América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

El Gripen de SAAB, el nuevo avión superioridad aérea de Colombia.

16465676970192

Comentarios

  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Fri, 6 June #1322
    TOLEDO escribió : »
    Luis, muchas de las partes de los aviones son fabricadas por otras empresas y aveces o casi siempre no se depende de la empresa que hace el avión.

    Mira el caso de la modernización de los Tucano, parte de la demora era que algunos equipos la empresa que los fabricaba no los tenía listos y no habían stock, esos sistemas no se tienen en stock casi nunca.

    El Gripen es un avión que muchas de sus partes son hechas por empresas europeas y el motor es gringo y lo usan otros aviones como el F-18 SH.

    Un avión que va a tener la misma vida del Gripen, Depronto unos años menos, pero repuestos si se van a encontrar en el mercado.

    Cosa diferente con el motor del Kfir, que incluso cuando este motor se montó en el avión ya era obsoleto y se hizo por la gran cantidad de F-4 que tenía Israel

    ¡Gracias por la aclaración! Sigo con mis dudas por el lado del gobierno, solo espero que al menos esto si lo concreten y no sea humo como es usual.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Y no solo eso, todo va de acuerdo a un cronograma, cuando se hace una prueba después toca analizar resultados y dar un dictamen para la aprobación y eso no se hace de la noche a la mañana, eso se demora meses.

    Después del Ok se pasa a otra prueba, eso es paso a paso.

    Eso no es llegó el avión y mañana ponganle bombas y misiles y vayan las disparan.
  • jaconor
    jaconorForista
    Forista
    Juvinao escribió : »
    En este escenario valdría la pena analizar con cuidado la oferta china de los J-10.
    China le sigue apostando duro a Pakistán.
    En días recientes, China le ofreció a Pakistán un paquete que incluye 40 aviones de 5ta generación J-35, sistemas AWACs KJ-500 y el sistema de misiles anti-balísticos y anti-satélites HQ-19.
    Se menciona el valor de 3.7 billones de dólares a préstamo.

    aaa-Sin-t-tulo.jpg
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    TOLEDO escribió : »
    Y no solo eso, todo va de acuerdo a un cronograma, cuando se hace una prueba después toca analizar resultados y dar un dictamen para la aprobación y eso no se hace de la noche a la mañana, eso se demora meses.

    Después del Ok se pasa a otra prueba, eso es paso a paso.

    Eso no es llegó el avión y mañana ponganle bombas y misiles y vayan las disparan.

    Pero Toledo difiero profundamente en sus argumentos.

    Y es que si se da un conflicto, este Ya debe venir todo ok. Porque esperar hasta homologar el armamento y saber si puedo o no cumplir con su papel, para que se compra.

    Ese es un punto a tener en cuenta, brasil en si no tiene conflicto en sus fronteras, ellos lo hace más por obtener el desarrollo local, lo cual es bueno. Pero nuestro contexto es un polvorín por decirlo de algún modo. En cualquier momento tenemos una situación de respuesta, y no contar con estos equipos de manera oportuna y teniendo la certeza de que estos estarán 100% oportunos al momento de un encuentro contra otro avión, pues ya nos veríamos muy vulnerables.

    Esta novela continuará, no hechen en saco roto el F16 y de segunda. Porque la caja menor se está agotando
  • raven
    ravenForista
    Forista
    Editado Fri, 6 June #1326
    Lastima no poder tener J-10 y Gripen´s a la vez.

    Una pregunta, ¿eso no sería lo mismo, o parecido a lo que sucede con un KF-21 Sur Coreano?

  • raven
    ravenForista
    Forista
    jaconor escribió : »
    Juvinao escribió : »
    En este escenario valdría la pena analizar con cuidado la oferta china de los J-10.
    China le sigue apostando duro a Pakistán.
    En días recientes, China le ofreció a Pakistán un paquete que incluye 40 aviones de 5ta generación J-35, sistemas AWACs KJ-500 y el sistema de misiles anti-balísticos y anti-satélites HQ-19.
    Se menciona el valor de 3.7 billones de dólares a préstamo.

    aaa-Sin-t-tulo.jpg

    Donde hubiera mas visión política en mi país, se podría algo grande con los Sur coreanos, Chinos etc... ¿será que todavía estamos firmes? aparentemente sí.


  • luchogol
    luchogolForista
    Forista
    "He pedido a través del mecanismo de vigencias futuras. Modernizar todo el armamento del ejército y su pertinencia en el tipo de conflicto que hay en Colombia. Rapidez y profundidad son fundamentales. Nuevas tecnologías aeroespaciales, matemática cuántica, dominio de ríos, control total de puertos. Control moderno de inventarios con Blockchain". Presidente

    "El señor Presidente @petrogustavo ha trazado un rumbo claro: modernizar con urgencia y visión estratégica nuestras capacidades militares para enfrentar los desafíos del conflicto actual y amenazas potenciales.

    Esta decisión viene avanzando desde el inicio de su gobierno. Una de ellas se concretó con la modernización de aeronaves de superioridad aérea para reemplazar los aviones Kfir, y proteger la soberanía.

    En el último consejo de seguridad y paz fue aprobado por el señor Presidente @petrogustavo, el recuperar, reemplazar y crear capacidades de vanguardia para nuestro Ejército, Armada y Fuerza Aeroespacial acorde al contexto y concepto estratégico de seguridad y defensa nacional.

    Modernizar no es solo adquirir armas: es contar con autonomía y sostenibilidad estratégica para garantizar soberanía en los cielos, ríos, selvas, montañas, puertos y fronteras; es integrar tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y sistemas aeroespaciales para proteger a nuestra gente y anticiparnos a las amenazas.

    Este lineamiento estratégico y de vanguardia garantiza la seguridad y defensa de nuestra nación para quienes estamos en esta era como para las futuras generaciones." Ministro de Defensa

    https://x.com/petrogustavo/status/1930625888237855093

    https://x.com/PedroSanchezCol/status/1930790329805877445

  • Connor escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Y no solo eso, todo va de acuerdo a un cronograma, cuando se hace una prueba después toca analizar resultados y dar un dictamen para la aprobación y eso no se hace de la noche a la mañana, eso se demora meses.

    Después del Ok se pasa a otra prueba, eso es paso a paso.

    Eso no es llegó el avión y mañana ponganle bombas y misiles y vayan las disparan.

    Pero Toledo difiero profundamente en sus argumentos.

    Y es que si se da un conflicto, este Ya debe venir todo ok. Porque esperar hasta homologar el armamento y saber si puedo o no cumplir con su papel, para que se compra.

    Ese es un punto a tener en cuenta, brasil en si no tiene conflicto en sus fronteras, ellos lo hace más por obtener el desarrollo local, lo cual es bueno. Pero nuestro contexto es un polvorín por decirlo de algún modo. En cualquier momento tenemos una situación de respuesta, y no contar con estos equipos de manera oportuna y teniendo la certeza de que estos estarán 100% oportunos al momento de un encuentro contra otro avión, pues ya nos veríamos muy vulnerables.

    Esta novela continuará, no hechen en saco roto el F16 y de segunda. Porque la caja menor se está agotando

    Mi estimado @Connor, entiendo su preocupación, sin embargo, @Toledo ya explicó que esas homologaciones toman su tiempo, porque éste Grippen no es el C/D, que ya tiene la panoplia y ceetificación lista, sino el E/F, al que incluso le van a cambiar las alas, y eso conlleva más análisis para comprobar aerodinámica, telemetría, torsión, etc, etc, etc, técnicamente es un avión nuevo, pero mejorado, con un excelente ADN heredado de los Draken y Viggen, recordemos que haciendo una comparación aproximada, no son iguales un F-16 Block 10/15 a un Block 50/52, ya no hablemos del Viper o el Block 70/72, que también tuvieron que pasar por sus respectivas homologaciones, yo sinceramente creo que una vez haya sido certificado en pleno todo, el Grippen mostrará su verdadero potencial e incluso obtendrá el "combat proven" con la FAC...
  • raven
    ravenForista
    Forista
    Editado Fri, 6 June #1330
    luchogol escribió : »
    "He pedido a través del mecanismo de vigencias futuras. Modernizar todo el armamento del ejército y su pertinencia en el tipo de conflicto que hay en Colombia. Rapidez y profundidad son fundamentales. Nuevas tecnologías aeroespaciales, matemática cuántica, dominio de ríos, control total de puertos. Control moderno de inventarios con Blockchain". Presidente

    "El señor Presidente @petrogustavo ha trazado un rumbo claro: modernizar con urgencia y visión estratégica nuestras capacidades militares para enfrentar los desafíos del conflicto actual y amenazas potenciales.

    Esta decisión viene avanzando desde el inicio de su gobierno. Una de ellas se concretó con la modernización de aeronaves de superioridad aérea para reemplazar los aviones Kfir, y proteger la soberanía.

    En el último consejo de seguridad y paz fue aprobado por el señor Presidente @petrogustavo, el recuperar, reemplazar y crear capacidades de vanguardia para nuestro Ejército, Armada y Fuerza Aeroespacial acorde al contexto y concepto estratégico de seguridad y defensa nacional.

    Modernizar no es solo adquirir armas: es contar con autonomía y sostenibilidad estratégica para garantizar soberanía en los cielos, ríos, selvas, montañas, puertos y fronteras; es integrar tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y sistemas aeroespaciales para proteger a nuestra gente y anticiparnos a las amenazas.

    Este lineamiento estratégico y de vanguardia garantiza la seguridad y defensa de nuestra nación para quienes estamos en esta era como para las futuras generaciones." Ministro de Defensa

    https://x.com/petrogustavo/status/1930625888237855093

    https://x.com/PedroSanchezCol/status/1930790329805877445

    Bueno, ya uno con esto, por lo menos de mi parte, digo que hay futuro.

    "Esta decisión viene avanzando desde el inicio de su gobierno. Una de ellas se concretó con la modernización de aeronaves de superioridad aérea para reemplazar los aviones Kfir, y proteger la soberanía".

    Sería un papelón donde se de reversa.

  • Lleno de reverzasos y papelones está el "soberano galáctico" mi estimado @raven... :/
  • raven
    ravenForista
    Forista
    Dominick_Halcon escribió : »
    Lleno de reverzasos y papelones está el "soberano galáctico" mi estimado @raven... :/

    :(
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    No sé quién será este señor, pero lean lo que dice:
    Señores @mindefensa @petrogustavo @casadenarino hay versiones informativas que dan cuenta sobre el costo de 3.800 millones de dólares por la compra de 16 aviones Gripen a adquirirse de la empresa SAAB de Suecia.
    De ser así, cada avión costaría 237 millones de dolares, lo cual sería un sobrecosto porcentualmente muy superior al de los carrotanques de La Guajira ¡y en millones de dólares!
    Por ese valor se habría podido comprar F35 de última tecnología norteamericanos, o de a dos Eurofighter Typhoon notablemente superiores.
    Necesitamos claridad sobre esta negociación y los costos finales de los aviones. Si esa cifra resultara cierta, sería el desfalco más grande de la historia de Colombia. @Infodefensa
    @RafaNietoLoaiza
    @Webinfomil

    https://x.com/sergioaraujoc/status/1931018991474020703
  • GALIL
    GALILForista Soldado
    Forista Soldado
    AndresK escribió : »
    No sé quién será este señor, pero lean lo que dice:
    Señores @mindefensa @petrogustavo @casadenarino hay versiones informativas que dan cuenta sobre el costo de 3.800 millones de dólares por la compra de 16 aviones Gripen a adquirirse de la empresa SAAB de Suecia.
    De ser así, cada avión costaría 237 millones de dolares, lo cual sería un sobrecosto porcentualmente muy superior al de los carrotanques de La Guajira ¡y en millones de dólares!
    Por ese valor se habría podido comprar F35 de última tecnología norteamericanos, o de a dos Eurofighter Typhoon notablemente superiores.
    Necesitamos claridad sobre esta negociación y los costos finales de los aviones. Si esa cifra resultara cierta, sería el desfalco más grande de la historia de Colombia. @Infodefensa
    @RafaNietoLoaiza
    @Webinfomil

    https://x.com/sergioaraujoc/status/1931018991474020703

    Mucho robo, claro que hay que aceptarlo para que podamos tener avionetas de papel
  • jaconor
    jaconorForista
    Forista
    Editado Fri, 6 June #1335
    Sergio Araujo es un politólogo, columnista, miembro del Centro Democrático y candidato a Alcaldía de Valledupar en 2015 y al Senado en 2018... ha estado muy activo en este tema de los aviones de combate.
    aaaa-Sin-t-tulo.jpg
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Fri, 6 June #1336
    Hay que preguntar cuáles son las condiciones financieras del negocio. Asumiendo que el valor futuro de cada avión como dice el señor Araujo es de 237 millones, yo me preguntaría cuál es el valor presente de cada caza, porque no hay claridad sobre eso. Yo hice el siguiente cálculo partiendo de un valor de 120 millones de USD por cada unidad para calcular el interés efectivo anual de la financiación, así:

    Podemos calcular la tasa de interés efectiva anual usando la fórmula del valor futuro en interés compuesto:

    i = tasa de interés
    VF = Valor Futuro --> 237 millones
    VP = Valor Presente --> 120 millones
    n = periodos (años) --> 15 años

    Ahora usemos los datos que tenemos:

    i = (237/120)^1/15 -1

    Eso da una tasa efectiva anual de aprox: 4.64%

    El valor final, para una financiación con el 4,64% EA que se va a dar por 15 años MAS un periodo de gracia 8 años no se me hace descabellado, porque el cálculo sería similar con cualquier otro caza. Creo que es bastante razonable.

    De nuevo, es importante entender cuáles son las condiciones de financiamiento ofrecidas por Suecia y Saab.
  • Calu
    CaluForista
    Forista
    Editado Fri, 6 June #1337
    Interesante conta, de nuevo, el contrato brasilero conforme nota publicada por el gobierno federal en la fecha:
    La tasa de interés fijada fue del 2,19%, lo que permitió al gobierno brasileño ahorrar hasta R$600 millones.

    Con los porcentajes definidos, el Senado Federal brasileño aprobó el proyecto, y el Ministerio de Hacienda publicó en el Diario Oficial este viernes (21/08/2015) la autorización para una operación de crédito externo por hasta 245,3 millones de dólares* y 39.882 millones de coronas suecas.

    ...
    https://www.gov.br/defesa/pt-br/centrais-de-conteudo/noticias/ultimas-noticias/brasil-assinara-em-londres-contrato-financeiro-do-projeto-gripen-ng

    Convertiendo los valores en SEK para dólares y sumando los contratos posteriores para apoyo logístico por 56 millones de dólares y armamento por 245 millones (link) llega a un valor de 132,88 millones de dólares a la epoca por cada uno de los 28 Gripen E y 8 Gripen F comprados por Brasil.

    * La tasa referente a esta parte en dólares fue de 3,56%.

    Sds

  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Calu escribió : »
    Interesante conta, de nuevo, el contrato brasilero conforme nota publicada por el gobierno federal en la fecha:
    La tasa de interés fijada fue del 2,19%, lo que permitió al gobierno brasileño ahorrar hasta R$600 millones.

    Con los porcentajes definidos, el Senado Federal brasileño aprobó el proyecto, y el Ministerio de Hacienda publicó en el Diario Oficial este viernes (21/08/2015) la autorización para una operación de crédito externo por hasta 245,3 millones de dólares* y 39.882 millones de coronas suecas.

    ...
    https://www.gov.br/defesa/pt-br/centrais-de-conteudo/noticias/ultimas-noticias/brasil-assinara-em-londres-contrato-financeiro-do-projeto-gripen-ng

    Convertiendo los valores en SEK para dólares y sumando los contratos posteriores para apoyo logístico por 56 millones de dólares y armamento por 245 millones (link) llega a un valor de 132,88 millones de dólares a la epoca por cada uno de los 28 Gripen E y 8 Gripen F comprados por Brasil.

    * La tasa referente a esta parte en dólares fue de 3,56%.

    Sds

    Calu, una pregunta. Para el proceso brasilero, ¿hubo también un periodo de gracia como el que le ofrece Saab a Colombia?
  • Calu
    CaluForista
    Forista
    Editado Fri, 6 June #1339
    Sí lo hubo un período de gracia, así que están los pagamentos segundo la propia FAB:
    Programa Gripen em gráficos: a diferença entre as necessidades e os desembolsos

    Gripen-grafico-2-utilizacao-prevista-e-renegociada-emprestimo.jpg

    https://www.aereo.jor.br/2024/07/29/programa-gripen-em-graficos-a-diferenca-entre-as-necessidades-e-os-desembolsos/

    El gráfico también explica la demora en las entregas...

    Sds
  • raven
    ravenForista
    Forista
    A mí me parece exagerado ocho años de un periodo de gracia, es que de pronto cuatro, en fin, no creo que haya países que hagan eso así.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    AndresK escribió : »
    A ver, un caza está homologado desde el principio cuando los fabricantes presentan una vaina como esta:
    Saab-Gripen-NG-1-1.jpg?w=1360&ssl=1

    Esos equipos son para los Gripen A/B y C/D.

    El Gripen E es una aeronave nueva que se parece mucho a los anteriores y comparte piezas y partes con ellos, pero varía en su tamaño y otras cosas.

    Cada equipo de esa foto debe ser integrado para el Gripen E.
Entre o registrese para comentar