América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1135813591361136313642195

Comentarios

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 13 November 2020 #27202
    Tempranito me la volaron... >:)
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    La verdad preferible el F-16, mejor evitar problemas e ir a la fija con eso.

    No queremos limitantes de uso y tampoco podemos utilizar algo tan costoso.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 13 November 2020 #27204
    La arquitectura del Gripen es abierta, así que el que quiera paga la inversión una vez de integración de todos los sistemas de misión con quien se quiera realizar, cosa que no veo en el Rafale, ese es su limítante.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 13 November 2020 #27205
    JOSH escribió:
    La arquitectura del Gripen es abierta, así que si paga la inversión una vez de integración de todos los sistemas de misión con quien se quiera realizar, cosa que no veo en el Rafale, ese es su limítate.
    La vaina es que para mi, fueron los de Saab quienes pusieron una limitante de uso a la FAC... Y esto lo digo como responsabilidad mia, nadie me lo ha dicho o insinuado, y así como dijo E.S por motivos de no poder confirmar por una segunda fuente dicha información no puede dar por motivos de confidencialidad, me imagino la sarta... DDHH, geopolítica izquierdista... etc.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues a Toledo le dijeron que sí se podía integrar cualquier sistema, es que lo que tanto destacan los suecos es precisamente la arquitectura abierta de su modelo, ah que hay que pagar más por la integración, es otra cosa.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 13 November 2020 #27207
    JOSH escribió:
    Pues a Toledo le dijeron que sí se podía integrar cualquier sistema, es que lo que tanto destacan los suecos es precisamente la arquitectura abierta de su modelo, ah que hay que pagar más por la integración, es otra cosa.
    No me hice entender estimado, la vaina no es por la integración de sistemas, es por el eventual uso del avión y a quien o contra quienes NO se autoriza su uso... esa es mi molestia, que no hemos comprado el avión y ya se impuso un veto, y ojo y aclaró Erich no mencionó ni fuente ni fabricante, y mi afirmación son conjeturas nada más, son supuestos que parten de un análisis propio que hago de la situación! Sabemos si  Rep. Checa no puede utilizar sus aviones contra intereses, aliados o afines políticos suecos  ?... o Sudáfrica o Tailandia??

    Siendo Suecia parte de UE y OTAN, porque está no participa d3 las campañas en donde sus otros homólogos si participan???
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Por ahi estuve anoche viendo videos y leyendo un poco sobre los aviones en mención.

    El canard es para aviones ala delta y Kfir, Gripen , Eurofighter, porque sin estos tratan de irse de trompa en un viraje pronunciado, por eso los F-16 no los tienen ni los tendrán, y por maniobrabilidad, en el ultimo RIAT el ganador en demostración aérea fue un F-18 Hornet, y compitió contra un Gripen C y EF de lo que pude ver.

    Le vi hacer a ese F-18 cosas que no pensé que haría y solo le he visto a aviones rusos.


  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Fri, 13 November 2020 #27209
    Para mi la explicación para que el Gripen o el EF no quedaran es mucho más simple. Se llama cadena de suministro y transferencia tecnológica, así de simple, y No las suposiciones de integración de armamento o vetos políticos.

    Acá el problema no es la integración de armamento israelí, que si bien no debe ser barato, tampoco estamos hablando de cientos de millones de dólares. Estamos hablando de software que interpreta los datos que intercambian los misiles con la aviónica de abordo, y eso por mucho, siendo exagerados, no cuesta más de 5 millones de USD. Al lado de un negocio de cientos o miles de millones de dólares, esos cinco millones no son nada.
    Tampoco es geopolítico. No somos los parias mundiales de hace 25 años. Colombia es un país diferente al de la época de Samper. Si los vetos fueran un riesgo real que impidiera la venta de los cazas, acá no habría venido nadie a vendernos nada. Pero ¡ohh sorpresa! Lookheed, Saab, Airbus ponen stands en F-Air y Expodefensa cada vez que pueden, y no solo vendiendo cazas sino cualquier otra cantidad de armamento táctico y estratégico.
    El Gripen NG y el EF son unas excelentes plataformas, nadie niega eso, en mi caso personal, el gripen era el caza de la short list que más me gustaba, pero por más sofisticada que sea Saab, su capacidad industrial al lado de la de Lookheed es minúscula. Por el lado de Airbus, éste es un monstruo industrial que no se movió al ritmo de la oferta de la empresa de los EEUU.
    Es que miren no más que ha hecho Lookheed acá en Colombia solo con los Black Hawk. Ellos, por medio de su subsidiaria Sikorsky,  promocionan los servicios de mantenimiento y entrenamiento de dichos helos con las capacidades obtenidas por las FFMM, entonces de entrada ya existe una transferencia tecnológica desde hace rato. A eso súmenle otros 5 mil millones de USD que los EEUU ya están invirtiendo en el país en múltiples industrias. ¿Les suena algo las operaciones de Amazon Web Services  que comenzaron en el país desde el año pasado solo por poner un ejemplo?
    ¿Saab y Suecia que tienen o que pueden ofrecernos que supere lo anterior? ¿Airbus, qué ha ofrecido, qué ha puesto acá que se acerque a lo que los EEUU ya tienen puesto en Colombia?
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Bueno, esas cosas ya se salen de lo técnico, mi conclusión es que ambos modelos son muy parejos, y me queda la inquietud, de cómo siendo el Gripen uno de los candidatos no haya sido probado por la FAC, en cuanto a lo anterior, es mejor F16 que ningún caza, ojalá se de él negocio porque entre más tiempo es peor, ya los Kfir, por lo menos los más ruleteados se les va acabando su cuarto de hora, y seria una irresponsabilidad que el estado en cabeza del ejecutivo y los legisladores no haga algo al respecto.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    luis_correa escribió:
    Para mi la explicación para que el Gripen o el EF no quedaran es mucho más simple. Se llama cadena de suministro y transferencia tecnológica, así de simple, y No las suposiciones de integración de armamento o vetos políticos.

    Acá el problema no es la integración de armamento israelí, que si bien no debe ser barato, tampoco estamos hablando de cientos de millones de dólares. Estamos hablando de software que interpreta los datos que intercambian los misiles con la aviónica de abordo, y eso por mucho, siendo exagerados, no cuesta más de 5 millones de USD. Al lado de un negocio de cientos o miles de millones de dólares, esos cinco millones no son nada.
    Tampoco es geopolítico. No somos los parias mundiales de hace 25 años. Colombia es un país diferente al de la época de Samper. Si los vetos fueran un riesgo real que impidiera la venta de los cazas, acá no habría venido nadie a vendernos nada. Pero ¡ohh sorpresa! Lookheed, Saab, Airbus ponen stands en F-Air y Expodefensa cada vez que pueden, y no solo vendiendo cazas sino cualquier otra cantidad de armamento táctico y estratégico.
    El Gripen NG y el EF son unas excelentes plataformas, nadie niega eso, en mi caso personal, el gripen era el caza de la short list que más me gustaba, pero por más sofisticada que sea Saab, su capacidad industrial al lado de la de Lookheed es minúscula. Por el lado de Airbus, éste es un monstruo industrial que no se movió al ritmo de la oferta de la empresa de los EEUU.
    Es que miren no más que ha hecho Lookheed acá en Colombia solo con los Black Hawk. Ellos, por medio de su subsidiaria Sikorsky,  promocionan los servicios de mantenimiento y entrenamiento de dichos helos con las capacidades obtenidas por las FFMM, entonces de entrada ya existe una transferencia tecnológica desde hace rato. A eso súmenle otros 5 mil millones de USD que los EEUU ya están invirtiendo en el país en múltiples industrias. ¿Les suena algo las operaciones de Amazon Web Services  que comenzaron en el país desde el año pasado solo por poner un ejemplo?
    ¿Saab y Suecia que tienen o que pueden ofrecernos que supere lo anterior? ¿Airbus, qué ha ofrecido, qué ha puesto acá que se acerque a lo que los EEUU ya tienen puesto en Colombia?
    correcto y yo prefiero mil veces o mejor, un millón de veces que EEUU nos de en contraprestación equipos, eso de armar acá fabricas de piezas de aviones y esos cuentos no me traman, eso resulta después como lo de Codaltec  el TADER y SINDER, eso no quedo en nada y del video de Infomilitar Colombia sobre el F-16, resalto lo que dijo el Mayor, "cual industria aeronáutica acá en Colombia", acá no hay nada, una cosa es la CIAC y sus mantenimientos, si a mucho los T-90 que no dieron la talla,  pero eso no es ninguna industria aeronáutica. ese mayor me gusta porque aterriza las vainas que aveces por emoción se dicen en los videos del canal.

    Es que el historial de sueños húmedos es largo, como la supuesta integración de misiles al Tader,  eso fue real y se hablo con SAAB, pero como siempre, no llego a ningún lado y que decir del Atlante ll, los españoles se mamaron de tanta demora y cambios del lado colombiano y se abrieron de ese proyecto y lo van a hacer solos.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 13 November 2020 #27212
    Esas son cosas que una oficialidad con mente de tugurio no capitaliza por muy buenos offset que se ofrezca, todavía no estamos preparados ni mental ni en recursos para EMPRENDER, y esto cuesta disciplina y que todos tiren para un mismo lado; la FAC no aprovechó el momento, no hay un norte en sus directrices por eso se caen proyectos AMBICIOSOS y no es culpa de los ofertantes es LA MALA MAÑA DE TENER MENTE DE TUGURIO EN NUESTRAS FUERZAS MILITARES Y ESTADO.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Para mí el de las jodas es Saab, bueno, más bien el gobierno sueco.
    Y respecto a la maniobrabilidad del F-18, ojo con ese caza, miren todo lo que hace y sin motores vectoriales.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    JOSH escribió:
    Esas son cosas que una oficialidad con mente de tugurio no capitaliza por muy buenos offset que se ofrezca, todavía no estamos preparados ni mental ni en recursos para EMPRENDER, y esto cuesta disciplina y que todos tiren para un mismo lado; la FAC no aprovechó el momento, no hay un norte en sus directrices por eso se caen proyectos AMBICIOSOS y no es culpa de los ofertantes es LA MALA MAÑA DE TENER MENTE DE TUGURIO EN NUESTRAS FUERZAS MILITARES Y ESTADO.
    yo la verdad no creo que el problema sea ese, es que no somos un país para mirar tan alla, es que no Corea del Sur a exportado  de manera exitosa sus sistemas SAM.

    Yo creo que sin querer da a entender de que no podemos, debemos es pensar en que para que en el caso del Tader integrar misiles si este sistema es muy paticorto, segundo, para que entrar en un gasto para hacer solo 4 baterías y no me digan que es para vender y que me falta visión, yo les pregunto, cuantos países de Suramérica han dicho, CIAC, yo tengo unos Tucano, modernícemelos por favor, si saben que Embraer les hace el mismo trabajo mas barato y promete que les va a enseñar a hacer el mantenimiento y a certificar??? y creame que asi pasara en el momento de querer vender un SAM colombiano con el Tader y misiles de SAAB, va a llegar SAAB a decir, vemga Perú, Venga Ecuador, yo les vendo esos mismos misiles pero en un radar mejor, ese radar colombiano es paticorto, y a parte de eso les enseño como se hace el mantenimiento para que lo hagan en su mismo país.

    Eso va a pasar y como les digo, no es falta de visión, es como yo decir, voy a hacer el curso en el SENA para hacer instalaciones d egas para arreglar la fuga de mi casa y después le ofrezco el trabajo a todos los del conjunto, pero resulta que alfrente del conjunto hay una empresa que hace ese tipo de trabajo, yo se lo fresco a mi vecino en 100.000 y el de la empresa a 80.000, porque pasa eso??? porque a mi me toca comprar 10 válvulas, 30 mts de cobre, 10 mangueras etc etc, eso me sale en 500.000, porque me toca ir hasta el centro de Bogotá, comprar eso al por menor y después pagar un carro para llevar eso hasta mi apartamento, mientras que el de la empresa de al frente ese material le sale en 400.000, porque? porque el compra 100 válvulas, 500 mts de cobre, 100 mangueras etc etc, le dan descuento del 10% y fuera de eso se lo ponen en la oficina, eso mismo pasa con la venta de material de guerra.

    Es ilógico pensar que Perú o Ecuador van a gastar 200 millones de dólares en un sistema SAM comprándolo a nosotros, que a nosotros nos costo esos mismos 200 millones de dólares y los pagamos creyendo en que nos iban a ayudar a hacer sistemas SAM, si a estos paóses les venden el mismo sistema en los mismos 200 millones de dólares y les prometen lo mismo de enseñarles a hacerlo.

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Editado Fri, 13 November 2020 #27215
    TOLEDO escribió:
    Por ahi estuve anoche viendo videos y leyendo un poco sobre los aviones en mención.

    El canard es para aviones ala delta y Kfir, Gripen , Eurofighter, porque sin estos tratan de irse de trompa en un viraje pronunciado, por eso los F-16 no los tienen ni los tendrán, y por maniobrabilidad, en el ultimo RIAT el ganador en demostración aérea fue un F-18 Hornet, y compitió contra un Gripen C y EF de lo que pude ver.

    Le vi hacer a ese F-18 cosas que no pensé que haría y solo le he visto a aviones rusos.

    El F-16 es ala Delta pero con los estabilizadores atrás, como el Mig-21, en lugar de canards cerca de la nariz, de igual forma los canards alivian la carga sobre las alas de la aeronave con ala Delta y brindan otros beneficios, en el Kfir ayudan mucho incluso tratándose de canards fijos.

    Al F-16 se le pueden colocar canards pero no hace falta, ya que su agilidad es muy buena y su peso esta bien repartido.

    El F-18 es muy maniobrable por sus características de diseño, pero cada aparato brinda ventajas y desventajas.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Es que el canard en cierto modo es la corrección a una falencia del avión, no todos los aviones necesitan canard.

    Es como la rabona en el futbol, no es una destreza, es la incapacidad de golpear la pelota con las dos piernas, el canard es el resultado de una falencia o falta e el diseño inicial del avión.
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    TOLEDO escribió:
    Es que el canard en cierto modo es la corrección a una falencia del avión, no todos los aviones necesitan canard.

    Es como la rabona en el futbol, no es una destreza, es la incapacidad de golpear la pelota con las dos piernas, el canard es el resultado de una falencia o falta e el diseño inicial del avión.
    Es verdad, en algunas aeronaves el Canard se integra como parte de una necesidad o una mejora, en otros aviones se integra desde el principio de su diseño debido a la gran capacidad de maniobra y versatilidad que brinda, en otras aeronaves los canards tienden a hacerse mas pequeños un ejemplo son los canards pequeños del Mirage 2000(no se si se les pueda llamar canards pero creo que si), incluso tienden a desaparecer como en el Su-35, este avión inicialmente contaba con canards para lidiar con el peso del radar de esa época y para mantener la agilidad, a día de hoy el Su-35 sale de fabrica sin canards debido a un radar mas ligero, una estructura mas ligera y un sistema de control optimizado con motores potentes de empuje vectorial.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ojo con esto. El pasado 11 de noviembre, Croacia cerró su proceso para la adquisición de un nuevo caza. Ya recibió las ofertas.
    > LM con su F-16
    > Dassault Rafale
    > Saab con el Gripen
    Lo interesante son el tipo de ofertas, especialmente la de Lockheed Martin: F-16 Block 70 + F-16 Block 30 israelíes modernizados por IAI.
    La de Dassault son Rafale usados y la de Saab son el nuevo E + C/D de segunda.
    Pero como nos interesa LM, pues es interesante ese mix nuevo y usado, pero sobretodo, que no le hacen el feo a un trabajo conjunto con IAI e Israel.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Bueno, les dejo esto que escribió un seguidor "LedRod" del canal en youtube y era la respuesta que esperaba pero en su momento por parte de Erich, no la entendió y no quise insistir en eso, pero.

    "La agencia de cooperación para asuntos de seguridad y defensa siempre emite notas públicas sobre potenciales ventas de material militar a terceros países que el Dept. Estado autoriza, las leyes anticorrupción de EEUU lo exigen, sin que eso signifique que se trata de ventas firmes o contratación de determinados equipos. Lo mismo aplica a sus programas de asistencia militar, por lo que seguramente estas solicitudes de la FA colombiana por aviones Texan T-6 y cazas F-16 no han pasado aún de tratativas. El asunto con las aeronaves Cessna es distinto, pues son aviones civiles a los que darán uso de instrucción militar, siendo adquiridos directamente al fabricante".

    Asi que entonces como es la vuelta con los Texan ll y a aunque es prematuro, donde esta lo del F-16 y su solicitud para autorización???
  • De pronto la reunión del 17 es precisamente para formalizar y pasar a solicitud de autorización.

    La otra es q, como lo comenté anteriormente, sea para modificar aspectos de lo hasta ahora trabajado dada la situación de la economía por efecto pandemia.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 13 November 2020 #27221
    Toledo, es que los offset es para tener más autonomía y mayor desarrollo de la industria local, y no tanto para vender por fuera, eso sería lo último de los objetivos, ahora se rajaron de pies a cabeza diseñando unos radares sin contar con los parámetros que exige la FAC, pues es una iniciativa temeraria y un despilfarro de recursos y también una pérdida de tiempo, eso es mente de tugurio, quién toma la iniciativa en estos proyectos audaces pero paticorticos en las instituciones colombianas?, mente de tugurio es cuando nunca se proyectan más que a lo mínimo!
Este hilo ha sido cerrado.