Entonces sigo pensando que lo que deben armar, ensamblar o fabricar es un verdadero modelo utilitario, que pueda dar servicio comercial, que pueda llegar a regiones apartadas, en fin, hablo de un pequeño camión volador, eso serviría para atender muchos mercados en Colombia a precios muy competitivos y el costo de adquisición, que es el mayor problema para operar comercialmente al ser producto "nacional" sería mucho más bajo. Traducción, precios de fletes y pasajeros más bajos y más ventas del aparato, te pongo estos ejemplos:
CessnaCarvavan
Hola Camilo, la otra que se me ocurre es hacer una versión mejorada del "GAVILÁN" un avión parecido al CARAVAN y que estuvo o está en servicio en la FAC utilitario hecho en Colombia a comienzos de los 90s. El conocimiento está, lo único sería aplicar tecnologías actuales.
Es una buena idea, aunque no crees mejor asociarse con la gente de Quest y armar unos Kodiak?.
La CIAC realiza prueba de plano alar de la aeronave Calima T-90
El 12 de abril, en las instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN, se realizó la prueba del plano alar del avión de entrenamiento T-90, fabricado en Colombia.
Con el objetivo de avanzar en los proyectos de investigación y desarrollo, Colciencias en alianza con la Fuerza Aérea Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana apostaron por el tercer banco de pruebas de plano alar que se ha hecho en Latinoamérica, al cual se llamó módulo de ensayos.
Dentro de las ventajas de hacer este tipo de pruebas aparte de incrementar la investigación y desarrollo en Colombia, se encuentra el inicio de certificación FAR 23 (Federal Aviation Reguation) para el Calima T-90.
La prueba tenía el propósito de conocer la capacidad de carga positiva del plano y garantizar la seguridad y aeronavegabilidad de la aeronave, el hecho de esta prueba se haya hecho en una estructura física y no en un simulador permite que el margen de error sea menos y asimismo los resultados sean más confiables.
Las cuatro fases que componían la jornada de la prueba, sometieron al plano a diferentes niveles de gravedad positiva. El primer objetivo de la prueba era llevar el semi-plano alar a su carga límite que se estipuló como 4.5 gravedades.
La primera fase de aplicación de cargas fue de 2.5 (60% de carga límite) la cual se mantuvo por 30 segundos. Durante la segunda fase se llevó al plano alar a su carga límite 4.5 Gs. La tercera fase buscaba llevar de nuevo al plano a 2.5Gs. En la cuarta fase, como segundo objetivo de la prueba, se llevó el semi-plano alar a su carga última 6 gravedades; una vez superada esta prueba se llevó el plano a su punto de rotura en 8 gravedades positivas.
Este resultado es más que satisfactorio para la CIAC, ya que demuestra que la aeronave fabricada con material compuesto, cumple con los estándares y objetivos con los que fue fabricado.
Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana
Colombia ofrece modernización de aeronaves a Bolivia
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC ofreció sus servicios de mantenimiento y modernización para aviones Lockheed C-130 Hercules y helicópteros Bell UH-1H a la Fuerza Aérea Boliviana.
El General (RA) Flavio Enrique Ulloa Echeverry, Gerente de la CIAC, sostuvo reuniones con representantes del gobierno de Bolivia en la ciudad de La Paz. El Ministro de Gobierno de ese país, Carlos Romero Bonifaz; la Coordinadora General de la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico en Bolivia, Vivian Kharen Flores Salinas; y la Embajadora de Colombia en Bolivia, Edtih Andrade; asistieron a las reuniones con el directivo colombiano.
También hicieron presencia representantes de la Fuerza de Tarea C-130 del Grupo Aéreo de Transporte 71, conocidos como “Diablos Negros” y encargados de la operación de este equipo en la Fuerza Aérea Boliviana. Personal de la Fuerza de Tarea Aérea del Grupo de Búsqueda y Salvamento 51, los “Diablos Rojos”, operadores del UH-1H, también asistieron.
La búsqueda de clientes en Latinoamérica es clave para la Corporación, que ha alcanzado ya varias certificaciones que le permiten ofrecer servicios de mantenimiento mayor y modernización a una amplia variedad de aviones, especialmente en el campo militar.
Recientemente la industria aérea colombiana ha tenido representación a través de la CIAC en eventos internacionales como FIDAE, Heliexpo y Expodefensa.
Actualmente la Fuerza Aérea Boliviana emplea un reducido número de aeronaves C-130 Hercules en sus variantes iniciales, además de helicópteros Bell UH-1H para misiones de búsqueda y salvamento.
La sostenibilidad futura de la CIAC depende de que tanto puedan vender sus servicios de MRO militar, si llegan a pegar capturarían un mercado cautivo y por demás lucrativo.
Esos proyectos de aeromodelismo en los que últimamente se han embarcado solamente les van a llevar los balances al rojo, y necesitan facturar si quieren tener la solidez para lograr su sueño de armar un utilitario nacional, el día que necesiten de financiamiento cualquier banco va a querer ver unos balances positivos y no una inmensa deuda por estar perdiendo el tiempo en productos que no le interesan a nadie.
y con nosotrosya se vienen enseguida...veremos a ver..... despues de tantas patulecas que bolivia ha echo a colombia nosotros le vamos a hacer mantenimiento a sus aviones hummmmmm .... bueno la plata esta echa no y lo uno no tiene que ver con lo otro diran algunos ...
Eduardoño no le ha vendido botes a Nicaragua. Los que tiene Nicaragua son los que les han decomisado a los narcotraficantes. El año pasado, la Embajada de Estados Unidos les donó un taller para que les hicieran reparaciones y mantenimiento y los pusieran operativos para la naval de Nicaragua...
DCM Visits Nicaragua Navy Boat Repair Facility
Marta Youth, Deputy Chief of Mission, and RADM Marvin Corrales, Chief of the Nicaraguan Navy, visited the Eduardoño boat repair facility located in Managua on February 6, 2015.
The facility was recently awarded a three-year contract to refurbish up to eight 38-foot Eduardoño-type boats for the Nicaraguan Navy. The NIC Navy confiscated these boats from narco-traffickers while conducting CN operations. During the site visit, the repair team showed Ms. Youth and RADM Corrales three boats in different stages of the refurbishing process. After reviewing the structural modifications to the boats, the repair team also displayed the outboard motors, and navigation and communication technology to be integrated into each unit. These upgrades will significantly boost the speed, range, and interoperability of the boats in CN operations.
USSOUTHCOM is funding this concept under its Countering Transnational Organized Crime (CTOC) effort. The program will increase the number of boats available to the NIC Navy to conduct CN interdiction operations. The initial order value was $404,150.00 USD with the first boat projected to be delivered by late February 2015.
Según lo anterior, se fabricarán o están en fabricación 6 aviones de entrenamiento T 90 Calima para el Ministerio de Defensa Nacional. Además la Ciac entrará en la fabricación de planeadores y aviones en tela a partir del 2017.En cuantoa la proyección de ventas del T 90 al exterior, figuran 8 aparatos para Perú, Chile o República Dominicana. Resalto que no tengo información de que el avión se haya vendido a los países mencionados, más sin embargo en el informe figuran como "aeronaves vendidas en el exterior".
Comentarios
CIAC CIAC_ 3 hHace 3 horas
Culminamos satisfactotiamente 1ra fase de prueba del plano alar del T-90
Click para ver el video.
https://twitter.com/CIAC_/status/719966474635472897
Cuantas Gs soportó el plano alar del T 90 CALIMA?
CIAC CIAC_ 2 hHace 2 horas
Durante la tercera fase de la prueba se somete el plano alar a 6.3 Gs
No conocia esta empresa aerodynos interesante
Con respecto al IRIS y al ATLANTE.
En palabras del señor director de la CIAC.
"son dos proyectos diferentes pero que podrían dar origen a un proyecto entre AIRBUS y CIAC".
Hola Camilo, la otra que se me ocurre es hacer una versión mejorada del "GAVILÁN" un avión parecido al CARAVAN y que estuvo o está en servicio en la FAC utilitario hecho en Colombia a comienzos de los 90s. El conocimiento está, lo único sería aplicar tecnologías actuales.
Es una buena idea, aunque no crees mejor asociarse con la gente de Quest y armar unos Kodiak?.
La CIAC realiza prueba de plano alar de la aeronave Calima T-90
El 12 de abril, en las instalaciones del Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN, se realizó la prueba del plano alar del avión de entrenamiento T-90, fabricado en Colombia.
Con el objetivo de avanzar en los proyectos de investigación y desarrollo, Colciencias en alianza con la Fuerza Aérea Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana apostaron por el tercer banco de pruebas de plano alar que se ha hecho en Latinoamérica, al cual se llamó módulo de ensayos.
Dentro de las ventajas de hacer este tipo de pruebas aparte de incrementar la investigación y desarrollo en Colombia, se encuentra el inicio de certificación FAR 23 (Federal Aviation Reguation) para el Calima T-90.
La prueba tenía el propósito de conocer la capacidad de carga positiva del plano y garantizar la seguridad y aeronavegabilidad de la aeronave, el hecho de esta prueba se haya hecho en una estructura física y no en un simulador permite que el margen de error sea menos y asimismo los resultados sean más confiables.
Las cuatro fases que componían la jornada de la prueba, sometieron al plano a diferentes niveles de gravedad positiva. El primer objetivo de la prueba era llevar el semi-plano alar a su carga límite que se estipuló como 4.5 gravedades.
La primera fase de aplicación de cargas fue de 2.5 (60% de carga límite) la cual se mantuvo por 30 segundos. Durante la segunda fase se llevó al plano alar a su carga límite 4.5 Gs. La tercera fase buscaba llevar de nuevo al plano a 2.5Gs. En la cuarta fase, como segundo objetivo de la prueba, se llevó el semi-plano alar a su carga última 6 gravedades; una vez superada esta prueba se llevó el plano a su punto de rotura en 8 gravedades positivas.
Este resultado es más que satisfactorio para la CIAC, ya que demuestra que la aeronave fabricada con material compuesto, cumple con los estándares y objetivos con los que fue fabricado.
Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana
felicitaciones
Colombia ofrece modernización de aeronaves a Bolivia
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC ofreció sus servicios de mantenimiento y modernización para aviones Lockheed C-130 Hercules y helicópteros Bell UH-1H a la Fuerza Aérea Boliviana.
El General (RA) Flavio Enrique Ulloa Echeverry, Gerente de la CIAC, sostuvo reuniones con representantes del gobierno de Bolivia en la ciudad de La Paz. El Ministro de Gobierno de ese país, Carlos Romero Bonifaz; la Coordinadora General de la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico en Bolivia, Vivian Kharen Flores Salinas; y la Embajadora de Colombia en Bolivia, Edtih Andrade; asistieron a las reuniones con el directivo colombiano.
También hicieron presencia representantes de la Fuerza de Tarea C-130 del Grupo Aéreo de Transporte 71, conocidos como “Diablos Negros” y encargados de la operación de este equipo en la Fuerza Aérea Boliviana. Personal de la Fuerza de Tarea Aérea del Grupo de Búsqueda y Salvamento 51, los “Diablos Rojos”, operadores del UH-1H, también asistieron.
La búsqueda de clientes en Latinoamérica es clave para la Corporación, que ha alcanzado ya varias certificaciones que le permiten ofrecer servicios de mantenimiento mayor y modernización a una amplia variedad de aviones, especialmente en el campo militar.
Recientemente la industria aérea colombiana ha tenido representación a través de la CIAC en eventos internacionales como FIDAE, Heliexpo y Expodefensa.
Actualmente la Fuerza Aérea Boliviana emplea un reducido número de aeronaves C-130 Hercules en sus variantes iniciales, además de helicópteros Bell UH-1H para misiones de búsqueda y salvamento.
Source:http://www.aviacol.net/noticias/ciac-bolivia-modernizacion-colombia-fuerza-aerea.html
No se qué tan familiarizados estén los bolivianos con ENAER; más sin embargo "si quieres clientes, tienes que salir a buscarlos".
La sostenibilidad futura de la CIAC depende de que tanto puedan vender sus servicios de MRO militar, si llegan a pegar capturarían un mercado cautivo y por demás lucrativo.
Esos proyectos de aeromodelismo en los que últimamente se han embarcado solamente les van a llevar los balances al rojo, y necesitan facturar si quieren tener la solidez para lograr su sueño de armar un utilitario nacional, el día que necesiten de financiamiento cualquier banco va a querer ver unos balances positivos y no una inmensa deuda por estar perdiendo el tiempo en productos que no le interesan a nadie.
Saludos,
Pues no veo a los bolivianos llevando sus aviones militares a ENAER... por lo menos no en estos momentos.
Con las múltiples demandas que Bolivia le metió a Chile en la Haya no veo a ENAER metiéndolemano a aeronaves bolivianas.
Sí, eso sería a igual a que nosotros les empecemos a vender buques a Nicaragua o repararles sus asquerosas lanchas naranjas...
y con nosotrosya se vienen enseguida...veremos a ver..... despues de tantas patulecas que bolivia ha echo a colombia nosotros le vamos a hacer mantenimiento a sus aviones hummmmmm .... bueno la plata esta echa no y lo uno no tiene que ver con lo otro diran algunos ...
porque no le pidieron en bolivia a cavenca ???
Ami me contaron que Eduardoño le vende lanchas a Nicaraugua.
vieron lo uni no tiene que ver con lo otro los verdes sin verdes sean gringos o nicaraguenses
Con mucho gusto, traducción:
Vieron ?. Lo uno no tiene que ver con lo otro. Los verdes son verdes, sean Gringos o sean Nicaraguenses. ( con mayúscula)
Eduardoño no le ha vendido botes a Nicaragua. Los que tiene Nicaragua son los que les han decomisado a los narcotraficantes. El año pasado, la Embajada de Estados Unidos les donó un taller para que les hicieran reparaciones y mantenimiento y los pusieran operativos para la naval de Nicaragua...
http://nicaragua.usembassy.gov/nt_150217_visit_to_boat_repair_facility.html
Hasta acá el offtopic de mi parte.
Tomado del Plan Estratégico de la CIAC 2015-2018.
Si ya se publicó antes, creditos a quién lo hizo.
Según lo anterior, se fabricarán o están en fabricación 6 aviones de entrenamiento T 90 Calima para el Ministerio de Defensa Nacional. Además la Ciac entrará en la fabricación de planeadores y aviones en tela a partir del 2017.En cuantoa la proyección de ventas del T 90 al exterior, figuran 8 aparatos para Perú, Chile o República Dominicana. Resalto que no tengo información de que el avión se haya vendido a los países mencionados, más sin embargo en el informe figuran como "aeronaves vendidas en el exterior".
Source: Plan Estratégico de la CIAC 2015-2018.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!