América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana "CIAC"

1293032343582

Comentarios

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    camilo1ats dijo: Por qué sigues insitiéndo?, el Scorpion NO sirve para el T-X, no tiene el performance necesario y por tal razón no lo van a presentar, de lo que hablaron alguna vez es de cambiar el ala, con el resultado de que les tocaría hacer otro avión y no tienen cómo. Además crees quele van a competir a Boeing y a Lockheed, con un avión armado en un hangar artesanalmente?.

    Me estoy apoyando en una fuente igual a la suya, no es cosa que me este inventando y lea bien porque esta tomando el tema a la ligera.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 15 September 2016 #623
    Camik dijo: Entonces deseas seguir con remiendos en la Fac tu piensas que cambiar estructuralmente un avion es como cambiarle la defensa a un carro , cambiarle los planos sabes lo que implicaria eso el bolletal tan (Editado por el sistema) para hacer el diseño y el cambio de centro de gravedad x Dios parevieras Josh que eres familia del ex coronel ese que esta vendiendo esa porqueria aqui en Latam , hombre hay aviones mucho mejotes y mas adecuado al cotexto de hoy .

    Ese es un tema para tomar con pinzas; si la industria aeroespacial colombiana quiere ir tomando autonomia y experiencia en aviones a reaccion lo mas probable es que vea en el Scorpion una oportunidad de aprender.

    Pero si el asunto esta mas por el afan de conseguir un verdadero Lift, con óptimas capacidades, y esto trasnocha a la FAC, entonces que compren M-346; T-50; Yak-130 ó Boing TX hechos y derechos.

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 15 September 2016 #624
    josh dijo: lea bien porque esta tomando el tema a la ligera.

    Exactamente que me estoy tomando a la ligera, me cuenta?, o más bien es capaz de reconocer que está posteandopaisajes?, busque mas fuentes a ver si es que el Scorpion va a entrar a concursar en el T-X, aquí lo espero. 

    josh dijo: Boing TX

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    camilo1ats dijo: Exactamente que me estoy tomando a la ligera, me cuenta?, o más bien es capaz de reconocer que está posteandopaisajes?, busque mas fuentes a ver si es que el Scorpion va a entrar a concursar en el T-X, aquí lo espero. 

    Esta enredado usted mismo mismo donde no debe, vuelva y lea lo que estoy posteando. A ver si se toma un poco de tiempo en comprensión de lectura. 

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Consultoría OrgConsultoriaOrg_ Hace 4 horas

    La @CIAC_ le da la bienvenida @SAP. Con esta implementación consolidamos nuestro expertise en más de 15 industrias.pic.twitter.com/YPamu4vR1P










  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Dándole vueltas al asunto del scorpión ,no se si fue un acierto o un fallo ,que lo vieran,pilotos y comandantes que lo desecharon, por que si lo llegan a ver los encargados del proyecto ARPÍA, con lo de la transferencia de tecnología de pronto se hubieran decantado por el.

    Lo de las alas tiene remedio ya que el diseño permite el cambio de configuración de las alas ,que se le iba hacer para entrar al proyecto T-X,pero ante la falta de interés por los posibles compradores se decidió que no le invertían un solo dólar más, por lo cual no entro acompetir

  • the_kid
    the_kidForista Soldado
    Forista Soldado

    Sobre los aviones no tripulados que construye la CIAC,que tan lejos o cerca está Colombia de tener estos vehículos no tripulados con misiles ?  gracias y hablando del escorpión q le falta a Colombia para llegar a construir un avión propio ?

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    a ver la CIAC no fabrica UAV tiene varios prototipos de UAV en pruebas pero en la actualidad no tiene ninguno en produccion en serie, asi que para tener un UAV armado primero tendrían que tener modelos propios desarmados que funcionen y esten plenamente operativos...

  • the_kid
    the_kidForista Soldado
    Forista Soldado

    @silverback gracias amigo , yo pensaba que ya estaban adelantados y que se estaban produciendo en serie

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Taller T700




    HISTORIA

    Es el primer taller de este tipo establecido en Suramérica y el sexto de su tipo con estándar General Electric en el mundo. En el año 2004 se inició con la construcción del hangar del taller ubicado en el Comando Aéreo de Mantenimiento. Para el año 2005 se dio inició a la segunda fase con el comienzo de la llegada del equipo y entrenamiento de persona y hasta el año 2013 se completó el proceso de adquisición e instalación para lograr a hoy las capacidades actuales, durante este proceso se repararon 15 motores, significando un ahorro de $532 millones. En la primera semana de noviembre de 2014 se finalizó el proyecto, que recibió USD$ 25 millones de ayuda de parte del Gobierno de los Estados Unidos. Ahora los 250 motores que hay en el país pueden ser reparados en estas instalaciones.

    Cada motor que es recibido pasa por procesos de inspección y reparación cumpliendo las exigencias de calidad de la casa fabricante. Además se cuenta con un banco de pruebas el cual periódicamente es revisado por casa fabricante para mantener los estándares adecuados exigidos por General Electric.











    MOTOR T-700

    Los General Electric T700 y CT7 son una familia de motores de aviación de tipo turbo eje y turbo hélice fabricados en Estados Unidos por la compañía GE-Aviation. El taller se encuentra en capacidad de reparar motores T-700-701C aplicables a los helicópteros AH-60L y T-700-701D aplicables a los helicópteros UH-60M.




    CAPACIDADES

    • Evaluación del tipo de reparaciones que requiere el motor de acuerdo a casa fabricante.
    • Limpieza, Inspección, chequeo de flujo y retorno al servicio de los inyectores de combustible.
    • Respaldo de Ingeniería* GE en todo tipo de fallas y problemas con el motor.
    • Cumplimiento boletín para UPGRADE.
    • Banco de prueba motores.

       
    MODULO DE POTENCIA SECCIÓN CALIENTE SECCIÓN FRIA

    Overhaul completo

    Reemplazo del Eje

    Reemplazo componentes

    Overhaul Completo

    Desensamble y ensamble completo del módulo.

    Reemplazo de componentes

    Desensamble y ensamble del módulo (hasta el nivel de subconjuntos)

    Reemplazo de elementos del sistema geométrico (nivel Depot)

    Remoción cara izquierda del compresor.

    Reemplazo sellos de carbón y cojinetes 1 y 2.

    Reemplazo del Cojinete del PTO

    Reparación Conjunto del Output Shaft

    Reemplazo Housing Cojinete #1 y #2

    Reemplazo inyector de aceite.


       
       
       

    CERTIFICACIONES Y AUTORIZACIONES:

    Centro Autorizado por General Electric para las Fuerzas Militares de Colombia

    Centro Autorizado por General Electric para Policia Nacional














    Entrenamiento
     




  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 20 September 2016 #632
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    El mantenimiento a los C-295 es uno de los principales trabajos de este tipo en la CIAC. Conoce cuáles más realizamos

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    CIACCIAC_ Hace 12 horas

    Así trabajamos en el #Mantenimiento de los C-295 de @FuerzaAereaCol

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    CIACCIAC_ 22 sept.

    En CIAC le realizamos trabajos de modernización a los UH-60. Conozca más acá #GSED http://bit.ly/Modernizacion

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    CIACCIAC_ 22 sept.

    El simulador de vuelo de UH-60, es una réplica exacta de la cabina de estos helicópteros: http://bit.ly/SimuladorUH60

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Fri, 23 September 2016 #639

    Y es preciso ampliarlas líneas para esos trabajos con UH-60; que se pueda realizar mantenimiento a 3 o 4 helicópteros al tiempo.   Incluso haciendo esos trabajos mayores en 4 cada año tendríamos que en 20 años se habría logrado hacerlo en 80 aparatos (de más avejentados a más nuevos).  Y esa justamente será la necesidad en el futuro.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
Entre o registrese para comentar