América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Seguridad y Defensa Nacional

1126612671269127112721290

Comentarios

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sat, 9 August #25362
    AndresK escribió : »
    ¿la isla ya estaba, así fuera un poquito emergido, en 1922 y/o en 1934?
    La isla no estaba en 1922 ni en le 34; si hubiera estado alli, aparecería su nombre - Santa Rosa- en los documentos del tratado y no esta porque sera ??... es que los mismos peruanos reconocen que esa isla empezó a salir a flote en los años 50 y como la cimentación hizo su trabajo por décadas y la unió con la isla Chineria, pues los peruanos ahora dicen que es una "extensión" de esa isla y la cancillería nuestra y autoridades de Leticia durmiendo por todas estas décadas, mientras los peruanos si corrieron y la poblaron.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Todo eso se puede tumbar porque me imagino que era con un palo que se determinaba la profundidad del río.

    Pues por el bien de la idea de petro esperemos que haya sido así, pero ya en 1930 se podía determinar la profundidad de cuerpos de agua con ecosondas, claro que también existía la venerable e inmortal plomada y cuerda...
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 9 August #25364
    ALEXC escribió : »
    AndresK escribió : »
    ¿la isla ya estaba, así fuera un poquito emergido, en 1922 y/o en 1934?
    La isla no estaba en 1922 ni en le 34; si hubiera estado alli, aparecería su nombre - Santa Rosa- en los documentos del tratado y no esta porque sera ??... es que los mismos peruanos reconocen que esa isla empezó a salir a flote en los años 50 y como la cimentación hizo su trabajo por décadas y la unió con la isla Chineria, pues los peruanos ahora dicen que es una "extensión" de esa isla y la cancillería nuestra y autoridades de Leticia durmiendo por todas estas décadas, mientras los peruanos si corrieron y la poblaron.
    ALEXC escribió : »
    AndresK escribió : »
    ¿la isla ya estaba, así fuera un poquito emergido, en 1922 y/o en 1934?
    La isla no estaba en 1922 ni en le 34; si hubiera estado alli, aparecería su nombre - Santa Rosa- en los documentos del tratado y no esta porque sera ??... es que los mismos peruanos reconocen que esa isla empezó a salir a flote en los años 50 y como la cimentación hizo su trabajo por décadas y la unió con la isla Chineria, pues los peruanos ahora dicen que es una "extensión" de esa isla y la cancillería nuestra y autoridades de Leticia durmiendo por todas estas décadas, mientras los peruanos si corrieron y la poblaron.

    Ojo, Alex, que en el Tratado no nombran ninguna isla, incluso las emergidas...

    https://www.sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/documentos/tratados/tratado_limites_peru.pdf

    Así que el punto es: ¿Para ese entonces no existía ninguna isla, lo cual dudo, o no lo hicieron porque determinaron que las islas que estuviesen a lado y lado del thalweg corresponderían a cada país porque la frontera ya era el thalweg?

    Lo gracioso es que el Artículo III permite realizar modificaciones a la frontera si hay lugar a ello de forma binacional. Así pues, en vez de salir gritando guerra, ¿por qué petro no echó mano primero de ese artículo para arreglar el problema tranquilamente si el mismo Tratado lo estipula?

    Y antes que me digan que traidor a Colombia, usted me conoce muy bien y sabe que a las pruebas me remito. Yo soy más de razonamiento y lógica antes que excesiva pasión y creer lo primero que echan...
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sat, 9 August #25365
    AndresK escribió : »
    ALEXC escribió : »
    AndresK escribió : »
    ¿la isla ya estaba, así fuera un poquito emergido, en 1922 y/o en 1934?
    La isla no estaba en 1922 ni en le 34; si hubiera estado alli, aparecería su nombre - Santa Rosa- en los documentos del tratado y no esta porque sera ??... es que los mismos peruanos reconocen que esa isla empezó a salir a flote en los años 50 y como la cimentación hizo su trabajo por décadas y la unió con la isla Chineria, pues los peruanos ahora dicen que es una "extensión" de esa isla y la cancillería nuestra y autoridades de Leticia durmiendo por todas estas décadas, mientras los peruanos si corrieron y la poblaron.
    ALEXC escribió : »
    AndresK escribió : »
    ¿la isla ya estaba, así fuera un poquito emergido, en 1922 y/o en 1934?
    La isla no estaba en 1922 ni en le 34; si hubiera estado alli, aparecería su nombre - Santa Rosa- en los documentos del tratado y no esta porque sera ??... es que los mismos peruanos reconocen que esa isla empezó a salir a flote en los años 50 y como la cimentación hizo su trabajo por décadas y la unió con la isla Chineria, pues los peruanos ahora dicen que es una "extensión" de esa isla y la cancillería nuestra y autoridades de Leticia durmiendo por todas estas décadas, mientras los peruanos si corrieron y la poblaron.

    Ojo, Alex, que en el Tratado no nombran ninguna isla, incluso las emergidas...

    https://www.sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/documentos/tratados/tratado_limites_peru.pdf

    Así que el punto es: ¿Para ese entonces no existía ninguna isla, lo cual dudo, o no lo hicieron porque determinaron que las islas que estuviesen a lado y lado del thalweg corresponderían a cada país porque la frontera ya era el thalweg?

    Lo gracioso es que el Artículo III permite realizar modificaciones a la frontera si hay lugar a ello de forma binacional. Así pues, en vez de salir gritando guerra, ¿por qué petro no echó mano primero de ese artículo para arreglar el problema tranquilamente si el mismo Tratado lo estipula?

    Y antes que me digan que traidor a Colombia, usted me conoce muy bien y sabe que a las pruebas me remito. Yo soy más de razonamiento y lógica antes que excesiva pasión y creer lo primero que echan...

    Deben haber documentos o anexos a ese tratado, porque los han citado variad veces, donde se afirma que por ningún lado aparece el nombre de esa isla y que si el de la isla Chineria.

    Pdta: hay que buscar todo el documento completo en las cancillerias
  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado
    La traición a la patria es entregar tres departamentos a una dictadura.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ALEXC escribió : »
    AndresK escribió : »
    ALEXC escribió : »
    AndresK escribió : »
    ¿la isla ya estaba, así fuera un poquito emergido, en 1922 y/o en 1934?
    La isla no estaba en 1922 ni en le 34; si hubiera estado alli, aparecería su nombre - Santa Rosa- en los documentos del tratado y no esta porque sera ??... es que los mismos peruanos reconocen que esa isla empezó a salir a flote en los años 50 y como la cimentación hizo su trabajo por décadas y la unió con la isla Chineria, pues los peruanos ahora dicen que es una "extensión" de esa isla y la cancillería nuestra y autoridades de Leticia durmiendo por todas estas décadas, mientras los peruanos si corrieron y la poblaron.
    ALEXC escribió : »
    AndresK escribió : »
    ¿la isla ya estaba, así fuera un poquito emergido, en 1922 y/o en 1934?
    La isla no estaba en 1922 ni en le 34; si hubiera estado alli, aparecería su nombre - Santa Rosa- en los documentos del tratado y no esta porque sera ??... es que los mismos peruanos reconocen que esa isla empezó a salir a flote en los años 50 y como la cimentación hizo su trabajo por décadas y la unió con la isla Chineria, pues los peruanos ahora dicen que es una "extensión" de esa isla y la cancillería nuestra y autoridades de Leticia durmiendo por todas estas décadas, mientras los peruanos si corrieron y la poblaron.

    Ojo, Alex, que en el Tratado no nombran ninguna isla, incluso las emergidas...

    https://www.sogeocol.edu.co/Ova/fronteras_colombia/documentos/tratados/tratado_limites_peru.pdf

    Así que el punto es: ¿Para ese entonces no existía ninguna isla, lo cual dudo, o no lo hicieron porque determinaron que las islas que estuviesen a lado y lado del thalweg corresponderían a cada país porque la frontera ya era el thalweg?

    Lo gracioso es que el Artículo III permite realizar modificaciones a la frontera si hay lugar a ello de forma binacional. Así pues, en vez de salir gritando guerra, ¿por qué petro no echó mano primero de ese artículo para arreglar el problema tranquilamente si el mismo Tratado lo estipula?

    Y antes que me digan que traidor a Colombia, usted me conoce muy bien y sabe que a las pruebas me remito. Yo soy más de razonamiento y lógica antes que excesiva pasión y creer lo primero que echan...

    Deben haber documentos o anexos a ese tratado, porque los han citado variad veces, donde se afirma que por ningún lado aparece el nombre de esa isla y que si el de la isla Chineria.

    Pdta: hay que buscar todo el documento completo en las cancillerias

    Exacto. Y eso es lo que debío haber hecho petro primero antes que cualquier cosa, porque ahora, como están las cosas, él es el que carga con el peso de conseguir las pruebas y documentos técnicos que hayan desde 1934 para sustentar su posición. No es Perú, es petro.
  • Unidades de combate que la Marina de Guerra del Perú tiene desplegados en la Frontera con Colombia:
    - Batallón de Infantería de Marina de la Amazonía No. 1 “Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando”, unidad de patrullaje y asalto fluvial desplegada en los Destacamentos Navales de la zona de frontera.
    - Grupo de Operaciones Especiales No. 3, proveniente de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES), con especialización en combate en la jungla y combate anfibio.

    Anoten....
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    AndresK escribió : »
    Todo eso se puede tumbar porque me imagino que era con un palo que se determinaba la profundidad del río.

    Pues por el bien de la idea de petro esperemos que haya sido así, pero ya en 1930 se podía determinar la profundidad de cuerpos de agua con ecosondas, claro que también existía la venerable e inmortal plomada y cuerda...
    angelfast7 escribió : »
    La traición a la patria es entregar tres departamentos a una dictadura.

    Yo no veo nada raro hasta ahora.

    Es más, están aplicando algo que ya estaba firmado.

    Y eso que estaba firmado no establece ingreso de tropas.

    Entonces no entiendo eso.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    alejandrosandoval escribió : »
    Unidades de combate que la Marina de Guerra del Perú tiene desplegados en la Frontera con Colombia:
    - Batallón de Infantería de Marina de la Amazonía No. 1 “Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando”, unidad de patrullaje y asalto fluvial desplegada en los Destacamentos Navales de la zona de frontera.
    - Grupo de Operaciones Especiales No. 3, proveniente de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES), con especialización en combate en la jungla y combate anfibio.

    Anoten....

    Porque no vas y miras la dotación de esos soldados, están mejor armados las guerrillas de acá.

    Es de pelear tres brigadas móviles y eso lo hace Colombia en una semana y listo.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TOLEDO escribió : »
    AndresK escribió : »
    Y las armas también se hacen para invadir si es por el bien de la nación.

    Ya les puse el ejemplo de Egipto que tiene amenazador a Etiopía por la presa en el río Nilo y que puede interferir en la zona del Nilo que le corresponde a Egipto.

    ¿En serio? ¿Usted ha visto en los últimos años o décadas recientes cómo quedan los países que se consideran agresores en guerras? ¿Le hago una lista?

    Inicio con uno, Israel

    ¿Y los siguientes?. Además, el caso de Israel es muy especial, no es comparable con ningún otro, por la sencilla razón que ellos son un país muy pequeño, rodeado literalmente de enemigos, pero no unos enemigos cualquiera, no, unos que pretenden no sólo exterminarlos como nación sino también como pueblo. Las guerras preventivas de Israel se soportan en que tenían información muy seria y corroborada que ellos iban a ser atacadas por todos sus vecinos en simultáneo con el fin de exterminarlos, era una cuestión suprema de supervivencia atacar primero y detener los planes de invasión de los países árabes que les rodeaban.

    Tan fue así, que EEUU corroboró dichas informaciones y no demoró en prestar apoyo logístico y militar.

    Que yo sepa, los de Santa Rosa no es un problema que amenace la supervivencia de la nación colombiana y no veo a nadie intentando exterminar al pueblo colombiano, o unirse todos en gavilla para hacerlo.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    AndresK escribió : »
    Y las armas también se hacen para invadir si es por el bien de la nación.

    Ya les puse el ejemplo de Egipto que tiene amenazador a Etiopía por la presa en el río Nilo y que puede interferir en la zona del Nilo que le corresponde a Egipto.

    ¿En serio? ¿Usted ha visto en los últimos años o décadas recientes cómo quedan los países que se consideran agresores en guerras? ¿Le hago una lista?

    Inicio con uno, Israel

    ¿Y los siguientes?. Además, el caso de Israel es muy especial, no es comparable con ningún otro, por la sencilla razón que ellos son un país muy pequeño, rodeado literalmente de enemigos, pero no unos enemigos cualquiera, no, unos que pretenden no sólo exterminarlos como nación sino también como pueblo. Las guerras preventivas de Israel se soportan en que tenían información muy seria y corroborada que ellos iban a ser atacadas por todos sus vecinos en simultáneo con el fin de exterminarlos, era una cuestión suprema de supervivencia atacar primero y detener los planes de invasión de los países árabes que les rodeaban.

    Tan fue así, que EEUU corroboró dichas informaciones y no demoró en prestar apoyo logístico y militar.

    Que yo sepa, los de Santa Rosa no es un problema que amenace la supervivencia de la nación colombiana y no veo a nadie intentando exterminar al pueblo colombiano, o unirse todos en gavilla para hacerlo.

    Bueno, sigo con otro, Inglaterra, Francia, España, Bélgica, sigo???

  • TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    Unidades de combate que la Marina de Guerra del Perú tiene desplegados en la Frontera con Colombia:
    - Batallón de Infantería de Marina de la Amazonía No. 1 “Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando”, unidad de patrullaje y asalto fluvial desplegada en los Destacamentos Navales de la zona de frontera.
    - Grupo de Operaciones Especiales No. 3, proveniente de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES), con especialización en combate en la jungla y combate anfibio.

    Anoten....

    Porque no vas y miras la dotación de esos soldados, están mejor armados las guerrillas de acá.

    Es de pelear tres brigadas móviles y eso lo hace Colombia en una semana y listo.

    Jesús....

    No sabría decírtelo bro pero la cuestión es q ya no sería una brigada móvil sino una FUDRA.... O 3

    Si el capitán patria adolorida no hubiera hecho bulla hubiéramos movido una FUDRA (o 3) al fuerte amazonas para entrenar guerra en selva, supervivencia, orientación, movimiento en cuerpos de agua y lo mínimo para intentar un asalto aéreo.... Xq anfibio??? Puffff no sin q se den cuenta

    No sé si habría cabida para un batallón de FFEE urbanas para asegurar ese caserío y PS obviamente un batallón de FFEE y su respectiva mamba para reconocimiento....

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    alejandrosandoval escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    Unidades de combate que la Marina de Guerra del Perú tiene desplegados en la Frontera con Colombia:
    - Batallón de Infantería de Marina de la Amazonía No. 1 “Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando”, unidad de patrullaje y asalto fluvial desplegada en los Destacamentos Navales de la zona de frontera.
    - Grupo de Operaciones Especiales No. 3, proveniente de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES), con especialización en combate en la jungla y combate anfibio.

    Anoten....

    Porque no vas y miras la dotación de esos soldados, están mejor armados las guerrillas de acá.

    Es de pelear tres brigadas móviles y eso lo hace Colombia en una semana y listo.

    Jesús....

    No sabría decírtelo bro pero la cuestión es q ya no sería una brigada móvil sino una FUDRA.... O 3

    Si el capitán patria adolorida no hubiera hecho bulla hubiéramos movido una FUDRA (o 3) al fuerte amazonas para entrenar guerra en selva, supervivencia, orientación, movimiento en cuerpos de agua y lo mínimo para intentar un asalto aéreo.... Xq anfibio??? Puffff no sin q se den cuenta

    No sé si habría cabida para un batallón de FFEE urbanas para asegurar ese caserío y PS obviamente un batallón de FFEE y su respectiva mamba para reconocimiento....

    Para entrenar en la selva? donde crees que entrenan los soldados profesionales colombianos? en los Alpes Suizos???
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TOLEDO escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    AndresK escribió : »
    Y las armas también se hacen para invadir si es por el bien de la nación.

    Ya les puse el ejemplo de Egipto que tiene amenazador a Etiopía por la presa en el río Nilo y que puede interferir en la zona del Nilo que le corresponde a Egipto.

    ¿En serio? ¿Usted ha visto en los últimos años o décadas recientes cómo quedan los países que se consideran agresores en guerras? ¿Le hago una lista?

    Inicio con uno, Israel

    ¿Y los siguientes?. Además, el caso de Israel es muy especial, no es comparable con ningún otro, por la sencilla razón que ellos son un país muy pequeño, rodeado literalmente de enemigos, pero no unos enemigos cualquiera, no, unos que pretenden no sólo exterminarlos como nación sino también como pueblo. Las guerras preventivas de Israel se soportan en que tenían información muy seria y corroborada que ellos iban a ser atacadas por todos sus vecinos en simultáneo con el fin de exterminarlos, era una cuestión suprema de supervivencia atacar primero y detener los planes de invasión de los países árabes que les rodeaban.

    Tan fue así, que EEUU corroboró dichas informaciones y no demoró en prestar apoyo logístico y militar.

    Que yo sepa, los de Santa Rosa no es un problema que amenace la supervivencia de la nación colombiana y no veo a nadie intentando exterminar al pueblo colombiano, o unirse todos en gavilla para hacerlo.

    Bueno, sigo con otro, Inglaterra, Francia, España, Bélgica, sigo???

    ¿Pero en el siglo XX y XXI? Del siglo XIX para atrás todos lo hacían, literalmente, hasta nosotros, porque en esa época no existía el derecho internacional o leyes de la guerra. Por eso fui claro: tiempos modernos, no por allá en la prehistoria...
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    El colombiano no cambia jajajajajaja

    T6gzILc.png



  • TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    Unidades de combate que la Marina de Guerra del Perú tiene desplegados en la Frontera con Colombia:
    - Batallón de Infantería de Marina de la Amazonía No. 1 “Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando”, unidad de patrullaje y asalto fluvial desplegada en los Destacamentos Navales de la zona de frontera.
    - Grupo de Operaciones Especiales No. 3, proveniente de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES), con especialización en combate en la jungla y combate anfibio.

    Anoten....

    Porque no vas y miras la dotación de esos soldados, están mejor armados las guerrillas de acá.

    Es de pelear tres brigadas móviles y eso lo hace Colombia en una semana y listo.

    Jesús....

    No sabría decírtelo bro pero la cuestión es q ya no sería una brigada móvil sino una FUDRA.... O 3

    Si el capitán patria adolorida no hubiera hecho bulla hubiéramos movido una FUDRA (o 3) al fuerte amazonas para entrenar guerra en selva, supervivencia, orientación, movimiento en cuerpos de agua y lo mínimo para intentar un asalto aéreo.... Xq anfibio??? Puffff no sin q se den cuenta

    No sé si habría cabida para un batallón de FFEE urbanas para asegurar ese caserío y PS obviamente un batallón de FFEE y su respectiva mamba para reconocimiento....

    Para entrenar en la selva? donde crees que entrenan los soldados profesionales colombianos? en los Alpes Suizos???

    Bueno entonces un re-entrenamiento sip??? Xq una cosa es entrenar procedimientos para un patrullaje y otra cosa una guerra abierta... No se me parece a mi, perdón si me estoy preocupando mucho...

    A lo mejor y el soldado colombiano si es un rambo disfrazado y puede luchar en cualquier momento y en cualquier lugar y clima sin las nociones básicas que podría enfrentar sino a punta de malicia indígena... Si ese es el caso pido perdón x mi atrevimiento
  • Forista
    Editado Sat, 9 August #25378
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    Unidades de combate que la Marina de Guerra del Perú tiene desplegados en la Frontera con Colombia:
    - Batallón de Infantería de Marina de la Amazonía No. 1 “Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando”, unidad de patrullaje y asalto fluvial desplegada en los Destacamentos Navales de la zona de frontera.
    - Grupo de Operaciones Especiales No. 3, proveniente de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES), con especialización en combate en la jungla y combate anfibio.

    Anoten....

    Porque no vas y miras la dotación de esos soldados, están mejor armados las guerrillas de acá.

    Es de pelear tres brigadas móviles y eso lo hace Colombia en una semana y listo.

    Jesús....

    No sabría decírtelo bro pero la cuestión es q ya no sería una brigada móvil sino una FUDRA.... O 3

    Si el capitán patria adolorida no hubiera hecho bulla hubiéramos movido una FUDRA (o 3) al fuerte amazonas para entrenar guerra en selva, supervivencia, orientación, movimiento en cuerpos de agua y lo mínimo para intentar un asalto aéreo.... Xq anfibio??? Puffff no sin q se den cuenta

    No sé si habría cabida para un batallón de FFEE urbanas para asegurar ese caserío y PS obviamente un batallón de FFEE y su respectiva mamba para reconocimiento....

    Para entrenar en la selva? donde crees que entrenan los soldados profesionales colombianos? en los Alpes Suizos???

    Y ni hablemos de los equipos para clima cálido (tropical??? Húmedo???), sostenimiento, comunicaciónes, instalaciones medicas y un enorme ETC...
  • ElGringo
    ElGringoForista
    Forista
    Editado Sat, 9 August #25379
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    Unidades de combate que la Marina de Guerra del Perú tiene desplegados en la Frontera con Colombia:
    - Batallón de Infantería de Marina de la Amazonía No. 1 “Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando”, unidad de patrullaje y asalto fluvial desplegada en los Destacamentos Navales de la zona de frontera.
    - Grupo de Operaciones Especiales No. 3, proveniente de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES), con especialización en combate en la jungla y combate anfibio.

    Anoten....

    Porque no vas y miras la dotación de esos soldados, están mejor armados las guerrillas de acá.

    Es de pelear tres brigadas móviles y eso lo hace Colombia en una semana y listo.

    Tampoco tirarnos la de sobrados porque después nos pasa la de “3 días a Kiev”, si se les va a dar hay que darles con todo.

    Y cagado el dedo cagada la mano, vamos por más de esas islas peruanas que quedan a lo largo de la frontera.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    alejandrosandoval escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    Unidades de combate que la Marina de Guerra del Perú tiene desplegados en la Frontera con Colombia:
    - Batallón de Infantería de Marina de la Amazonía No. 1 “Teniente Segundo Raúl Riboty Villalpando”, unidad de patrullaje y asalto fluvial desplegada en los Destacamentos Navales de la zona de frontera.
    - Grupo de Operaciones Especiales No. 3, proveniente de la Comandancia de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES), con especialización en combate en la jungla y combate anfibio.

    Anoten....

    Porque no vas y miras la dotación de esos soldados, están mejor armados las guerrillas de acá.

    Es de pelear tres brigadas móviles y eso lo hace Colombia en una semana y listo.

    Jesús....

    No sabría decírtelo bro pero la cuestión es q ya no sería una brigada móvil sino una FUDRA.... O 3

    Si el capitán patria adolorida no hubiera hecho bulla hubiéramos movido una FUDRA (o 3) al fuerte amazonas para entrenar guerra en selva, supervivencia, orientación, movimiento en cuerpos de agua y lo mínimo para intentar un asalto aéreo.... Xq anfibio??? Puffff no sin q se den cuenta

    No sé si habría cabida para un batallón de FFEE urbanas para asegurar ese caserío y PS obviamente un batallón de FFEE y su respectiva mamba para reconocimiento....

    Para entrenar en la selva? donde crees que entrenan los soldados profesionales colombianos? en los Alpes Suizos???

    Bueno entonces un re-entrenamiento sip??? Xq una cosa es entrenar procedimientos para un patrullaje y otra cosa una guerra abierta... No se me parece a mi, perdón si me estoy preocupando mucho...

    A lo mejor y el soldado colombiano si es un rambo disfrazado y puede luchar en cualquier momento y en cualquier lugar y clima sin las nociones básicas que podría enfrentar sino a punta de malicia indígena... Si ese es el caso pido perdón x mi atrevimiento

    Amigo, los soldados de Colombia se la pasan en reentrenamiento.

    Eso es ya una doctrina establecida.
Entre o registrese para comentar