Antes de la conclusión, primero dejame postear un interesante debate que en privado dias atras, sosteníamos con el forista jc65 el cual tiene un amplio conocimiento sobre sistemas de comunicación para que entiendas el contexto sobre el Nlos y su alcance... esto le escribí a jc65 explicándole la deficiencia que yo le veía al Arpia 4 para poder lanzar sus Nlos a su máximo alcance:
Bueno la cuestión es esta: la FAC hace algunos meses hizo publico la imagen de la nueva versión del Arpia (4), el cual llevara - entre otros misiles- el misil Nlos de 25 Km de alcance; pues bien, si analizamos las diferentes plataformas que han sido utilizadas por las FFAA de israel para lanzar este misil, nos damos cuenta que estas plataformas llevan una antena para emitir la señal por RF hacia el misil, ya que una de las capacidades que tiene el Nlos, es la de poder ser guiado por un operador en su fase terminal hacia el blanco, utilizando una RF.... a continuación te muestro las plataformas que hasta ahora han sido utilizadas por las FFAA de Israel para operar el Nlos..en todas ellas se puede apreciar la antena:
Inclusive en el helicóptero cobra de la IAF, donde fueron también montados los Nlos, se ve la antena de guia de dichos misiles, que si no me equivoco es del tipo "bocina":
Pero si revisamos la imagen del Arpia 4, por ningún lado vemos algún tipo de antena - a excepción de la antena de radar meteorológico- que nos indique que el Nlos puede recibir algún tipo de comando por RF, por parte de la tripulación del Arpia como en el caso de los Cobra Israelíes:
Bien, esa era un pequeño debate que sosteníamos con jc65 por MP donde le preguntaba que ante la ausencia de la antena (sistema de guia para el Nlos), era posible que se pudiera utilizar el radar meteorológico del Arpia para guia al Nlos... utilizar el radar meteorológico como sistema de guia para los Nlos.
En conclusión: ese sistema que se ve anclado en la lanzadera izquierda, debería ser el sistema de guia de los Nlos, porque si el Arpia 4 no tiene un sistema de guia para los misiles Nlos, el alcance de los mismos estaría reducido a la distancia que el EOP ( Toplite), pueda identificar un blanco, osea, si el artillero del Arpia solo puede identificar un blanco hasta los 15 Km con el Toplite, pues hasta ese rango puede lanzar el Nlos porque sin identificación positiva de un blanco, ningún artillero o piloto dispara un misil (es peligroso)
Y como la identificación del blanco se hace via RF cuando se lanza el Nlos sin línea de visión, bien sea porque el blanco esta cubierto por un accidente del terreno (detrás de un cerro, montaña..etc) o porque el EOP no puede ver hasta los 25km que es alcance máximo del Nlos, pues sin sistema de guia no hay RF y sin RF no se puede lanzar el Nlos en su maximo lacance porque el artillero del Arpia no puede guiar el misil via RF contra el objetivo.
Por eso afirmaba dos páginas atrás,que, solo hasta verle ese sistema que es clave para explotar el alcance máximo del Nlos, sabríamos con certeza si el Nlos se podría utilizar en el Arpia con su máximo alcance
Pdta: seria bueno que jc65 se pegue una pasada por este tema para que nos de su opinion sobre si lo que se ve puede ser el sistema guia del Nlos... prietocol tu que debates con el en otros foros, dile que se acerque por aca.
Y que diferencia hay entre la antena que nos muestra y la que ahora porta el arpia IV y que se ve en los vehículos que publique?
Y que diferencia hay entre la antena que nos muestra y la que ahora porta el arpia IV y que se ve en los vehículos que publique?
Para despejar esa misma duda es que necesito a jc65 jejejejeje.... las formas de las antenas van desde las mas convencionales o simples, hasta los diseños mas raros y el diseños de las antena responde a una fin especifico dentro de las comunicaciones..... mi conocimiento sobre el tipo de antenas es básico asi que mejor esperamos a jc65 u otro forista que conozca mejor sobre este tema.
Es de otro tipo , el del NLOS aplica para los 25 Km, con todo el resto de armas del Arpiahace de este Helo una máquina muy disuasiva para un tanque, esperemos 24 Arpías IV, primero los doce programados, ojalá no se cambie el plan. Sobre la restricción hasta hace un mes aplicaba, pero al ver el sistema completo indicaría que quedo en sus 25, aunque estaba en 15 Km.
Entonces, entiendo que el problema de la reducción del alcance del NLOS era en realidad porque al Arpía IV no le habían instalado el "barrilito", así que el misil quedaba esclavizado a lo que pudiera ver el Toplite.
Pero ya con esto, se puede inferir que el misil ahora queda con sus 25 Km plenos...
Un técnico cercano al Nimrod me dijo lo mismo, datalink, y que ese en particular está asociado al.sistema de guía dentro del helicóptero y que implicaría tener todas sus calidades completas, 25 Km, pero, de sufrir una restricción seria en la.propulsión y lo menos serían 15 Km pues ese misil no.admite otro tipode motor, sólo reducir su capacidad de propelente o dejarlo como un Spike LR y eso anularia el sistema de guía que se esta mostrando, por eso el técnico me dice que ese misil está con mínimo 15 o máximo sus 25 Km respecto a su alcance máximo , los alcances mínimos efectivos siguen igual, ojalá sea así y no un híbrido raro.
A mi se me hace una chambonada poner ese datalink o como se llame ahi, prefiero en arriba del rotor, ahi quedaría mejor y haría ver al arpia IV mas imponente, pero si es muy difícil, debería ir en uno de los soportes internos
Pregunto si el helicópteroefectivamente pudiera disparar los misiles Nlos a las distancia de los 25 Km estaría obligado a quedarse quieto mientras el misil llega al blanco o podría retirase para mayor seguridad ????
Yo creeria que si, porque para eso es el datalink, para mandar y recibir información, antes no se podía porque los misiles eran guiados por un filamento que permanecíaanclado al helo y bajo ese filamento se mandaban las ordenes, y si el helo se movía, este filamento se podría romper. Claro que hay misiles que se pueden disparar y ellos solos se dirigen al objetivo, pero no hay como corregirlos o escoger el objetivo como se puede con el Nlos.
Pregunto si el helicópteroefectivamente pudiera disparar los misiles Nlos a las distancia de los 25 Km estaría obligado a quedarse quieto mientras el misil llega al blanco o podría retirase para mayor seguridad ????
Eso depende del tipo de antena que se le haya montado al Arpia para el sistema guia del misil; si la antena es del tipo Omnidireccional ( radian a 360°) el helicóptero puede maniobrar después de lanzado el misil, pero si la antena es del tipo Unidereccional ( radia a 160°) el helicóptero tiene poco margen de maniobra... el piloto puede maniobrar el helo pero tiene que cuidar que el giro/s no ubiquen a la antena del sistema de guia, fuera de la cobertura de los 160° en la dirección hacia donde se disparo el misil.
Con respecto a esa antena que lleva el nuevo arpiaIV, si no se puede poner encima del rotor, lo mejor es en un soporte interno, pero que desarrollen un pod adecuado que lo porte, algo parecido a esos tanques de combustible que se ven en la foto, o mejor aun, en esos mismos tanques, pero reformados para que solo una parte lleve combustible y en la [[Editado por el sistema]] se aloje la antena.
Creería yo dentro mi ignorancia sobre este tema, que esa antena quedaríamejor encima de la cabina, tal vez la colocaron en ese lugar de manera transitoria, mientras terminan el prototipo, siempre el de serie sufre cambios comprado con el prototipo.
Puede ser, tal vez buscan la ubicación más adecuada y que dé mejor resultado...
Esaseria la explicación mas lógica, hay que darle tiempo al tiempo, lo importante es un proyecto que esta marchando y se pueden ver los primeros resultados.
Para hacerle mantenimiento o chequeo al rotor principal, la cubierta del rotor se tiene que deslizar hacia adelante para que salga:
Aqui les dejo un vídeo muy interesante, donde a parte de explicar los mantenimientos rutinarios que se le tienen que hacer al UH-60, también se puede ver todos los sistemas que van encima de la cabina:
Comentarios
Bien, esa era un pequeño debate que sosteníamos con jc65 por MP donde le preguntaba que ante la ausencia de la antena (sistema de guia para el Nlos), era posible que se pudiera utilizar el radar meteorológico del Arpia para guia al Nlos... utilizar el radar meteorológico como sistema de guia para los Nlos.
En conclusión: ese sistema que se ve anclado en la lanzadera izquierda, debería ser el sistema de guia de los Nlos, porque si el Arpia 4 no tiene un sistema de guia para los misiles Nlos, el alcance de los mismos estaría reducido a la distancia que el EOP ( Toplite), pueda identificar un blanco, osea, si el artillero del Arpia solo puede identificar un blanco hasta los 15 Km con el Toplite, pues hasta ese rango puede lanzar el Nlos porque sin identificación positiva de un blanco, ningún artillero o piloto dispara un misil (es peligroso)
Y como la identificación del blanco se hace via RF cuando se lanza el Nlos sin línea de visión, bien sea porque el blanco esta cubierto por un accidente del terreno (detrás de un cerro, montaña..etc) o porque el EOP no puede ver hasta los 25km que es alcance máximo del Nlos, pues sin sistema de guia no hay RF y sin RF no se puede lanzar el Nlos en su maximo lacance porque el artillero del Arpia no puede guiar el misil via RF contra el objetivo.
Por eso afirmaba dos páginas atrás,que, solo hasta verle ese sistema que es clave para explotar el alcance máximo del Nlos, sabríamos con certeza si el Nlos se podría utilizar en el Arpia con su máximo alcance
Pdta: seria bueno que jc65 se pegue una pasada por este tema para que nos de su opinion sobre si lo que se ve puede ser el sistema guia del Nlos... prietocol tu que debates con el en otros foros, dile que se acerque por aca.
Y que diferencia hay entre la antena que nos muestra y la que ahora porta el arpia IV y que se ve en los vehículos que publique?
Para despejar esa misma duda es que necesito a jc65 jejejejeje.... las formas de las antenas van desde las mas convencionales o simples, hasta los diseños mas raros y el diseños de las antena responde a una fin especifico dentro de las comunicaciones..... mi conocimiento sobre el tipo de antenas es básico asi que mejor esperamos a jc65 u otro forista que conozca mejor sobre este tema.
Es de otro tipo , el del NLOS aplica para los 25 Km, con todo el resto de armas del Arpiahace de este Helo una máquina muy disuasiva para un tanque, esperemos 24 Arpías IV, primero los doce programados, ojalá no se cambie el plan. Sobre la restricción hasta hace un mes aplicaba, pero al ver el sistema completo indicaría que quedo en sus 25, aunque estaba en 15 Km.
Claro, limitado con el Flir Toplite...
Entonces, entiendo que el problema de la reducción del alcance del NLOS era en realidad porque al Arpía IV no le habían instalado el "barrilito", así que el misil quedaba esclavizado a lo que pudiera ver el Toplite.
Pero ya con esto, se puede inferir que el misil ahora queda con sus 25 Km plenos...
para afirmar eso primerohay que confirmar que es el "barrilito" ya que hasta el momento nadie esta seguro...
datalink
Un técnico cercano al Nimrod me dijo lo mismo, datalink, y que ese en particular está asociado al.sistema de guía dentro del helicóptero y que implicaría tener todas sus calidades completas, 25 Km, pero, de sufrir una restricción seria en la.propulsión y lo menos serían 15 Km pues ese misil no.admite otro tipode motor, sólo reducir su capacidad de propelente o dejarlo como un Spike LR y eso anularia el sistema de guía que se esta mostrando, por eso el técnico me dice que ese misil está con mínimo 15 o máximo sus 25 Km respecto a su alcance máximo , los alcances mínimos efectivos siguen igual, ojalá sea así y no un híbrido raro.
hhmmm, osea que el misil esta condicionado solo para guerra convencional, nada para utilizarlo como pateador de traseros a la insurgencia?
A mi se me hace una chambonada poner ese datalink o como se llame ahi, prefiero en arriba del rotor, ahi quedaría mejor y haría ver al arpia IV mas imponente, pero si es muy difícil, debería ir en uno de los soportes internos
Pregunto si el helicópteroefectivamente pudiera disparar los misiles Nlos a las distancia de los 25 Km estaría obligado a quedarse quieto mientras el misil llega al blanco o podría retirase para mayor seguridad ????
Yo creeria que si, porque para eso es el datalink, para mandar y recibir información, antes no se podía porque los misiles eran guiados por un filamento que permanecíaanclado al helo y bajo ese filamento se mandaban las ordenes, y si el helo se movía, este filamento se podría romper. Claro que hay misiles que se pueden disparar y ellos solos se dirigen al objetivo, pero no hay como corregirlos o escoger el objetivo como se puede con el Nlos.
Eso depende del tipo de antena que se le haya montado al Arpia para el sistema guia del misil; si la antena es del tipo Omnidireccional ( radian a 360°) el helicóptero puede maniobrar después de lanzado el misil, pero si la antena es del tipo Unidereccional ( radia a 160°) el helicóptero tiene poco margen de maniobra... el piloto puede maniobrar el helo pero tiene que cuidar que el giro/s no ubiquen a la antena del sistema de guia, fuera de la cobertura de los 160° en la dirección hacia donde se disparo el misil.
Con respecto a esa antena que lleva el nuevo arpiaIV, si no se puede poner encima del rotor, lo mejor es en un soporte interno, pero que desarrollen un pod adecuado que lo porte, algo parecido a esos tanques de combustible que se ven en la foto, o mejor aun, en esos mismos tanques, pero reformados para que solo una parte lleve combustible y en la [[Editado por el sistema]] se aloje la antena.
Sera que se puede montar asi?
Creería que fuese mejor debajo del fuselaje...
Creería yo dentro mi ignorancia sobre este tema, que esa antena quedaríamejor encima de la cabina, tal vez la colocaron en ese lugar de manera transitoria, mientras terminan el prototipo, siempre el de serie sufre cambios comprado con el prototipo.
Puede ser, tal vez buscan la ubicación más adecuada y que dé mejor resultado...
Esaseria la explicación mas lógica, hay que darle tiempo al tiempo, lo importante es un proyecto que esta marchando y se pueden ver los primeros resultados.
Muy bonito el Photoshop pero no se puede.
Para hacerle mantenimiento o chequeo al rotor principal, la cubierta del rotor se tiene que deslizar hacia adelante para que salga:
Aqui les dejo un vídeo muy interesante, donde a parte de explicar los mantenimientos rutinarios que se le tienen que hacer al UH-60, también se puede ver todos los sistemas que van encima de la cabina:
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!