me parece y es imperativo el que nuestros dirigentes tomen la iniciativa de invertir en desarrollo y tecnologíaqu nos permita suplir nuestras propias necesidades en materia de defensa y desarrollo social, por ejemplo deberían haber mas empresas como cotecmar, pienso que en la parte aeronáutica estamos totalmente atrasados con respecto a países similares. ya es hora de ir pensando en impulsar en lo aeronáutico como cotecmar, y dejarnos de hacer los de la vista gorda frente al desarrollo y avance tecnológico y militar de nuestros vecinos
joselp dijo: dejarnos de hacer losde la vista gorda frente al desarrollo y avance tecnológico y militar de nuestros vecinos
Bueno, cuál?.
joselp dijo: pienso que en la parte aeronáutica estamos totalmente atrasados con respecto a países similares
A parte de EMBRAER y ENAER, como qué tienen nuestros vecinos para decir que estamos atrasados?.
LA CIAC sigue siendo un taller bastante pequeño, pero para lo que es hace mucho. El futuro para la CIAC pasa por tres aspectos, uno, conseguir unas instalaciones más grandes que les permitan crecer, dos, seguir tratando de involucrarse con los brasileños, tres medírsele a la construcción de un utilitario nacional que pueda darle cara a una Caravan. El mercado existe, no solamente en las fuerzas donde todos usan y necesitan esta aeronave utilitaria, sino en el mercado civil, las chatarras que vuelan muchas "aerolíneas" privadas que llegan a los lugares más alejados de la nación, y prestan un servicio escencial, no van a durar para siempre, la CIAC podría brindar una solución a precio de huevo y con un proyecto así realmente empezar una industria aérea nacional.
Lo más fácil que pueden hacer es conseguirse la licencia de esto, ojalá no les dé por descubrir el agua tibia como trataron de hacer hace algunos años otros con el tal "Gavilán".
camilo1ats dijo: Lo más fácil que pueden hacer es conseguirse la licencia de esto, ojalá no les dé por descubrir el agua tibia como trataron de hacer hace algunos años otros con el tal "Gavilán".
Sería lo mejor, aunque ya está en marcha el proyecto.Pregunté por más información por el mismo, pero al menos para mi, es información reservada (No me la quisieron dar).
Industria metalmecánica participaría en construcción de aviones no tripulados
Posted on
Lograr puntos de encuentro en los que la industria colombiana sea proveedora de los grandes proyectos que desarrolla el país es un ‘gana gana’ para ambas partes, ya que se impulsa el talento nacional a la vez que se fortalece su aparato productivo y se mejora en competitividad.
Un claro ejemplo de este fenómeno es el ART Quimbaya, el avión no tripulado que está desarrollando el Ministerio de Defensa, en conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, y en el que ya se trabaja en los hangares de Madrid, Cundinamarca.
Así, la industria metalmecánica de Colombia ofrecerá sus productos para convertirse en proveedor de esta aeronave. Durante Expometálica, la feria comercial que organiza la Cámara de Fedemetal de la ANDI que este año se celebrará en el marco de la Feria Internacional de Bogotá (26-30 septiembre en Corferias), se realizará una rueda de negocios que pondrá en sintonía a productores y compradores nacionales.
“Es de vital importancia que la industria nacional sea tenida en cuenta y participe en los grandes proyectos en los que avanza el país. Resalto el interés del Ministerio de Defensa por encontrar proveedores colombianos para el desarrollo de sus programas”, explica Juan Manuel Lesmes, director de la Cámara de Fedemetal de la ANDI.
Y es que más allá de los aviones no tripulados, el Ministerio de Defensa avanza en la construcción de radares hechos en el país, con talento y productos nacionales. De igual manera, la Fuerza Armada y Cotecmar están en una constante conversación con el sector metalmecánico para participar en la construcción de fragata en el marco del proyecto PES (Plataformas Estratégicas de Superficie).
“Lograr encadenamientos productivos es una de las brújulas que deben marcar nuestro derrotero. Así lo consignamos en nuestro libro ‘Estrategia para una nueva industrialización’ que publicó la ANDI hace más de un año”, afirma Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
Vale la pena anotar que en la rueda de negocios que organiza Expometálica participarán otros importantes actores de la industria como ISA, Cotecmar, Corpacero, Acesco, Exiros (Grupo Techint) y el Ministerio de Defensa.
Además, hay que resaltar que este año la ANDI contará con su propio pabellón en la Feria Internacional de Bogotá, en el que albergará de manera conjunta a Expometálica con la versión número 12 de la Feria Minera, y que contará con una amplia muestra comercial acompañada de una nutrida y provechosa agenda académica.
Industria metalmecánica participaría en construcción de aviones no tripulados
Posted on Lunes, Septiembre 19, 2016 9:52 pmSeptiembre 19, 2016
Lograr puntos de encuentro en los que la industria colombiana sea proveedora de los grandes proyectos que desarrolla el país es un ‘gana gana’ para ambas partes, ya que se impulsa el talento nacional a la vez que se fortalece su aparato productivo y se mejora en competitividad.
Un claro ejemplo de este fenómeno es el ART Quimbaya, el avión no tripulado que está desarrollando el Ministerio de Defensa, en conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, y en el que ya se trabaja en los hangares de Madrid, Cundinamarca.
Así, la industria metalmecánica de Colombia ofrecerá sus productos para convertirse en proveedor de esta aeronave. Durante Expometálica, la feria comercial que organiza la Cámara de Fedemetal de la ANDI que este año se celebrará en el marco de la Feria Internacional de Bogotá (26-30 septiembre en Corferias), se realizará una rueda de negocios que pondrá en sintonía a productores y compradores nacionales.
“Es de vital importancia que la industria nacional sea tenida en cuenta y participe en los grandes proyectos en los que avanza el país. Resalto el interés del Ministerio de Defensa por encontrar proveedores colombianos para el desarrollo de sus programas”, explica Juan Manuel Lesmes, director de la Cámara de Fedemetal de la ANDI.
Y es que más allá de los aviones no tripulados, el Ministerio de Defensa avanza en la construcción de radares hechos en el país, con talento y productos nacionales. De igual manera, la Fuerza Armada y Cotecmar están en una constante conversación con el sector metalmecánico para participar en la construcción de fragata en el marco del proyecto PES (Plataformas Estratégicas de Superficie).
“Lograr encadenamientos productivos es una de las brújulas que deben marcar nuestro derrotero. Así lo consignamos en nuestro libro ‘Estrategia para una nueva industrialización’ que publicó la ANDI hace más de un año”, afirma Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
Vale la pena anotar que en la rueda de negocios que organiza Expometálica participarán otros importantes actores de la industria como ISA, Cotecmar, Corpacero, Acesco, Exiros (Grupo Techint) y el Ministerio de Defensa.
Además, hay que resaltar que este año la ANDI contará con su propio pabellón en la Feria Internacional de Bogotá, en el que albergará de manera conjunta a Expometálica con la versión número 12 de la Feria Minera, y que contará con una amplia muestra comercial acompañada de una nutrida y provechosa agenda académica.
Comentarios
T 90 CALIMA.
me parece y es imperativo el que nuestros dirigentes tomen la iniciativa de invertir en desarrollo y tecnologíaqu nos permita suplir nuestras propias necesidades en materia de defensa y desarrollo social, por ejemplo deberían haber mas empresas como cotecmar, pienso que en la parte aeronáutica estamos totalmente atrasados con respecto a países similares. ya es hora de ir pensando en impulsar en lo aeronáutico como cotecmar, y dejarnos de hacer los de la vista gorda frente al desarrollo y avance tecnológico y militar de nuestros vecinos
Bueno, cuál?.
A parte de EMBRAER y ENAER, como qué tienen nuestros vecinos para decir que estamos atrasados?.
LA CIAC sigue siendo un taller bastante pequeño, pero para lo que es hace mucho. El futuro para la CIAC pasa por tres aspectos, uno, conseguir unas instalaciones más grandes que les permitan crecer, dos, seguir tratando de involucrarse con los brasileños, tres medírsele a la construcción de un utilitario nacional que pueda darle cara a una Caravan. El mercado existe, no solamente en las fuerzas donde todos usan y necesitan esta aeronave utilitaria, sino en el mercado civil, las chatarras que vuelan muchas "aerolíneas" privadas que llegan a los lugares más alejados de la nación, y prestan un servicio escencial, no van a durar para siempre, la CIAC podría brindar una solución a precio de huevo y con un proyecto así realmente empezar una industria aérea nacional.
Saludos,
Eso esobvio si van a desarrollar los tipos de UAVs que tienen en mente.
Ese es un proyecto que, por lo que vemos en los informes de gestión, se está llevando a cabo.
CIAC CIAC_ 6 hHace 6 horas
Presentes en #CIAVEC2016 demostrarndo las capacidades de Mantenimiento y Modernización aeronáuticas
Nos cuentas más por favor.
Del plan estratégico CIAC 2015-2018. Si no fuí yo, créditos a quién lo haya publicado.
@camilo1ats
Gracias Edwin
Lo más fácil que pueden hacer es conseguirse la licencia de esto, ojalá no les dé por descubrir el agua tibia como trataron de hacer hace algunos años otros con el tal "Gavilán".
Saludos,
Sería lo mejor, aunque ya está en marcha el proyecto.Pregunté por más información por el mismo, pero al menos para mi, es información reservada (No me la quisieron dar).
mejor dicho eso es una avioneta con esteroides, pero como no lo compramos si nosotros somos especialistas en eso.
Si se involucra al empresariado nacional, cualquier desarrollo puede resultar exitoso.
http://www.unipymes.com/industria-metalmecanica-participaria-en-construccion-de-aviones-no-tripulados/
Industria metalmecánica participaría en construcción de aviones no tripulados
Posted on
Un claro ejemplo de este fenómeno es el ART Quimbaya, el avión no tripulado que está desarrollando el Ministerio de Defensa, en conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana, y en el que ya se trabaja en los hangares de Madrid, Cundinamarca.
Así, la industria metalmecánica de Colombia ofrecerá sus productos para convertirse en proveedor de esta aeronave. Durante Expometálica, la feria comercial que organiza la Cámara de Fedemetal de la ANDI que este año se celebrará en el marco de la Feria Internacional de Bogotá (26-30 septiembre en Corferias), se realizará una rueda de negocios que pondrá en sintonía a productores y compradores nacionales.
“Es de vital importancia que la industria nacional sea tenida en cuenta y participe en los grandes proyectos en los que avanza el país. Resalto el interés del Ministerio de Defensa por encontrar proveedores colombianos para el desarrollo de sus programas”, explica Juan Manuel Lesmes, director de la Cámara de Fedemetal de la ANDI.
Y es que más allá de los aviones no tripulados, el Ministerio de Defensa avanza en la construcción de radares hechos en el país, con talento y productos nacionales. De igual manera, la Fuerza Armada y Cotecmar están en una constante conversación con el sector metalmecánico para participar en la construcción de fragata en el marco del proyecto PES (Plataformas Estratégicas de Superficie).
“Lograr encadenamientos productivos es una de las brújulas que deben marcar nuestro derrotero. Así lo consignamos en nuestro libro ‘Estrategia para una nueva industrialización’ que publicó la ANDI hace más de un año”, afirma Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
Vale la pena anotar que en la rueda de negocios que organiza Expometálica participarán otros importantes actores de la industria como ISA, Cotecmar, Corpacero, Acesco, Exiros (Grupo Techint) y el Ministerio de Defensa.
Además, hay que resaltar que este año la ANDI contará con su propio pabellón en la Feria Internacional de Bogotá, en el que albergará de manera conjunta a Expometálica con la versión número 12 de la Feria Minera, y que contará con una amplia muestra comercial acompañada de una nutrida y provechosa agenda académica.
Sikorsky Colombia mantendrá la flota BlackHawk de México. No se si ya fué publicada.
http://www.defensa.com/frontend/defensa/sikorsky-colombia-mantendra-flota-helicopteros-black-hawk-mexico-vn19303-vst334
CIAC CIAC_ 6 hHace 6 horas
Después de 80 días de arduo trabajo, nos preparamos para hacer pruebas de Peso y Balance al FAC 1282 @FuerzaAereaCol #GSED #EntregaAeronave
Aquí una mejor foto.
CIAC CIAC_ 60 minHace 60 minutos
¿Sabía que trabajamos de la mano de @Ejercito_Davaa en la modernización de UH-60?
Quedó como nuevo...
:mantap
No hay duda que en mantenimiento somos prácticamente autosuficientes.
Definitivamente este avión es una belleza y que bien por la CIAC que les da muy buen mantenimiento, esta como nuevo,
felicitaciones a esta excelente industria nacional.
:mantap
No, nos hace falta y mucho, mira el caso de los Boeing, ahí estamos bien atrasados.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!