América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Submarinos Klasse U-209 de la Armada Nacional de Colombia

1353638404180

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Los 4, señores... Imagen tan buena...

    Faltó una FS-1500 y se completa aún más el cuadro - ah no ser que sea desde donde se tomó la foto -


  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    El terror del caribe!

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 6 November 2016 #745

    Guardando las distancias de lo que dice Doku, pero si a los A209le integraran la capacidad AA y ASUW, serian aun mas disuasivos.

    Editado por JOSH on
  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Estimado Josh:

    Nuestros submarinos pueden realizar guerra ASUW,ya que estan dotados de torpedos bivalentes y por ello pueden atacar o limitar la eficacia de los buques de un adversario.

    Supongo que tu comentario va dirigido a si se ampliaran esas capacidades,dotandolos de ASCM y yo iriamás alla y propondria dotarlos de SLCM(submarine launched cruise missile).

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 7 November 2016 #747

    Para que no se confundan:

    ASuW = Anti-Surface Warfare.

    ASW = Anti-Submarine Warfare

    Y los U-209 cuentan con ambas capacidades, gracias a sus torpedos bivalentes...

    Y creo que los U-206A también, ya que usan el mismo torpedo...

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Si ahise me fue la "U" de mas, gracias por corregirme


  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Mon, 7 November 2016 #749
    Edwin escribió:


    Felíz Domingo!

    @armadacolombia

    Cuando miraba el snorkel con un camuflado casi blanco y "pepiado" no me parecía el más acertado. Pero viendo el del U209 en esta foto...  ¡¡wow!! Está perfecto.

  • DOMACO11
    DOMACO11Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Se ven bien esos sub junticosy se ven bien peligrosos para los vecinos belicosos . se gano mucho con la compra de los 206

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    DavidRec dijo:

    Cuando miraba el snorkelcon un camuflado casi blanco y "pepiado" no me parecía el más acertado. Pero viendo el del U209 en esta foto...  ¡¡wow!! Está perfecto.



     

    Es cierto,casi no se ve,pero resulta que la cosa es mejor aún,ya que en la foto,el cuerpo,verde-azul del submarino esta sobre el agua y el snorkel contrasta con este color oscuro.Pero todo el potencial de ese camuflado blanco-pepiao,se da cuando solo se asoma el esnorkel en la superficie,entonces la base del mismo crea una estela o espuma blanca,con la cual el snorkel se camufla mejor.

    En la foto,podemos ver el timon,mira la espuma que levanta,ahora imaginemos el esnoekel blanco-pepiao y podremos ver la razon de estos colores.


  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Si el esnorkel,deja una estela es fácil mente detectable y el color es por que en el momento en que la cresta de las olas es rizada por el viento,crea espuma y  esta se ve blanca,así el esnorkel se confunde con las espumas de las olas.

  • Las operaciones de recarga se hacen generalmente durante la noche, pero si por alguna circunstancia(como la necesidad de evadir amenazas) el submarino tuvo que estar sumergido y hacer maniobras a mayor velocidad (sumergido puede ser más veloz que en superficie, pasando los 16 nudos -30km/h-), lo cual gasta más la provisión eléctrica, es posible que tenga que hacer la operación de recarga en el día y en ese sentido está muy bien el camuflaje del snorkel (y la estela a muy baja velocidad tendrá un tamaño no mayor al snorkel mismo).

    Con baterías recientes me atrevo a decir que los S209A (como los llama la ARC) al menos podrían estar más de 3 días sumergidos; sin embargo y para evitar cargas prolongadas lo ideal sería una carga de unas 4 h. por cada 48 horas. Nada mal (aunque ya sabemos que los AIP pueden estar sumergidos hasta por semanas y hacia allá van las cosas). A todas estas me gusta el sistema AIP de los S-80; derivan el hidrógeno para las celdas de bio-etanol.

  • La conclusión es que cuando uno vea algo y no entienda por qué, tiene que preguntarse primero siquienes lo hicieron tienen un conocimiento que uno no (que es naturalmente lo más probable).

  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    DOKU escribió:


    DavidRec dijo:

    Cuando miraba el snorkelcon un camuflado casi blanco y "pepiado" no me parecía el más acertado. Pero viendo el del U209 en esta foto...  ¡¡wow!! Está perfecto.



     

    Es cierto,casi no se ve,pero resulta que la cosa es mejor aún,ya que en la foto,el cuerpo,verde-azul del submarino esta sobre el agua y el snorkel contrasta con este color oscuro.Pero todo el potencial de ese camuflado blanco-pepiao,se da cuando solo se asoma el esnorkel en la superficie,entonces la base del mismo crea una estela o espuma blanca,con la cual el snorkel se camufla mejor.

    En la foto,podemos ver el timon,mira la espuma que levanta,ahora imaginemos el esnoekel blanco-pepiao y podremos ver la razon de estos colores.


    Nuestro pequeño problema en el caribe, aunque creo que ya la ARV dejo el pifeo y algo estan haciendo para lidiar con esto.

  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    DavidRec escribió:


    ...al menos podrían estar másde 3 días sumergidos; sin embargo y para evitar cargas prolongadas lo ideal sería una carga de unas 4 h. por cada 48 horas. .

    Hola David.

    Cuatro horas haciendo snorkel es un tiempo muy largo para una patrulla de combate, el coeficiente de indiscreción sería muy alto.

    Recordemos que el momento más expuesto de un submarino diesel-eléctrico es el periodo de recarga.

    Tenemos motores diesel encendido haciendo ruido, un esnorkel detectable por radar y gases de escape visibles con un flir. Por ello se evita tiempos tan prolongados. Se considera unos 45 minutos como un tiempo aceptable.

    Más sobre el tema, por acá:

    http://www.elsnorkel.com/2015/05/baterias-para-submarinos-historia-y.html?m=1

    Saludos.

  • bafes
    bafesForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Camik escribió:


    Amaneceráy veremos por que hoy la ARV no tiene con que !!

    No dije que la ARV tuviera los medios necesarios. 

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Wed, 9 November 2016 #758

    Entiendo Seaman.No tienen que ser seguidas. Y dependiendo del área, la distancia, la velocidad, sabemos que puede requerirse menos tiempo de carga.

    Incluso este punto me lleva a pensar que lo acertado sería en efecto gastar amplios porcentajes de la carga eléctrica; 4 días en completa inmersión para ser relevado y dirigirse a aguas colombianas a más de 100 km de distancia, a recargar con snorkel. El rango, sumergido y a unos 5 nudos, lo calculo superior a 600 kilómetros.

  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    DavidRec escribió:


    Entiendo Seaman.No tienen que ser seguidas. Y dependiendo del área, la distancia, la velocidad, sabemos que puede requerirse menos tiempo de carga.

    Incluso este punto me lleva a pensar que lo acertado sería en efecto gastar amplios porcentajes de la carga eléctrica; 4 días en completa inmersión para ser relevado y dirigirse a aguas colombianas a más de 100 km de distancia, a recargar con snorkel. El rango, sumergido y a unos 5 nudos, lo calculo superior a 600 kilómetros.

    Según Wikipedia la autonomía a baterías es de 400 MN @ 4 knts, eso son unas 100 horas. No es un dato absoluto, pero si bastante bueno para tener una idea.

    De ahí en adelante se pueden sacar cálculos teóricos con velocidades promedio, distancias a la zona de patrulla, área de patrulla, etc.

    Pero sí, lo que propones en una patrulla en tiempos de paz es perfectamente viable.

    Saludos.

  • Una fuente cercana a la armada me dijo que el periscopio parael ARC Pijao ya está en proceso de contratación. Confiemos pronto tener noticias oficiales.

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Jimmy_S escribió:


    Disculpen la ARC tiene este tipo de torpedo con el que la Armada turca hundió este buque?? O es de la familia ?

    Les dejo el enlace

    http://poderiomilitar-jesus.blogspot.com.co/2016/06/video-un-buque-de-guerra-turco.html?m=1

    La armada turca utiliza el Seahake​ (DM-2A4), la colombiana el SST-4 y el Seehecht  (DM-2A3).

    Un saludo

Entre o registrese para comentar