América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Armada república de la Argentina.

1679111221

Comentarios

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Todavia me pregunto, por qué el submarino no lleva boya de localizacion satelital, hace varios meses un grupo de buzos, entre ellos uno profesional como intructor se perdieron en el pacifico por los lados de Malpelo, mientra estaban sumergidos fueron arrastrados por una corriente marina, con un saldo tragico de una fallecida y un desaparecido mas otros dos que lograron salvarse, si hubieran llevado cada uno un localizador GPS se hubieran rescatado a salvo los dos que murieron, ahora ya se vlvio una norma para los buzos intructores y aficionados de llevarlo, en un submarino es imprescindible, Ojalá la ARC cuente con localizadores en cda uno de sus sub para evitar una tragedia.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Todavia me pregunto, por qué el submarino no lleva boya de localizacion satelital, hace varios meses un grupo de buzos, entre ellos uno profesional como intructor se perdieron en el pacifico por los lados de Malpelo, mientra estaban sumergidos fueron arrastrados por una corriente marina, con un saldo tragico de una fallecida y un desaparecido mas otros dos que lograron salvarse, si hubieran llevado cada uno un localizador GPS se hubieran rescatado a salvo los dos que murieron, ahora ya se vlvio una norma para los buzos intructores y aficionados de llevarlo, en un submarino es imprescindible, Ojalá la ARC cuente con localizadores en cda uno de sus sub para evitar una tragedia.
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Aclarando

    Para que el gps funcione tiene que haber una antena en superficie y eso requiere una profundidad mínima, si estan a los 200 metros que se supone están no hay esperanza por ese lado.

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sat, 18 November 2017 #165
    Edwin escribió:
    Sigo confiando en que solo son fallas de comunicación y que los sistemas vitales están funcionando.
    El hecho de que no haya ninguna comunicación ni señal de sonar es muy diciente....por lo menos debieron haber podido lanzar la boya satelital
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 18 November 2017 #166
    Todavia me pregunto, por qué el submarino no lleva boya de localizacion satelital, hace varios meses un grupo de buzos, entre ellos uno profesional como instructor se perdieron en el pacifico por los lados de Malpelo, mientra estaban sumergidos fueron arrastrados por una corriente marina, con un saldo tragico de una fallecida y un desaparecido mas otros dos que lograron salvarse, si hubieran llevado cada uno un localizador GPS se hubieran rescatado a salvo los dos que murieron, ahora ya se vlvio una norma para los buzos intructores y aficionados de llevarlo, en un submarino es imprescindible, Ojalá la ARC cuente con localizadores en cada uno de sus sub para evitar una tragedia.
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Señales detectadas podrían coincidir con las del submarino ARA "San Juan"
    Desde el ámbito de la Marina se estaría comprobando la recepción de señales del submarino ARA "San Juan", que permanece desaparecido hace tres días en aguas del Atlántico Sur.

    Señales que podrían ser compatibles con intentos de comunicación de la tripulación del submarino ARA "San Juan", desaparecido hace más de tres días en el Atlántico Sur, fueron detectadas por unidades que participan del operativo de búsqueda y rescate, según la información que los familiares de los 44 tripulantes recibieron esta tarde de las autoridades de la Marina, informaron fuentes a Télam.

    Durante la jornada de hoy en la que varios buques y aviones de distintos países se sumaron a la búsqueda del submarino "San Juan", en el área de rastrillaje se detectaron señales que podrían ser intentos de comunicación por parte de la tripulación.

    El punto de origen de esas emisiones todavía tiene que ser precisado por la triangulación de las antenas que registraron esa señal, según la información recibida por esta agencia.

    El último contacto del submarino ARA "San Juan", uno de los tres con que cuenta la Armada, fue el miércoles a las 7,30, y el operativo de búsqueda se activó en la noche del jueves, después de no recibir la comunicación prevista a las 22 horas de ese día.
    http://www.telam.com.ar/notas/201711/224109-submarino-ondas-comunicaciones.html

    Infobae:
    Qué dice un parte de inteligencia de la Armada sobre la búsqueda del submarino ARA San Juan
    Circuló ayer entre los efectivos de las Fuerzas Armadas. En el Gobierno "siguen de cerca y con mucha esperanza" el desenlace.
    Por Silvia Mercado 18 de noviembre de 2017 

    smercado@infobae.com

     
    (Armada Argentina) 
    Un parte de inteligencia de la Armada distribuido ayer a sus pares del Ejército y la Fuerza Aérea, al que tuvo acceso Infobae, dio una conclusión poco alentadora en torno al submarino ARA San Juan: "Lamentablemente, en este caso, la falta de noticias, son malas noticias. La situación es grave pues, aunque lo encuentren hundido, nuestro país no tiene capacidad de rescate en esas profundidad".

    Según ese informe, el submarino reportó "un incendio en tanque baterías proa, controlado y continuó navegando con el tanque baterías popa". También explicó que "periódicamente los submarinos informan posición (PSN). Ultima PSN informada el 150000 hs (sic) Es la que dicen los medios. Laterial Pto Madrid (sic) (DRY). A 200 millas de costa. Profundidad estimada entre 120 y 400 mts. Falló informar a 0800".

    También se detalló que el "Protocolo indica que, en tiempo de paz, si fallan comunicaciones, debe salir a superficie. No emergió. Búsqueda aérea con aeronaves de la ARA, viene dando negativa. Tampoco eyectó boya de rescate ni racionaliza satelital de emergencia (EPIRB). Hay 2 buques en zona y continúa la búsqueda aérea." Luego, dio la conclusión desarrollada en el primer párrafo de esta nota.

    Según un experto consultado para explicar este parte, el buque con un problema de comunicación tendría que haber subido a la superficie, desde donde tiene distintas alternativas para comunicarse, que funcionaban perfectamente, como un teléfono satelital.

    "En casos extremos, tiene las boyas transmisoras de emergencia, que la tira al agua y de inmediato transmite la emergencia. Hay un sistema mundial de señales que usan los exploradores también. El problema es que no hay ninguna señal, ninguna noticia. Es verdad que el área de búsqueda es enorme, pero si estuviese en superficie ya tendría que existir algún contacto visual y, hasta ahora, nadie lo ha visto", agregó.

    A pesar de este pronóstico interno, el vocero del Gobierno se mostró confiado y aseguró que "seguimos de cerca y con mucha esperanza" el desenlace de este episodio. También se supo que fue el propio Presidente el que hizo venir al ministro de Defensa, Oscar Aguad, de su viaje por Vancouver y le ordenó que se instale en Mar del Plata. Mauricio Macri también está en zona, en la casa de verano presidencial, en Chapadmalal.
    https://www.infobae.com/sociedad/20...sobre-la-busqueda-del-submarino-ara-san-juan/

    Comunicado del MinDef vía Infobae.

    El Ministerio de Defensa, a cargo de Oscar Aguad, informa la detección de doce llamadas satelitales que se habría realizado desde el ARA San Juan.

    Las comunicaciones no establecieron enlace con las bases de la Armada.

    Los intentos indicarían que la tripulación intenta establecer contacto y se trabaja para precisar su localización exacta.
    Las llamadas, de entre 4 y 36 segundos, fueron recibidas entre las 10.52 y las 15.42 en distintas bases de la Armada, aunque no llegaron a establecer contacto.

    Con la colaboración de una empresa estadounidense especializada en comunicación satelital, se trabaja ahora para determinar la ubicación precisa del emisor de las señales, ante la presunción de la que podría tratarse del submarino que lleva a bordo 44 tripulantes.

    En colaboración con una empresa estadounidense especializada, se trabaja arduamente para determinar la ubicación de la emisión de las señales, ante la posibilidad de haber sido originadas en el ARA San Juan, con 44 tripulantes.

    La operación es comandada por el ministro Aguad, quien hoy permaneció en el Edificio Libertador, sede de la cartera de Defensa, luego de estar ayer en Mar del Plata junto a las familias de la tripulación del San Juan, tras adelantar su regreso de Vancouver, Canadá, donde participaba de un encuentro de la ONU.

    En tanto, la secretaria de Servicios Logísticos para la Defensa y Coordinación Militar en Emergencias, Graciela Villata, está en la Base Naval Puerto Belgrano supervisando las tareas.

    El enlace con el San Juan se dio por perdido la noche del pasado jueves cuando perdió contacto con la Base de Operaciones del Comando de la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina, con la que debía comunicarse cada 48 horas, tal como establece el protocolo.

    Ante esa circunstancia se montó un operativo para restablecer el contacto, a cargo de la Armada Argentina y comandando en personapor el ministro Aguad, por disposición del presidente Mauricio Macri.

    La última posición conocida del ARA San Juan fue en el área de operaciones a través del Golfo San Jorge, a 240 millas náuticas, el equivalente a 432 kilómetros.
  • Jonathan
    JonathanColaborador, EMC Soldado
    Colaborador, EMC Soldado
    Noticia alentadora la de esas llamadas.. Dios quiera aparezcan pronto
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El problema es que parece que no duraron mucho para establecer una localización precisa.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Bueno. Siguen apareciendo esperanzas. El hermano de uno de los tripulantes del submarino anuncia que su familiar le ha avisado, quién sabe desde dónde por satelital, que el submarino está en superficie, pero aguantando una tormenta de los mil demonios...

    Hermano de tripulante de submarino argentino extraviado: "Están afuera, gracias a Dios"

    “¡Están afuera!, Gracias a Dios, estamos felices”, dijo Claudio Rodríguez, hermano de Hernán, uno de los 44 tripulantes del submarino argentino perdido en el Atlántico sur y desde el cual se presume se emitieron siete llamadas satelitales este sábado.

    “Si llamaron por el satelital están en superficie, y eso nos da esperanza porque sabíamos que ‘abajo’ estaban jodidos”, afirmó emocionado Claudio al canal TN desde la provincia de Mendoza (oeste), donde reside la familia.

    Hernán, de 44 años y con veinte de experiencia en la Armada, es maquinista del submarino “ARA San Juan”, que perdió todo contacto con las bases navales el miércoles y se lo declaró en emergencia.

    Siete llamadas satelitales fueron registradas este sábado gracias a una empresa de comunicación estadounidense. El Ministerio de Defensa presume que se realizaron desde el San Juan.

    “Sabía que Hernán con su gente lo iban a sacar a flote, ojalá no haya ningún accidentado”, dijo Claudio, que el domingo partirá desde Mendoza (1.100 km al noroeste de Buenos Aires) hacia Mar del Plata, 400 km al sur, donde está la base naval de operaciones de búsqueda.

    “Llevamos noches y noches sin dormir, mañana partimos desde Mendoza a Mar del Plata, yo sé que los van a encontrar”, dijo conmocionado por la noticia.

    El portavoz de la Armada, Enrique Balbi, advirtió sin embargo que “la geolocalización no será sencilla”.

    “La brevedad de las comunicaciones habla de que tenían una muy baja señal y eso va a complicar la triangulación necesaria para la geolocalización”,
    explicó al canal TN.

    Ninguna de las llamadas logró establecer contacto con las bases y tuvieron una duración de entre 4 y 36 segundos.

    Se trata de la primera señal de vida de la tripulación del sumergible.

    El clima también complicará las operaciones. Desde hace días se abate una fuerte tormenta en la región de búsqueda, un área de 300 km de diámetro a 430 km de la costa de Chubut en el Atlántico Sur.

    “El tiempo es muy malo, pero esto abre muchas esperanzas”, dijo Balbi.

    http://www.biobiochile.cl/noticias/internacional/america-latina/2017/11/18/hermano-de-tripulante-de-perdido-submarino-argentino-estan-afuera-gracias-a-dios.shtml



  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Todavía confío en que sea problemas con las comunicaciones.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Por lo menos estan en superficie, hay algun mapa o grafico de su posible localizacion, o por lo menos donde los estan buscando, cuando dice el comunicado sobre una zona tormentosa.
  • Centauro
    CentauroForista Soldado
    Forista Soldado
    Tanta tegnologia desplegada y nada,empiezo a dudar de su eficasia.creo que es mas propaganda que efectividad a la hora de demostrar sus capacidades.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    ¿Por qué el drama del submarino ARA San Juan apenas conmueve a los argentinos?
    Desde hace casi cinco días, 44 personas están perdidas en el fondo del océano ante la desconcertante indiferencia de un país. Si nos miramos en el espejo de los 33 mineros chilenos y de los 67 marineros del Fournier ahogados en 1949, muchos deberían sentir vergüenza
    Por Alfredo Serra 19 de noviembre de 2017 

    Especial para Infobae

    No puedo omitir un viejo y emocionante recuerdo.

    Es el 14 de octubre de 1949. Tengo 9 años. De la mano de mi padre llego a la Dársena Norte del puerto. Le pregunto:

    –¿Adónde vamos?

    –A recibir a los nueve muchachos que se salvaron del naufragio. 

    –¿Y los otros?

    –(Vacila) Bueno, no pudieron salvarse.

    –¿Se ahogaron?

    –Sí. Todos.

    Y mi padre jamás fue un sensiblero de lágrima fácil…

    En el muelle se agolpaba mucha gente. Las banderas estaban a media asta.

    Los pañuelos no alcanzaban a enjugar el llanto.

    Unos días antes, el 22 de septiembre, en los canales fueguinos, se había hundido el rastreador Fournier, un dragaminas de la Armada Argentina, con 76 tripulantes. De ellos, 67 quedaron para siempre en el fondo del mar.

    Por semanas, y desde el mismo día del naufragio, el país no habló de otra cosa. Se había tendido un manto de tristeza del que aún quedan vestigios en mi memoria.

    Como también las palabras de mi padre cuando le pregunté por qué estábamos allí, entre tanta gente silenciosa y dolorida:

    –Porque los muertos eran soldados de la patria.

    Sí. Como los 40 soldados de la patria que hoy, domingo 19 de noviembre, en algún punto del vasto mar austral y dentro del submarino ARA San Juan, atraviesan una dramática situación.

    No menor de la que empezaron a padecer el 5 de agosto de 2010 los 33 mineros chilenos atrapados cuando colapsó la mina San José.

    Allá, un silencio de muerte reinó durante 17 días.

    El presidente Sebastián Piñera, después de la primera semana sin noticias, ordenó que se levantara allí una cruz en su memoria.

    Fue muy criticado.

    Su respuesta:

    –¿Y si no los encontramos en muchos días, en meses? ¿Y si los encontramos y están muertos?

    A los 17 días llegó el primer mensaje: "Estamos vivos los 33, y estamos bien".

    La cruzada de rescate movilizó a todo. A Chile, y al mundo. Llegó ayuda material y técnica desde todos los puntos cardinales. El drama de esos trabajadores golpeó más almas de las imaginadas.

    Pero a tantos años del final feliz, la gran cruz blanca ordenada por el presidente sigue allí.

    Sin embargo, por alguna razón incomprensible, un drama similar sufrido por los tripulantes del submarino ARA San Juan parece importar menos que el partido de hoy entre Boca y Racing, y se comenta menos que el disparate del arquero de River que le costó la expulsión y acaso fue factor clave de la derrota.

    Escribo estas últimas líneas y me pregunto si estamos todos locos. O ciegos. O colectivamente indiferentes ante un drama que –Dios no lo quiera– puede ser tragedia.

    Porque a diferencia del Fournier y de los mineros chilenos, la tan cacareada solidaridad nacional parece sumida en un letargo, agravado por el jolgorio de un fin de semana largo: una de las discutibles pasiones nativas.

    Se perdió todo contacto entre el submarino y sus mandos hace casi seis días.

    El caso (y aunque todo termine sin luto) suscita –o debiera hacerlo– una de las peores sensaciones: la incertidumbre. Y su correlato natural: la inquietud, los augurios sombríos.

    Pero como solemos decir en nuestra jerga de periodistas, "el drama no está en la calle".

    Algo es cierto: no hay demasiados indicios acerca de la verdadera situación. Pero no hay que ser un cerebro esclarecido para deducir que esa ignorancia, más que esperanzar, preocupa…

    El tratamiento de los medios –la tevé sobre todo– se limita a entrevistar a conocedores –veteranos tripulantes de submarinos, por caso–, pero hasta hoy no tengo noticias de que haya colegas, enviados especiales, embarcados para navegar en algún rastreador de los muchos que están operando. Algo que es moneda corriente ante noticias de menor dramatismo.

    El submarino está perdido desde el miércoles (NA) 
    Pura rutina. Bostezos hasta la hora de cierre…

    Pero tampoco se advierte especial inquietud y dinamismo en los poderes públicos, más allá de la consabida promesa presidencial: "Pondremos todos los recursos necesarios y mantenemos contacto permanente con las familias de esos marinos".

    Perdón por la prergunta: ¿qué menos? Es posible que alguien argumente que nada más es posible hacer cuando el silencio desde aquellas profundidades es total. Bien. Hasta el viernes, es admisible. ¡Pero el sábado hubo desde el San Juan siete intentos de comunicación por teléfono satelital! Mucho más que una luz de esperanza. Sin embargo, el conmovedor dato no movió la aguja…

    Todo permaneció en el silencio y el criticable manejo del drama desde el principio. Casi como si el espanto que genera una nave que no puede volver a la superficie y la aterradora situación de sus hombres poco y nada significara.

    Se informa que "están bien entrenados y tiene agua y comida para unos días" (¡qué vaguedad!), y medio país, o más, se frota las manos: tal vez Boca siga invicto y Racing llore, llore, llore…

    Me cuesta creer una de las posibles razones de tal indiferencia. Pero la pongo en letras de molde, y la firmo. ¿Ese encogerse de hombros tendrá su génesis en el odio a los militares nacido después de que se conocieran los crímenes de la última dictadura uniformada?

    Porque hasta entonces, y más allá de los gobiernos que decretaron el eclipse de las fuerzas armadas, para la gente, el pueblo –palabra injustamente olvidada o sólo usada por interés político–, "sus" militares fueron respetados y admirados.

    ¿Quién no se recuerda, niño, en los hombros de su padre para ver el desfile?

    Esa gente que los aplaudía y se emocionaba acaso pensando en San Martín y Belgrano, sus padres históricos, ¿era idiota, despreciable, culpable de algo?

    Por las dudas: ¡la última y definitiva dictadura militar murió hace 35 años! Los marinos del San Juan no habían nacido, y sus padres, como mucho, eran adolescentes.

    ¿Entonces?

    Abro un desafío. Si alguien puede responder racionalmente el porqué de la indiferencia que rodea la estremecedora soledad, la angustia de esos muchachos de la Armada en situación límite, que arriesgue.

    Estoy esperando…
    https://www.infobae.com/opinion/201...ra-san-juan-apenas-conmueve-a-los-argentinos/
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sun, 19 November 2017 #175
    algo que se esta comentando mucho entre nuestros compatriotas, chile mando un C-295 ASW tiene el cabo de hornos cerca y una type 23, estan disponible en argentina y sus alrededores pero los tienen en espera.. de que? ya ha operado desde la royal navy la marina brasileña la Us navy y todos los demas porque a la ayuda de Chile la tienen en "espera"

    pesimo manejo de la ARA y del gobierno argentino.
    no solo dejaron pasar varios dias sin pedir,  incluso sin usar toda la ayuda disponible el dia de hoy, ademas de mentir varias veces a la prensa.
    orgullo?

    aparte 

    La Armada negó cortocircuitos con el Ministerio de Defensa por el origen de los llamados que serían del ARA San Juan

    El vocero de la armada aclaró que aún no está confirmado que las siete comunicaciones sean del submarino perdido y advirtió que manejan "la misma información" que la cartera de Oscar Aguad
    https://www.infobae.com/sociedad/2017/11/19/la-armada-informo-que-continuan-los-problemas-meteorologicos-y-reitero-no-descartamos-nada/
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    SpadesCHL escribió:
    algo que se esta comentando mucho entre nuestros compatriotas, chile mando un C-295 ASW tiene el cabo de hornos cerca y una type 23, estan disponible en argentina y sus alrededores pero los tienen en espera.. de que? ya ha operado desde la royal navy la marina brasileña la Us navy y todos los demas porque a la ayuda de Chile la tienen en "espera"

    pesimo manejo de la ARA y del gobierno argentino.
    no solo dejaron pasar varios dias sin pedir,  incluso sin usar toda la ayuda disponible el dia de hoy, ademas de mentir varias veces a la prensa.
    orgullo?

    Orgullo de [[Editado por el sistema]], quién no va a criticar algo así.
  • SpadesCHL
    SpadesCHLForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sun, 19 November 2017 #177
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    "La Armada Argentina confirmó hoy que los siete intentos de llamadas satelitales detectados el sábado no correspondieron al sumbarino ARA “San Juan”. Así lo confirmó la empresa de comunicación satelital luego de un exhaustivo análisis. “El informe oficial indica que se investigaron todas las señales en el espectro del área de operaciones. Han analizado 400 señales radioeléctricas en la frecuencia de comunicación satelital. Hubo siete intento pero no corresponden al submarino ARA San Juan”, explicó el vocero de la Armada, Enrique Balbi, esta mañana en conferencia de prensa."
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Qué tomadera de pelo...
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 20 November 2017 #180
    algo que se esta comentando mucho entre nuestros compatriotas, chile mando un C-295 ASW tiene el cabo de hornos cerca y una type 23, estan disponible en argentina y sus alrededores pero los tienen en espera.. de que? ya ha operado desde la royal navy la marina brasileña la Us navy y todos los demas porque a la ayuda de Chile la tienen en "espera"

    Creo que lo único que los puede humillar más que al submarino se lo encuentren los ingleses es que se lo encuentren los chilenos y no ellos.

    Me da la impresión que a estas alturas ya no es una operación de rescate y están buscando hacer control de daños, y ver cómo se maquilla la cosa.

    Saludos,

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hoy la situación es tan desesperante que el submarino lo podrían encontrar los propios kelpers y los miembros de la ARA los agarrarían a besos y abrazos.
Entre o registrese para comentar