, pero añado algo y es que sus sonares de flanco (dos en cada submarino, uno a cada lado), FAS, están entre los más avanzados (un sonar de flanco permite detecciones superiores a los 40 km, duplicando las anteriores -depende de las circunstancias, claro esto-). Ni siquiera los modernizados 209-1400 de Chile (Thompson y Simpson) tiene un sensor igual. Y lo que destaca al sonar del flanco del ISUS-90 es básicamente esto:

    Flank array del ISUS-90

    La disposición curva del equipo permite identificar la posición angular de la señal, o en otras palabras: la profundidad, además de las posición bidimensional del objetivo.  No  sé si esto haya sido una de las razones para elegir la opción alemana sobre la de Thales,  pero acudo al esquema  de lo que ofrecieron entonces los franceses, posteado por AlexC en sus artículos, que muestra el  Planar Flank Array Sonar del sitema SUBTICS, parte de su propuesta francesa a la ARC -parte de abajo de gráfica-:

    Aquí el brochure de este sonar de flanco, 'PFAS' (https://www.thalesgroup.com/sites/default/files/asset/document/PFAS.pdf), que todo indica tienen instalado los 209 de la Armada ecuatoriana por cierto.

    Ahora bien, no  estoy diciendo con esto que la modernización del Pijao sea por este elemento "mejor" que el excelente 'MLU' que le hicieron muy oportunamente los chilenos a sus 209-1400 con el sistema SUBTICS (2007 a 2009, siendo sus submarinos años más jóvenes que los nuestros), pues el trabajo de ellos incluyó también cambios de motores e hicieron como si fuera poco doble corte de casco para cambiar propulsión a popa y los TLT (tubos lanzatorpedos -que pueden disparar   torpedos Black Shark y misiles-) a proa... con lo que su modernización es en términos generales superior; pero eso no borra elementos sobresalientes como el que he señalado  (además que para 15-20 años que les espera en la ARC es una modernización muy buena pues la planta motriz de rectificó y a todos los componentes se les hizo mantenimiento, sin contar que la tecnología de las baterías también se cambió). Además el programa con el Pijao y el Tayrona incluyó también cambio de sistemas ESM, periscopios, un sistema ONA, equipos de comunicaciones, entre otras cosas.

    Lo que  sí podemos ver y notar que los submarinos como están hoy son algo muy diferente a la plataforma que eran, con sistemas de los 70s de tipo CSU 3-4...   Por eso al menos yo en lo personal siempre le desee y le desearé éxito a Perú con el programa de modernización que pretende  (pues están en el proyecto de modernizar sus 4  U209-1200), aunque a sus dos unidades clase Islay (209-1100 e igual de veteranos que los colombianos) no les fue cambiado sus sistema principal de sonares.

    El Combat Management System que les instalaron a estos últimos hace poco es, como djio Kamutan (entre lo poco cierto que dijo), uno de origen nacional al que le pusieron "Kallpa" (pero operando básicamente los mismos sonares principales con algunas mejoras),  bastante impresionante a mi parecer pues uno entiende que a unas OPV por ejemplo se les ponga el 'Barracuda'  por no ser unidades principales, pero que se le ponga un CMS nuevo y nacional a submarinos.. que son armas de primera fila en labores vitales, es algo que llama la atención (y a un décimo del costo, según han dicho en Perú). Debe ser que confían mucho en su  primer desarrollo de CMS para submarinos de guerra; pero sí queda claro es una cosa  y es que a esos submarinos (a los dos 1100) la modernización les fue  muy parcial, pues lo del CMS  quiere decir que  no se les cambiará ya la suite principal de sonares hasta su retiro en unos años (y sólo se está hablando de modernizar es los 4  209-1200, más nuevos). Integrar una suite moderna de sonares  al "Kallpa" tomaría años y no tendría mucho sentido. Pero eso sí, le deseo mucho éxito a la MGP con la modernización de los otro 4 submarinos, clase Angamos. Tal vez hasta tengamos la noticia un día de estos de que van por el ISUS-90 para sus submarinos,  quién sabe (en este caso seguro los tendríamos seguro a visitantes de la MGP en la Base Naval de Cartagena para conocer un poco más de cerca el proceso que tuvieron los submarinos colombianos).

    Editado por DavidRec on
  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Hola David, de nuevo y por acá.

    Con respecto a lo que comentó KAMUTAN en su oportunidadme quedó la duda, que por cierto la traía desde hace un tiempo, con respecto al sonar de casco. Por lo visto en la propuesta de ATLAS y THALES para la modernización de Pijao y Tayrona se conserva el sonar de herradura o CBA:

    Conservaría entonces en sonar CSU 3-2 en herradura AN526.

    Mi duda nace ya que los submarinos que montaron el más moderno tipo CSU 3-4 con el sonar cilíndrico AN5039 emplearon un tipo de instalación característica: 

    Debido al mayor tamaño, 3 mts de diámetro x 900 mm de altura sería por razones de espacio y performance no podría ubicarse en la barbilla de la proa. De allí mayor la importancia de la instalación de los sonares de flanco.

    Pudiera estar errado, pero la duda me gustaría despejarla si se conservó el sonar de herradura AN526 o si efectivamente se cambió por uno cilíndrico (que desconozco el tipo) que se ajustara a la ubicación en la barbilla de la proa.

    Saludos!

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 13 February 2017 #818
    seaman dijo: Debido al mayor tamaño, 3 mts de diámetro x 900 mm de altura seríapor razones de espacio y performance no podría ubicarse en la barbilla de la proa. De allí mayor la importancia de la instalación de los sonares de flanco.

    No... y si entendí bien tu análisis, no se instalan los sonares de flanco en un U-209/1200, porque los mismos no utilizan sonar cilíndrico y como estos utilizan sonar de herradura, por eso es que se les instala el sonar de flanco... ese no es el motivo de la instalación de los sonares de Flanco.

    Los sonares de flanco se estan instalando tanto en los U-209/1200 que tienen sonar de herradura, como en los submarinos U-209 / 1300-1400 que tienen sonar cilíndrico y que estan llevando acabo procesos de modernización.

    Para ejemplos de submarinos U-209 con sonar cilíndrico y que se les agregaron también sonares de flanco en sus modernizaciones, son los mismos submarinos chilenos y ecuatorianos y sonares de flanco en submarinos mucho mas modernos con sonares cilíndricos en su proa y que también tienen sonares de flanco hay ejemplos por donde se busque empezando por los S-80 Scorpion; asi que el agregar o integrar el sonar de flanco en los submarinos hoy, nada tiene que ver con el tipo de sonar de proa que tengan los mismos.

    Los sonares de flanco se estan integrando en las plataformas submarinas,  porque este sensor es mas especializado en la detección a larga distancia de ondas de baja frecuencia y porque al igual que lo hace un AWACS con su radar en el aire para escanear 360°, los sonares de flanco le dan esta misma capacidad al submarino para detectar las ondas de sonido de baja frecuencia en el agua a 360°:

    La  otra cuestión, es que el ISUS-90 es un suite de sensores, donde se ofrece al cliente el sistema en todo su conjunto,de ahi que en los renders que ves del sistema ISUS-90 que fueron ofrecidos a Colombia, también esta incluido el sonar de herradura de proa..

    Editado por ALEXC on
  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    No... y si entendí bien tu análisis, no se instalan los sonares de flanco en un U-209/1200, porque los mismos no utilizan sonar cilíndrico y como utilizan sonar de herradura, por eso se les instala el sonar de flanco... ese no es el motivo de la instalación de los sonares de Flanco.

    Epa ALEXC.

    No me entendiste bien.

    Tengo claro la función del sonar de flanco y sus virtudes. Mi inquietud deriva en que si la modernización se conservó el sonar de herradura del CSU 3-2 (como infirió Kamutan), sí fue sustituido por otro similar más moderno o se montó uno cilíndrico.

    Con respecto a tu cita lo dirijo más hacía la cobertura al rededor del sub. Si mal no recuerdo un sonar de CBA del tipo CSU 2-3 da solo unos 30° hacia popa por cada banda, por ello si sumas un flank array mejoras mucho la cobertura hasta unos 300°-330°. Más todas las ventajas ya citadas como la distancia de detección.

    Saludos!

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    seaman dijo: Mi inquietud deriva en que si la modernización se conservó el sonar de herradura del CSU 3-2

    Pues como te dije al final del anterior post, el ISUS-90 es una Suite de sensores dondeincluye tambien el sonar de herradura:

    No veo porque la ARC iba a dejar el antiguo sonar, si el ISUS-90  incluye el mismo. 

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Mon, 13 February 2017 #821

    Seaman, en consonancia con lo que expresa AlexC hay que decir que el CSU 3-4 es un sistema de sonar 2da generación, con funcionamiento análogo. El CSU-83 es ya una 3era generación, tiene un funcionamiento digital. El CSU-90  no puede considerarse un equipo independiente del sistema de gestión ISUS-90, es un sistema de 4ta generación (a pesar de que la designación alemana para ese sonar cilíndrico del ISUS-90 sea "DBQS-21DG").

    Lo siguiente en el proceso del Tayrona y el Pijao debería ser en mi opinión integrar el DM2 A4 de forma escalonada, esto es lográndose primero la plena integración electrónica y la modificación en los tubos (hacia 2019-2020); luego la adquisición de los torpedos en sí, sean nuevos o del arsenal de la Deutsche Marine (pues modernizaron muchos DM2 A3 a DM2 A4) con las respectivas capacidades ILS (en unos 5 años). Aún contando con 6 torpedos de este tipo (pues es un arma costosa de más de US 4 millones la unidad) podríamos decir que las capacidades disuasivas se incrementarían notoriamente. Para blancos con capacidades ASW serán óptimos; para objetivos sin capacidades ASW los DM2A3 serán más que suficientes.

    La velocidad del torpedo es importante; perdón por el ejemplo pero es como en un penal de fútbol, mientras más veloz sea el disparo será más difícil evitar que entre a la red. El DM2A4 logra los sorprendentes 50 nudos (unos 90 km/h ¡!). Ya se tiene la mayor parte de lo necesario para operarlo; creo que no hay que dejar pasar esa posibilidad.

Entre o registrese para comentar