Aun tengo la inquietud sobre los motores, alguien pudo averiguar cuantos Editado por el sistema tienen?
+1 con Spiderman llamar a las cosas por su nombre y dejar de cambiarles su correcta asignacion, eso de llamar al BTR-80 "Caribe" es algo particular pero solo genera mas confucion, para otras personas que no estan familiarizadas con las personalizaciones realizadas a vehiculos o aeronaves en cada pais diferente al pais de origen
Aun tengo la inquietud sobre los motores, alguien pudo averiguar cuantos Editado por el sistema tienen?
+1 con Spiderman llamar a las cosas por su nombre y dejar de cambiarles su correcta asignacion, eso de llamar al BTR-80 "Caribe" es algo particular pero solo genera mas confucion, para otras personas que no estan familiarizadas con las personalizaciones realizadas a vehiculos o aeronaves en cada pais diferente al pais de origen
Un ejército folclórico saliendo con esas colombianadas , de acuerdo con spiderman las cosas por su nombre más seriedad y rigor aunque sea en eso
Alexc, mucho duro encontrar esa foto igual a la otra, si diéramos medallas ya te hubieras ganado unas cuantas
Bueno pues eso no es nada Toledo... ¿ te acuerdas de las llantas que llegaron con nuestro vehículo que decíamos que eran raras ??.... pues ya encontrada la denominación exacta de nuestro vehículo, me fui a la pagina oficial de la US. ARMY para conseguir información sobre el Stryker DVH y me conseguí con la imagen del Stryker DVH del programa de intercambio ( Exchange Program) que salio de la fabrica en octubre del 2012...observa las llantas:
Pero es que yo tengo una duda y es que en los enlaces que tu colocaste salia que el proyecto LAV RWS se había montado sobre carros stryker.
No Toledo, el proyecto LAV RWS fue montado sobre cascos de LAV TUA donde les retiraron la torreta de misiles TOW para tal fin; después de que fracaso el proyecto fue que estos vehículos fueron reciclados como Análogos del Stryker ...por favor vuelve y lee el link:
Independiente del tamano de las llantas usadas , se tiene en Cuenta es la capacidada de carga de estas, y el diseno del labrado va de acuerdo al terreno donde se va a utilizar el vehiculo, estos equipos se van a movilizar por destapado y carreteras pavimentadas por lo cual Deben tener un diseno de labrado mixto para un optimo desempeno y adicional deben tener el Sistema Run Flat en version militar que le da mas posibilidades de sobrevivencia a la trip[ulacion.
Bueno y aunque seguramente no va a ocurrir, pero si en algun momento el ejercito quisiera un nuevo lote de estos carros, si existe la posibilidad???... o tacaría esperar hasta que se vuelvan a reciclar los Stryker gringos....
despues de la retirada de USA y sus aliados de Afganistan van a haber blindados por montones para adquirir tanto MRAPS, STRYKER, LAVIII, etc incluso hace unos años nueva Zelanda estaba ofreciendo vender sus LAV, debido a la retirada tambien las empresas productoras de blindados están buscando en donde colocar sus productos.
solo faltaria dinero y decisión para adquirirlos.
Es nuestra oportunidad ya que las grandes potencias ya le están perdiendo sentido a las armas.
¿Qué le están perdiendo interés?... claro, cómo no y con lo de Rusia y China pues... no creo eso. Sólo que es muy costoso retornar todo lo que llevaron a Afganistán y no llevaron volando.
Es más, un país tan pacífico como Suecia ha aumentado su presupuesto de defensa para el otro año y eso gracias a Rusia...
Aunque esta pregunta no creo que vaya aquí, creen que se puede aprovechar la retirada de USA para comprarle algunos M1 Abrams, solo vean a Irak que ya tiene los suyos.
Que se puede se puede, es que el problema somos nosotros que no tenemos el interés de comprarlo por ahora.
Andres, no digo perder el sentido en todo el sentido de la palabra, si no que se están dando cuenta que no vale la pena tener tantas unidades para cumplir solo una función cuando pueden tener una sola cosa que remplace a las cosas que solo cumplen una función, por eso vemos en los países Europeos que ya no quieren sus Leopard, también esto va por el gran costo que tiene el mantenimiento de estas armas.
A Iraq una nación OPEP se le hace fácil mantener esos carros cuyo motor es una turbina tragadora de combustible a millón, para nosotros eso seria costosisimo y ademas ese carro es muy pesado para cualquier ejercito, chevere que Iraq sea una nación desértica y también facilita la logística.
Bueno, no entiendo si la noticia es buena o mala.... osea.... compraron una cosa y recibieron otra... eso es malo! o los que llegaron son mejores, es decir, le dieron mas al cliente de lo que esperaba... eso también puede pasar
Bueno, no entiendo si la noticia es buena o mala.... osea.... compraron una cosa y recibieron otra... eso es malo! o los que llegaron son mejores, es decir, le dieron mas al cliente de lo que esperaba... eso también puede pasar
Bueno vamos a poner las cosas en contexto para entender mejor lo del tema LAV III- Stryker,... voy a tratar de ser lo mas breve en el post, ya que sobre este tema del LAV III-STRYKER se pueden decir bastantes cosas.
Primero vamos a establecer el origen del LAV III- STRYKER:
GDLS ( General Dynamic Land System) diseño un APC basado en el vehículo "Piranha"; este nuevo diseñado de APC basado en el "Piranha", GDLS lo denomino LAV ( Light Armoured Vehicle ) y el ultimo diseño de este vehículo, el que opera actualmente las FFAA de Canadá se llama: LAV III.
Las FFAA de EEUU necesitaba un nuevo vehículo APC que pudiera desplegar rápidamente y decido adquirir el diseño de GDLS denominado LAV III; la diferencia es que las FFAA de EEUU le dijeron al GDLS: " vea hermano nos gusta el LAV III como nuestro nuevo APC, pero nosotros lo queremos con algunos cambios adaptados a nuestras necesidades, por ejemplo: nosotros no necesitamos una torreta con un de cañón de 25mm como lo utiliza las FFAA de Canada" ....ahí nació el Stryker.
Entonces señores, cuando hablamos del Stryker y el LAV III. estamos hablando de dos vehículos hermanos que comparten el mismo casco y varios sistemas y hasta hace poco compartían las mismas llantas y cuando me refiero a que comparten el mismo casco me refiero a esto:
Como dije, el LAV III y el Stryker comparten el mismo casco y varios sistemas, lo que pasa es que a uno lo configura son las FFAA de Canadá deacuerdo a sus necesidades (LAVIII), mientras que el otro lo configura las FFAA de EEUU ( Stryker).....son como dos hermanos gemelos, hijos de la misma madre (GDLS) pero el uno es Punketo y el otro es Rockero jajajajaj
Bueno yo espero que hasta hora todo mundo haya entendido,...estoy tratando de simplificar la explicación ya que como dije sobre el LAV III y el Stryker se pueden decir muchas cosas como las variantes que hay de estos mismo vehículos pero para el tema que nos interesa, lo que les acabo de explicar es lo importante; ahora, vamos al tema del vehículo que nos llego y la confusión que se presento con respecto a su denominación:
La confusión se presento, porque GDLS en el 2013 en su comunicado sobre la venta a Colombia, dice que el vehículo que nos vendió fue el : LAV III y ademas dice que es la versión con doble casco en (V) y armadura adicional para contrarrestar IEDs lo cual nos lleva a la nueva versión de este vehículo: LAV III UP, que es la ultima versión que las FFAA de Canadá configuro para mejorar su LAV III contra IEDs.
Esto nos llevo a comparar las imágenes del casco del vehículo que nos llego, con imágenes de la nueva versión del LAV III UP , donde nos dimos cuenta que la imagen del vehículo que nos llego no se parecía a LAV III UP.... ni siquiera tenían la mismas llantas; lo del sistema de armas ya sabíamos que nuestro vehículo vendría con una RCWS, así que la comparación con la torreta con cañón de 25mm que lleva el LAV III UP estaba de sobra, pero en cuanto al casco, no nos "cuadraba" la imagen.
Mientras que cuando comparamos la imagen del vehículo que nos llego con la imagen del Stryker.. Voíla ! la imagen coincidió perfectamente,... hasta el misterio de las llantas que eran diferentes encajo, ya que las FFAA de EEUU también tienen su propio programa para mejorar el Stryker contra IEDS y uno de los cambios que hizo, fue precisamente el cambio de modelo de llantas, precisamente el mismo modelo de llantas que trajo nuestro vehículo.
Entonces señores: el vehículo que nos llego es: el Stryker y no el LAV III , falta confirmar si el Stryker que nos llego es la versión DVH, que es la versión mejorada que las FFAA de EEUU configuraron para que el Stryker resistiera de mejor manera los IEDs,.....¿ como se sabe si el que nos llego es la versión DVH del Stryker ??'... pues precisamente una de las características de este programa DVH , es que las FFAA de EEUU pidieron el cambio de llantas en el 2011 en el nuevo programa intercambio ( exchange program); programa que consiste convertir cascos de Stryker ya existentes ( de segunda) en cascos de Stryker DVH.
Los primeros STRYKER DVH se construyeron nuevos a partir del 2010 y llevaban integradas el mismo tipo de llantas que siempre llevo el Stryker; en el 2011 se crea el programa de intercambio que ya les explique para bajar costos y una de las mejoras fue precisamente las llantas, mismo tipo de llantas que llegaron con nuestro Vehículo.
Conclusión: por las llantas yo estoy casi seguro ( solo me faltaría tener una imagen del interior para ver el tipo de asientos) que el vehículo que nos llego es la versión DVH del Stryker..... que si es de segunda o nuevo ??? eso si esta difícil de saberlo.
Para complementar un poco lo expuesto magistralmente por Alexc, podemos agregar (por comunicaciones con fuentes directas), que los chasis de nuestros vehículos son modelos 2013 y 2014.
Si hubo un pequeño inconveniente con el blindaje adicional en los tres primeros carros entregados, pero ya se esta solucionando el mismo en la Guajira por personal de GDLS.
Comentarios
+1 con Spiderman llamar a las cosas por su nombre y dejar de cambiarles su correcta asignacion, eso de llamar al BTR-80 "Caribe" es algo particular pero solo genera mas confucion, para otras personas que no estan familiarizadas con las personalizaciones realizadas a vehiculos o aeronaves en cada pais diferente al pais de origen
solo faltaria dinero y decisión para adquirirlos.
¿Qué le están perdiendo interés?... claro, cómo no y con lo de Rusia y China pues... no creo eso. Sólo que es muy costoso retornar todo lo que llevaron a Afganistán y no llevaron volando.
Es más, un país tan pacífico como Suecia ha aumentado su presupuesto de defensa para el otro año y eso gracias a Rusia...
Andres, no digo perder el sentido en todo el sentido de la palabra, si no que se están dando cuenta que no vale la pena tener tantas unidades para cumplir solo una función cuando pueden tener una sola cosa que remplace a las cosas que solo cumplen una función, por eso vemos en los países Europeos que ya no quieren sus Leopard, también esto va por el gran costo que tiene el mantenimiento de estas armas.
incluso se rumoro que se los estaban ofreciendo a Colombia.
https://blog.greens.org.nz/2013/03/12/trading-new-zealands-credibility-in-colombia/
Bueno, no entiendo si la noticia es buena o mala.... osea.... compraron una cosa y recibieron otra... eso es malo! o los que llegaron son mejores, es decir, le dieron mas al cliente de lo que esperaba... eso también puede pasar
Bueno vamos a poner las cosas en contexto para entender mejor lo del tema LAV III- Stryker,... voy a tratar de ser lo mas breve en el post, ya que sobre este tema del LAV III-STRYKER se pueden decir bastantes cosas.
Primero vamos a establecer el origen del LAV III- STRYKER:
GDLS ( General Dynamic Land System) diseño un APC basado en el vehículo "Piranha"; este nuevo diseñado de APC basado en el "Piranha", GDLS lo denomino LAV ( Light Armoured Vehicle ) y el ultimo diseño de este vehículo, el que opera actualmente las FFAA de Canadá se llama: LAV III.
Las FFAA de EEUU necesitaba un nuevo vehículo APC que pudiera desplegar rápidamente y decido adquirir el diseño de GDLS denominado LAV III; la diferencia es que las FFAA de EEUU le dijeron al GDLS: " vea hermano nos gusta el LAV III como nuestro nuevo APC, pero nosotros lo queremos con algunos cambios adaptados a nuestras necesidades, por ejemplo: nosotros no necesitamos una torreta con un de cañón de 25mm como lo utiliza las FFAA de Canada" ....ahí nació el Stryker.
Entonces señores, cuando hablamos del Stryker y el LAV III. estamos hablando de dos vehículos hermanos que comparten el mismo casco y varios sistemas y hasta hace poco compartían las mismas llantas y cuando me refiero a que comparten el mismo casco me refiero a esto:
Como dije, el LAV III y el Stryker comparten el mismo casco y varios sistemas, lo que pasa es que a uno lo configura son las FFAA de Canadá deacuerdo a sus necesidades (LAVIII), mientras que el otro lo configura las FFAA de EEUU ( Stryker).....son como dos hermanos gemelos, hijos de la misma madre (GDLS) pero el uno es Punketo y el otro es Rockero jajajajaj
Bueno yo espero que hasta hora todo mundo haya entendido,...estoy tratando de simplificar la explicación ya que como dije sobre el LAV III y el Stryker se pueden decir muchas cosas como las variantes que hay de estos mismo vehículos pero para el tema que nos interesa, lo que les acabo de explicar es lo importante; ahora, vamos al tema del vehículo que nos llego y la confusión que se presento con respecto a su denominación:
La confusión se presento, porque GDLS en el 2013 en su comunicado sobre la venta a Colombia, dice que el vehículo que nos vendió fue el : LAV III y ademas dice que es la versión con doble casco en (V) y armadura adicional para contrarrestar IEDs lo cual nos lleva a la nueva versión de este vehículo: LAV III UP, que es la ultima versión que las FFAA de Canadá configuro para mejorar su LAV III contra IEDs.
Esto nos llevo a comparar las imágenes del casco del vehículo que nos llego, con imágenes de la nueva versión del LAV III UP , donde nos dimos cuenta que la imagen del vehículo que nos llego no se parecía a LAV III UP.... ni siquiera tenían la mismas llantas; lo del sistema de armas ya sabíamos que nuestro vehículo vendría con una RCWS, así que la comparación con la torreta con cañón de 25mm que lleva el LAV III UP estaba de sobra, pero en cuanto al casco, no nos "cuadraba" la imagen.
Mientras que cuando comparamos la imagen del vehículo que nos llego con la imagen del Stryker.. Voíla ! la imagen coincidió perfectamente,... hasta el misterio de las llantas que eran diferentes encajo, ya que las FFAA de EEUU también tienen su propio programa para mejorar el Stryker contra IEDS y uno de los cambios que hizo, fue precisamente el cambio de modelo de llantas, precisamente el mismo modelo de llantas que trajo nuestro vehículo.
Entonces señores: el vehículo que nos llego es: el Stryker y no el LAV III , falta confirmar si el Stryker que nos llego es la versión DVH, que es la versión mejorada que las FFAA de EEUU configuraron para que el Stryker resistiera de mejor manera los IEDs,.....¿ como se sabe si el que nos llego es la versión DVH del Stryker ??'... pues precisamente una de las características de este programa DVH , es que las FFAA de EEUU pidieron el cambio de llantas en el 2011 en el nuevo programa intercambio ( exchange program); programa que consiste convertir cascos de Stryker ya existentes ( de segunda) en cascos de Stryker DVH.
Los primeros STRYKER DVH se construyeron nuevos a partir del 2010 y llevaban integradas el mismo tipo de llantas que siempre llevo el Stryker; en el 2011 se crea el programa de intercambio que ya les explique para bajar costos y una de las mejoras fue precisamente las llantas, mismo tipo de llantas que llegaron con nuestro Vehículo.
Conclusión: por las llantas yo estoy casi seguro ( solo me faltaría tener una imagen del interior para ver el tipo de asientos) que el vehículo que nos llego es la versión DVH del Stryker..... que si es de segunda o nuevo ??? eso si esta difícil de saberlo.
Si hubo un pequeño inconveniente con el blindaje adicional en los tres primeros carros entregados, pero ya se esta solucionando el mismo en la Guajira por personal de GDLS.
Hay otras cosas que mas adelante comentaremos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!