América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fragatas Klasse FS-1500 de la ARC

18990929495210

Comentarios

  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Tue, 5 January 2016 #1823

    Hola a todos.

    Armas Anti-Submarinas, Gran video...

    Lanza-torpedos Fragatas Klasse FS-1500

    Subido el 4 dic. 2013

    Auf Wiedersehen.

  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada

    Del twitter de la ARC:

    Saludos

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    KLASSE FS-1500

    Auf Wiedersehen.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Hola a todos.

    KLASSE FS-1500 "ARC Antioquia"

    Auf Wiedersehen.

  • CarlosJose
    CarlosJoseForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Saludos, para que sirve la rejilla roja del helipuerto? Gracias!

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    cesar escribió:


    Una defensa de medio alcance excesivamente poco persistente en batalla, pero peor es nada como dicen por ahi. Deberían ser 8 misiles instalados ready for fire, y cuatro en reserva,... porque si a una FS-1500 le tiran 3-4 KH-31 ¿de que me sirve 8 misiles en reserva si pierdo la fragata? si fuese al contrario por lo menos tengo barco con que pelear otro dia,... y compro mas misiles que me los mandan por avión en pocos dias.  

     El principal ( y único) radar de descubierta aérea y de vigilancia del HRE de una FS 1500 es el radar SmartS Mk2 3D. ese radar tiene unos alcances teoricos publicados en abierto;

    Alcance instrumental modo largo alcance (teorico máximo, sobre blancos muy grandes, condiciones metereologicas con ductos de propagación de guia de ondas) de 130 nm / 241 km.

    Alcance instrumental modo medio alcance, (teórico máximo, condiciones favorables etc...) de 81 nm /150 km.

    Alcances en condiciones meteorológicas estandar (normales, no optimas) de; 

    Blancos / RCS / Alcance

    Grandes / 100 m2 / 65 nm /120 km

    Medios / 20 m2 / 60 nm /111 km

    Pequeños / 5 m2 / 45 nm / 83 km

    Muy pequeños / 0.1 m2 /19 nm / 35 km

    Stealth/ 0.01 m2 / 6 nm / 11 km

    El misil Kh-31 vuela en altura a mach 3.5 y a ras de agua a mach 2.7

    Eso significa que en altura avanza a 3717.58 kilómetros/hora, volando bajo a 2867.85 kilómetros/hora.

    El RCS de un misil Kh-31 se puede establecer en "muy pequeño" por lo que el primer contacto del SmartS mk2 con el misil se establecería al entrar este en el HRE del buque volando a baja altura (30 pies) y alta velocidad ( mach 2.7).

    El radar SmartS mk2 en las FS 1500 esta situado a +/-24 m de altura, por lo que para blancos volando a 30 pies de altura, su HRE máximo teórico en condiciones metereologicas estandar es de 32 km...faltan 44 segundos para el impacto o fallo.

    Suponiendo, que el radar este operando en modo "Medio alcance", estaría dando vueltas a una velocidad de 27 rpm, para confirmar el blanco y que la plot se transforme en traza, para eliminar posibilidad de falsos contactos, al menos 3 plots, tres giros de antena a 2.2 seg. por vuelta, 6.6 seg. Cuando el Kh-31 aparece por primera vez en el presentador PPI del radar de vigilancia en el CIC de la fragata, faltan 37 seg. para el impacto o fallo.

    El operador de radar ve la señal, espera a la siguiente, confirma la velocidad de aproximación...avisa a su oficial superior del CIC, este ve el contacto y avisa al Comm...apenas faltan 20 seg para el impacto o fallo, suena la alarma, los operadores del Simbad corren a su puesto de combate, el Sting-EO se engancha, los morteros de 130mm del Terma lanzan señuelos de chaff, el buque trata de virar para ofrecerle la popa al misil, el Oto Melara va perdiendo ángulo de tiro y los Breda rotan para encarar la amenaza, el Simbad no ha lanzado aun ningún misil...y ya esta,ya llego el impacto o fallo.

    Incluso para un buque AEGIS, tratar de encarar la amenaza del hostil lanzador con SM-2 y el "vampiro" Kh-31 con ESSM seria un chance complicado de superar, pero tendría amplia oportunidad de defenderse disparando varios misiles defensivos, de ahi han salido los radares "que no dan vueltas" para minimizar el tiempo de reacción, el sistema de combate AEGIS totalmente automatizado sin necesidad (si se quiere) de operador humano que confirme y VLS escupiendo misiles a razón de uno cada 0.5 segundos, lanzando dos o tres misiles por amenaza. Hablar de 3-4 Kh31 contra una FS-1500, es ponerle un listón demasiado difícil de superar.

    Un saludo

  • Fernando
    FernandoForista Soldado
    Forista Soldado

    Pero el vector desde el cual se lanzaría el Kh 31 tiene unos 20 metros cuadrados de rcs, lo cual hace que en caso de conflicto, al detectarlo, ya se este esperando el ataque, lo cual le da más del doble de ese tiempo.

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 30 January 2016 #1830

    No, en ningún caso va a disponer de "el doble de tiempo", como mucho al detectar el avión, muy, muy lejos si es que vuela alto o mucho mas tarde si vuela bajo, existiría un pre-aviso antiaereo en el cual posiblemente los operadores del Simbad ocupasen sus puestos y el radar se pasaría a "medio rango" para engrandecer las celdas de resolución del mismo y dar vueltas a mas velocidad...y ahi se acaban las diferencias si es detectado el "arco".

    "La flecha", el misil hostil entrante Kh-31,tiene dos patrones de ataque, uno alto y el otro bajo, en el bajo  va descendiendo de altura a medida que se acerca al blanco, de manera que siempre queda fuera del Horizonte Radio Electrico del buque, por lo tanto el buque solo lo detectaría al entrar  dentro del HRE, que dada la altura del mastil del radar, es de 32 km.

    Si optamos por el patrón de ataque "alto", es mucho peor para la fragata.

    El misil seria detectado poco antes antes, ya que debido a su tamaño RCS, la resolución del radar lo traquea a un máximo de 35 km, pero al acercarse al buque mas rápido a 3718 Km/h en lugar de los 2868 Km/h apuntados en el ejemplo anterior a baja altura...en lugar de 44 seg para el impacto o fallo, al detectarlo solo nos quedan 34 segundos....3718 km/h son 1033m/s, eso es muuuuuy rápido, cada vez que el radar da una vuelta, el misil esta 2.2 km mas cerca.

    ..y estoy siendo "generoso" con la fragata poniendo los alcances del radar maximos con RCS minimos sin interferencias metereologicas etc...que en caso de guerra, con climatologia cambiante etc, seguramente esos margenes sean mas estrechos.

    Ya he comentado antes que estos ataques no son fáciles de solventar incluso para los mejores buques AEGIS.

    En este grafico le dan mach 2.5 a baja altura y mach 3.0 en altura. en la web que yo consulte daban 2.7 en baja y 3.5  en alta, en realidad da igual...si lo calculamos con estas velocidades apenas ganamos unos pocos segundos de tiempo de reacción, que en condiciones de combate reales raramente serán mas de 30 segundos.

    Un saludo

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 30 January 2016 #1831

    Creo que no se consigue nada apagando el radar Smart, el Kh-31 antibuquetiene un seeker con un radar de autoguiado, el que tiene seeker anti-radiacion, es el llamado anti-AWACS.

    La solución mas efectiva que se conoce a nivel OTAN, es, en esos 30 segundos que te da...tirarle de todo. En un AEGIS USA le tirarían 6 o 7 ESSM y después empezaría la fiesta el RAM y después el Phalanx, que en sus ultimas versiones ya esta capacitado para empeñar blancos supersonicos, todo mientras el buque acelera a tope, trata de empopar el misil y lanzar chaff a una banda para despistarlo.



    Un saludo


  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Ya he comentado antes que estos ataques no son fáciles de solventar incluso para los mejores buques AEGIS.

    por algo lo adquirió la US navyen la versión MA-31 como blanco no tripulado para probar las defensas de sus barcos

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 31 January 2016 #1833
    Prietocol escribió:


    Ya he comentado antes que estos ataques no son fáciles de solventar incluso para los mejores buques AEGIS.

    por algo lo adquirió la US navyen la versión MA-31 como blanco no tripulado para probar las defensas de sus barcos

    Totalmente correcto, ya que la aparición de los misiles antibuque ruskis "streakers" supersónicos primigenios  origino conciencia de gap ( desventaja tecnológica) de las defensas antiaereas de la Navy de la época, que solucionaron como solo ellos saben hacerlo, con un montón de millones y de tecnología...una EOC.

    Ese gap consistía en que los CIWS Phalanx mk15 block0, los SSMS Sea Sparrow M/P, los SM-1 blockIV, los radares AN/ SPS-48E y el ECM SQL-32 NO ERAN CAPACES de blocar ni interceptar con un porcentaje aceptable de aciertos (Pk) a blancos supersónicos, pero esto básicamente cambio desde la EOC (Equipment Operational Capability- Capacidad operacional de los equipos) de 1977 donde se advirtieron las incapacidades y vulnerabilidades de estos sistemas frente a estos blancos y desde entonces, hace ya  mas de 30 años el gap, se va haciendo mas y mas pequeño…

    En la OPEVAL (Operational Evaluation-Evaluación operacional) de 1999, que será la que seguramente tu mencionas como test de prueba de los MA-31, incluso misiles de segunda fila, como el RAM, ya interceptaron con  Pk aceptables de éxito a blancos supersónicos en trayectoria rozaolas y velocidades en fase terminal superior a mach 2.

    El AEGIS en el CG-47 Ticonderoga de 1988, es algo sencillamente primitivo, imagínate un computador Commodore 64 comparado con un Pentium Dual Core…y aun asi, era capaz de mantener simultáneamente 16 misiles en el aire, con menos de un segundo de diferencia en el intervalo de lanzamiento, desde entonces ha llovido mucho y muchas “baselines” del AEGIS han entrado en servicio.

    Un ESSM o un ASTER 15, no son comparables con un Sea Sparrow.

    Un SM-2 Block IIIB o un SM-3 no son comparables a un SM-1 blockIV

    Un Spy1D(v) no es comparable a un Spy1A/B, menos a un SPS-48.

    Un Aegis baseline 7 no es comparable a un Aegis baseline 0/1.

    Un SQL-32 no es comparable a la actual SQL-32(v)3.

    Un Phalanx block0 no es igual de efectivo que un block 1B PSUM, mucho menos que un RAM block1.

    La letalidad de los sistemas supersónicos se basaba en la reducción del tiempo de reacción, justo hasta que entraron en servicio misiles como los ESSM o SM-3, mucho mas veloces que los propios “vampiros” y entraron en servicio sistemas automáticos de reacción, como el AEGIS. Hoy un AEGIS puede mantener 64 misiles en vuelo manteniendo el control final sobre 16 de ellos y aun asi los SM2 Block IIIB son de guia final IR autonoma.

    Inconscientemente en foros, tendemos a otorgar valores absolutos a la letalidad de las armas según si nosotros ( nuestro país, nuestro bloque) los posee o no, de manera que si fuésemos nosotros los propietarios de los misiles ruskis, daríamos un blanco seguro por cada salva de misiles lanzados y si somos nosotros los propietarios de la fragata, pensamos que si disponemos un cañón con DT de buena tecnología o un MANPADS, estos derribaran seguro el misil entrante ( paradójicamente, no creemos que el adversario pueda hacer lo mismo con nuestros Exocet). esto no es asi, no existen los valores absolutos, existe el Pk (Probability of Kill) de cada determinado sistema o arma a lo que hay que sumar el factor imponderable de "la suerte" y lo que le quería explicar a Fernando o Camik, es que en un enfrentamiento entre un Kh-31 y una FS-1500, tiene mas Pk el misil que la fragata, de un Kh-31 contra un AEGIS, tiene mas Pk el buque que el misil...pero 3-4 Kh-31 contra una FS-1500, seria un factor "cuasi" absoluto de Pk a favor del misil, exceptuando el factor suerte.

    Un saludo

  • seaman
    seamanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Sun, 31 January 2016 #1834
    Prietocol escribió:


    Inconscientemente en foros, tendemos a otorgar valores absolutos a laletalidad de las armas según si nosotros ( nuestro país, nuestro bloque) los posee o no, de manera que si fuésemos nosotros los propietarios de los misiles ruskis, daríamos un blanco seguro por cada salva de misiles lanzados y si somos nosotros los propietarios de la fragata, pensamos que si disponemos un cañón con DT de buena tecnología o un MANPADS, estos derribaran seguro el misil entrante ( paradójicamente, no creemos que el adversario pueda hacer lo mismo con nuestros Exocet). esto no es asi, no existen los valores absolutos, existe el Pk (Probability of Kill) de cada determinado sistema o arma a lo que hay que sumar el factor imponderable de "la suerte" y lo que le quería explicar a Fernando o Camik, es que en un enfrentamiento entre un Kh-31 y una FS-1500, tiene mas Pk el misil que la fragata, de un Kh-31 contra un AEGIS, tiene mas Pk el buque que el misil...pero 3-4 Kh-31 contra una FS-1500, seria un factor "cuasi" absoluto de Pk a favor del misil, exceptuando el factor suerte.

    Un saludo


    Buenos días.

    Una Padilla actual tiene muy poco que hacer frente a un KH-31. Pues la velocidad del misil es su mayor baza.

    El MISTRAL-SIMBAD dudo que enganche a un KH-31 debido a su guía IR más la mayor velocidad de este con respecto al Mistral.

    El sistema FC de los 40 mm en las Padillas es EO, no Radar+EO. No es lo más adecuado para hacer frente a misiles supersónicos.

    Del DART-STRALES pongo en duda su efectividad frente a ese tipo de amenazas.

    En fin, se realmente Las Padillas tuvieran capacidad instalada para lidiar efectivamente contra los KH-31, no se estuviera evaluando sistemas de defensa como el SEA CEPTOR.

    Saludos.

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Inconscientemente en foros, tendemos a otorgar valores absolutos a la letalidad de las armassegún si nosotros ( nuestro país, nuestro bloque) los posee o no, de manera que si fuésemos nosotros los propietarios de los misiles ruskis, daríamos un blanco seguro por cada salva de misiles lanzados y si somos nosotros los propietarios de la fragata, pensamos que si disponemos un cañón con DT de buena tecnología o un MANPADS, estos derribaran seguro el misil entrante ( paradójicamente, no creemos que el adversario pueda hacer lo mismo con nuestros Exocet). esto no es asi, no existen los valores absolutos, existe el Pk (Probability of Kill) de cada determinado sistema o arma a lo que hay que sumar el factor imponderable de "la suerte" y lo que le quería explicar a Fernando o Camik, es que en un enfrentamiento entre un Kh-31 y una FS-1500, tiene mas Pk el misil que la fragata, de un Kh-31 contra un AEGIS, tiene mas Pk el buque que el misil...pero 3-4 Kh-31 contra una FS-1500, seria un factor "cuasi" absoluto de Pk a favor del misil, exceptuando el factor suerte.

    varias veces hable sobre lo que explicas, siempre hay us estudio estadístico, para poner un ejemplo los rusos calculaban que para poder inhabilitar un portaaviones necesitaban decenas de Tu-22M3, pero para 15 portaaviones se necesitaba un números de bombarderos prohibitivo por lo que ya sabían que con solo aviones no podrían destruir todos los portaaviones,

    o también según por cada hombre muerto en los campos de batallas actuales se disparan decenas de miles de balas y el numero aumenta desde la IIGM, por lo que el que piensa que matara 30 hombres por cada cargador esta pelando bola, creo que estadísticamente los argentinos son los que tienen un % mas alto en éxitos ya que de 5 misiles exocet que se usaron en aviones se hundieron 2 barcos por lo que es un éxito tremendo, claro que lo fortuito también juega un papel importante, los egipcios hundieron barco israelí con 100% de aciertos en un solo ataque, pero en conflictos posteriores se lanzaron mucho misiles aire tierra, tierra tierra sin efectos aparentes.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 31 January 2016 #1836

    Por ello me gusta mas la idea de un sistemade largo alcance para ir directamente al vector, con este fuera de combate es otro dia que se gana la F-1500.

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 31 January 2016 #1837

    Una vez mas, no es instalar el misil de medio alcance a bordo y todo listo sin problemas...para implementar un sistema capaz de lidiar con el "arquero" en lugar de con la "flecha" hace falta instalarle a la fragata un segundo radar volumétrico de largo alcance con mínimos de 400 km de lacance para blancos grandes en altura y seguimiento de más de 500 blancos simultáneamente, varios radares iluminadores CWI con dos canales de fuego cada uno y un VLS, mas un sistema de combate mejorado para manejar el flujo adicional de información, potenciar al máximo el sistema de comunicaciones y datalinks para evitar "fuegos fatricidas", cosas posibles cuando se opera BVR y nuevos sistemas de guerra electrónica capaces de dificultar el blocaje del buque por parte del radar del avión hostil...y no me refiero a chaff, me refiero a electrónica ECM de gran potencia y ultima generación...para alimentar eléctricamente todo eso hace falta una nueva sala de máquinas con mas generadores eléctricos que a su vez consumen mas combustible con lo que se necesita ampliar los actuales depósitos de DFM y mas personal para gestionar/mantener los nuevos sistemas con lo que se necesita ampliar los sollados de abordo ( camarotes) y las zonas comunes ( comedores, zonas de ocio..) otra cosa es que no existe en la actualidad ninguna unidad de defensa antiaérea (AAW)  "Todo-diesel" como las Padilla, lo habitual es CODOG para utilizar turbinas de gas en combate, de par mas bajo y respuesta mas rápida.

    Todo ello nos lleva las Padilla a las +4000 toneladas y mas de 30 metros extra de eslora y alguno mas de manga...un buque de defensa aérea de la generación de las Padilla es el italiano Durand de la Penne

    Si buscamos refinamientos de misiles activos, en lugar de los actuales semi-activos (familia SM-2) para lidiar con el arquero mas alla  de la distancia de lanzamiento de los misiles antibuque, necesitando ya radares de phase array activo y sistemas de combate capaces de gestionarlos, ya nos vamos a los ASTER 30 y otra vez un buque completamente nuevo de la A a la Z.

    Mi opinión personal es que  ideal para una fragata pequeña como la Padilla en la actualidad, y lo menos costoso, para aumentar su probabilidad de supervivencia, seria implementarle un sistema automático con misil de corto alcance de defensa de punto con misiles Barak, CAMM (Sea Ceptor), RAM, SEA RAM o similar.

    ...en la vida real es difícil convertir un Ford Fiesta en un Mercedes-Benz C180.

    Un saludo

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    esos cañones son compat 76mm, no SR

  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Prietocol dijo: esos cañones son compat 76mm, no SR

    Eso ya se explicó más atras, los cañones si son Super Rapid, unos nuevos y otros modernizados.

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    negativo ya moises y otros en el foro pasado dijeron que fueron 2 cañones reciclados y dos compat nuevos...

    pero me refiero a la fragata italina

  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Enrique escribió:


    Connor_Sunraider escribió:


    Enrique dijo:

    Lo estas confundiendo con el de la OPV-3, los de las Padilla son todos SR+Strales, solo que dos son repotenciandos (los otros dos nuevos de fabrica) lo que les da una menor cadencia de fuego comparada a los nuevos, pero igual superior a los Compactoriginales.

    Saludos  

    Pero a mi eso no me suena Enrique, porque sabemos que los dos repontenciados eran de las mismas Padilla, y esos, que yo me acuerde, solo eran Compatto, no eran Super rapid, ¿entonces?, ¿en que momento se cambiaron los Compatto originales de las FS a Super rapid para luego pasarlos a Strales? 

    Si, eran compacto, y en la modernización se les llevo tanto a un estandar similar al SR, como la instalación de la antena y sistemas relacionados para el Strales, por eso digo que su cadencia de tiro es inferior a los SR que si poseen las otras dos unidades, junto a sus respectivos Strales.

    Mejor dicho: hay dos padillas con Compactos modernizados con Strales y mayor cadencia de tiro.

    Y otras dos con SR nuevos de paquete que incluyen su Strales

    Todos con cubierta stealth, y literalmente imposibles de distinguir uno de otro visualmente. 


    Pues el amigo Enrique comentó esto hace un tiempo... entonces ¿a cual de los dos le creemos? 

Entre o registrese para comentar