¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !
Fuerzas Armadas de Francia
Espectáculo Aéreo Le Bourget 2011.




















Fotos colección y cortesía de Marcio Castro Armijo.
Etiquetas:
Entre o registrese para comentar
Comentarios
Cordiales salu2 les envian los amigos Nicolas Edouard Parzy-Jagla y Marcio Castro Armijo quienes tuvieron la oportunidad de asisitir y dar cobertura a este magnifico evento en Paris Francia y que ahora comparten con su respectiva cortesia de sus fotos.
Esperando sean de su completo agrado.
Muchas gracias por el aporte.
me encanta esta maqueta
PillanFAH escribió:
No puede ser... ¿En serio nos mandan estas fotos a americamilitar.com? ¿Entendí bién?
De ser así agradecidísimos con ellos y esta comunidad los espera con los brazos abiertos tras deleitarnos con tan especial aporte tan exclusivo.
TOLEDO escribió:
Yo soy otro fan del Caza Rafale,lo confieso. jejejeje.
Bastille Day Parade 2011 - Paris, France
Auf Wiedersehen.
French Navy Rafale M during Fanal 2012 drills in the Mediterranean Sea
French Navy Rafale M during Fanal 2012 drills in the Mediterranean Sea in April
French Air Force C-160 Transall
French Air Force Mirage 2000D jet deployed to Chad in April 2012
French Army Felin
French Air Force Alpha Jets
French Navy Nivose frigate along with Panther helicopter during operation Atalante in April 2012
French Navy TCD Siroco at the Mindelo bay, Cape Verde, in April 2012
French Navy BPC Tonnerre along with TCD Siroco at the Mindelo bay, Cape Verde, in April 2012
French Navy Rafale M F3 standard equipped with AASM bombs and Mica missiles
French Air Force C-160 Transall operation Korizo in Chad April 2012
French Armed Forces deployed in Chad April 2012
Excelente el video Toledo
saludos
saludos
El Batallón de Helicópteros de Ataque (BHELA) I ha dirigido, del 23 al 27 de abril, el ejercicio "Hot Impulse", que se ha desarrollado en la base "Coronel Sánchez Bilbao" de Almagro (Ciudad Real). Este ejercicio ha reunido a unidades de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (el BHELA I, el Batallón de Helicópteros de Transporte V y el Batallón de Transmisiones) con unidades del Mando de Artillería de Campaña, el Mando de Operaciones Especiales y el 5º Regimiento de Helicópteros de Combate de la Aviación Ligera del Ejército de Tierra francés. Es la primera vez que helicópteros Tigre españoles y franceses participan en un ejercicio conjunto en España.
Durante cinco días, las unidades participantes han realizado prácticas de escolta de convoy, operaciones de interdicción aérea, repostaje y municionamiento aeromóvil, evacuación sanitaria y recuperación de tripulaciones, tiro de precisión desde helicóptero y ataque en combate próximo. Además, se han podido comparar los procedimientos de actuación de las unidades de helicópteros de España y Francia. También se han integrado en el ejercicio observadores de fuego aéreo y equipos operativos de operaciones especiales, y se ha empleado el Centro de Simulación de Almagro.
fuente: http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:OA_BoRE-JNgJ:www.ejercito.mde.es/gl/actualidad/2012/04/1584.html+Helicópteros+Tigre+españoles+y+franceses+participan+por+primera+vez+en+un+ejercicio+conjunto+en+España&cd=1&hl=fr&ct=clnk&gl=ch
MIÉRCOLES 09 DE MAYO DE 2012 07:24
Francia concluyó la integración de 70 sistemas SLATE (Système de Localisation Acoustique de Tireur Embusqué) en blindados de transporte de personal 4x4 VAB TOP (Véhicule de l’Avant Blindé Tourelleau Téléopéré) empleados por sus tropas en Afganistán. De los 80 adquiridos por la DGA (Dirección General del Armamento) a principios de 2011 como medida de carácter urgente a Renault Trucks Defense (RTD) y entregados en noviembre de 2011, 70 fueron enviados al país asiático en febrero para instalación en los VAB y 10 permanecen en Francia para entrenamiento. Consiste en un sensor de detección y localización de disparos ACOEM PILAR enlazado a una estación de armas remotamente controlada Kongsberg Protech Systems Protector M151 a través de una terminal endurecido portátil de mando e controlo TETRA Pad.
El equipamiento permite localizar una amenaza y abrir fuego sobre ella con una ametralladora pesada de 12,7 mm. RTD procede a la modernización de importantes cantidades de VAB a la configuración Ultima, que comprende, entre otras mejoras, la integración de soluciones de blindaje adicional, una estación remotamente controlada con paneles de protección combinada con sistema de detección de disparos, bancos suspendidos, refuerzo de la suspensión y del sistema de trabajo, inhibidores de transmisión, sistemas de información y comunicaciones, dispositivos para la integración del Sagem FELIN (Fantassin à Équipement et Liaisons Intégrés) y misiles anticarro FGM-148 Javelin, montajes protegidos para ametralladoras ligeras, deflectores en V contra minas terrestres y otros ingenios explosivos, refuerzo de la estructura interior, además de las estructuras metálicas colocadas en el casco para transportar equipos.
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5926:francia-mejora-la-proteccion-de-sus-blindados-vab-en-afganistan&catid=57:otan&Itemid=186
El Tribunal de Cuentas francés ha proporcionado un extenso informe sobre el programa del cazabombardero Dassault “Rafale”, que revela que cada ejemplar cuesta a la nación 142 millones de euros, mientras en el concurso que ha ganado en la India se ha ofrecido en 80-87 millones. La pregunta es ¿quién paga la diferencia, los contribuyentes de su país o Emiratos Árabes Unidos, que también opta por este modelo?
Dassault se ha beneficiado de aportes del Estado francés por valor de 4.000 millones de euros, incluso antes de la producción del primer Rafale y se va a necesitar mucho más que un contrato de exportación para que este fabricante pueda rembolsar estos créditos. El 2 de febrero de 2012, empleados suyos se manifestaron reclamando incrementos salariales, dos días después de que, el hoy ex presidente, Sakozy anunciara triunfalmente el contrato del siglo: la venta de esos cazabombarderos a la India, su primer cliente en el extranjero, aún mucho antes que se haya firmado nada.
Todo puede ocurrir en la denominada negociación exclusiva que debía comenzar a partir de ese momento. Por ejemplo, Eurocopter ganó en la India un contrato para suministrar 197 helicópteros, pero vio como se rompía en diciembre de 2007. Francia, además, conoce muy bien que tiene que ser muy cuidadosa con los efectos boomerang. El ex presidente brasileño Lula da Silva anunció en su día a bombo y platillo que su país compraba el Rafale, sin materializarse, y en el último medio siglo se declaró a la industria francesa ganadora de varios concursos, en los que al final nada ocurrió. El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, proclamó: haré todo lo mejor para animar a la India a reconsiderar el (Eurofighter) “Typhoon”, por lo que la batalla parece que no ha terminado.
India seleccionó el Rafale en un eventual contrato de entre 10.000 y 11.000 millones de euros para adquirir 126 cazas, 80 a 87 millones por avión, cuando, según el Tribunal de Cuentas galo, se ha vendido por unos 150 millones a las Fuerzas Armadas de su país, representando una enorme brecha entre los dos precios. O se colocó demasiado caro en su propia nación, o los indios comprarán un modelo que es mucho más barato, o algo ocurre. Simultáneamente, Emiratos Árabes Unidos, que negocia 60 Rafale, exigen explicaciones de porqué a allos no se les ha ofrecido a tan buen precio, a lo cual Dassault responde que la India quiere el avión tal como está, mientras que en Oriente Medio desean un nuevo radar y motores más potentes.
De todos modos, no es con un descuento de envergadura que se obtendrán beneficios en un programa como el Rafale, que, por el momento, le está costando 43.000 millones de euros por 286 aeronaves. Se han invertido hasta ahora 5.000 millones en estudios, investigación y desarrollo y ensayos con 5 prototipos, cantidades de las que el Estado ha pagado el 75 por ciento, que debe recuperar en parte con contratos de exportación, pero parece que no va a ser el caso. Los franceses tienen la esperanza de ponerse al día vendiendo este modelo a precio completo con todo lo que puede portar: bombas, misiles, cohetes y el de ingenio crucero Scalp EG. París también sueña con ayudar e Nueva Dehli en el proyecto ultrasecreto del avión no pilotado de reconocimiento y ataque Aura.
Otro problema consiste en que, de acuerdo a lo acordado, sólo 18 de los 126 aparatos serán producidos en Francia y, teniendo en cuenta que el regimen de fabricación es de 11 Rafale al año, este negocio no garantiza trabajo sin límites para todos los empleados de la factoría de Dassault de Hexagone. Francia está creando competidores en un considerable país emergente, afirmó el socialista Paul Quilès, preocupado con la exportación de tecnología. Una escalación de costes superior al 50 por ciento (63.000 millones de rupias en este caso) requerirá la autorización del Ministerio de Finanzas, antes que el Consejo de Adquisiciones de Defensa, o DAC (Defense Acquisitions Council) pueda proceder. Con un coste del concurso de la India subiendo de 83.000 millones de rupias a 125.000, la revisión del gasto estimado del programa MMRCA (Medium Multi-Role Combat Aircraft) de avión de combate medio multirrol exigirá la aprobación de ese Departamento.
La elección de la oferta del Rafale por la Indian Air Force (IAF) ha sido entre las dos posibilidades más caras, que quedaron como finalistas, de los seis modelos que participaron en el concurso. Mientras hay muy poca información sobre los aspectos comerciales y componentes actuales del coste de los dos aparatos planteados por el consorcio Eurofighter y Dassault, existen algunos datos disponibles, algunos bastante recientes, de cómo se trataría de hacer llegar los gastos anticipados a los contribuyentes indios, una vez que el francés es el seleccionado. Se han examinado los costes calculados por el Gobierno francés, tomando como base dos informes, el del Tribunal de Cuentas, emitido en 2010 (basado en cifras de 2009) y el de revision del presupuesto de defensa para 2012 por parte del Senado galo, fechado en noviembre de 2011.
La auditoria del Tribunal de Cuentas
El informe del Tribunal de Cuentas indica que, de acuerdo a las cifras de 2009, el Rafale cuesta a Francia 142,3 millones de euros (alrededor de 9.330 millones de rupias) por avión. Los auditores llegaron a este dato presumiblemente dividiendo el coste total del proyecto, incluyendo el de desarrollo, entre el número de aparatos encargados. Según el Ministerio de Defensa francés el coste de fabricación de a cada aeronave es de 101,1 millones (6.630 millones). En la opinión de ese Departamento, el de la India alcanzaría los 830.000 millones de rupias para los 126 aviones, casi el doble de la estimación presupuestaria de 2007, cifrada en 420.000 millones y esto asumiendo que no se trasladan a ese país los de desarrollo. El informe del Comité de Asuntos Exteriores, Defensa y Fuerzas Armadas del Senado asegura que el Rafale representa para el contribuyente 43.567 millones, es decir, 152,3 millones por avión, 9.985 millones de rupias, incluyendo los costes de desarrollo. Con este ajuste de cuentas, los 126 Rafale supondrían para la India unos 1,26 billones de rupias, casi tres veces lo previsto en 2007.
Es importante resaltar que el Gobierno francés ha proporcionado subsidios que afectan al coste de cada aparato, si bien el beneficio que se deriva de ellos no se debería trasladar a la India. Dassault realizaría 18 ejemplares y los otros 108 serían producidos bajo licencia, mediante transferencia de tecnología, por Hindustan Aeronautics Limited (HAL). Los costes de fabricación allí deberían ser más bajos y los de transferencia de tecnología y construcción bajo licencia pueden hacer que cualquier beneficio sea irrelevante. Cuando la IAF seleccionó al Airbus A330 MRTT sobre el Ilyushin Il-78 como avión cisterna, el Ministerio objetó que era más caro que su competidor, modelo ya operado por la Fuerza Aérea, que ahora está otra vez en un proceso de concurso, considerando ahora el coste del ciclo de vida, algo que ya fue tenido en cuenta en el MMRCA.
Desde principios de la pasada década, con la excusa de un fuerte alza en los precios de las materias primas, se crea una crisis de tesorería que afecta a la financiación de ciertos programas, como el Rafale. A partir de 2009, estos sucesos no deberían existir, debido a las fórmulas de revisión de los precios, que son sistemáticamente utilizadas para actualizar los costes de las previsiones iniciales. Después de la ejecución de la precedente Ley de Programación Militar (2003-08), una insuficiencia de créditos de 11.000 millones de euros, es decir, el equivalente a un año completo de programación, llevó a ralentizar el ritmo de realización de la mayor parte de los programas no nucleares, siendo el ejemplo más relevante el del Rafale, cuya fecha de la última entrega, inicialmente prevista en 2010, se ha fijado en 2025, en un programa que se lanzó en 1989. Como consecuencia de todo esto, el número de ejemplares pedidos pasó de 320 a 286.
Fotografías:
“Rafale” de la Fuerza Aérea francesa (foto K. Tokunaga/Dassault Aviation).
“Cockpit” del “Rafale” (foto A. Paringaux/Dassault Aviation).
En vuelo.
“Rafale M” a bordo del portaaviones R91 FS “Charles de Gaulle” (foto Marina francesa).
Motores M88-4E de Snecma (foto Eric Drouin/Snecma).
Cadena de producción en la factoría de Dassault (foto S. Randé/Dassault Aviation).
"Rafale" con bombas guiadas AASM en los cielos de Afganistán (foto Armée de l’Air).
Portando los misiles aire-aire MICA (foto K. Tokunaga/Dassault Aviation).
Armando un “Rafale” (foto A. Paringaux/Dassault Aviation).
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5912:el-rafale-da-problemas&catid=69:reportajes&Itemid=199
LUNES 14 DE MAYO DE 2012 12:40
La DGA (Dirección General del Armamento) francesa prevé adquirir un segundo lote de sistemas de artillería autopropulsada de 155 mm. CAESAR (Camion Équipé d’un Système d’Artillerie) a Nexter Systems. En el ámbito de la Ley de Programación Militar 2015-20, se pedirán 64 unidades en 2017, que sustituirán a los sistemas remolcados TRF1 y autopropulsados modernizados AUF 1 TA y complementarán a 77 recibidos entre julio de 2008 y marzo de 2011. En el lote inicial fueron posteriormente introducidas algunas mejoras e integrados paneles blindados en la cabina. El nuevo comprende otras, como una cabina totalmente blindada, espacio para municiones adicionales y provisiones para la instalación de una torre remotamente controlada.
Se espera que los vehículos TRM 10000, actualmente usados para abastecimiento de municiones, sean sustituidos por un modelo más reciente y automático, la compra de municiones de precisión Nexter Munitions/TDA Armements MPM (Munition à Précision Métrique) y del dispositivo de corrección de trayectoria Spacido, desarrollado también por Nexter Munitions y Junghans T2M. En la configuración gala, el CAESAR tiene una pieza de 155 mm. de 52 calibres TRF1 modificada, el vehículo táctico pesado 6x6 Renault Trucks Defense Sherpa Medium 5, la radio táctica Thales PR4G, el sistema de navegación inercial Sagem Sigma 30 y la dirección de tiro y mando y control Thales ATLAS (Automatisation des Tirs et des Liaisons de l´Artillerie Sol/sol) Canon. Se estima que 5 sistemas usan un chasis 6x6 de otro fabricante.
Tiene un peso de 17,7 ton. en orden de combate, velocidad máxima de 80 km/h. en carretera, autonomía de 600 km., alcance de 38 km. con municiones convencionales y es operado por 5 efectivos. Cada uno permite el transporte de 18 municiones listas para su uso, principalmente Nexter Munitions LU 211 y LU 211 IM y el proyectil inteligente Bonus Mk II de ese fabricante y BAE Systems Bofors. Están en servicio en Afganistán 7 unidades del CAESAR, donde se emplean en conjunto con morteros de 120 mm. MO 120 RT y vehículos aéreos remotamente controlados Cassidian DRAC (Drone de Renseignement Au Contact).
Los ejemplares al servicio de la fuerza de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Líbano, UNIFIL (United Nations Interim Force in Lebanon) regresaron recientemente a Francia. El CAESAR también se ha suministrado al Ejército Real tailandés y a la Guardia Nacional de Arabia Saudita. En junio de 2010, Nexter Systems presentó la versión Mk2, que, entre otras modificaciones, incluye una cabina protegida que ofrece un nivel de protección IIIA contra minas terrestres e ingenios explosivos (Victor M.S. Barreira)
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5980:francia-compra-mas-sistemas-de-artilleria-caesar&catid=57:otan&Itemid=186
MIÉRCOLES 04 DE JULIO DE 2012 09:36
La dirección general de armamento (DGA) de Francia ha adjudicado a Thales el contrato de desarrollo del programa CONTACT. El objetivo de este programa es equipar a la mayoría de las plataformas militares francesas con radios tácticas de última generación. Los ejércitos de tierra, del aire y la armada de Francia contarán así con productos de radio que proporcionarán mayores velocidades de transmisión, más seguridad y una interoperabilidad mejorada. Podrán operar con los sistemas de comunicaciones de otros países para prestar apoyo a las operaciones de la coalición.
Las operaciones basadas en red dependen de la capacidad para transmitir volúmenes cada vez mayores de información entre todos los actores relevantes en el sector. Esta tendencia hace que los sistemas de comunicación sean esenciales y desempeñen un papel fundamental en la cadena de decisiones críticas, especialmente en entornos complejos y operaciones de coaliciones multinacionales.
Para hacer frente a esta creciente complejidad, seis países europeos -Finlandia, Francia, Italia, Polonia, España y Suecia- lanzaron en 2009 el proyecto ESSOR (European Secure Software defined Radio), con el objetivo de establecer un estándar de referencia para el desarrollo y la producción en Europa de radios militares definidas por software. Para sentar las bases de un nuevo estándar, los socios han definido y compartido una arquitectura de referencia ESSOR compatible con el estándar SCA de Estados Unidos, y se ha desarrollado una forma de onda de transmisión de datos a alta velocidad (HDR) para la coalición.
El programa CONTACT se basará así en la creación de estándares de arquitectura de comunicación y en la forma de onda europea desarrollada por los socios de ESSOR para garantizar la interoperabilidad. Las radios por software y las formas de onda desarrolladas en este marco satisfarán los nuevos requisitos con un alto valor operativo cuando los ejércitos lleven a cabo la transición al campo de batalla digitalizado y aumente su dependencia del concepto C4I (mando, control, comunicaciones e inteligencia), en la transmisión por vídeo y en otros servicios con valor añadido durante las operaciones realizadas por varios países.
Estos productos también serán compatibles con la forma de onda PR4G, garantizando así una interoperabilidad cada vez mayor con el equipo de radio PR4G actualmente en servicio.
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6400:francia-selecciona-a-thales-para-el-programa-contact&catid=57:otan&Itemid=186
French Army Aravis armored vehicles deployed in Afghanistan August 2012
French Army Aravis, Buffalo and Souvim 2 vehicles deployed in Afghanistan August 2012
French Army VAB and VBCI armored vehicles deployed to Afghanistan August 2012
Airbus Military retrasa la entrega del A400M a Francia hasta el segundo trimestre de 2013
03/09/2012
(Infodefensa.com) Madrid – Airbus Military ha confirmado que entregará los cuatro primeros aviones de nueva generación A400M a sus clientes en el año 2013, tal como estaba previsto, aunque la entrega de la primera aeronave a Francia se retrasará hasta el segundo trimestre debido a los problemas recientemente detectados en el motor del avión de desarrollo MSN6.
Según ha explicado la compañía, durante el periodo de pruebas para lograr el certificado completo de seguridad (TC), el fabricante tuvo que suspender las operaciones de vuelo tras detectar unas virutas metálicas en el sistema de aceite de uno de los motores.
Para llevar a cabo las investigaciones oportunas, Airbus Military se apoyó en el fabricante de motores Europrop International (EPI), que determinó que el fallo “no tenía impacto en las capacidades de los motores y que la detección de chips fue provocada por una fisura en la placa de la cubierta del motor”.
Al ser responsabilidad de EPI, la empresa ya ha desarrollado un nuevo diseño que actualmente está en proceso de validación, y llevará a cabo la sustitución de esta placa de cubierta en los motores de todas las aeronaves, según explica la división de EADS.
El presidente de EPI, Simon Henley, ha indicado que están trabajando “muy duro para reducir el periodo de tiempo requerido para estas sustituciones y así permitir a Airbus Military reanudar las pruebas de vuelo tan pronto como sea posible y continuar con la producción prevista”.
No obstante, el fabricante aeronáutico europeo ha señalado que, como consecuencia de estas acciones, la certificación de capacidad militar operativa inicial no se podrá obtener hasta el primer trimestre del próximo año, lo que obligará a retrasar la entrega del primer A400M a la Fuerza Aérea de Francia hasta el segundo trimestre.
La compañía señala igualmente “un ligero retraso” en la entrega del segundo avión, también destinado al país galo, mientras que el tercer y el cuarto A400M serán entregados a Turquía y Francia, respectivamente, en los plazos previstos
fuente: http://www.infodefensa.com/cache_noticias/air/airbus-military-retrasa-la-entrega-del-a400m-a-francia-hasta-el-segundo-trimestre-de-2013.html
French Navy Dauphin helicopter
Viernes 14 de Septiembre de 2012 08:31
Francia y Alemania acordaron aunar sus esfuerzos para el futuro desarrollo conjunto de un avión no tripulado (UAV) táctico de mediana altitud y gran autonomía. Una primera fase pasará por la armonización de las estructuras y procedimientos necesarios para el lanzamiento del proyecto, que tendrá como fundamento la puesta a punto de un sistema para misiones de vigilancia, reconocimiento, designación de objetivos y adquisición de blancos. En este ámbito se firmo una carta de intenciones el 12 de septiembre por el secretario de Defensa alemán, Stéphane Beemelmans, el director de la DGA (Dirección General del Armamento) francesa, Laurent Collet-Billon, y los máximos responsables de las fuerzas armadas de Francia y Alemania, el almirante Édouard Guillaud y el general Volker Wieker, respectivamente.
El objetivo es suplir las necesidades específicas de ambos países e incrementar la cooperación en proyectos de defensa establecidos en el ámbito de un encuentro de trabajo entre los ministros de Defensa de ambos países el pasado 22 de junio. Un primer paso se dio en Europa con el desarrollo por Cassidian del Talarion. Las autoridades francesas afirmaron que los trabajos resultantes se conducirán de forma coherente con el acuerdo celebrado con el Reino Unido en julio de 2012, que prevé que Dassault Aviation y BAE Systems hagan conjuntamente un estudio sobre un futuro UAV táctico y que Francia pueda a partir de finales de 2012 ensayar el sistema británico Thales UK WK450B Watchkeeper.
En 2011 se anunció un pacto entre Dassault Aviation e Israel Aerospace Industries (IAI) para la puesta a punto conjunta de una versión del Heron TP para atender a las necesidades específicas de Francia de cara a la sustitución del Cassidian Harfang o SIDM (Système Intérimaire de Drones de Moyenne Altitude Longue Endurance). Para cubrir el requerimiento urgente de vehículos aéreos remotamente controlados, París consideró hace tiempo la adquisición de MQ-9 Predator B de la estadounidense General Atomics Aeronautical Systems (Victor M.S. Barreira).
fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6849:-francia-y-alemania-unen-esfuerzos-para-el-desarrollo-conjunto-de-un-uav-tactico&catid=57:otan&Itemid=186
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!