América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana "CIAC"

1505153555682

Comentarios

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo

    Y bueno, el P.180 sí podría ser una opción,  también está propulsado por PT6..

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 30 May 2017 #1043
    silverback dijo: Así que su participación fue bastante grande, pero decir eso últimamente se ha vuelto tabú ...

    jejej Silverback no solo bastante grande sino total . De donde sacaron las famosas piezas que el señor dice que se pegaron y cocinaron ( si señor hay que cocinarlas) en Madrid? y la fibra,  las plantillas y  los moldes.Seguramente los moldes y las plantillas los diseño e hizo un carpintero que la CIAC consiguio en Madrid, Cund.  

    Vuelvo y repito ( espero que el señor Moderador en su sabiduria no borre este post  porque contradigo al personaje  este ) Una cosa es un avion Colombiano ( como seria el Iris ) y MUY otra es un avion extranjero ensamblado en Colombia, bajo licencia y de  propiedad intelectual  de Lancair,  de Oregon USA. Con partes totalmente extranjeras (  fibra, epoxy,  plantillas y  moldes, hasta los trabajadores de fibra fueron importados ) Eso es una verdad incuestionable incontrovertible , asi David Rec patalee y traiga mil  ejemplos chimbos... y puede seguir haciendolo . 

    El personaje  seguramente  sabe esto pero ya sencillamente no puede  reconocerlo.. Como dijo que sabia lo de los Salvadoreños  cuando le traje  la prueba que   pedia y pedia, ahh pero no le quedo mas remedio que decir que ya lo sabia . 

    Editado por LtColSolo on
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    LtColSolo dijo: Pero el personaje este insiste en que el avion es Colombiano de pe a pa

    Falso. Aprenda a leer.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Tue, 30 May 2017 #1045

    Al que no quiere caldo hay que darle dos tazas y si es necesario hay que hacerlo con usted 6 veces (todo el caldo que usted se quiera tomar):

    Públicamente y ante todos quedó evidenciado que usted es un evadido de la realidad;  sigue sosteniendo falaz y tercamente  -y sin sustento-  que el Calima "sólo se ensambló aquí, nada más"....  Siga pasándose por la faja o por donde quiera que se hace en Colombia más de 230 piezas...   ;)   Lo cual ya está sustentado aquí ante todos (incluso por la única fuente que usted trajo.. jaja así le pique).

    Dice saber de aeronáutica y se inventa cosas tan 'llamativas' como que las piezas se "cocinan", como si esto fuera un foro de cocina.  Nada más chambón pues usted ni sabe que ese término no se aplica a los materiales compuestos. Una de sus mil 'perlas' hablando paja de la CIAC. Usted piensa que curar piezas y  "cocinar" es lo mismo (facepalm). Otro invento como el que nunca reconoció, de que  moldes no se fabricaban en Colombia. Ah y también piensa que "cocinar" es igual a ensamblar (eso debería ir a la sección de humor) jajaja Todo es cocina para usted.

    Desconoce todo lo que se ha dicho y argumentado, decenas de argumentos, al mismo tiempo que cínicamente pide argumentos... jajaj  y como si fuera poco fantasea  (para sentirse con algún resquicio también inventado de razón) con que yo he dicho que el avión es colombiano "de pe a pa"  cuando he dicho 100 veces  que un gran porcentaje de piezas fue hecho en Colombia, lo que no es decir  todo. Que diga eso en verdad que sólo indica deficiencias cognitivas de su parte.

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    A falso ? , entonces es Colombiano un poquito nada mas ?. o medio Colombiano ?

    O es Colombiano de pe a pa o no lo es y entonces admite que es un avion gringo armado en Colombia. Punto. 

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Tue, 30 May 2017 #1047

    La mayoría de piezas se hizo en Colombia, por eso se puede decir que el T-90 se produjoaquí; si no lea a Lancair y SudAir (que tampoco en su ceguera parece haber visto arriba). Ya traje fuentes, que usted se las pase por quién sabe dónde es su asunto. Otra vez.



    Responda sólo una pregunta, respóndala a todos, ya que ha evadido 100 cuestionamientos... al menos no evada ni huya de esta.  ¿En dónde se hicieron entonces las más 230 piezas mencionadas -sumando las de Indumil que di a conocer-?

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Tue, 30 May 2017 #1048
    "El área de fabricación realizaba 219 piezas correspondientes a un avión durante un mes de trabajo, ahora se fabrican 438 piezas en mes y medio. - El área de Pre-ensamble, pre-ensamblaba un avión en dos meses, actualmente en dos meses se pre ensamblan dos aviones, claro esto con la contratación de más personal y atincando los cuellos de botella que existían en el proceso. - Ensamble pasó de tener dos aviones en proceso a tener seis aviones, ocurre lo mismo se ha contratado más personal y se atacan los punto críticos.       Manuel Leonardo Solano, Jefe de Producción Avión de entrenamiento Calima T90,  entrevista, junio de 2013 


    Versus...  usted.. (que no trae fuentes.. y la única vez que trajo una decía que el avión se fabricó en Colombia jajajaja mientras habla de 'chimbos'):

    LtColSolo dijo: Con partes totalmente extranjeras  (fibra, epoxy,  plantillas y  moldes, hasta los trabajadores de fibra fueron importados ) Eso es una verdad incuestionable incontrovertible , asi David Rec patalee y traiga mil  ejemplos chimbos 






    jajajaja  Sabe, nunca me cansaré de exponer el nivel de inteligencia de sus post  ;) 

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Tue, 30 May 2017 #1049

    Y cuando uno  le dice que entonces necesariamente las OPV-80 hechas por Cotecmar serían para usted sólo 'ensambladas' acá (cual Dianca)....    sale corriendo a decir que es off-topic, para evadir el tema y las serias implicaciones de su postura de que  ensamblar es igual a "cocinar" y de que acá sólo se cocina, no se hace piezas.. jajajaja el acero naval es de otra parte, luego -según usted-  las piezas no son hechas en Colombia.. sino que llegan hechas aunque no estén hechas jajajaja Me divierte discutir con usted. Usted ya había cesado en este debate, pensé que tenía decoro para perder un debate y retirarse, como lo hizo. Pero sólo se fue a tomar otro aire.......   tranquilo que aquí se lo atiende y puede seguir atendiendo, me encanta debatir y argumentar por si no lo había notado.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Bueno, la CIACtiene legalmente la capacidad de modificar el aparato, ya hemos traido muchas modificaciones hechas acá, refuerzo de las alas, ventilación, carlinga, tren de aterrizaje, entre otros.

    Si el avión es originalmente de LANCAIR, eso importa un pito en este momento, ya que la CIAC  puede venderlo a quien quiera ( por algo será que la CIAC tiene un prototipo de exhibición). Por lo que se el proceso de certificación terminará este u el otro año ( no es soplar y hacer botellas, eso demora) y de ahí en adelante la CIAC podrá venderlo a clientes civiles y militares a nivel mundial.

    Concluyo que al final el avión y su licencia es propiedad de la CIAC... POR ALGO LO ESTARÁN CERTIFICANDO, si fuera de LANCAIR no habría necesidad porque según creo ya esta certificado, por algo se construyó en Colombia. El de la CIAC es un avión diferente, por eso tiene que certificarse.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Con el Calima pasa lo mismo que con las OPV, el diseño es FASSMER, pero eso no significa que no puedan modificarse o venderse, si no lo saben Cotecmar intentó vender su OPV a Honduras. No lo logró, pero puede vender.

    Ahora me pregunto ¿ Qué carajos importa si es un de otro lado si acá podemos modificarlo y venderlo libremente??

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 31 May 2017 #1052
    DavidRec dijo: Acabo de conocer el P.180 de Piaggio, italiano (a pesar de que el diseño no es nuevo).  

    Hola David

    El Avanti es un diseño muy moderno, de altas prestaciones, es unos 100 nudos más rápido que una King Air, y tiene la comodidad de que si no eres muy alto te puedes parar en la cabina, eso es una gran comodidad. El problema es que no se han vendido muchas, es carísima de operar y si no estas en Europa es mejor olvidarse de un MRO competitivo.

    Ese avión se vendió bajo la premisa de velocidades de un jet al precio de un turboprop, pero finalmente es un turboprop y como en aviación nadie se ha inventado el agua tibia es básicamente un fracaso comercial, por lo que cuesta te compras una Citation pequeña suave.

    Si estamos hablando de un bimotor turboprop de 4-8 pasajeros, no hay nada que le gane a la King Air, sí, es un diseño viejo, pero es lo más confiable del mundo, líder mundial en ventas en su segmento, fácil de mantener, repuestos baratos, soporte en todo el mundo, etc. Aquí es operado por las FFAA y decenas de civiles.

    DavidRec dijo: También el Caravan II -406-, que si bien como diseño se remonta a los 80s  

    Para caminar hay que gatear, después del Legacy, lo lógico sería un turboprop utilitario, y nada le gana a la Caravan, es el jeep del aire. Y bueno, otra alternativa con un fabricante más pequeño, que podría hacer un negocio como el de Lancair:

    Saludos, 

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Al amigo Solo, con su experiencia en helos, qué le parecería que la CIAC se le meta a esto?

    Con la geografía agreste de este país creo sería una excelente solución para cualquier tipo de operaciones rurales a bajo precio, y es básicamente lo mismo que el Legacy, armelo Usted mismo.

    Saludos,

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 31 May 2017 #1054
    camilo1ats escribió:


    Al amigo Solo, con su experiencia en helos, qué le parecería que la CIAC se le meta a esto?

    Con la geografía agreste de este país creo sería una excelente solución para cualquier tipo de operaciones rurales a bajo precio, y es básicamente lo mismo que el Legacy, armelo Usted mismo.

    Saludos,

    Creo es un robinson R44, amplia y fiable la gama de helicopteros algunos paises los utilizan como vigilancia con su policia.

    No mas hay que ver de donde salio el ingeniero Robinson que experiencia.

    La empresa fue fundada en 1973 por Frank Robinson, un ex-empleado de Bell Helicopter y la empresa de helicópteros Hughes.

    Editado por Jimmy_S on
  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 31 May 2017 #1055

    Excelente seria. Hay que ver la potencia vs peso por el tema de las alturas/ temperaturas Colombianas. Ese helo ha sido diseñado para USA basicamente.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    camilo1ats dijo:

    Al amigo Solo, con su experiencia en helos, qué le parecería que la CIAC se le meta a esto?

    De hecho, las FFAA ni la policía tienen helos de instrucción primarios de este tipo.

    La verdad serían perfectos para la iniciación de los pilotos.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Recordemos que el avión en el que la CIAC está trabajando, est un avión de 6 pasajeros.

    Edwin dijo:

    Participación en proyectos de ciencia y tecnología.

    La corporación destaca la inversión en los siguientes proyectos de I+D+I:

    Cabe resaltar que el proyecto de construcción de un avión multi propósito con capacidad de 4-6 pasajeros ya inició y se encuentra en un avance del 10% a 2016. Por otro lado se menciona el desarrollo de un UAV completamente operativo, pero no se menciona el aparato en cuestión (IRIS, QUIMBAYA, ATLANTE II), lo que se sabe es que incluso más allá de las proyecciones hechas para 2018 este aún no estará 100% operativo.

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 1 June 2017 #1058

    No sé cuál es el misterio, más allá del tema contractual de comprar la licencia de un turbohélice utilitario.

    Modelos para escoger, solo unos cuantos, hay muchos más:

    Cessna 208 Caravan

    Pilatus PC-12

    Kodiak Quest

    Cessna Denali

    Piper Meridian

    A menos, que lo que quieran sea diseño propio, que sería una bestialidad, como siempre digo, en aviación nadie descubre el agua tibia.

    Saludos,

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    camilo1ats escribió:


    No sé cuál es el misterio, más allá del tema contractual de comprar la licencia de un turbohélice utilitario.

    Modelos para escoger, solo unos cuantos, hay muchos más:

    Cessna 208 Caravan

    Pilatus PC-12

    Kodiak Quest

    Cessna Denali

    Piper Meridian

    A menos, que lo que quieran sea diseño propio, que sería una bestialidad, como siempre digo, en aviación nadie descubre el agua tibia.

    Saludos,

    Pues mi estimado de todos me encanta el pilatusaunque el meridian no se queda atrás, pero previendo se inclinaran por algo conocido el Caravan...

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo

    Es verdad que teniendo las fuerzas armadasvarios Caravan en diversas fuerzas sería una buena opción; tal vez la mejor como dice Camilo, más aún si fuera el Grand Caravan.

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sat, 3 June 2017 #1061

    Dice saber de aeronáutica y se inventa cosas tan 'llamativas'como que las piezas se "cocinan", como si esto fuera un foro de cocina

    Si un foro de cocina, claro. Lo llamativo es que usted no tiene ni idea de procesos aeronáuticos y trae  aqui lo primero que ve en la WIKI. Esa es la gran diferencia entre usted y yo . Que yo si se de esto y usted no, como no sabe, se mete en la wiki horas buscando a ver que trae. En el medio para que sepa se dice cook o bake o sea cocinar u hornear. 

    "A Comprehensive Guide. How to install and prepare fiberglass and composite bodywork

    Now COOK IT . This doesn’t really require any man hours, whether its done in the sun or with the aid of a heat lamp.http://www.gettydesign.com/wp-content/themes/gettydesign/pdf/Techbook.pdf";

    Sabe que es to cook sabiondo ? 

    La mayoría de piezas se hizo en Colombia, por eso se puede decir que el T-90 se produjo aquí

    No diga tonterias. Usted trae datos de que se hicieron 230 piezas de material compuesto. Nunca he dicho que no. . Si he dicho que se cocinaron aqui queda implícito que se armaron aqui, con epoxy, fibra etc.  El que el que no sabe leer es usted. 

    Dividiendo 230 piezas  entre  25 aviones da  que se hicieron 9 piezas de material compuesto por avion. Eso comparado con  la propiedad intelectual, el motor, la helice , el tren, la avionica, los radios  y todo lo demas que se importó, no es NADA . A NOOOO,  pero el avion es Colombiano. Se lo he dicho 20 veces pero usted solo ve lo que quiere ... para darme una muenda . Que risa de tipo.

    Podra traer  aqui la wiki entera con datos chimbos, como el aviso ds sud aviation y CIAC que no aporta absolutamente nada al tema, o mal intrepretados, refritos de hace años de temas diferentes, o temas off topic como la OPV 80 que nada tiene que ver con el Clima, pero que usted insiste en traer, para obviamente desviar el tema. pero jamas podrá controvertir,  ni negar lo incontrovertible e innegable . El Calima es un avion gringo armado en Colombia, punto. El trabajo de fabricación es MINIMO.   Vuelvo y le repito, una cosa es un avion gringo armado en Colombia y MUY otra un avion Colombiano, como usted en su ignoracia del tema afirma .

    Que jartera dscutir con un personaje como usted,  que no solo no acepta arguementos aun incontrovertibles,  sino que cree saberlo  todo ( a punta de wiki) 




    Editado por LtColSolo on
Entre o registrese para comentar