América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1159115921594159615972195

Comentarios

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    cesar escribió:
    Un Golden Eagle nuevo es más barato que un F-16 viejo, y el avión surcoreano se puede armar con las municiones del Kfir ¿cual es el lío entonces? El número ideal son la docena de de F-16 y los 24 GE, y de eso tranquilamente los F-16 pueden ser usados porque los GE son para todo menos para disuasión.

    Volvimos a los mismo de hace dos años estimado César, Entoces para que adquirir GE si los ST se les pueden integrar radar AESA en POD y su vez podría derribar aviones más grandes y potentes que ellos, la razón es obvia un ST o una Libélula no pueden hoy día com los nuevos NARCOJETS.. por eso toca comprar un LIFT para no desgastar al caza de primera línea! Es que Colombia el día que se le arme van con toda... Nicaragua, Venezuela, Cuba y muy posiblemente Ecuador todos con el apoyo de los RUSKIS!
    Y ya hemos discutido porque Colombia debe si o si tener mínimo 28 aviones de combate de primera línea, 18 a 24 de segunda línea y entre 24 a 36 aviones para CAS/COIN es que las matemáticas y el espacio no mienten! Son 1.200.000 kms com infraestructura vital regada por todo lado! 

    Esta discusión en serio ya se tuvo y ya parece un Dejavu terminar un año empezar otro con el mismo asunto!
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Jimmy_S escribió:
    cesar escribió:
    Un Golden Eagle nuevo es más barato que un F-16 viejo, y el avión surcoreano se puede armar con las municiones del Kfir ¿cual es el lío entonces? El número ideal son la docena de de F-16 y los 24 GE, y de eso tranquilamente los F-16 pueden ser usados porque los GE son para todo menos para disuasión.

    Volvimos a los mismo de hace dos años estimado César, Entoces para que adquirir GE si los ST se les pueden integrar radar AESA en POD y su vez podría derribar aviones más grandes y potentes que ellos, la razón es obvia un ST o una Libélula no pueden hoy día com los nuevos NARCOJETS.. por eso toca comprar un LIFT para no desgastar al caza de primera línea! Es que Colombia el día que se le arme van con toda... Nicaragua, Venezuela, Cuba y muy posiblemente Ecuador todos con el apoyo de los RUSKIS!
    Y ya hemos discutido porque Colombia debe si o si tener mínimo 28 aviones de combate de primera línea, 18 a 24 de segunda línea y entre 24 a 36 aviones para CAS/COIN es que las matemáticas y el espacio no mienten! Son 1.200.000 kms com infraestructura vital regada por todo lado! 

    Esta discusión en serio ya se tuvo y ya parece un Dejavu terminar un año empezar otro con el mismo asunto!

    No volvimos a lo mismo, esto ha sido solo otro ejemplo más de la navaja de ockham. Tratar de aplicar a mi planteamiento la comparación de un GE a un ST con radar solo es una falacia de equivalencia falsa; uno puede comparar un automóvil con un camión pero no puede comparar un camión con una motocicleta. Yo no recuerdo nunca haber visto tal discusión sobre las cantidades de aeronaves, solo diversas opciones algunas mejor sustentadas que otras y muchas pasando a preñadas del deseo. Si la discusión entre los realmente encargados de tal asunto derivan hacia tener mezclas de aeronaves nuevas y usadas, y sobre todo de llegar al extremo de seguir operando el Kfir durante más tiempo, entonces las restricciones de presupuestos son tales que las "matemáticas y el espacio" simplemente no aplican.
  • KaliMan2
    KaliMan2Forista
    Forista
    Editado Fri, 24 December 2021 #31864
    Cesar me extraña recuerda que en las FFMM las cosas no son como uno quiere si no como ellos quieren y coherentes a veces pocon pocon, es mas a parte de que les cuesta un jurgo cambiar la doctrina, Mi pregunta que harias con los 10 kfir del segundo lote los 2 kfir del primer lote como por ejemplo 3050 que tiene menos hors de uso que algunos del segundo lote o esta a la par de ellos y otro del primer lote que tambien esta muy bien de horas a favor ya que fue motec por motor y tren , a eso sumale los 3 biplazas recientemente comprados, van para la basura un escuadron completo , cuando aqui para comprar aviones de verdad con radar de combate y supersonicos se maman de 15 a 20 años?
    Sabes lo que se demoraria tener en 25 TA-50 en la FAC minimo 10 años y no por el fabricante si no para que se den las cosas a favor, politicos, gobierno el dinero , el nuevo comandante si le da la gana etc, etc.
    Suena mal pero sabes que es verdad , ademas de comprar el armamento para mas aviones, misiles armas stand off etc , todo eso es mas tiempo y dinero.
    Ojo ahora no me mal interpreten en pensar que yo no quiero que salga el kfir , obvio quiero minimo 16 F-16 Block 70 con todo los juguetes, otro tanquero, AWAC´s, 25 FA-50 , mas Arpias IV y la defensa Antiaerea que tanto falta pero del dicho al hecho hay mucho trecho.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Más allá de las comparaciones estimado César, ea claro que nosotros nos guste o no, podamos o no! Debemos proteger un espacio aéreo enorme y que si bien un FA50 GE, puede hacer CAS/COIN-CISR policía aérea neutralizar NARCOJETS que un A37, A29 no puede hacer entrar orden no esperamos ver al Koreano hacerle frente a un F16, Mig29, M2000, Kfir C7 y menos a un SU30, esa es mi joda! 

    Y usted lo dice no podemos comparar un camión con automóvil o con una motocicleta y así como ellos tienen roles todos sabemos que los aviones también los tienen.

    Colombia si o si NO DEBE prescindir de tener al minimo 28 aviones de primera línea, aviones que garanticen que en caso de un conflicto contra Venezuela, sus escuderos ecuatorianos peruanos, cubanos y nicaragüenses  también va a ser atendidos en su justa causa y a su medida!

    A Colombia siempre le han tenido ganas y más a lo que representa sus fronteras o no me va a decir que al momento del mierderito no van a salir a aprovechar los otros socarrones hipócritas?

    Claro sigo apostando por el FA50 en las cantidades que mencionas por aumentar los A29 en al menos 32 aviones pero no comparto el tema de los cazas de primera línea, pues prácticamente serán quienes garanticen que los buques e toda la infantería y aviación del ejército puedan realizar las operaciones en caso de conflicto.
     Es más esa misma ala de primera línea garantizaría las operaciones de los LIFT y de los aviones de Apoyo cercano! 
    O porque no sólo la USAF cuando envía un tridente de Apoyo cercano envían escoltas como F15 o F18? 
  • En realidad el Fa-50 con un radar como el ELTA-2032 y al menos AIM-120 C5 o Derby ER si puede con los Mirage 2000 y Mig-29 de Perú, y los Atlas Cheetah de Ecuador. Hay que recordar que esos aviones mencionados anteriormente no están actualizados a su mejor versión como el Mirage 2000-9 o el Mig-29 SMT.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Barrios escribió:
    En realidad el Fa-50 con un radar como el ELTA-2032 y al menos AIM-120 C5 o Derby ER si puede con los Mirage 2000 y Mig-29 de Perú, y los Atlas Cheetah de Ecuador. Hay que recordar que esos aviones mencionados anteriormente no están actualizados a su mejor versión como el Mirage 2000-9 o el Mig-29 SMT.
    Sin mencionar que posiblemente solo los M2000 aún vuelan actualmente, los otros dos modelos en tierra por problemas de mantenimiento, con rumores de que Ecuador se quedó definitivamente sin aviación supersónica, y Peru esta a punto de perderla, ambos sin ningún plan concreto para reemplazar sus cazas, notas sobres intereses X y Y aparte.
  • Si, lo mismo ocurre con los demás países el único que representa amenaza es Venezuela, aunque ni a ellos les conviene la guerra. Y si vamos por ese mismo camino es por eso que Chile no actualiza sus F-16 a block 70 o Viper o compra nuevos no hay amenaza creíble en esta parte del mundo que valga la pena el gastar en actualizaciones porque actualizarlos y operarlos va a salir mucho más costos. Si tendría que decir es lo único bueno de los países de latam en general no necesitamos armas tan tecnológicas porque como países en general nos llevamos bastante bien, tenemos disputas pero nada como para justificar una guerra solo armas para luchar contra narcos o personas de esa índole no contra otros países
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Si y no. Ya no es una hipótesis sino una realidad de que el vecino en cualquier momento si las cosas se calientan, pues le va a pedir ayuda a sus amigos rusos y estos le mandarían su aviación y sus buques para apoyarlos. Entonces los F-16 bloque 70 + los GE no solo se necesitan para disuadir a los vecinos, sino también para tener como atajar un despliegue de militares rusos con equipo pesado. Como lo he manifestado antes varias veces, los GE serían el caballito de batalla y los F-16 lo estratégicos, más o menos como Brasil que va a tener los Gripen como caza principal y los AMX + F-5M como cazabombarderos ligeros de apoyo durante un buen tiempo mientras el Gripen va reemplazando a estos últimos progresivamente; entonces acá los GE van a reemplazar a los A-37 pero también deberían reemplazar a los Kfir C-12, mientras que los F-16 serían el reemplazo de los Kfir C-10. Esa sería la mejor fórmula, y hasta podría darse el plan B de que si no hay plata para comprar F-16 bloque 70 entonces al menos se podría ir por F-16V que igual estos bichos no volaran mucho al tener el apoyo de los GE.
  • Y en todo caso lo que se necesitaría son armas aviones nuevos y armas más modernas en general, misiles anti radiación unos cuantos, bombas inteligentes, misiles kamikases, tanqueros, al menos un AWACS. Artillería de cohete. lastimosamente el presupuesto no da y cada quien compra lo que puede me refiero a cada rama de las fuerzas armadas que tienen que pelear su parte del presupuesto y la FAC es de lejos la más costosa de mantener y equipar
  • Yo creo el próximo año se puede desatar una pequeña carrera armamentista regional, según algunos comentarios Rusia estaría haciendo ventas a venezuela por el orden de 1000 mdd.. Yo creo deben estar atentos a las otras amenaza regionales Peru, echador y nicaragüa. Son varios frentes todos con artillería y fuerza blindada medianamente decente
  • En si el resto del mundo se esta rearmando, solo Latinoamérica y África por ahí lo que no están comprando armas o equipos. El resto de paises comienzan a gastar por el tema de que sus equipos están siendo viejos y esos países en general si tienen una cultura de tener armas para la defensa, no como acá de que se queja de que se gasta en armas y no en educación, carreteras y esas cosas
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    http://galaxiamilitar.es/que-le-depara-el-futuro-al-eurofighter-typhoon/
    Un buen artículo del typhoon, para tener muy presente porque los ofrecidos por españa inicialmente no era la mejor opción, aunque acá se discutió igualmente.

    Cordial saludo
  • juan_david
    juan_davidForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 8 January 2022 #31874

    Mientras el KF-21 Boramae espera su vuelo inaugural, su radar AESA rinde bien durante las pruebas en el aire.

    Como muestran las fotos de este post, desde el lanzamiento del primer prototipo de avión el año pasado, varios prototipos del KF-21 han sido sometidos a diversas pruebas en tierra.

    Lockheed Martin (LM) es socio oficial del programa KF-X. Cuando las Fuerzas Aéreas de la República de Corea adquirieron 40 cazas F-35A de LM, una de las principales cláusulas del contrato incluía la transferencia de tecnología, cuatro de las cuales se clasificaron como “tecnología básica” necesaria para el desarrollo del KF-21.

    Las cuatro “tecnologías básicas” eran el radar de exploración electrónica activa (AESA), el inhibidor de radiofrecuencia (RF), la cápsula de puntería electroóptica (EO-TGP) y el sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST).

    Sin embargo, el Congreso estadounidense los consideró demasiado sensibles y la transferencia de tecnología no salió adelante. Esto puso en peligro el programa KF-X, y muchos en Corea del Sur dudaron de la viabilidad del programa sin esta tecnología.

    Sin embargo, tras un profundo estudio de viabilidad, la Agencia para el Desarrollo de la Defensa (ADD) ha llegado a la conclusión de que esta tecnología podría desarrollarse de forma autóctona. Este estudio de viabilidad volvió a poner en marcha el programa KF-X y llegó a donde está hoy.

    El desarrollo del radar AESA es, sin duda, el programa de desarrollo más destacado de los cuatro y, según todos los indicios, se está desarrollando sin problemas. Según la página de Facebook de las Fuerzas Armadas de la República de Corea, el prototipo de radar se ha sometido a numerosas pruebas en el aire y se dice que ha funcionado bien. También se dice que el desarrollo de otros sistemas va bien a través de la I+D autóctona o de la cooperación con socios internacionales.

    Dado que esta “tecnología central” se considera extremadamente sensible y es propiedad intelectual de Corea del Sur, cualquier sistema exportado será mantenido por ingenieros surcoreanos. Por ejemplo, el KF-21 exportado a Indonesia tendrá que ser supervisado por ingenieros surcoreanos cuando haya que mantener los radares y otros subsistemas sensibles.

    Esto no es exclusivo del KF-21. La mayoría, si no todos, de los principales fabricantes de defensa imponen requisitos similares para salvaguardar la tecnología sensible. Los usuarios de las variantes del F-15E y del F-35 no pueden mantener libremente sus aviones sin los ingenieros de Boeing o Lockheed Martin, por ejemplo.

    Según KAI, el avión está diseñado para poder volar a una velocidad máxima de Mach 1,81, con una autonomía de vuelo que alcanza los 2.900 kilómetros.

    Con unas dimensiones de 16,9 m x 4,7 m x 11,2 m, el KF-X es mayor que el F-16 y tiene un tamaño similar al F-18. El desarrollo del KF-21 comenzó en serio en enero de 2016 y el proceso de ensamblaje se inició en 2019 después de que se completara la Revisión Crítica de Diseño (CDR) en 2018. Se espera que el KF-21 sustituya a los cazas F-4 y F-5 de la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) (y eventualmente incluso al F-15K y al KF-16) y que opere junto al más avanzado F-35A en el inventario de la ROKAF.

    El KF-21 es un proyecto conjunto entre Corea del Sur e Indonesia, en el que Seúl posee el 80% de las acciones y Yakarta el 20%

  • GALIL
    GALILForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 9 January 2022 #31875
    Los zurdos esta guerra contra el nuevo caza la perdieron
  • juan_david escribió:

    Mientras el KF-21 Boramae espera su vuelo inaugural, su radar AESA rinde bien durante las pruebas en el aire.

    Como muestran las fotos de este post, desde el lanzamiento del primer prototipo de avión el año pasado, varios prototipos del KF-21 han sido sometidos a diversas pruebas en tierra.

    Lockheed Martin (LM) es socio oficial del programa KF-X. Cuando las Fuerzas Aéreas de la República de Corea adquirieron 40 cazas F-35A de LM, una de las principales cláusulas del contrato incluía la transferencia de tecnología, cuatro de las cuales se clasificaron como “tecnología básica” necesaria para el desarrollo del KF-21.

    Las cuatro “tecnologías básicas” eran el radar de exploración electrónica activa (AESA), el inhibidor de radiofrecuencia (RF), la cápsula de puntería electroóptica (EO-TGP) y el sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST).

    Sin embargo, el Congreso estadounidense los consideró demasiado sensibles y la transferencia de tecnología no salió adelante. Esto puso en peligro el programa KF-X, y muchos en Corea del Sur dudaron de la viabilidad del programa sin esta tecnología.

    Sin embargo, tras un profundo estudio de viabilidad, la Agencia para el Desarrollo de la Defensa (ADD) ha llegado a la conclusión de que esta tecnología podría desarrollarse de forma autóctona. Este estudio de viabilidad volvió a poner en marcha el programa KF-X y llegó a donde está hoy.

    El desarrollo del radar AESA es, sin duda, el programa de desarrollo más destacado de los cuatro y, según todos los indicios, se está desarrollando sin problemas. Según la página de Facebook de las Fuerzas Armadas de la República de Corea, el prototipo de radar se ha sometido a numerosas pruebas en el aire y se dice que ha funcionado bien. También se dice que el desarrollo de otros sistemas va bien a través de la I+D autóctona o de la cooperación con socios internacionales.

    Dado que esta “tecnología central” se considera extremadamente sensible y es propiedad intelectual de Corea del Sur, cualquier sistema exportado será mantenido por ingenieros surcoreanos. Por ejemplo, el KF-21 exportado a Indonesia tendrá que ser supervisado por ingenieros surcoreanos cuando haya que mantener los radares y otros subsistemas sensibles.

    Esto no es exclusivo del KF-21. La mayoría, si no todos, de los principales fabricantes de defensa imponen requisitos similares para salvaguardar la tecnología sensible. Los usuarios de las variantes del F-15E y del F-35 no pueden mantener libremente sus aviones sin los ingenieros de Boeing o Lockheed Martin, por ejemplo.

    Según KAI, el avión está diseñado para poder volar a una velocidad máxima de Mach 1,81, con una autonomía de vuelo que alcanza los 2.900 kilómetros.

    Con unas dimensiones de 16,9 m x 4,7 m x 11,2 m, el KF-X es mayor que el F-16 y tiene un tamaño similar al F-18. El desarrollo del KF-21 comenzó en serio en enero de 2016 y el proceso de ensamblaje se inició en 2019 después de que se completara la Revisión Crítica de Diseño (CDR) en 2018. Se espera que el KF-21 sustituya a los cazas F-4 y F-5 de la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) (y eventualmente incluso al F-15K y al KF-16) y que opere junto al más avanzado F-35A en el inventario de la ROKAF.

    El KF-21 es un proyecto conjunto entre Corea del Sur e Indonesia, en el que Seúl posee el 80% de las acciones y Yakarta el 20%

    Entonces me supongo que para hacerle el mantenimiento al radar del F-16 al Rafale o cualquiera de las opciones van a tener que venir los ingenieros de estos sistemas, eso sabia de los motores, pero de los radares y equipos de guerra electrónica si no sabia, aunque es de suponer y supongo que cuando toque esas cosas van a tener que venir o llevar los equipos para poder hacerles el mantenimiento. Cosas normales o de rutina si se podra hacer en el país, pero cosas de mayor importancia se hará con asistencia del fabricante o en el país mismo de este.

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    F-16 portando IRIS-T y Aim-120B, al lado de los Typhoon Italianos.


  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero

    Es un despropósito lo que esta pensando la FAC. No tiene ningún sentido, salir a buscar un remedio que no es mejor que la enfermedad.
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo
    ErichSaumeth escribió:

    Es un despropósito lo que esta pensando la FAC. No tiene ningún sentido, salir a buscar un remedio que no es mejor que la enfermedad.
    No me digas que la solución que está pensando la FAC es cambiar los moteres de los Kfir... Si es así estamos jodido y con mayúscula sostenida.
  • ErichSaumeth escribió:

    Es un despropósito lo que esta pensando la FAC. No tiene ningún sentido, salir a buscar un remedio que no es mejor que la enfermedad.
    En que andan?
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    OriBenZohar escribió:
    ErichSaumeth escribió:

    Es un despropósito lo que esta pensando la FAC. No tiene ningún sentido, salir a buscar un remedio que no es mejor que la enfermedad.
    No me digas que la solución que está pensando la FAC es cambiar los moteres de los Kfir... Si es así estamos jodido y con mayúscula sostenida.
    Nop
Este hilo ha sido cerrado.