"El área de fabricación realizaba 219 piezas correspondientes a un avióndurante un mes de trabajo, ahora se fabrican 438 piezas en mes y medio. - El área de Pre-ensamble, pre-ensamblaba un avión en dos meses, actualmente en dos meses se pre ensamblan dos aviones, claro esto con la contratación de más personal y atincando los cuellos de botella que existían en el proceso. - Ensamble pasó de tener dos aviones en proceso a tener seis aviones, ocurre lo mismo se ha contratado más personal y se atacan los punto críticos. Manuel Leonardo Solano, Jefe de Producción Avión de entrenamiento Calima T90, entrevista, junio de 2013
"Correspondientes a un avión", aprenda a leer
LtColSolo dijo: Dividiendo 230 piezas entre 25 aviones da que se hicieron 9 piezas de material compuesto por avion
Vea, acaba de demostrarle a todos en este foro que usted no sabe leer y comprobarle a todos también que estaba discutiendo cosas de las que no sabía, NI SIQUIERA LEÍA las fuentes que se le trajo sin vergüenza. De lo peor que le he visto; se demoró 4 días buscando qué decir y dice eso.
Y vea, con lo de sus cocinadas, el problema no es que usted se fuera a un sitio de automóviles para lo de "cook", el problema es que en aeronáutica en español se dice CURAR, no cocinar. Desvívase si quiere buscando el "cocinar" en español, ese no es un término en español técnico en aeronáutica. En la CIAC se hicieron más de 210 piezas por avión (lo que incluye su curado en un HORNO DE CURADO), no nueve (9) como usted en su ignorancia y falta de comprensión de lectura pensaba, pero apenas usted se está enterando... luego de todo lo que pataleó y denigró...... jaja sólo da risa
Y por cierto, traigame las fuentes que hablen literalmente de "cocinar" y no de curar (si tan sapiente y acertado se cree sin serlo, definición perfecta de sabiondo). Hasta tanto siga con su cocina y causando risa.
No lee las fuentes que se le traen y de ahí dice que le traigan fuentes jajajaja Dice saber mucho... y apenas se acaba de enterar (después de patalear en insultar por páginas) que no fueron 9, sino más de 200 las piezas que se hizo en la CIAC para cada avión. En verdad que usted está bueno es para hacer reír.
Hablando de aeronaves armadas en casa... Hay una compañía de helicópteros que se especializa en esto se llama ROTORWAY y estos le hacen cuatro (3) envíos al cliente con las partes obvio este depende de como vayan avanzando, en el ensamblaje de los grupos hasta que al final usted terminado le envían un ingeniero para que verifique todo el ensamblaje y de la autorización para iniciar a volar.. El ingeniero nones de la compañía es de la FDA.
Eso es armarlo en el garaje con la pendejadita de tenerlo bien grande y con acceso a helipuerto legal o sino pailas le dice el ing!!!
Al amigo Solo, con su experiencia en helos, qué le parecería que la CIAC se le meta a esto?
Con la geografía agreste de este país creo sería una excelente solución para cualquier tipo de operaciones rurales a bajo precio, y es básicamente lo mismo que el Legacy, armelo Usted mismo.
Saludos,
Creo es un robinson R44, amplia y fiable la gama de helicopteros algunos paises los utilizan como vigilancia con su policia.
No mas hay que ver de donde salio el ingeniero Robinson que experiencia.
Este aparato es perfecto para vigilancia policial y de carreteras. Segun, creo, la unidad vale us$650 mil. Con lo que vale un BH se compran casi 34 de estos.
Tal vez este fragmento ayude en la discusión sobre el horno de curado.
Lancair es un reconocido fabricante de aviones experimentales, con más de 25 años de trayectoria, con sede en Redmond, Oregon, 2.000 aviones construidos y vendidos, en más de 30 países. De otra parte, Sudair Corp. es una empresa comercial con sede en Miami, especializada en el soporte logístico de bienes y servicios aeronáuticos, con amplio conocimiento del mercado latinoamericano y con raíces colombianas. La Unión Temporal está representada en el país por la empresa Sudamin Aeronáutica y Defensa S.A.S, encargada de estructurar junto con la CIAC el desarrollo del proyecto. Igualmente, le correspondió como representante de la Unión Temporal, el diseño e implementación de la planta, consistente en la dotación y construcción del horno de curado de control automático, unidad de refrigeración, cuarto limpio y de pulido, cabina de pintura, áreas para la producción de piezas, preensable y ensamble, taller de aviónica, motores, almacén de herramientas y elaboración de manuales, entre otros.
Con respecto al T 90
"La capacitación del personal de Oficiales y Suboficiales de la CIAC se realizó en las instalaciones de Lancair, en las plantas de Estados Unidos y Cebú, Filipinas, así como, en la planta de la Base Aérea de CAMAN, por parte de asesores del aliado estratégico. La Unión Temporal Lancair-Sudair modificó el diseño de la aeronave “Legacy”, inicialmente ofrecida para adecuarla a las exigencias de la Fuerza Aérea. La nueva aeronave de mejor rendimiento y con diseño exclusivo para la CIAC, posee una envergadura mayor, cola totalmente rediseñada y dispositivos aerodinámicos adicionales, modificaciones que le permiten ser una plataforma de entrenamiento de vuelo primario más estable y segura. Dada la magnitud de los cambios sufridos, la aeronave fue denominada comercialmente “Lancair Synergy”, y posteriormente bautizada por la Fuerza Aérea Colombiana como “Calima T-90”. El nombre Calima se origina en la Cultura Calima, asentamiento humano precolombino localizado en la región occidental del país, entre las llanuras de los ríos San Juan, Dagua y Calima, en el departamento del Valle del Cauca, sede de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, base de operación de estas aeronaves. La T proviene de la palabra inglesa Trainer, entrenador y el 90 por las nueve décadas de existencia de la Fuerza Aérea Colombiana."
Los Legacy, no los Calima. Hay que recordar, así no les guste, que los T-90 no son iguales a los otros aviones de ese tipo que vuelan por el mundo, ni salieron de la misma planta.
AndresK dijo: Los Legacy, no los Calima. Hay que recordar, así no les guste, que los T-90 no son iguales a los otros aviones de ese tipo que vuelan por el mundo, ni salieron de la misma planta.
Así es, diseño exclusivo o sea el resto de arenaves no son iguales a las que produce la CIAC.
Edwin dijo: La nueva aeronave de mejor rendimiento y con diseño exclusivo para la CIAC, posee una envergadura mayor, cola totalmente rediseñada y dispositivos aerodinámicos adicionales, modificaciones que le permiten ser una plataforma de entrenamiento de vuelo primario más estable y segura.
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana obtuvo la adición de mantenimiento de la aeronave de fabricación francesa ATR-42 a su certificado de funcionamiento FAA # O32Y396C.
Luego de la certificación otorgada por la UAEAC para realizarle mantenimiento a los ATR-42 500 – 600, la CIAC el 9 de mayo del presente año, empezó un proceso de certificación con la Federal Aviation Administration, para adicionar la capacidad de mantenimiento de esta aeronave comercial.
Esta certificación de la Autoridad de Aviación Civil Americana (FAA), además de otorgarle capacidad de mantenimiento a la estructura, le permite realizar trabajos a los motores y hélices instalados en la aeronave, según lo aprobado en sus Especificaciones de Operación y en la Lista de Capacidades. De igual forma, la certificación incluye la capacidad de efectuar todas la pruebas No Destructivas aplicables al avión.
Esta Certificación representa un avance para la Corporación y la Industria, ya que esta flota de aeronaves es una de las más grandes en el país. Además, la capacidad de realizar trabajos de mantenimiento a los ATR-42 demuestra que la CIAC está avanzando como una empresa de clase mundial ofreciendo servicios de calidad tanto a las aeronaves militares como a las civiles.
Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana
"In March 2016 the Colombian Vice-Minister for Defence received a delegation composed of members of the Spanish Minister for Defence and Airbus Defence & Space to discuss the joint development of a tactical UAV, the Atlante II. A Predator-class medium altitude, long-endurance (MALE) UAV, seven CIAC engineers are working on the project, 70% of which is planned to be manufactured in Colombia. The development of the Atlante II will be subject to the two government’s support and an agreement is expected by March 2018. The Colombian Air Force has a requirement for 30 Atlante IIs to replace the Boeing ScanEagle TUAV."
Comentarios
"Correspondientes a un avión", aprenda a leer
:capedeh
jajajajajajajjaja
Vea, acaba de demostrarle a todos en este foro que usted no sabe leer y comprobarle a todos también que estaba discutiendo cosas de las que no sabía, NI SIQUIERA LEÍA las fuentes que se le trajo sin vergüenza. De lo peor que le he visto; se demoró 4 días buscando qué decir y dice eso.
Y vea, con lo de sus cocinadas, el problema no es que usted se fuera a un sitio de automóviles para lo de "cook", el problema es que en aeronáutica en español se dice CURAR, no cocinar. Desvívase si quiere buscando el "cocinar" en español, ese no es un término en español técnico en aeronáutica. En la CIAC se hicieron más de 210 piezas por avión (lo que incluye su curado en un HORNO DE CURADO), no nueve (9) como usted en su ignorancia y falta de comprensión de lectura pensaba, pero apenas usted se está enterando... luego de todo lo que pataleó y denigró...... jaja sólo da risa
Y por cierto, traigame las fuentes que hablen literalmente de "cocinar" y no de curar (si tan sapiente y acertado se cree sin serlo, definición perfecta de sabiondo). Hasta tanto siga con su cocina y causando risa.
No lee las fuentes que se le traen y de ahí dice que le traigan fuentes jajajaja Dice saber mucho... y apenas se acaba de enterar (después de patalear en insultar por páginas) que no fueron 9, sino más de 200 las piezas que se hizo en la CIAC para cada avión. En verdad que usted está bueno es para hacer reír.
Hablando de aeronaves armadas en casa... Hay una compañía de helicópteros que se especializa en esto se llama ROTORWAY y estos le hacen cuatro (3) envíos al cliente con las partes obvio este depende de como vayan avanzando, en el ensamblaje de los grupos hasta que al final usted terminado le envían un ingeniero para que verifique todo el ensamblaje y de la autorización para iniciar a volar.. El ingeniero nones de la compañía es de la FDA.
Eso es armarlo en el garaje con la pendejadita de tenerlo bien grande y con acceso a helipuerto legal o sino pailas le dice el ing!!!
http://www.rotorway.com
Este aparato es perfecto para vigilancia policial y de carreteras. Segun, creo, la unidad vale us$650 mil. Con lo que vale un BH se compran casi 34 de estos.
Para vigilar carreteras la PONALutiliza los Bell 407 y UH1
Por eso. Muy costosos, de comprar y mantener, para esa tarea de cuidar vias. El ideal es este bichito.
El problema es que el bichitono puede mantenerse mucho en el aire por el combustible que lleva no pude llevar mucha carga de sensores
Ni tampoco puede hacer evacuaciones aeromédicas...
Por eso decía que era mejor como entrenador primario, algo como el calima, pero para helicópteros.
Es un Helo diseñado primariamente para practica deportiva civil y en areas militares este Helosolo aplicaría para entrenamiento primario.
Excelentes imágenes!
Tal vez este fragmento ayude en la discusión sobre el horno de curado.
Lancair es un reconocido fabricante de aviones experimentales, con más de 25 años de trayectoria, con sede en Redmond, Oregon, 2.000 aviones construidos y vendidos, en más de 30 países. De otra parte, Sudair Corp. es una empresa comercial con sede en Miami, especializada en el soporte logístico de bienes y servicios aeronáuticos, con amplio conocimiento del mercado latinoamericano y con raíces colombianas. La Unión Temporal está representada en el país por la empresa Sudamin Aeronáutica y Defensa S.A.S, encargada de estructurar junto con la CIAC el desarrollo del proyecto. Igualmente, le correspondió como representante de la Unión Temporal, el diseño e implementación de la planta, consistente en la dotación y construcción del horno de curado de control automático, unidad de refrigeración, cuarto limpio y de pulido, cabina de pintura, áreas para la producción de piezas, preensable y ensamble, taller de aviónica, motores, almacén de herramientas y elaboración de manuales, entre otros.
Con respecto al T 90
"La capacitación del personal de Oficiales y Suboficiales de la CIAC se realizó en las instalaciones de Lancair, en las plantas de Estados Unidos y Cebú, Filipinas, así como, en la planta de la Base Aérea de CAMAN, por parte de asesores del aliado estratégico. La Unión Temporal Lancair-Sudair modificó el diseño de la aeronave “Legacy”, inicialmente ofrecida para adecuarla a las exigencias de la Fuerza Aérea. La nueva aeronave de mejor rendimiento y con diseño exclusivo para la CIAC, posee una envergadura mayor, cola totalmente rediseñada y dispositivos aerodinámicos adicionales, modificaciones que le permiten ser una plataforma de entrenamiento de vuelo primario más estable y segura. Dada la magnitud de los cambios sufridos, la aeronave fue denominada comercialmente “Lancair Synergy”, y posteriormente bautizada por la Fuerza Aérea Colombiana como “Calima T-90”. El nombre Calima se origina en la Cultura Calima, asentamiento humano precolombino localizado en la región occidental del país, entre las llanuras de los ríos San Juan, Dagua y Calima, en el departamento del Valle del Cauca, sede de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, base de operación de estas aeronaves. La T proviene de la palabra inglesa Trainer, entrenador y el 90 por las nueve décadas de existencia de la Fuerza Aérea Colombiana."
https://www.fac.mil.co/primer-avión-militar-fabricado-en-colombia
Antes de celebrar habría que averiguar cuantas horas tienen encima los legacy en el mundo.
Los Legacy, no los Calima. Hay que recordar, así no les guste, que los T-90 no son iguales a los otros aviones de ese tipo que vuelan por el mundo, ni salieron de la misma planta.
Así es, diseño exclusivo o sea el resto de arenaves no son iguales a las que produce la CIAC.
La CIAC recibe certificado de ATR-42 por la FAA
www.ciac.gov.co
Publicado el 2017-08-02
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana obtuvo la adición de mantenimiento de la aeronave de fabricación francesa ATR-42 a su certificado de funcionamiento FAA # O32Y396C.
Luego de la certificación otorgada por la UAEAC para realizarle mantenimiento a los ATR-42 500 – 600, la CIAC el 9 de mayo del presente año, empezó un proceso de certificación con la Federal Aviation Administration, para adicionar la capacidad de mantenimiento de esta aeronave comercial.
Esta certificación de la Autoridad de Aviación Civil Americana (FAA), además de otorgarle capacidad de mantenimiento a la estructura, le permite realizar trabajos a los motores y hélices instalados en la aeronave, según lo aprobado en sus Especificaciones de Operación y en la Lista de Capacidades. De igual forma, la certificación incluye la capacidad de efectuar todas la pruebas No Destructivas aplicables al avión.
Esta Certificación representa un avance para la Corporación y la Industria, ya que esta flota de aeronaves es una de las más grandes en el país. Además, la capacidad de realizar trabajos de mantenimiento a los ATR-42 demuestra que la CIAC está avanzando como una empresa de clase mundial ofreciendo servicios de calidad tanto a las aeronaves militares como a las civiles.
Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana
no entiendo la imagen es del anterior y estas informando la renovación ?
porque fue expedido en agosto 31 de 2015 porque esta por vencer según eso
"In March 2016 the Colombian Vice-Minister for Defence received a delegation composed of members of the Spanish Minister for Defence and Airbus Defence & Space to discuss the joint development of a tactical UAV, the Atlante II. A Predator-class medium altitude, long-endurance (MALE) UAV, seven CIAC engineers are working on the project, 70% of which is planned to be manufactured in Colombia. The development of the Atlante II will be subject to the two government’s support and an agreement is expected by March 2018. The Colombian Air Force has a requirement for 30 Atlante IIs to replace the Boeing ScanEagle TUAV."
http://www.edrmagazine.eu/the-colombian-military-industrial-complex
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!