Interesante que vengan los japoneses , no se para que están en el país , pero ellos son cultura de desarrollo , buenas perspectivas para Cotecmar . Definitivamente está empresa es el motor de nuestra industria militar .
Las gracias al sr ViceAlm Jorge Carreño, por los servicios que tan generosamente le ha prestado a su nación durante su paso porCotecmar. Gran oficial y mejor caballero.
Yo lo veo mas por el lado de explorar asociaciones de construccion de plataformas petroleras, oleoducotos y cosas así acuerdense de los planes del gobierno de exploracion de hidrocarburos costa fuera
Por cuestiones de trabajo no pude leerlo por completo. Pregunta, se trata del mismo que se mandó a construir en China?, porque dice que se construirá en el País.
FF.AA. contribuyen al desarrollo científico
Colombia construirá nuevo buque oceanográfico para futuras expediciones en la Antártida
Antártida, 5 de febrero de 2018
Al término de una visita a la Antártida en el marco de la expedición ‘Almirante Tono’, -la cuarta que Colombia hace al continente blanco-, el comandante de la Armada Nacional, almirante Ernesto Durán, anunció la construcción de un nuevo buque oceanográfico, que complementará la flotilla marítima y las capacidades científicas del país.
“Llegó el momento de dar otro salto de modernización en ciencia y tecnología; voy a dar instrucciones inmediatas a Cotecmar de abrir un proceso para tener un buque oceanográfico con características polares. Si Colombia ha tomado la decisión de tener una base antártica, de seguir trayendo país a esta zona de paz, es momento de tener y renovar nuestra flota oceanográfica, tener lo más moderno posible dentro de la capacidad y la tecnología y la sofisticación”, afirmó el almirante Durán desde la Antártida a bordo del buque colombiano ARC 20 de Julio, que ya completa 50 días de misión polar.
Se trata de un buque multipropósito que no estará dedicado exclusivamente a misiones polares, sino también a desarrollar capacidades en el trópico, que le permitirá a la Armada Nacional y a la comunidad científica colombiana avanzar en el estudio y desarrollo de disciplinas como la oceanografía, biología marina, hidrografía, meteorológica, cartografía y glaciología entre otros.
“Los nuestros son buques de un solo eje, una sola hélice, que tienen unas capacidades limitadas y tienen un grosor de casco que para venir a las condiciones extremas como la Antártida es otra cosa. Debe ser un buque moderno, con mucha tecnología, eficiente, económico, con la tripulación necesaria pero con mucha capacidad para traer a los científicos”, sostuvo el Almirante.
Durante tres días una delegación en cabeza del comandante de la Armada Nacional, el jefe de Asuntos Internacionales e Intereses Marinos, así como de rectores de la Universidad de Los Andes y EAFIT, empresarios y los viceministros de Defensa, Anibal Fernández de Soto y de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, pasaron revista al trabajo científico que se realiza a bordo del buque ARC 20 de Julio en la Antártida, y conocieron de primera mano las experiencias de países como Argentina, Chile, Rusia, Corea y China, tras una visita a sus bases.
“Son pocos los países que realmente pueden llegar hasta acá y con sus propias capacidades, con una expresión de lo que es su industria militar, en este caso naval”, afirmó Aníbal Fernández de Soto, viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales.
Por su parte, el vicealmirante Juan Manuel Soltau, jefe de Asuntos Internacionales e Intereses Marinos de la Armada, aseguró que la voluntad y decisión del Gobierno colombiano de proyectar la construcción de una base científica en la Antártida es el siguiente paso a la firma que hizo Colombia del Tratado Antártico en 1989 y del Protocolo de Madrid en 1991, y un paso necesario tras completar ya cuatro expediciones científicas propias con naves colombianas.|
“Estamos en las grandes ligas de la investigación científica internacional con nuestro buque ARC 20 de Julio, con nuestros aviones de la Fuerza Aérea, con nuestras naves interceptadoras de la Armada Nacional”, dijo el vicealmirante Soltau.
La IV Expedición Científica a la Antártida ‘Almirante Tono’, organizada por la Comisión Colombiana del Océano y el Programa Antártico Colombiano, a bordo del ARC 20 de Julio, -hecho por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar)-, contó con la participación de 70 tripulantes de la Armada, 44 investigadores, 23 entidades, 5 países aliados en cooperación internacional y 25 proyectos de investigación.
Qué buena noticia lo del buque polar. Se corría un riesgo grande al navegar con un buque no especializado como el 20 de Julio, que se superaba con el profesionalismo y experiencia de su tripulación, pero no nos digamos mentiras. No es, ni será nunca lo mismo. Dentro de las opciones me parece que el buque Hespérides español (el cual permite hacer investigación oceanográfica mundial, gracias a que puede navegar en aguas polares, tanto como aguas ecuatoriales es el apropiado para Colombia) o el nuevo BAP Carrasco peruano, son buques muy cercanos a lo que plantea Colombia en su programa científico. Les comparto información del buque español. Saludos.
Tipo de embarcación : buque de investigación polivalente
Clase de buque: global
Área operacional: todos los océanos, excepto las regiones polares
Resistencia: 40 días
Literas científicas: 30
Longitud: 85m
caracteristicas:
RV L 'Atalante es un buque de investigación multipropósito dedicado a la investigación en geociencias marinas, oceanografía física y biología marina. Actualmente, L 'Atalante es utilizado por científicos para una amplia gama de servicios en el mar: por sí solo con su equipo científico a bordo y como buque de apoyo para el despliegue de sofisticados sistemas submarinos como el submarino Nautile también disponible dentro de este proyecto. Estas combinaciones proporcionan acceso a la superficie del mar, a la columna de agua y al fondo del mar, con una gran variedad de sensores que permiten el monitoreo y las actividades de muestreo para una amplia gama de tareas científicas.
Equipo científico a bordo:
2 ecosondas multihaz: aguas profundas MMES Kongsberg EM122 1 ° x2 °, aguas poco profundas MBES EM710 0.5 ° x1 °; 3 ecosondas monohaz ER60: 12 kHz, 38 kHz y 200 kHz; 2 Perfiladores de corriente doppler acústicos: Ocean Surveyor 38 kHz y 150 kHz; Registro de velocidad científica Doppler, RDI 1200 kHz; Perfilador de fondo, Ixsea Echoes 3500; Gravímetros LOCKHEED MARTIN BGM 5; Thersalinometer SBE21 con sensor de temperatura SBE38; Standalone CTD profiler SBE19; Magnetómetro remolcado Marine Magnetics SeaSPY; Bathythermograph Sippican; Sensor de movimiento Ixsea Octans; Celerímetro de casco Valeport MiniSVS.
Equipo científico móvil bajo pedido:
Sistema de Coring; dragado; CTD perfilador y muestreador de rosetas.
Acceso remoto:
Un sistema satelital C Band VSAT está operativo en RV L'Atalante permitiendo la conexión 24h / 24h, transferencia de archivos Bi -direccional (hasta varios Gbytes), transmisión de video en vivo desde el barco a la costa y transmisión de datos XML en tiempo real desde el barco hasta la costa. Esta tecnología de "acceso remoto" proporciona una velocidad razonable para enviar datos en tiempo real a los investigadores del lado de la costa para acelerar y ampliar la adquisición y el procesamiento de datos. Por lo tanto, aumenta significativamente el número de investigadores que podrían beneficiarse de un crucero. Considere esta opción mientras escribe su propuesta para el tiempo de envío.
Nautile es un submarino con tripulación francesa y una instalación única en Europa con solo algunas contrapartes en EE. UU., Japón y pronto en China e India. Su tripulación es de dos pilotos más un científico. Nautile proporciona visualización directa, a través de tres ojos de buey con un amplio campo de visión y ocho lámparas de alimentación que proporcionan rango de color y restitución, tomas de cámara y de video, detección de objetos en sonar panorámico. Nautile proporciona también funciones funcionales como la manipulación y el muestreo con dos brazos y una cesta isotérmica (retráctil). Su posicionamiento en el vehículo combina medidas de distancia a las balizas con el reconocimiento de posición realizado utilizando las medidas de la velocidad y la actitud sumergible. Proporciona adquisición y registro a bordo del vehículo de datos de navegación y mediciones tomadas por sus sensores: altitud, presión, temperatura, rumbo, velocidad y tiempo Nautile proporciona también otras funciones funcionales como preparación; monitorear, archivar y examinar datos con el software desarrollado por IFREMER. La transmisión en tiempo real de datos e imágenes es posible. En el contexto de EUROFLEETS, Nautile se desplegará desdeR / V L'Atalante .
Disponibilidad para EUROFLEETS:
El Nautile ya no está DISPONIBLE para el proyecto EUROFLEETS.
Tripulación de cubierta: 24h; soporte técnico para sistemas a bordo - cabrestantes, grúas, soporte completo para sistemas científicos a bordo.
Disponibilidad para EUROFLEETS:
A bordo del RV L 'Atalante todavía hay 10 plazas disponibles para el proyecto EUROFLEETS en un crucero EUROFLEETS ya financiado. Este crucero durará 12 días y tendrá lugar en septiembre de 2011. El área de investigación está cerca de las Azores, y el puerto de movilización es Faial y el puerto de desmovilización es Horta. Las aplicaciones de proyectos que hacen uso de las literas de repuesto son bienvenidas. Póngase en contacto con la Oficina de evaluación de EUROFLEETS (eurofleets@awi.de) para obtener más información.
Gastos de viaje y envío:
Los gastos de viaje de los participantes en el crucero y el envío de los equipos al puerto de movilización y de regreso desde el puerto de desmovilización se reembolsarán hasta un máximo de 20.000 € . Si se incurre en costos más altos, deben ser cubiertos por el solicitante.
Un buque capaz de desplegar un minisubmarino tripulado también podría lanzar y recuperar una campana de rescate. En cambio, preferiría que la capacidad de rescate submarino recayera en los futuros buques logísticos (que igual también van a brindarles apoyo a los submarinos), mientras que la capacidad de búsqueda y detección sea propia de este futuro buque.
Otra cosa para la que va a servir este buque científico (cuando no sea verano en la Antártida) es para apoyar la exploración con fines económicos en la ZEE del país, como la exploración pesquera y la prospección de petróleo y gas si cuenta con la suficiente modularidad. Así ese buque no solo devolverá con creces la inversión o pondrá a nuestro país al nivel de otras naciones por representarnos en el continente de la paz (no todo es plata y fama!) Sino que nos permitiría hacer patria en nuestros propios mares.
Comentarios
Ahora enserio, una visitas de esas no se hace por que si, ¿cual sera el motivo de esto?
¿Buscando proveedores y reparadores navales para sus barcos en América?
El contralmirante Díaz asume como nuevo presidente de Cotecmar
Por cuestiones de trabajo no pude leerlo por completo. Pregunta, se trata del mismo que se mandó a construir en China?, porque dice que se construirá en el País.
“Llegó el momento de dar otro salto de modernización en ciencia y tecnología; voy a dar instrucciones inmediatas a Cotecmar de abrir un proceso para tener un buque oceanográfico con características polares. Si Colombia ha tomado la decisión de tener una base antártica, de seguir trayendo país a esta zona de paz, es momento de tener y renovar nuestra flota oceanográfica, tener lo más moderno posible dentro de la capacidad y la tecnología y la sofisticación”, afirmó el almirante Durán desde la Antártida a bordo del buque colombiano ARC 20 de Julio, que ya completa 50 días de misión polar.
Se trata de un buque multipropósito que no estará dedicado exclusivamente a misiones polares, sino también a desarrollar capacidades en el trópico, que le permitirá a la Armada Nacional y a la comunidad científica colombiana avanzar en el estudio y desarrollo de disciplinas como la oceanografía, biología marina, hidrografía, meteorológica, cartografía y glaciología entre otros.
“Los nuestros son buques de un solo eje, una sola hélice, que tienen unas capacidades limitadas y tienen un grosor de casco que para venir a las condiciones extremas como la Antártida es otra cosa. Debe ser un buque moderno, con mucha tecnología, eficiente, económico, con la tripulación necesaria pero con mucha capacidad para traer a los científicos”, sostuvo el Almirante.
Durante tres días una delegación en cabeza del comandante de la Armada Nacional, el jefe de Asuntos Internacionales e Intereses Marinos, así como de rectores de la Universidad de Los Andes y EAFIT, empresarios y los viceministros de Defensa, Anibal Fernández de Soto y de Relaciones Exteriores, Patti Londoño, pasaron revista al trabajo científico que se realiza a bordo del buque ARC 20 de Julio en la Antártida, y conocieron de primera mano las experiencias de países como Argentina, Chile, Rusia, Corea y China, tras una visita a sus bases.
“Son pocos los países que realmente pueden llegar hasta acá y con sus propias capacidades, con una expresión de lo que es su industria militar, en este caso naval”, afirmó Aníbal Fernández de Soto, viceministro de Defensa para las Políticas y Asuntos Internacionales.
Por su parte, el vicealmirante Juan Manuel Soltau, jefe de Asuntos Internacionales e Intereses Marinos de la Armada, aseguró que la voluntad y decisión del Gobierno colombiano de proyectar la construcción de una base científica en la Antártida es el siguiente paso a la firma que hizo Colombia del Tratado Antártico en 1989 y del Protocolo de Madrid en 1991, y un paso necesario tras completar ya cuatro expediciones científicas propias con naves colombianas.|
“Estamos en las grandes ligas de la investigación científica internacional con nuestro buque ARC 20 de Julio, con nuestros aviones de la Fuerza Aérea, con nuestras naves interceptadoras de la Armada Nacional”, dijo el vicealmirante Soltau.
La IV Expedición Científica a la Antártida ‘Almirante Tono’, organizada por la Comisión Colombiana del Océano y el Programa Antártico Colombiano, a bordo del ARC 20 de Julio, -hecho por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar)-, contó con la participación de 70 tripulantes de la Armada, 44 investigadores, 23 entidades, 5 países aliados en cooperación internacional y 25 proyectos de investigación.
https://www.mindefensa.gov.co/irj/portal/Mindefensa/contenido/noticiamdn?idXml=b00aa08c-9aed-3510-7d9e-a5965922e650&date=06012018
Cotecmar culmina los trabajos de mantenimiento del buque Pelikaan de la Armada Holandesa
http://americamilitar.com/discussion/2428/cotecmar-culmina-los-trabajos-de-mantenimiento-del-buque-pelikaan-de-la-armada-holandesaDentro de las opciones me parece que el buque Hespérides español (el cual permite hacer investigación oceanográfica mundial, gracias a que puede navegar en aguas polares, tanto como aguas ecuatoriales es el apropiado para Colombia) o el nuevo BAP Carrasco peruano, son buques muy cercanos a lo que plantea Colombia en su programa científico. Les comparto información del buque español. Saludos.
Colombia construirá nuevo buque para futuras expediciones en la Antártida
http://www.eurofleets.eu/np4/{$clientServletPath}/?newsId=71&fileName=l_atalante.png
Operador:Ifremer - Instituto de Investigación Francés para la Explotación del Mar
País: Global
Sitio web: http://www.ifremer.fr/flotte/navires/hauturiers/atalante/index.htm
Tipo de embarcación : buque de investigación polivalente
Clase de buque: global
Área operacional: todos los océanos, excepto las regiones polares
Resistencia: 40 días
Literas científicas: 30
Longitud: 85m
caracteristicas:
RV L 'Atalante es un buque de investigación multipropósito dedicado a la investigación en geociencias marinas, oceanografía física y biología marina. Actualmente, L 'Atalante es utilizado por científicos para una amplia gama de servicios en el mar: por sí solo con su equipo científico a bordo y como buque de apoyo para el despliegue de sofisticados sistemas submarinos como el submarino Nautile también disponible dentro de este proyecto. Estas combinaciones proporcionan acceso a la superficie del mar, a la columna de agua y al fondo del mar, con una gran variedad de sensores que permiten el monitoreo y las actividades de muestreo para una amplia gama de tareas científicas.
Equipo científico a bordo:
2 ecosondas multihaz: aguas profundas MMES Kongsberg EM122 1 ° x2 °, aguas poco profundas MBES EM710 0.5 ° x1 °;
3 ecosondas monohaz ER60: 12 kHz, 38 kHz y 200 kHz;
2 Perfiladores de corriente doppler acústicos: Ocean Surveyor 38 kHz y 150 kHz;
Registro de velocidad científica Doppler, RDI 1200 kHz;
Perfilador de fondo, Ixsea Echoes 3500;
Gravímetros LOCKHEED MARTIN BGM 5;
Thersalinometer SBE21 con sensor de temperatura SBE38;
Standalone CTD profiler SBE19;
Magnetómetro remolcado Marine Magnetics SeaSPY;
Bathythermograph Sippican;
Sensor de movimiento Ixsea Octans;
Celerímetro de casco Valeport MiniSVS.
Equipo científico móvil bajo pedido:
Sistema de Coring; dragado; CTD perfilador y muestreador de rosetas.
Acceso remoto:
Un sistema satelital C Band VSAT está operativo en RV L'Atalante permitiendo la conexión 24h / 24h, transferencia de archivos Bi -direccional (hasta varios Gbytes), transmisión de video en vivo desde el barco a la costa y transmisión de datos XML en tiempo real desde el barco hasta la costa. Esta tecnología de "acceso remoto" proporciona una velocidad razonable para enviar datos en tiempo real a los investigadores del lado de la costa para acelerar y ampliar la adquisición y el procesamiento de datos. Por lo tanto, aumenta significativamente el número de investigadores que podrían beneficiarse de un crucero. Considere esta opción mientras escribe su propuesta para el tiempo de envío.
Equipamiento opcional:
Nautile
Grado de la profundidad: 6000m
Carga útil: 200Kg
Dimensiones: 8.1m (l) x2.7 (w) x3.4 (H)
Potencia: 40kwh
Manipuladores: 1x6F, 1X4F
Velocidad: 2 nudos
Sitio web: http://www.ifremer.fr/fleet//systemes_sm/engins/nautile/nautile.htm
caracteristicas:
Nautile es un submarino con tripulación francesa y una instalación única en Europa con solo algunas contrapartes en EE. UU., Japón y pronto en China e India. Su tripulación es de dos pilotos más un científico. Nautile proporciona visualización directa, a través de tres ojos de buey con un amplio campo de visión y ocho lámparas de alimentación que proporcionan rango de color y restitución, tomas de cámara y de video, detección de objetos en sonar panorámico. Nautile proporciona también funciones funcionales como la manipulación y el muestreo con dos brazos y una cesta isotérmica (retráctil). Su posicionamiento en el vehículo combina medidas de distancia a las balizas con el reconocimiento de posición realizado utilizando las medidas de la velocidad y la actitud sumergible. Proporciona adquisición y registro a bordo del vehículo de datos de navegación y mediciones tomadas por sus sensores: altitud, presión, temperatura, rumbo, velocidad y tiempo Nautile proporciona también otras funciones funcionales como preparación; monitorear, archivar y examinar datos con el software desarrollado por IFREMER. La transmisión en tiempo real de datos e imágenes es posible. En el contexto de EUROFLEETS, Nautile se desplegará desdeR / V L'Atalante .
Disponibilidad para EUROFLEETS:
El Nautile ya no está DISPONIBLE para el proyecto EUROFLEETS.
Especificaciones técnicas
Para las especificaciones técnicas, consulte el InfoBase europeo de vehículos subacuáticos de EurOcean en:
http://www.uvinfobase.eurocean.org/sub.jsp?load=9&a=1258987904433
Apoyo científico por parte de la tripulación:
Tripulación de cubierta: 24h; soporte técnico para sistemas a bordo - cabrestantes, grúas, soporte completo para sistemas científicos a bordo.
Disponibilidad para EUROFLEETS:
A bordo del RV L 'Atalante todavía hay 10 plazas disponibles para el proyecto EUROFLEETS en un crucero EUROFLEETS ya financiado. Este crucero durará 12 días y tendrá lugar en septiembre de 2011. El área de investigación está cerca de las Azores, y el puerto de movilización es Faial y el puerto de desmovilización es Horta. Las aplicaciones de proyectos que hacen uso de las literas de repuesto son bienvenidas. Póngase en contacto con la Oficina de evaluación de EUROFLEETS (eurofleets@awi.de) para obtener más información.
Gastos de viaje y envío:
Los gastos de viaje de los participantes en el crucero y el envío de los equipos al puerto de movilización y de regreso desde el puerto de desmovilización se reembolsarán hasta un máximo de 20.000 € . Si se incurre en costos más altos, deben ser cubiertos por el solicitante.
Requisitos para el científico:
Seguro; examen medico.
Especificaciones técnicas:
Para obtener las especificaciones técnicas, consulte el InfoBase europeo de barcos de investigación de EurOcean en
http://www.rvinfobase.eurocean.org/spec/vessel.jsp?id=3901.
Otra cosa para la que va a servir este buque científico (cuando no sea verano en la Antártida) es para apoyar la exploración con fines económicos en la ZEE del país, como la exploración pesquera y la prospección de petróleo y gas si cuenta con la suficiente modularidad. Así ese buque no solo devolverá con creces la inversión o pondrá a nuestro país al nivel de otras naciones por representarnos en el continente de la paz (no todo es plata y fama!) Sino que nos permitiría hacer patria en nuestros propios mares.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!