Prestados o no, cerca de 200 piezas se hicieron aquí. Ahí están las imágenes de los moldes y hastadel horno, como también las entrevistas en donde ingenieros y operarios de la CIAC señalan ese número ( por ejemplo el documental de Discovery ).
Si son prestados eso no afecta sino que respalda el punto de que se hizo un importante número de piezas en el país. Pero ya que menciona ese punto aparte Silverback, traiga la fuente de lo que dice, a ver si despejamos ese punto. Si puede demostrarlo ( que fue prestado ) muy bueno, para que no haya dudas sobre eso.
Esto es un debate Silver, esa no es la forma de expresar desacuerdos. "Crea lo que le de la gana" es una expresión bastante dura. Más bien enseñenos la fuente de los hornos prestados y si todavía están o no en operación.
DavidRec dijo: Y los moldes para más de 200 piezas y el horno de curado me imagino que los trajeron por equivocación..
Los moldes fueron prestados como dice Silverback , los trabajadores fueron traidos del Salvador y como ya he dicho aqui cien veces hacer esas piezas fue idea de la CIAC porque Lancair se las manda hechas, como le mandan el tren , la helice, el motor y todo el KIT , si señor porque es un KIT de armar, para que lo arme el comprador, no tiene la menor ciencia, ni la menor ingeniería. . Que tiene ese avioncito de Colombiano ? Que lo armaron en Colombia ? Por favor .
Para usted la Negev sera un ametralladora Colombiana seguramente.
SPIDERMAN dijo: Hombre, basta con separar a las empresas (mediante esto "/") involucradas de una u otra forma en el producto y santo remedio.
Si, esa seria una forma veridica de ponerlo . Pero ni la CIAC ni la a FAC lo hacen, les facina apropiarse de las cosas extranjeras que ensemblan .Coctemar / ARC son mas honestos. Jamas Coctemar ha dicho "la OPV 80 es el patrullero maritimo 100% Colombiano " o idem de la CPV 40.
Si esto es para hablar de la ciac y sus adelantos ¿no sé porque es tanto problema de que digan esto o aquello? No es más bien sus egos exaltados y no lo que uno busca en post de verdad da peresa tratar de aprender algo asi entonces para es esto para informar o para crecer en egos
El problema de decir esas estupideces como que el Calima es el primer avion desarrollado en Colombia o el avion 100 % Colombiano, es que son mentiras flagrantes , y ellos suponen que nadie se da cuenta.
El Foro es para hablar con datos y hechos reales no para hacer patrioterismo o eco a las mentiras de la CIAC o la FAC.
El Legacy tiene más del 80%en materiales compuestos; las fibras aeronáuticas no habían sido trabajadas ampliamente en Colombia, conocerlas es y será sumamente útil para construir otros proyectos, como UAV.
Desconocer que se fabricaron más de 200 piezas para el Calima en el país; negar que los técnicos fueron colombianos; inventar que el horno de curado fue "prestado", eso es "decir estupideces" (usando la expresión de LtColSolo).
La empresas estadounidenses Lancair International y Sudair corp fueron escogidas porque estaban dispuestas a transferir tecnología y fueron las que facilitaron la construcción por ejemplo del "horno de curado de control automático" en Madrid, Cundinamarca (https://www.fac.mil.co/accionsocial/primer-avión-militar-fabricado-en-colombia).
El área de fabricación realizaba 219 piezas correspondientes a un avión durante un mes de trabajo, ahora se fabrican 438 piezas en mes y medio. - El área de Pre-ensamble, pre-ensamblaba un avión en dos meses, actualmente en dos meses se pre ensamblan dos aviones, claro esto con la contratación de más personal y atincando los cuellos de botella que existían en el proceso. - Ensamble pasó de tener dos aviones en proceso a tener seis aviones, ocurre lo mismo se ha contratado más personal y se atacan los punto críticos.
Lo anterior demuestra como el proyecto ha mejorado en su producción, esto gracias a los diferentes análisis que se han venido desarrollando y las diferentes reuniones con el personal de inspectores, ya que son ellos los que más conocimiento tienen en cada una de las aéreas. Como ingeniero de producción veo que el gran cambio sufrido en la planta ha sido gracias al trabajo en equipo, el modo de ver las cosas de los líderes, la planeación, el estudio y sobre todo el apoyo económico del gobierno, que sin él no se podrían realizar muchas cosas.
Manuel Leonardo Solano, Jefe de Producción Avión de entrenamiento Calima T90, entrevista, junio de 2013
Pero una posible ampliación de la fábrica es una idea que viene de la mano con la nueva ejecución que ya empezó a dar pasos dentro de la Corporación, y que es la construcción de un nuevo avión, basado en el T-90, pero de mayor tamaño y desempeño.
La intención inicial es diseñar y construir de manera autónoma una aeronave con un diseño posiblemente de cuatro plazas, tren retráctil y cuyo diseño responda a las necesidades de los clientes. Este proyecto que ahora toma la CIAC ya empezó su marcha a través de la intención de su área gerencial.
Aviacol.net
De aquí el desacuerdo en varios puntos con el forista LtColSolo:
LtColSolo dijo: los trabajadores fueron traidos del Salvador
LtColSolo dijo: Que tiene ese avioncito de Colombiano ? Que lo armaron en Colombia ?
LtColSolo dijo: El Foro es para hablar con datos y hechos reales
. . .
Ahora, como él ve que está perdido en su posición de que el Calima "sólo fue ensamblado" en Colombia, trata de mandar la discusión a un terreno en el que aí tiene razón: decir que es una 'estupidez' señalar que el Calima es "100% colombiano", cosa que en el foro nadie ha sostenido afortunadamente y que, la vez que se ha dicho afuera, efectivamente ha sido una imprecisión engañosa.
Cosa, por cierto, que no se dice por ejemplo ni en el artículo de la FAC arriba citado ni en el artículo de Aviacol también citado. En esto no hay desacuerdo y LtColSol intenta así evadir el error, pero yo lo invito a retractarse de su afirmación de que el Calima "sólo se ensambla" en Colombia y nada más (error que resume bien la discusión de las últimas tres páginas y razón por la cual e debate no se ha cerrado). Que piense que es inútil a futuro manejar materiales compuestos en el país es su libertad, pero no que diga cosas falsas como que aquí sólo se ensambla (cosa que efectivamente podría hacerse en un garaje con las piezas hechas, pero no es el caso de la CIAC).
Y por cierto, el Calima está lejos de ser el entrenador ideal para la FAC y su proceso de construcción no estuvo exento de problemas. Deberíamos en efecto dedicarnos a discutir caminos de mejora para la CIAC pues sin duda la CIAC debería estar avanzando mucho más. Pero eso es muy diferente a hablar paja de la CIAC.
Pues si le parece Bizantina para que participa ? l,o que hace es prolongarla.
Lo que pasa es que el Galil, las OPV-80 y los Calima que se construyen en Colombia son de manufactura colombiana, porque una importante cantidad de piezas y el ensamblaje se producen aquí, punto.
El Galil si . Por razones obvias , entre otras que Indumil es el unico productor en el mundo. Las OPV s y el Calima / Legacy no. En la OPV el porcentaje de componentes hechos aqui es mínimo y ninguno de los componentes principales es Colombiano. Empezando por el acero. El Calima / Legay ni hablar, nada es Colombiano. Es ensamblado aqui, nada mas.
Colombianos la BAL- C , la LPR mrk II, el vehiculo Cobra o la futura OPV Mk II . Si bien el acero, los motors etc son importados al menos el diseño es Colombiano.
Por favor paremos este tema ya. Para dejar empatada la seria digamos que es un avión COLOMBOINTERNACIONAL, simplemente porque la licencia, los planos y el motor que debe tener piezas de muchos países no son fabricados aquí. Pero paremos esto por favor.
matrix dijo: Que discusióntan mk. Mas bien porque no se habla del poco desarrollo de la ciac con respectó a cotecmar.
En si mismo es igual a como se refiere Silverback, la CIAC esta en un proceso evolutivo y ya lo quieren ver como si fuera Lockheet Martin o Northrop Grumman por favor que la frustración no los confunda!
me causo curiosidad este tema y repasando por hay unas normas encontré lo que pensaba ..... no me referí antes por no tener un argumento mas solido
1) ero definamos que productor es aquel que elabora o fabrica sea nacional o importado .
2) do productor colombiano se considera aquel que de manera habitual, directa o indirectamente diseñe,produzca,fabrique o ensamble productos en el caso mencionado del calima a mi modo de ver Colombia seria el segundo país en el que se somete a elaboración o modificación de sus partes , como esto cambia su naturaleza, la ciac puede considerar legalmente a Colombia como país de origen por lo que si se podría declarar como país de origen Colombia y colocar made in Colombia para fines del etiquetado o rotulado.
de donde se saca esto. pues hay sustento en el reglamento técnico para etiquetado de productos en circunstacias especiales - resolución 0497 del 20 feb de 2013 y resolución 2652 de 2004 segun esto si legalmente el producto es colombiano sin importar el % de diseño, armado o construcción local y se puede colocar la sigla Made in Colombia . y tiene validez internacional segun reglas de comercio
Y lo siguen diciendo como loros, porque la FAc tiene esa mañana. de darse infulas diciendo mentiras.
Si lee bien vera que yo no he dicho que los que dicen estupideces son los Foristas. Claramente digo que son la FAC y la CIAC .
Sinembargo hay Forsitas, como usted que aun ante la evidencia aqui presentada de que: el concepto, el diseño, la propiedad intelectual, el motor, la helice, la avionica, los radios, el plexiglas, el tren, los moldes de ensamblaje de las partes de las que a usted tanto habla y la FIBRA DE CARBONO, con que se moldean las partes, mejor dicho todo, son importados...... el avioncito es Colombiano ( porque lo armaron en un hangar en Madrid) Como dice el amigo Edwin segun usted un 737 armado en China es un avion Chino .
De donde cree que salieron los moldes para hacer los paneles de material compuesto ?
Y sí, el día que haya una Neguev hecha en su mayor parte de piezas en Colombia se
Pues no, porque el diseño y la propiedad intelectual no es Colombiana. Ahi su error. Y precisamente eso no pasa, de todas formas, con el Calima. La abrumadora mayoria de componentes, incluida la fibra con que hacen los paenles, NO es Colombiana, como ya he expuesto muchas veces, y que usted, (como es su costumbre) no acepta.
El termino es despectivo, y seguimos en el debate sin fin, mas arriba el forista misil ha posteado la definición el cual da razón y fe de que el T-90 calima es colombiano porque se PRODUCE EN COLOMBIA. No hay que ser tan papistasy tan ortodoxos como para no entenderlo.
Misil trajo la referencia de dos resoluciones que son normatividad,que muestran por qué se le puede decir colombiano al Calima. Es un error decir que sea "100% colombiano", eso está claro, pero no es un error decir que se fabricó aquí (o acaso se han quejado por decir que Cotecmar construye y fabrica OPV-80). Si les parece un error y tanto les preocupa también pueden quejarse de Indumil,
El Galil colombiano pesa mil gramos menos que el original AR Israelí (3,9 kilos): reemplazó por plástico 12 piezas de acero y rediseñó 31 más para aumentar la precisión. Además, su nueva forma lo hace más ergonómico gracias a un cañón más corto: una culata de seis posiciones y un dispositivo que facilita la ubicación de miras nocturnas con tecnología de punta.
Es más; como no hay un consenso 'idiomático' podemos terminar el tema de si 'colombiano' o no aquí, bien, cada uno elija. Pero eso no le da derecho a LtColSolo a evadirse de sus palabras y demás falacias.
Gracias a Misil que trajo ese estracto. Me recuerda las normas para la producción de vehículos, camiones, buses y otros medios de transporte en Colombia, sobre cómo se considera "producto nacional".
Si la memoria no me falla, para que un carro que sale de SOFASA, Colmotores, Hino Motors, Mercedes Benz, Foton, etc, etc,sea considerado "hecho en Colombia", como mínimo se requiere que el 35% a 40% de las autopartes o piezas que componen dicho vehículo sean producidas en Colombia. Como ve, la ley no exige un 100%, sólo un 35% y con eso es suficiente para declarar el vehículo como "producto nacional".
Teniente Coronel, creo que es tiempo de dar por terminado ésta pelea absurda y obtusa que usted ha planteado de que si es nacional o no. Está más que claro y demostrado que el Calima y muchas otras cosas en Colombia son de producción colombiana y no hay más punto de discusión.
Comentarios
Y los moldes para más de 200 piezas y el horno de curado me imagino que los trajeron por equivocación..
Los hornos con Los que se fabricaron las primeras unidades fueron prestados...
PD:Sudáfrica todavía produce fusiles R4,R5 y R6 así que eso de exclusividad es puro cuento
Prestados o no, cerca de 200 piezas se hicieron aquí. Ahí están las imágenes de los moldes y hastadel horno, como también las entrevistas en donde ingenieros y operarios de la CIAC señalan ese número ( por ejemplo el documental de Discovery ).
Si son prestados eso no afecta sino que respalda el punto de que se hizo un importante número de piezas en el país. Pero ya que menciona ese punto aparte Silverback, traiga la fuente de lo que dice, a ver si despejamos ese punto. Si puede demostrarlo ( que fue prestado ) muy bueno, para que no haya dudas sobre eso.
Esto es un debate Silver, esa no es la forma de expresar desacuerdos. "Crea lo que le de la gana" es una expresión bastante dura. Más bien enseñenos la fuente de los hornos prestados y si todavía están o no en operación.
Que discusióntan mk. Mas bien porque no se habla del poco desarrollo de la ciac con respectó a cotecmar.
Los moldes fueron prestados como dice Silverback , los trabajadores fueron traidos del Salvador y como ya he dicho aqui cien veces hacer esas piezas fue idea de la CIAC porque Lancair se las manda hechas, como le mandan el tren , la helice, el motor y todo el KIT , si señor porque es un KIT de armar, para que lo arme el comprador, no tiene la menor ciencia, ni la menor ingeniería. . Que tiene ese avioncito de Colombiano ? Que lo armaron en Colombia ? Por favor .
Para usted la Negev sera un ametralladora Colombiana seguramente.
Si, esa seria una forma veridica de ponerlo . Pero ni la CIAC ni la a FAC lo hacen, les facina apropiarse de las cosas extranjeras que ensemblan .Coctemar / ARC son mas honestos. Jamas Coctemar ha dicho "la OPV 80 es el patrullero maritimo 100% Colombiano " o idem de la CPV 40.
Si esto es para hablar de la ciac y sus adelantos ¿no sé porque es tanto problema de que digan esto o aquello? No es más bien sus egos exaltados y no lo que uno busca en post de verdad da peresa tratar de aprender algo asi entonces para es esto para informar o para crecer en egos
El problema de decir esas estupideces como que el Calima es el primer avion desarrollado en Colombia o el avion 100 % Colombiano, es que son mentiras flagrantes , y ellos suponen que nadie se da cuenta.
El Foro es para hablar con datos y hechos reales no para hacer patrioterismo o eco a las mentiras de la CIAC o la FAC.
Es como decir que un Boeing no es gringo porque lo hicieron trabajadores chinos en una fábrica gringa.
Creí que el motor era Rotax o algo por el estilo.
El Legacy tiene más del 80%en materiales compuestos; las fibras aeronáuticas no habían sido trabajadas ampliamente en Colombia, conocerlas es y será sumamente útil para construir otros proyectos, como UAV.
Desconocer que se fabricaron más de 200 piezas para el Calima en el país; negar que los técnicos fueron colombianos; inventar que el horno de curado fue "prestado", eso es "decir estupideces" (usando la expresión de LtColSolo).
La empresas estadounidenses Lancair International y Sudair corp fueron escogidas porque estaban dispuestas a transferir tecnología y fueron las que facilitaron la construcción por ejemplo del "horno de curado de control automático" en Madrid, Cundinamarca (https://www.fac.mil.co/accionsocial/primer-avión-militar-fabricado-en-colombia).
Manuel Leonardo Solano, Jefe de Producción Avión de entrenamiento Calima T90, entrevista, junio de 2013
De hecho, en la CIAC existe el proyecto de diseñar un avión basado en el T-90, pero más grande y con tren retráctil, con lo que la fábrica se piensa ampliar. Véase: http://www.aviacol.net/interes-general/t-90d-ciac-avion-calima-comercializacion.html (artículo de hace año y medio).
De aquí el desacuerdo en varios puntos con el forista LtColSolo:
. . .
Ahora, como él ve que está perdido en su posición de que el Calima "sólo fue ensamblado" en Colombia, trata de mandar la discusión a un terreno en el que aí tiene razón: decir que es una 'estupidez' señalar que el Calima es "100% colombiano", cosa que en el foro nadie ha sostenido afortunadamente y que, la vez que se ha dicho afuera, efectivamente ha sido una imprecisión engañosa.
Cosa, por cierto, que no se dice por ejemplo ni en el artículo de la FAC arriba citado ni en el artículo de Aviacol también citado. En esto no hay desacuerdo y LtColSol intenta así evadir el error, pero yo lo invito a retractarse de su afirmación de que el Calima "sólo se ensambla" en Colombia y nada más (error que resume bien la discusión de las últimas tres páginas y razón por la cual e debate no se ha cerrado). Que piense que es inútil a futuro manejar materiales compuestos en el país es su libertad, pero no que diga cosas falsas como que aquí sólo se ensambla (cosa que efectivamente podría hacerse en un garaje con las piezas hechas, pero no es el caso de la CIAC).
Y sí, el día que haya una Neguev hecha en su mayor parte de piezas en Colombia se podrá decir que es una Neguev colombiana, como hoy en día hay Galil colombiano. Igual a como se ha dicho de las OPV hechas por Cotecmar : OPVs colombianas, http://www.defensa.com/colombia/armada-colombia-adelante-desarrollo-dynamic-t-20-torreta-armara
Y por cierto, el Calima está lejos de ser el entrenador ideal para la FAC y su proceso de construcción no estuvo exento de problemas. Deberíamos en efecto dedicarnos a discutir caminos de mejora para la CIAC pues sin duda la CIAC debería estar avanzando mucho más. Pero eso es muy diferente a hablar paja de la CIAC.
DaviRec, lo felicito por su exposición.
Pues si le parece Bizantina para que participa ? l,o que hace es prolongarla.
El Galil si . Por razones obvias , entre otras que Indumil es el unico productor en el mundo. Las OPV s y el Calima / Legacy no. En la OPV el porcentaje de componentes hechos aqui es mínimo y ninguno de los componentes principales es Colombiano. Empezando por el acero. El Calima / Legay ni hablar, nada es Colombiano. Es ensamblado aqui, nada mas.
Colombianos la BAL- C , la LPR mrk II, el vehiculo Cobra o la futura OPV Mk II . Si bien el acero, los motors etc son importados al menos el diseño es Colombiano.
Por favor paremos este tema ya. Para dejar empatada la seria digamos que es un avión COLOMBOINTERNACIONAL, simplemente porque la licencia, los planos y el motor que debe tener piezas de muchos países no son fabricados aquí. Pero paremos esto por favor.
En si mismo es igual a como se refiere Silverback, la CIAC esta en un proceso evolutivo y ya lo quieren ver como si fuera Lockheet Martin o Northrop Grumman por favor que la frustración no los confunda!
me causo curiosidad este tema y repasando por hay unas normas encontré lo que pensaba ..... no me referí antes por no tener un argumento mas solido
1) ero definamos que productor es aquel que elabora o fabrica sea nacional o importado .
2) do productor colombiano se considera aquel que de manera habitual, directa o indirectamente diseñe,produzca,fabrique o ensamble productos en el caso mencionado del calima a mi modo de ver Colombia seria el segundo país en el que se somete a elaboración o modificación de sus partes , como esto cambia su naturaleza, la ciac puede considerar legalmente a Colombia como país de origen por lo que si se podría declarar como país de origen Colombia y colocar made in Colombia para fines del etiquetado o rotulado.
de donde se saca esto. pues hay sustento en el reglamento técnico para etiquetado de productos en circunstacias especiales - resolución 0497 del 20 feb de 2013 y resolución 2652 de 2004 segun esto si legalmente el producto es colombiano sin importar el % de diseño, armado o construcción local y se puede colocar la sigla Made in Colombia . y tiene validez internacional segun reglas de comercio
ojalá aclare el panorama
Exactamente no hay que ser tan papista para comprenderlo!
Y lo siguen diciendo como loros, porque la FAc tiene esa mañana. de darse infulas diciendo mentiras.
Si lee bien vera que yo no he dicho que los que dicen estupideces son los Foristas. Claramente digo que son la FAC y la CIAC .
Sinembargo hay Forsitas, como usted que aun ante la evidencia aqui presentada de que: el concepto, el diseño, la propiedad intelectual, el motor, la helice, la avionica, los radios, el plexiglas, el tren, los moldes de ensamblaje de las partes de las que a usted tanto habla y la FIBRA DE CARBONO, con que se moldean las partes, mejor dicho todo, son importados...... el avioncito es Colombiano ( porque lo armaron en un hangar en Madrid) Como dice el amigo Edwin segun usted un 737 armado en China es un avion Chino .
De donde cree que salieron los moldes para hacer los paneles de material compuesto ?
Pues no, porque el diseño y la propiedad intelectual no es Colombiana. Ahi su error. Y precisamente eso no pasa, de todas formas, con el Calima. La abrumadora mayoria de componentes, incluida la fibra con que hacen los paenles, NO es Colombiana, como ya he expuesto muchas veces, y que usted, (como es su costumbre) no acepta.
El termino es despectivo, y seguimos en el debate sin fin, mas arriba el forista misil ha posteado la definición el cual da razón y fe de que el T-90 calima es colombiano porque se PRODUCE EN COLOMBIA. No hay que ser tan papistasy tan ortodoxos como para no entenderlo.
Misil trajo la referencia de dos resoluciones que son normatividad,que muestran por qué se le puede decir colombiano al Calima. Es un error decir que sea "100% colombiano", eso está claro, pero no es un error decir que se fabricó aquí (o acaso se han quejado por decir que Cotecmar construye y fabrica OPV-80). Si les parece un error y tanto les preocupa también pueden quejarse de Indumil,
https://www.indumil.gov.co/noticia/galil-el-israelita-mas-colombiano/
Es más; como no hay un consenso 'idiomático' podemos terminar el tema de si 'colombiano' o no aquí, bien, cada uno elija. Pero eso no le da derecho a LtColSolo a evadirse de sus palabras y demás falacias.
Corrija o demuestre lo que dice.
Gracias a Misil que trajo ese estracto. Me recuerda las normas para la producción de vehículos, camiones, buses y otros medios de transporte en Colombia, sobre cómo se considera "producto nacional".
Si la memoria no me falla, para que un carro que sale de SOFASA, Colmotores, Hino Motors, Mercedes Benz, Foton, etc, etc,sea considerado "hecho en Colombia", como mínimo se requiere que el 35% a 40% de las autopartes o piezas que componen dicho vehículo sean producidas en Colombia. Como ve, la ley no exige un 100%, sólo un 35% y con eso es suficiente para declarar el vehículo como "producto nacional".
Teniente Coronel, creo que es tiempo de dar por terminado ésta pelea absurda y obtusa que usted ha planteado de que si es nacional o no. Está más que claro y demostrado que el Calima y muchas otras cosas en Colombia son de producción colombiana y no hay más punto de discusión.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!