Pero por lo menos había un documento que leer para uno formarse una opinión al respecto.
La verdad no lo entiendo Andrés,parece que le doliera la victoria del NO, con la victoria del NO se abre la posibilidad de lograr un mejor acuerdo, uno más razonable, proporcionado, no tan ventajoso para los bandidos de las farc y, para mi lo más importante, se permite la posibilidad de un acuerdo que mantenga indemne la Institucionalidad de la República, ojalá sin nada de tribunales ex post facto (Prohibidos según varios principios del derecho penal), que estén por fuera y por encima del sistema judicial Colombiano.
Ya las farc dijeron que insistían en la salida negociada y que no volverían a las armas, pues bueno, entonces que todos los derrotados en el plebiscito que negociaron de espaldas al clamor mayoritario del pueblo Colombiano tengan las calidades democráticas para albergar con buen recibo el clamor de las mayorías y actúen en consecuencia, puliendo las cosas que hay que corregir.
Y le insisto en que reciba mi consejo, procure no politizar el thread porque si vamos a hablar de política pues caemos en consideraciones y argumentos subjetivos. El sí tenía todo para ganar, absolutamente todo, tenía los medios de comunicación públicos y privados, tenía agremiaciones enteras de comerciantes e industriales, el dinero, la propaganda, los contratistas del Estado, casi la totalidad de los partidos políticos más poderosos del País y la maquinaria de los mismos, tenía el aparato estatal enteritico. Yo reviso periódicamente páginas web y canales de youtube de varios ministerios y otras entidades del orden central, todos estaban haciendo campaña sin "pena" por el SÍ, aunque eso constituye un delito electoral.
Yo pregunto, ¿cuál fue el porcentaje de la propaganda por el SÍ que hizo pedagogía explicando los acuerdos punto por punto? ¿Cuánta de la pedagogía paga por el Estado enfrentó las posiciones del SÍ y el NO sin que se cayera en desmentir a los del NO? la respuesta es muy poquita o mínima. y curiosamente cuando se preguntó al presidente Gaviria los motivos de la victoria del NO, pues este solo atinó a decir que hizo falta pedagogía, o sea más propaganda.
Porque la propaganda y la campaña del SÍ que fue orquestada desde palacio, que tenía tantos tentáculos largos manipuló las reglas del uego diciendo que todo eso que vimos los Colombianos no era propaganda por el SÍ, sino pedagogía.
Estoy seguro que si ud Andrés abría youtube o una página cualquiera, casi exclusivamente le salía propagandas por el SÍ, pero cantidades colosales, en cambio si vi tres del NO fue mucho.
Ud sabe que este gobierno cercenó la facultad y libertad legislativa que está en cabeza exclusiva y excluyente del Congreso de la República para que por vía legislativa los acuerdos no se pudieran modificar, y de ese modo reducir a las dos cámaras en un notario o escribiente que aprobara o improbara los acuerdos como un todo. Ud sabe que la Asamblea nacional Constituyente de 1991 consagró que el plebiscito para que gozara de legitimidad debía ser aprobado por más del 50% de la totalidad del censo electoral; y vulnerando la integridad de la carta política este gobierno bajó caprichosamente el umbral a un pírrico 13% del censo electoral por una sola vez. Ud sabe que se escogió el plebiscito como mecanismo de refrendación en contra de lo estipulado en la Ley estatutaria que regula los mecanismos de participación ciudadana, ya que el mecanismo idóneo era el referendo, pero como en el referendo se aprueba o imprueba cada uno de los puntos acordados pues eso no le convenía a las farc ni al gobierno porque nadie en su sano juicio quiere ver a sujetos condenados por todo tipo de crímenes y narcotraficantes opulentos ser un padre de la Patria o viendo un partido de la selección Colombia en el Metropolitano. Ud sabe que la pregunta que se formuló es inductiva y manipuladora, porque uno tiene que ser una persona dura de corazón para no querer la paz, porque ni siquiera aparece el nombre de la organización con la que se pactó el acuerdo, ellos sabían que de aparecer la palabra farc la gente podía votar negativamente, y cuando se le consultó al presidente las motivaciones de la pregunta, pues solo dijo que esa era una prerrogativa que él tenía, que preguntaba lo que quisiera. Ud sabe que el gobierno y la bancada oficialista negaron la posibilidad de financiar la campaña por el SÍ y por el NO, la campaña del NO fue pobre, y la del SÍ fue a la que llamaron pedagogía por la paz.
Esta victoria del NO fue sumamente conveniente para el País, se mamaron de repetir que no se podía renegociar y ahora resultó que sí. Esta victoria del NO es además meritoria por la situación de franca desventaja en la que estaba.
El País rechazó no solo el acuerdo sino también a la clase política tradicional en pleno, a la vieja y manipuladora forma de hacer política con clientelismo.
En un País con un sistema de gobierno Parlamentario, al otro día ya tendríamos nuevo presidente. Por lo menos debería rodar la cabeza del ministro del interior, que es el de la política del gabinete.
4 años viendo a un gobierno que tiene una fijación obsesiva y morbosa con el tema del proceso de paz y con el tema del gobierno anterior, todos los días el presidente solo hablaba de la paz, mientras tanto somos el País con el índice de desempleo juvenil más alto de la región, estamos endeudados hasta el tuétano con la banca internacional, la justicia vive colapsada y el sistema de salud también, tuvimos una bonanza petrolera de la que no nos quedó nada porque eso se gastó en expandir la nómina del estado un 11% mientras la economía crecía al 4%, tenemos la tasa efectiva de tributación más alta de la región y una de las más altas del mundo, lo que espantó definitivamente la inversión extranjera, no se construyó una sola cárcel en 6 años y miren lo que son los establecimientos penitenciarios del País, el infierno que es caer preso en Barranquilla o Riohacha, por ahí dicen que si quieres conocer un País mira sus cárceles, además el hecho de que tenemos reservas de petróleo para 6 años si no se invierte en sísmica y exploración pende de nuestra cabeza como la espada de damocles.
La verdad no lo entiendo Andrés,parece que le doliera la victoria del NO, con la victoria del NO se abre la posibilidad de lograr un mejor acuerdo, uno más razonable, proporcionado, no tan ventajoso para los bandidos de las farc y, para mi lo más importante, se permite la posibilidad de un acuerdo que mantenga indemne la Institucionalidad de la República, ojalá sin nada de tribunales ex post facto (Prohibidos según varios principios del derecho penal), que estén por fuera y por encima del sistema judicial Colombiano.
A mí no me duele la victoria del NO, estamos en una democracia y las mayorías se pronunciaron, así sea por muy poco, pero es la democracia, para eso nos vamos a elecciones, para escoger lo que queremos. Si no fuese así, acá se impondría a lo dictadura todo, pero como no lo somos.
Lo que sí me dolió y ustedes no ven son los repetitivos y constantes ataques a mí persona por haber votado SÍ y sostener (con argumentos, no con deseos) dicha posición. Vamos, es que llegaron al nivel de tratarme de [[Editado por el sistema]] y guerrillero. Lo de [[Editado por el sistema]] se puede aguantar, pero les recuerdo: yo soy apolítico, ni de izquierda ni derecha. Pero guerrillero, como lo dije una vez: ¿mejor por qué no echan la madre? ¿Así era el nivel de odio que llegaron a sentir por mí?
Ya las farc dijeron que insistían en la salida negociada y que no volverían a las armas, pues bueno, entonces que todos los derrotados en el plebiscito que negociaron de espaldas al clamor mayoritario del pueblo Colombiano tengan las calidades democráticas para albergar con buen recibo el clamor de las mayorías y actúen en consecuencia, puliendo las cosas que hay que corregir.
Pues mucho mejor y eso es lo que se ha hecho. Es decir, tanta bilis que se regó de parte y parte quedó en nada para ver que sí pueden llegar a un concenso. Claro que también hay que decir que varias de las propuestas de ésta semana del NO pues sí dejan desconcertado, no porque no se puedan hacer, si no porque eso ya estaba en los acuerdos que se cayeron. El NO antes del 2 decía que no a la amnistía, pero ya hoy proponen que amnistía sí y que incluso una temporal para los mandos. Decían que no puestos en el Congreso para las farc, pero ya hoy dicen que sí, eso sí, para nadie del secretariado. Y así muchas otras cosas que ya estaban en el Acuerdo. O por ejemplo salir a decir que están de acuerdo con el 70% del Acuerdo cuando antes decían que nada les gustaba, ¿cómo así? ¿no era que no servía nada del acuerdo? Ve.
Y le insisto en que reciba mi consejo, procure no politizar el thread porque si vamos a hablar de política pues caemos en consideraciones y argumentos subjetivos.
Lo siento Caballero, pero acá sí le refuto con contundencia. Yo jamás politicé el tema, al contrario, quise un debate sano y tranquilo, ¿acaso para eso no está el foro? Pero cuando aparecen personajes como Supertelémaco, Shogun y después Camik y de guerrillero no me bajaban por argumentar las cosas del Acuerdo, ¿a usted no se le saltaría la piedra? ¿usted no los mandaría a comer mierrda?
¿Por qué me tienen que tratar de [[Editado por el sistema]] y guerrillero? Cuando alguien sale con insultos y descalificaciones, es porque no tiene argumentos y sólo busca el mal genio de la otra persona.
Lo siento Caballero, pero ahí sí no le acepto que yo politicé el tema...
Lamentable que algunos que apoyaban el SÍ, como el Senador Benedetti pretendan desconocer la voluntad popular y repetir el plebiscito....
Propuesta del Senador Benedetti es inoportuna: Presidente Senado
06/10/2016
Mauricio Lizcano, presidente del Senado aseguró desde el foro"Norte de Santander puerta al desarrollo" realizado en Cúcuta, que la propuesta para volver a realizar el plebiscito en las mismas condiciones es inadecuada y la calificó como inoportuna.
"Un nuevo plebiscito en las mismas condiciones del acuerdo no tiene sentido, ya hubo un plebiscito y el pueblo colombiano se pronunció, creo que en este momento es inconveniente e inoportuno porque estamos en conversaciones con el Centro Democrático".
Yo pensé que iban a aguantar más en mostrarnos cómo hicieron para lograr el éxito en las pasadas elecciones, pero como que no pudieron aguantarlo por mucho tiempo. A veces no es necesario hacer mucho, a veces caen solos...
Estimado AndresK, el Congresista Juán Carlos Vélez ya se pronunció e hizo las respectivas rectificaciones. El propio Ex-Presidente ÁLvaro Uribe no respaldó lo que trascendió en los medios.
A todo esto habría que preguntarse, ¿Cuál fué la estrategia del SI? ¿Hubo mermelada? ¿Hubo presión? ¿Hubo una maquinaria política en pro-del SI con dineros públicos?
Juan Carlos Vélez rectifica y renuncia al Centro Democrático
2016/10/06
El gerente de la campaña del No en el plebiscito rectifica sus declaraciones, ofrece disculpas al expresidente Álvaro Uribe y da un paso al costado.
Y por otra parte el dictadorzuelo de Venezuela nos habla de los "acuerdos alcanzados con la Comunidad Internacional". A Nicolás Maduro habría que explicarle que lo que se impuso en Colombia fué el NO. ¿Maduro,Que no comprendiste del NO, La letra N o la letra O?. Definitivamente los fanáticos que han respaldado a las FARC se niegan a aceptar la voz del pueblo.
Esta NO es Venezuela, aquí en Colombia honramos la democracia, no la dictadura.
Nicolás Maduro pide al Gobierno colombiano que se mantenga el cese al fuego de manera indefinida
Lamentable que algunos que apoyaban el SÍ, como el Senador Benedetti pretendan desconocer la voluntad popular y repetir el plebiscito....
Propuesta del Senador Benedetti es inoportuna: Presidente Senado
Comparto la opinión de Lizcano: se hizo un plebiscito y ya tenemos un resultado. Ahí no hay nada más qué preguntar o elegir. Es más, con antelación yo ya había opinado que no apoyaba la idea de impugnar la elección por motivos climáticos. Se crearía un precedente de lo más tonto y las elecciones de aquí en adelante se podrían impugnar por cualquier cosa, por más absurda que sea. Lo que fue, fue.
Estimado AndresK, el Congresista Juán Carlos Vélez ya se pronunció e hizo las respectivas rectificaciones. El propio Ex-Presidente ÁLvaro Uribe no respaldó lo que trascendió en los medios.
A todo esto habría que preguntarse, ¿Cuál fué la estrategia del SI? ¿Hubo mermelada? ¿Hubo presión? ¿Hubo una maquinaria política en pro-del SI con dineros públicos?
Pues me parece muy bien. Sin embargo, no deja de ser sospechosa esa declaración porque hay que tener en cuenta que la hizo alguien que estaba en la dirección del CD (Gerente de la Campaña del NO, nada más y nada menos) No fue presionado, ni amenazado, ni obligado ni nada. Le salió por propia voluntad, de forma fluida, no había necesidad de hacerlas, no tenía por qué dar explicaciones algunas. Pero lo hizo y metió las de caminar hasta el fondo. La rectificación y renuncia después pues se le abona, pero ya el daño está hecho.
Sobre la forma del SÍ para soportar su campaña. La estrategia del SÍ se basó en que la gente leyera el acuerdo, se informara, pero es claro que muy poca gente lo hizo, yo lo hice, yo leí las 297 páginas. Sobre si hubo mermelada, no lo sé, pero vamos, estamos hablando de políticos, seguramente la hubo. Presión. El CD denuncia que sí, pero a remitirnos a las pruebas de ello. Maquinaría política siempre hay, tanto del SÍ como del NO, como dije antes, son políticos, será que no van a usar sus maquinaría. Pero el SÍ también apeló al deseo mayoritario de la gente y su esperanza.
Y por otra parte el dictadorzuelo de Venezuela nos habla de los "acuerdos alcanzados con la Comunidad Internacional". A Nicolás Maduro habría que explicarle que lo que se impuso en Colombia fué el NO. ¿Maduro,Que no comprendiste del NO, La letra N o la letra O?. Definitivamente los fanáticos que han respaldado a las FARC se niegan a aceptar la voz del pueblo.
Esos son de corta entendedera. No aceptan que ya pasamos por ahí y que ya andamos en otra etapa del proceso.
Es necesario que la abstinencia tenga un representante ya que es mayoría, noestan a favor de las negociaciones con FARC-Santos, pero tampoco estan al lado de las políticas revanchistas del uribismo que solo genera polarización y caos.
josh dijo: Es necesario que la abstinencia tenga un representante ya que es mayoría, noestan a favor de las negociaciones con FARC-Santos, pero tampoco estan al lado de las políticas revanchistas del uribismo que solo genera polarización y caos.
Otro que piensa que los que votan No fueron solo los uribistas. Cuáles políticas revanchistas ha propuesto el CD le pregunto?
a veces, el resentimiento de unas personas me asombra, no se si es que aun no maduran, pero por el simple hecho de pensar diferente los denigrancon los comentarios, el respeto al interlocutor es nuestra muestra de educación ..
AndresK dijo: La estrategia del SÍ se basó en que la gente leyera el acuerdo, se informara, pero es claro que muy poca gente lo hizo, yo lo hice, yo leí las 297 páginas.
No jodas, vamos que todos los medios de comunicación, salvo tal vez RCN, estaban por Sí, incluso los miembros del gobierno estaban de campaña y, para terminar, el Presidente nos metió campaña de miedo, si ganaba el NO era el fin del mundo--
En exclusiva, tres desmovilizados de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional nos cuentan como algunas zonas de narcotráfico, de minería ilegal y cabecillas de las FARC, han pasado ahora al ELN. Nuestro equipo viajó a diferentes zonas del país y se reunió con estos personajes que dan información sobre la herencia del mal que por ejemplo, la tiene alias ´El Cholo´, considerado el máximo jefe del cartel de la coca en el departamento de Chocó.
Eso es algo inevitable en procesos de paz. Nunca falta el disidente, siempre los ha habido.
Camik dijo: Revanchistas,no ya que Uribe es victima directa de las Farc. recuerden eso ,recuerden quien esta dispuesto a perdonar al acesino de tu padre y hermano?
Pero él en 2006 y en 2008 estuvo más que dispuesto a otorgarles beneficios a las farc, incluso proponiendo modificar directamente la Constitución Nacional, sin plebiscito ni proceso ni acuerdo ni nada para que ellos llegasen a hacer política de una vez; parece que en esos momentos olvidó que ellos le asesinaron a su padre.
AndresK dijo: La estrategia del SÍ se basó en que la gente leyera el acuerdo, se informara, pero es claro que muy poca gente lo hizo, yo lo hice, yo leí las 297 páginas.
No jodas, vamos que todos los medios de comunicación, salvo tal vez RCN, estaban por Sí, incluso los miembros del gobierno estaban de campaña y, para terminar, el Presidente nos metió campaña de miedo, si ganaba el NO era el fin del mundo--
Hola Ezehl. Al Acuerdo le pasó lo de las películas basadas en libros: 2 horas nunca alcanzan para mostrar bien lo que está escrito en el libro.
Una de las torpezas de Santos fue haber convocado el plebiscito tan rápido, al hacerlo, no dejó tiempo suficiente para que se pudiese explicar mejor y las explicaciones en todos los medios fueron a la carrera y preguntas muy puntuales, que prácticamente la Oposición las puso y no le pararon bolas al resto de cosas del acuerdo. No olvido la entrevista a Pacho Santos hace 3 días en la W Radio, donde él decía que en el CD estaban de acuerdo con el 70% del acuerdo.
Repito de nuevo: ¿no era que el acuerdo no les servía en nada en ningún punto, pero ahora sí les sirve el 70%?
AndresK dijo: no dejó tiempo suficiente para que se pudiese explicar mejor y las explicaciones en todos los medios fueron a la carrera y preguntas muy puntuales
Eso no es cierto Andrés, la mayoría de la susodicha pedagogía de paz era propaganda, y propaganda sensiblera por cierto, de esa bien manipuladora.
Puse la entrevista de Iván Duque para ver si la veía, porque ahí se explica sucinta y elocuentemente las razones del NO, así miraría queese 30% no es cualquier cosa, sino que en ese porcentaje están ítems determinantes que hacen del acuerdo razonable o NO, que hacen al acuerdo ajustado a la Constitución o NO, que lo hacen políticamente viable o NO, porque el que hay no es viable políticamente.
Y eso que esas son solo las razones del CD, es injusto que se quiera empujar a todos aquellos que votaron NO dentro de la visión política del CD, porque variadísimas fueron las organizaciones sociales y personas que votaron NO, a pesar de no comulgar con el presidente uribe.
AndresK dijo: Hola Ezehl. Al Acuerdo le pasó lo de las películas basadas en libros: 2 horas nunca alcanzan para mostrar bien lo que está escrito en el libro.
No creo, yo leí los acuerdos y los puntos más importantes estaban redactados de tal forma que los dejaba a libre interpretación y eso en términos legales es grave. De hecho las 272 páginas del acuerdo las tengo llena de apuntes donde especifiqué mis objeciones e inquietudessobre el mismo.
Tenían razón los que durante años insinuaron que esto era lo que buscaba realmente Santos, el Nobel. Pasar a la historia como "Hombre de Páz".
¿Por que no recordamos las palabras de Juán Manuel Santos amedrentando con el regreso a la guerra si perdía el plebiscito?...
Elpremio Nobel intimidando al pueblo Colombiano
Y el Ex-Procurador habla clarito y nos revela que en la reunión con Santos NO respondieron a una de sus preguntas clave....
Exprocurador Alejandro Ordoñez habla sobre reunión con Santos sobre la paz
Publicado el 7 oct. 2016
AndresK escribió:
Pues me parece muy bien. Sin embargo, no deja de ser sospechosa esa declaración porque hay que tener en cuenta que la hizo alguien que estaba en la dirección del CD (Gerente de la Campaña del NO, nada más y nada menos) No fue presionado, ni amenazado, ni obligado ni nada. Le salió por propia voluntad, de forma fluida, no había necesidad de hacerlas, no tenía por qué dar explicaciones algunas. Pero lo hizo y metió las de caminar hasta el fondo. La rectificación y renuncia después pues se le abona, pero ya el daño está hecho.
Yo realmente no veo ningún daño, pués a la hora del té, el Congresista sólo resaltó que temas eran prioritarios para las regiones determinadas y como debía enfocarse la campaña por el NO en cada una de ellas.
AndresK escribió:
Sobre la forma del SÍ para soportar su campaña. La estrategia del SÍ se basó en que la gente leyera el acuerdo, se informara, pero es claro que muy poca gente lo hizo, yo lo hice, yo leí las 297 páginas. Sobre si hubo mermelada, no lo sé, pero vamos, estamos hablando de políticos, seguramente la hubo. Presión. El CD denuncia que sí, pero a remitirnos a las pruebas de ello. Maquinaría política siempre hay, tanto del SÍ como del NO, como dije antes, son políticos, será que no van a usar sus maquinaría. Pero el SÍ también apeló al deseo mayoritario de la gente y su esperanza.
Cuando obtienes apenas un 17% de apoyo eficáz por el SI, luego de 6 AÑOS de intensa campaña con todos los medios a tu disposición, ¿Eso que te indica? Pués que fracasaste estrepitosamente en tu empeño de convencer a la mayoría de Colombianos. Y ten en cuenta algo amigo, la campaña del NO también hizo énfasis en leer con detalle los acuerdos firmados, si que lo hizo.
Comentarios
Pero por lo menos había un documento que leer para uno formarse una opinión al respecto.
Documento que le abría las puertas a timochenko y compañía al congreso de la república.
La verdad no lo entiendo Andrés,parece que le doliera la victoria del NO, con la victoria del NO se abre la posibilidad de lograr un mejor acuerdo, uno más razonable, proporcionado, no tan ventajoso para los bandidos de las farc y, para mi lo más importante, se permite la posibilidad de un acuerdo que mantenga indemne la Institucionalidad de la República, ojalá sin nada de tribunales ex post facto (Prohibidos según varios principios del derecho penal), que estén por fuera y por encima del sistema judicial Colombiano.
Ya las farc dijeron que insistían en la salida negociada y que no volverían a las armas, pues bueno, entonces que todos los derrotados en el plebiscito que negociaron de espaldas al clamor mayoritario del pueblo Colombiano tengan las calidades democráticas para albergar con buen recibo el clamor de las mayorías y actúen en consecuencia, puliendo las cosas que hay que corregir.
Y le insisto en que reciba mi consejo, procure no politizar el thread porque si vamos a hablar de política pues caemos en consideraciones y argumentos subjetivos. El sí tenía todo para ganar, absolutamente todo, tenía los medios de comunicación públicos y privados, tenía agremiaciones enteras de comerciantes e industriales, el dinero, la propaganda, los contratistas del Estado, casi la totalidad de los partidos políticos más poderosos del País y la maquinaria de los mismos, tenía el aparato estatal enteritico. Yo reviso periódicamente páginas web y canales de youtube de varios ministerios y otras entidades del orden central, todos estaban haciendo campaña sin "pena" por el SÍ, aunque eso constituye un delito electoral.
Yo pregunto, ¿cuál fue el porcentaje de la propaganda por el SÍ que hizo pedagogía explicando los acuerdos punto por punto? ¿Cuánta de la pedagogía paga por el Estado enfrentó las posiciones del SÍ y el NO sin que se cayera en desmentir a los del NO? la respuesta es muy poquita o mínima. y curiosamente cuando se preguntó al presidente Gaviria los motivos de la victoria del NO, pues este solo atinó a decir que hizo falta pedagogía, o sea más propaganda.
Porque la propaganda y la campaña del SÍ que fue orquestada desde palacio, que tenía tantos tentáculos largos manipuló las reglas del uego diciendo que todo eso que vimos los Colombianos no era propaganda por el SÍ, sino pedagogía.
Estoy seguro que si ud Andrés abría youtube o una página cualquiera, casi exclusivamente le salía propagandas por el SÍ, pero cantidades colosales, en cambio si vi tres del NO fue mucho.
Ud sabe que este gobierno cercenó la facultad y libertad legislativa que está en cabeza exclusiva y excluyente del Congreso de la República para que por vía legislativa los acuerdos no se pudieran modificar, y de ese modo reducir a las dos cámaras en un notario o escribiente que aprobara o improbara los acuerdos como un todo. Ud sabe que la Asamblea nacional Constituyente de 1991 consagró que el plebiscito para que gozara de legitimidad debía ser aprobado por más del 50% de la totalidad del censo electoral; y vulnerando la integridad de la carta política este gobierno bajó caprichosamente el umbral a un pírrico 13% del censo electoral por una sola vez. Ud sabe que se escogió el plebiscito como mecanismo de refrendación en contra de lo estipulado en la Ley estatutaria que regula los mecanismos de participación ciudadana, ya que el mecanismo idóneo era el referendo, pero como en el referendo se aprueba o imprueba cada uno de los puntos acordados pues eso no le convenía a las farc ni al gobierno porque nadie en su sano juicio quiere ver a sujetos condenados por todo tipo de crímenes y narcotraficantes opulentos ser un padre de la Patria o viendo un partido de la selección Colombia en el Metropolitano. Ud sabe que la pregunta que se formuló es inductiva y manipuladora, porque uno tiene que ser una persona dura de corazón para no querer la paz, porque ni siquiera aparece el nombre de la organización con la que se pactó el acuerdo, ellos sabían que de aparecer la palabra farc la gente podía votar negativamente, y cuando se le consultó al presidente las motivaciones de la pregunta, pues solo dijo que esa era una prerrogativa que él tenía, que preguntaba lo que quisiera. Ud sabe que el gobierno y la bancada oficialista negaron la posibilidad de financiar la campaña por el SÍ y por el NO, la campaña del NO fue pobre, y la del SÍ fue a la que llamaron pedagogía por la paz.
Esta victoria del NO fue sumamente conveniente para el País, se mamaron de repetir que no se podía renegociar y ahora resultó que sí. Esta victoria del NO es además meritoria por la situación de franca desventaja en la que estaba.
El País rechazó no solo el acuerdo sino también a la clase política tradicional en pleno, a la vieja y manipuladora forma de hacer política con clientelismo.
En un País con un sistema de gobierno Parlamentario, al otro día ya tendríamos nuevo presidente. Por lo menos debería rodar la cabeza del ministro del interior, que es el de la política del gabinete.
4 años viendo a un gobierno que tiene una fijación obsesiva y morbosa con el tema del proceso de paz y con el tema del gobierno anterior, todos los días el presidente solo hablaba de la paz, mientras tanto somos el País con el índice de desempleo juvenil más alto de la región, estamos endeudados hasta el tuétano con la banca internacional, la justicia vive colapsada y el sistema de salud también, tuvimos una bonanza petrolera de la que no nos quedó nada porque eso se gastó en expandir la nómina del estado un 11% mientras la economía crecía al 4%, tenemos la tasa efectiva de tributación más alta de la región y una de las más altas del mundo, lo que espantó definitivamente la inversión extranjera, no se construyó una sola cárcel en 6 años y miren lo que son los establecimientos penitenciarios del País, el infierno que es caer preso en Barranquilla o Riohacha, por ahí dicen que si quieres conocer un País mira sus cárceles, además el hecho de que tenemos reservas de petróleo para 6 años si no se invierte en sísmica y exploración pende de nuestra cabeza como la espada de damocles.
Hola a todos,
Lamentable que algunos que apoyaban el SÍ, como el Senador Benedetti pretendan desconocer la voluntad popular y repetir el plebiscito....
Propuesta del Senador Benedetti es inoportuna: Presidente Senado
06/10/2016
Mauricio Lizcano, presidente del Senado aseguró desde el foro"Norte de Santander puerta al desarrollo" realizado en Cúcuta, que la propuesta para volver a realizar el plebiscito en las mismas condiciones es inadecuada y la calificó como inoportuna.
"Un nuevo plebiscito en las mismas condiciones del acuerdo no tiene sentido, ya hubo un plebiscito y el pueblo colombiano se pronunció, creo que en este momento es inconveniente e inoportuno porque estamos en conversaciones con el Centro Democrático".
Nota completa:
http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/propuesta-del-senador-benedetti-es-inoportuna-presidente-senado/20161006/nota/3267275.aspx
Estimado AndresK, el Congresista Juán Carlos Vélez ya se pronunció e hizo las respectivas rectificaciones. El propio Ex-Presidente ÁLvaro Uribe no respaldó lo que trascendió en los medios.
A todo esto habría que preguntarse, ¿Cuál fué la estrategia del SI? ¿Hubo mermelada? ¿Hubo presión? ¿Hubo una maquinaria política en pro-del SI con dineros públicos?
Juan Carlos Vélez rectifica y renuncia al Centro Democrático
2016/10/06
El gerente de la campaña del No en el plebiscito rectifica sus declaraciones, ofrece disculpas al expresidente Álvaro Uribe y da un paso al costado.
Nota completa:
http://www.semana.com/economia/articulo/seo-plebiscito-juan-carlos-velez-renuncia-al-centro-democratico/498015
Y por otra parte el dictadorzuelo de Venezuela nos habla de los "acuerdos alcanzados con la Comunidad Internacional". A Nicolás Maduro habría que explicarle que lo que se impuso en Colombia fué el NO. ¿Maduro,Que no comprendiste del NO, La letra N o la letra O?. Definitivamente los fanáticos que han respaldado a las FARC se niegan a aceptar la voz del pueblo.
Esta NO es Venezuela, aquí en Colombia honramos la democracia, no la dictadura.
Nicolás Maduro pide al Gobierno colombiano que se mantenga el cese al fuego de manera indefinida
Publicado el 5 oct. 2016
Auf Wiedersehen.
Comparto la opinión de Lizcano: se hizo un plebiscito y ya tenemos un resultado. Ahí no hay nada más qué preguntar o elegir. Es más, con antelación yo ya había opinado que no apoyaba la idea de impugnar la elección por motivos climáticos. Se crearía un precedente de lo más tonto y las elecciones de aquí en adelante se podrían impugnar por cualquier cosa, por más absurda que sea. Lo que fue, fue.
Pues me parece muy bien. Sin embargo, no deja de ser sospechosa esa declaración porque hay que tener en cuenta que la hizo alguien que estaba en la dirección del CD (Gerente de la Campaña del NO, nada más y nada menos) No fue presionado, ni amenazado, ni obligado ni nada. Le salió por propia voluntad, de forma fluida, no había necesidad de hacerlas, no tenía por qué dar explicaciones algunas. Pero lo hizo y metió las de caminar hasta el fondo. La rectificación y renuncia después pues se le abona, pero ya el daño está hecho.
Sobre la forma del SÍ para soportar su campaña. La estrategia del SÍ se basó en que la gente leyera el acuerdo, se informara, pero es claro que muy poca gente lo hizo, yo lo hice, yo leí las 297 páginas. Sobre si hubo mermelada, no lo sé, pero vamos, estamos hablando de políticos, seguramente la hubo. Presión. El CD denuncia que sí, pero a remitirnos a las pruebas de ello. Maquinaría política siempre hay, tanto del SÍ como del NO, como dije antes, son políticos, será que no van a usar sus maquinaría. Pero el SÍ también apeló al deseo mayoritario de la gente y su esperanza.
Esos son de corta entendedera. No aceptan que ya pasamos por ahí y que ya andamos en otra etapa del proceso.
URGENTE: Nobel de la Paz para presidente de Colombia
https://www.youtube.com/watch?v=Ixfo3U6aliw
Es necesario que la abstinencia tenga un representante ya que es mayoría, noestan a favor de las negociaciones con FARC-Santos, pero tampoco estan al lado de las políticas revanchistas del uribismo que solo genera polarización y caos.
Otro que piensa que los que votan No fueron solo los uribistas. Cuáles políticas revanchistas ha propuesto el CD le pregunto?
Entrevista con Claudia Palacios - Iván Duque, senador del Centro Democrático
https://www.youtube.com/watch?v=I1ZOuKe3BRg
a veces, el resentimiento de unas personas me asombra, no se si es que aun no maduran, pero por el simple hecho de pensar diferente los denigrancon los comentarios, el respeto al interlocutor es nuestra muestra de educación ..
para tener en cuenta...
No jodas, vamos que todos los medios de comunicación, salvo tal vez RCN, estaban por Sí, incluso los miembros del gobierno estaban de campaña y, para terminar, el Presidente nos metió campaña de miedo, si ganaba el NO era el fin del mundo--
Las malas herencias - Testigo Directo HD
En exclusiva, tres desmovilizados de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional nos cuentan como algunas zonas de narcotráfico, de minería ilegal y cabecillas de las FARC, han pasado ahora al ELN. Nuestro equipo viajó a diferentes zonas del país y se reunió con estos personajes que dan información sobre la herencia del mal que por ejemplo, la tiene alias ´El Cholo´, considerado el máximo jefe del cartel de la coca en el departamento de Chocó.
https://www.youtube.com/watch?v=64wUn6C7jpc
Eso es algo inevitable en procesos de paz. Nunca falta el disidente, siempre los ha habido.
Pero él en 2006 y en 2008 estuvo más que dispuesto a otorgarles beneficios a las farc, incluso proponiendo modificar directamente la Constitución Nacional, sin plebiscito ni proceso ni acuerdo ni nada para que ellos llegasen a hacer política de una vez; parece que en esos momentos olvidó que ellos le asesinaron a su padre.
No jodas, vamos que todos los medios de comunicación, salvo tal vez RCN, estaban por Sí, incluso los miembros del gobierno estaban de campaña y, para terminar, el Presidente nos metió campaña de miedo, si ganaba el NO era el fin del mundo--
Hola Ezehl. Al Acuerdo le pasó lo de las películas basadas en libros: 2 horas nunca alcanzan para mostrar bien lo que está escrito en el libro.
Una de las torpezas de Santos fue haber convocado el plebiscito tan rápido, al hacerlo, no dejó tiempo suficiente para que se pudiese explicar mejor y las explicaciones en todos los medios fueron a la carrera y preguntas muy puntuales, que prácticamente la Oposición las puso y no le pararon bolas al resto de cosas del acuerdo. No olvido la entrevista a Pacho Santos hace 3 días en la W Radio, donde él decía que en el CD estaban de acuerdo con el 70% del acuerdo.
Repito de nuevo: ¿no era que el acuerdo no les servía en nada en ningún punto, pero ahora sí les sirve el 70%?
¿¿¿¿????
Eso no es cierto Andrés, la mayoría de la susodicha pedagogía de paz era propaganda, y propaganda sensiblera por cierto, de esa bien manipuladora.
Puse la entrevista de Iván Duque para ver si la veía, porque ahí se explica sucinta y elocuentemente las razones del NO, así miraría queese 30% no es cualquier cosa, sino que en ese porcentaje están ítems determinantes que hacen del acuerdo razonable o NO, que hacen al acuerdo ajustado a la Constitución o NO, que lo hacen políticamente viable o NO, porque el que hay no es viable políticamente.
Y eso que esas son solo las razones del CD, es injusto que se quiera empujar a todos aquellos que votaron NO dentro de la visión política del CD, porque variadísimas fueron las organizaciones sociales y personas que votaron NO, a pesar de no comulgar con el presidente uribe.
No creo, yo leí los acuerdos y los puntos más importantes estaban redactados de tal forma que los dejaba a libre interpretación y eso en términos legales es grave. De hecho las 272 páginas del acuerdo las tengo llena de apuntes donde especifiqué mis objeciones e inquietudessobre el mismo.
Saludos cordiales.
Hola a todos.
Tenían razón los que durante años insinuaron que esto era lo que buscaba realmente Santos, el Nobel. Pasar a la historia como "Hombre de Páz".
¿Por que no recordamos las palabras de Juán Manuel Santos amedrentando con el regreso a la guerra si perdía el plebiscito?...
El premio Nobel intimidando al pueblo Colombiano
Y el Ex-Procurador habla clarito y nos revela que en la reunión con Santos NO respondieron a una de sus preguntas clave....
Exprocurador Alejandro Ordoñez habla sobre reunión con Santos sobre la paz
Publicado el 7 oct. 2016
Yo realmente no veo ningún daño, pués a la hora del té, el Congresista sólo resaltó que temas eran prioritarios para las regiones determinadas y como debía enfocarse la campaña por el NO en cada una de ellas.
Cuando obtienes apenas un 17% de apoyo eficáz por el SI, luego de 6 AÑOS de intensa campaña con todos los medios a tu disposición, ¿Eso que te indica? Pués que fracasaste estrepitosamente en tu empeño de convencer a la mayoría de Colombianos. Y ten en cuenta algo amigo, la campaña del NO también hizo énfasis en leer con detalle los acuerdos firmados, si que lo hizo.
Auf Wiedersehen.
Pastrana pide renegociación del tema de justicia transicional
https://www.youtube.com/watch?v=yhYpSah7das
¿Un fracaso la reunión Uribe-Santos?
https://www.youtube.com/watch?v=1YBcx1TCHYs
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!