En relación con las bombas de caída libre, a ver si alguien es capaz de identificar esta.. pues cuando la vi pensé en alguna bomba de penetración por su diseño, pero como es tan pequeña (parece de menos de 200kg) si bien parece ese propósito para tareas de pequeña escala, no me cuadra con los modelos que conozco.
En relación con las bombas de caída libre, a ver si alguien es capaz de identificar esta.. pues cuando la vi pensé en alguna bomba de penetración por su diseño, pero como es tan pequeña (parece de menos de 200kg) si bien parece ese propósito para tareas de pequeña escala, no me cuadra con los modelos que conozco.
No hombre AlexC, no debe ser ya que la BLU-111 viene siendo la versión de penetración de la Mk. 82 y observa que justo atrás hay una Mk- 82 y son muy diferentes, la forma de la primera es en cilindro en medio cuerpo mientras que las Mk.82/BLU-111 son curvas hasta el soporte.
No hombre AlexC, no debe ser ya que la BLU-111 viene siendo la versión de penetración de la Mk. 82
Que si hombre... y lo que dices es cierto: la BLU-111 y con mayor exactitud la versión "B", es la versión de penetración de la MK-82 y es precisamente esta bomba la que tiene la FAC para "romper pistas".
Si te digo que es la BLU-111 no es porque este adivinando, es porque eso lo muestra el ultimo inventario oficial de armas de las FFMM (2013):
Sabes me puse hacer una búsqueda por las no OTAN, pues esas sí las he visto catalogadas y descritas y porque no coincidía. Que es de penetración sí debe ser de penetración, que sea una Mk. 82 de tipo BLU-111... pues no coincide por la imagen y forma, entonces me dio por buscar bombas surafricanas y brasileñas y di con una que yo diría parece ser el modelo, 'BPEN' (brasileña), sólo por un pequeño detalle:
En los soportes de anclaje hay una protuberancia, que los eleva un poco, no se alcanzan a ver o notar en la foto de Palanquero, pero por el resto coinciden (por posición y tipo de la franja amarilla, el detonador en punta negro y la forma de las aletas). Además que en la imagen se señala es la BPEN-1000 y necesariamente sería una de menor peso, tal vez esa no tenga la protuberancia superior, pero el problema es que no encuentro foto de la BPEN-500... poca información, pero son bombas de penetración. ¿De casualidad AlexC ves alguna referencia a 'BPEN-500' en esa información oficial?
Las franjas amarillas no solo las tiene las BLU-111 / 110, las tienen todas las bombas de la familia BLU ( 109, 110, 111 ...)... ejemplo: BLU - 109
Lo que indican las franjas es el propósito de la bomba - según el tipo de ojiva- ya que todas estas bombas de la familia BLU son de propósito general y según su propósito y tipo de espoleta, también el numero de franjas amarillas ... aquí una imagen donde se pueden ver las diferentes franjas amarillas y tipo de espoletas en una misma versión de BLU, en este caso BLU-109 (2000 Lbs) :
Si revisas la imagen anterior, la segunda ojiva de BLU -109 de izquierda a derecha, aparece marcada con una sola franja amarilla como la que tiene la FAC... aquí otra imagen de esta misma ojiva de BLU-109 con esa franja amarilla que es utilizada para penetrar hormigón con el kit JDAM y es denominada: GB-31 (V) 3/B:
Al parecer EEUU utiliza ahora solo una sola ojiva de la BLU-111 y 110 ( la de tres franjas amarillas) y las ojivas de las BLU-111 de una sola franja amarilla las saco del servicio tal vez por el menor tamaño (500 Lbs)... EEUU utiliza ahora la ojiva de franja amarilla de la BLU- 109 (2000 Lbs).
Pdta: No le des mas vueltas al asunto que el inventario de armas de la FFMM, solo muestra la BLU- 11/B "Rompe Pistas" y es la que concuerda por la franja amarilla y el tamaño de 500 Lbs
Sería bueno conocer una foto de una BLU-111 con detonador en punta, negro, y una sola franja y la duda quedará saldada, porque la de la foto no corresponde a primera ni a segunda vista con una BLU-111 estándar.
Segun los datos que tengo, del 18 de julio al 5 de agosto, aunque en la pagina de Nellis sale si mal no estoy que es como del 13 de julio al 3 de agosto
Tampoco es que nos haga mucha falta, los mismos gringos reconocen la maestría de nuestros pilotos en técnicas de ataque clásico con bombas convencionales, lo cual a su vez depende mucho de la pericia del piloto para navegar con instrumentos clásicos (sin GPS) ala antigua. Obviamente no es lo mejor porque exige pericia y tiempo del piloto, pero algunas veces los sistemas y métodos analógicos tienen sus ventajas.
Ojalá Rafael systems para RedFlag prestara para evaluación un pod LiteShield. Lejos de las capacidades de su hermano mayor (SkyShield).. pero que sería plenamente útil tener en la FAC si sirvierapara interferir un sistema como el Pechora (de los que nuestra principal hipótesis tiene 11 baterías..). Para ser sincero no creo que pueda; en el video promocional de Rafael se muestra en acción de jamming sobre un compacto radar de un Pantsir.. tal vez no pueda hacer un stand-off jamming de más de 20km (depende la potencia y naturaleza del sistema, claro está, más que de la distancia).
Tal como se ha comentado es una pena que el Kfir no pueda por asuntos de espacio portar un SkyShield... pues ese sistema sí permite interferir señales de radar a grandes distancias (al tener su propia turbina generadora de energía y funcionar con tecnología AESA).
Pero revisando qué alternativas ya comerciales existen (de pods para jamming a distancia) me topé con un sistema turco, de ASELSAN (que ha demostrado en la última década estar a la atura tecnológica de las mejores industrias militares del mundo).
Aselsan EW pod:
Lo interesante es que los turcos mantienen en operación sus F-4 Phantom II (son tal vez los F-4 más actualizados del mundo hoy por hoy) y resulta que esos aviones (alrededor de 50 aviones) fueron modernizados por IAI (y tienen radar ELT-2032 y aviónica israelí).
Y que dicho pod EW también se ha concebido para que lo operen los Phantom.. (lo cual implica que sería integrable por diseño a dicha aviónica israelí).
Considero que en capacidades debe estar entre en algún punto intermedio entre el Skyshield y el Lite Shield de Rafael. Pero lo cierto es que Turquía limita ampliamente con Siria por el sur y que sus sistemas siempre tienen en mente las armas de origen ruso. En conclusión y en mi opinión... y al ser un sistema compacto y nuevo (tecnología DRFM para jamming) ,un sistema interesantísimo para analizar y probar también en la FAC. Y en precio seguro cuesta menos de los US 15 millones de un Skydhield... (tal vez cueste la mitad de eso).
Si la FAC le pidiera a Aselsan probar uno en RedFlag creo que concederían encantados, porque al ser un producto nuevo también sería una oportunidad de pruebas adicionales también para los turcos.
Comentarios
BLU- 111
BLU-111
Que si hombre... y lo que dices es cierto: la BLU-111 y con mayor exactitud la versión "B", es la versión de penetración de la MK-82 y es precisamente esta bomba la que tiene la FAC para "romper pistas".
Si te digo que es la BLU-111 no es porque este adivinando, es porque eso lo muestra el ultimo inventario oficial de armas de las FFMM (2013):
En los soportes de anclaje hay una protuberancia, que los eleva un poco, no se alcanzan a ver o notar en la foto de Palanquero, pero por el resto coinciden (por posición y tipo de la franja amarilla, el detonador en punta negro y la forma de las aletas). Además que en la imagen se señala es la BPEN-1000 y necesariamente sería una de menor peso, tal vez esa no tenga la protuberancia superior, pero el problema es que no encuentro foto de la BPEN-500...
Son tres franjas amarillas para las BLU-111:
Las franjas amarillas no solo las tiene las BLU-111 / 110, las tienen todas las bombas de la familia BLU ( 109, 110, 111 ...)... ejemplo: BLU - 109
Lo que indican las franjas es el propósito de la bomba - según el tipo de ojiva- ya que todas estas bombas de la familia BLU son de propósito general y según su propósito y tipo de espoleta, también el numero de franjas amarillas ... aquí una imagen donde se pueden ver las diferentes franjas amarillas y tipo de espoletas en una misma versión de BLU, en este caso BLU-109 (2000 Lbs) :
Si revisas la imagen anterior, la segunda ojiva de BLU -109 de izquierda a derecha, aparece marcada con una sola franja amarilla como la que tiene la FAC... aquí otra imagen de esta misma ojiva de BLU-109 con esa franja amarilla que es utilizada para penetrar hormigón con el kit JDAM y es denominada: GB-31 (V) 3/B:
Al parecer EEUU utiliza ahora solo una sola ojiva de la BLU-111 y 110 ( la de tres franjas amarillas) y las ojivas de las BLU-111 de una sola franja amarilla las saco del servicio tal vez por el menor tamaño (500 Lbs)... EEUU utiliza ahora la ojiva de franja amarilla de la BLU- 109 (2000 Lbs).
Pdta: No le des mas vueltas al asunto que el inventario de armas de la FFMM, solo muestra la BLU- 11/B "Rompe Pistas" y es la que concuerda por la franja amarilla y el tamaño de 500 Lbs
https://www.defensa.com/industria/iai-honeywell-comercializan-sistema-navegacion-protegido-contra1
Tampoco es que nos haga mucha falta, los mismos gringos reconocen la maestría de nuestros pilotos en técnicas de ataque clásico con bombas convencionales, lo cual a su vez depende mucho de la pericia del piloto para navegar con instrumentos clásicos (sin GPS) ala antigua. Obviamente no es lo mejor porque exige pericia y tiempo del piloto, pero algunas veces los sistemas y métodos analógicos tienen sus ventajas.
Pero revisando qué alternativas ya comerciales existen (de pods para jamming a distancia) me topé con un sistema turco, de ASELSAN (que ha demostrado en la última década estar a la atura tecnológica de las mejores industrias militares del mundo).
Aselsan EW pod:
Lo interesante es que los turcos mantienen en operación sus F-4 Phantom II (son tal vez los F-4 más actualizados del mundo hoy por hoy) y resulta que esos aviones (alrededor de 50 aviones) fueron modernizados por IAI (y tienen radar ELT-2032 y aviónica israelí).
Y que dicho pod EW también se ha concebido para que lo operen los Phantom.. (lo cual implica que sería integrable por diseño a dicha aviónica israelí).
Considero que en capacidades debe estar entre en algún punto intermedio entre el Skyshield y el Lite Shield de Rafael. Pero lo cierto es que Turquía limita ampliamente con Siria por el sur y que sus sistemas siempre tienen en mente las armas de origen ruso. En conclusión y en mi opinión... y al ser un sistema compacto y nuevo (tecnología DRFM para jamming) ,un sistema interesantísimo para analizar y probar también en la FAC. Y en precio seguro cuesta menos de los US 15 millones de un Skydhield... (tal vez cueste la mitad de eso).
Si la FAC le pidiera a Aselsan probar uno en RedFlag creo que concederían encantados, porque al ser un producto nuevo también sería una oportunidad de pruebas adicionales también para los turcos.
#Kfir es una spice 1000 la del ventral central?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!