Estimado Alex todo cuadra por eso fue que la delegacion Colombiana del Ejercito fua ha Capacitarse en los Styker Americanos y no en los Lav Canadienses , como que les interesa mas una doctrina de brigadas al tipo estryker.
Colombian army delegation visits Fort Hood, studies Strykers
“The Colombia army is currently in a period of transformation and will be adding a combined arms brigade to their existing inventory over the coming years through 2020,” said Maj. Michael Burgoyne, the Colombian Desk Officer for U.S. Army South.
A combined arms brigade is usually made up of infantry and armored elements.
“This week’s visit is the result of many months of planning and is an important initiative to build Colombian interoperability from the inception of the new unit,” Burgoyne added.
In July of this year, at the request of the Colombian army, Army South sent a Transformation Planning Assistance Team to Colombia. During the ten-day visit both armies worked closely together to optimize Colombian Army transformation planning efforts. One of the outcomes was an analysis, which laid the framework for the development of a Colombian combined arms brigade based on the Light Armored Vehicle III or Stryker platform.
In January 2013, the Colombian Ministry of National Defence awarded external link a $65.3 million contract to General Dynamics Land Systems-Canada, for 24 of the firm’s double-V hulled LAV-IIIs with add-on armor. In the USA, this LAV-III is known as the M1126 Stryker DVH, but Colombia’s new armored personnel carriers won’t have the same internal electronics fit-out. They’ll also swap in RAFAEL’s Samson RCWS external link weapon station up top. The contract was signed through the Government of Canada’s CCC export agency, and deliveries will be complete by May 2014
lo que yo he leído de los stryker mgs es que se produjeron muy pocos, primero por los costosos y ademas por problemas con la electrónica y otros problemas técnicos, los Canadienses pensaron en modificar algunos de sus sus LAV a MGS pero descidiieron que eran mejor usar tanques para dar cobertura por lo que en lugar de eso adquirieron leopard 2 de segunda mano que después modernizaron.
lo que yo he leido de los struker mgs es que se produjeron muy pocos, primero por los costosos y ademas por problemas con la electronica y otros problemas tecnicos, los Canadienses pensaron en modificar algunos de sus sus LAV a MGS pero descybieron que eran mejor usar tanques para dar cobertura por lo que en lugar de eso adquirieron leopard 2 de segunda mano que después modernizaron.
el que tenga oídos para oir...
Hablando de AFVs,....pues en esa brigada de armas combinadas que ya empezó a crear el ejercito, encajaría mejor como AFV el Centauro B1 que el propio MGS :
lo que yo he leido de los struker mgs es que se produjeron muy pocos, primero por los costosos y ademas por problemas con la electronica y otros problemas tecnicos, los Canadienses pensaron en modificar algunos de sus sus LAV a MGS pero descybieron que eran mejor usar tanques para dar cobertura por lo que en lugar de eso adquirieron leopard 2 de segunda mano que después modernizaron.
el que tenga oídos para oir...
Hablando de AFVs,....pues en esa brigada de armas combinadas que ya empezó a crear el ejercito, encajaría mejor como AFV el Centauro B1 que el propio MGS :
para mi antes de comprar vehiculos como el MGS o un centauro, seria bueno que se compraran las versiones porta morteros (M1129 MCV), que en afganistan han sido muy efectivos sobre todo pra la defensa de las bases y deben ser mas económicos tanto en su fabricación como en su uso.
Ya entendí el asunto, pero porque GDLS-C escogió stryker, y cual modelo de stryker fue?
Mas que eso yo me preguntaría porque GDLS no pone la designación correcta del vehículo que le vendió a Colombia en su comunicado del 2013,..... mas aun cuando sabemos que el LAV III en estos momentos esta en un proceso de modernización para contrarrestar de mejor manera los IEDs y eso se presta para confusiones porque cuando uno lee en ese comunicado:" LAV III doble casco en (V) y armadura adicional, pues lo primero que se piensa es en el LAV UP.
La designación correcta Toledo del vehículo que nos llego es: Stryker DVH "Gladiador"
Porque GDLS no escogió el LAV III ???... pues creo que eso se debió a que el Stryker dentro de sus diferentes versiones, tiene una que esta diseñada para llevar una RCWS ( Stryker ICV) mientras que el LAV III para tener esa misma versión del Stryker, tuvo que echar mano de sus cascos de LAV TUA que es un casco del LAV III diseñado para llevar una torreta con misiles TOW , para quitarles la torreta y convertirlos en un LAV III que pudiera llevar una RCWS como la versión del Stryker; versión del LAV III donde solo se hicieron 33 cascos ( LAV RWS) los cuales nos pusieron a pensar que la versión que GLDS le vendió a Colombia era esa precisamente porque no había otro casco de LAV III que integre una RCWS.
Tambien hay que tener en cuenta que esta version que se pidio para Colombia con doble suelo en V seria la primera de este tipo y por ende no se conocerian fotos muchas sobre esta version y eso talvez nos podria confundir mas al ver las fotos de los Lavs y Strikers.
Bueno, ahora queda saber si esos Stryker son nuevos. Por lo menos, por lo que leo de ustedes, parece que llegaron con DVH y eso me parece muy bueno, más protección y supervivencia.
"Gladiador" (en inglés Gladiator), "Pegaso" y otras denominaciones coloquiales que les quieren dar en el EJC a APCs no debemos repetirlas en un Foro como este. Tropicaladas como "Caribe" o "TPM-113" con las que el EJC y la INFAMAR han querido identificar a diferentes APCs debemos dejarselos a ellos, en una web, en un blog, en un Foro con cierto nivel como éste debemos ser más ajustados a las denominaciones internacionales.
Textron ofrece sus blindados en Latinoamérica con el aval de los buenos resultados en Colombia del “Commando”
Textron está ofreciendo el resto de versiones que ha desarrollado basadas en el Commando y que están ya probadas como son la variante de fuego indirecto dotada con mortero, la de fuego directo con una torre dotada de un cañón de 90 mm. o la ambulancia. Está a la espera de que el Ejército de Colombia defina un nuevo requerimiento para alguno de estos vehículos o para unidades adicionales del modelo ya suministrado.
Yo entiendo el punto de vista del señor Spiderman pero creo y me gusta la idea de "tropicalizar" las adquisiciones más cuando tienen "particularizaciones" que los diferencian del modelo estándar o internacional. Además, me parece que genera un poco más de sentido de pertenencia y una referencia rápida y específica al elemento en cuestión. El stryker o LAV Gladiador es único para Colombia. Es mi humilde opinión.
Saludos
Yo entiendo el punto de vista del señor Spiderman pero creo y me gusta la idea de "tropicalizar" las adquisiciones más cuando tienen "particularizaciones" que los diferencian del modelo estándar o internacional. Además, me parece que genera un poco más de sentido de pertenencia y una referencia rápida y específica al elemento en cuestión. El stryker o LAV Gladiador es único para Colombia. Es mi humilde opinión.
Saludos
Y mas cuando Colombia es el único país en latinoamerica que se hace a este vehículo, igual con los M1117 si no me equivoco.
segun dice infodenfensa los lav III o stryker vienen versión dotada de casco en V con doble fondo que tiene un coste de 2,2 millones de dólares frente a los 1,17 millones que cuesta un Commando Advanced APC, asi que mas les vale que los primeros sean tan buenos como dicen porque sino Textron y sus vehiculos se harán con todo el parque de blindados APC del ejerc.
Comentarios
http://www.armyrecognition.com/us_army_wheeled_and_armoured_vehicle_uk/stryker_m1126_icv_infantry_armoured_personnel_carrier_vehicle_technical_data_sheet_specifications_.html
http://www.gdls.com/index.php/products/stryker-family/stryker-icvdvh
http://www.defenseindustrydaily.com/us-army-moves-ahead-with-stryker-hull-modification-06308/
Colombian army delegation visits Fort Hood, studies Strykers
“The Colombia army is currently in a period of transformation and will be adding a combined arms brigade to their existing inventory over the coming years through 2020,” said Maj. Michael Burgoyne, the Colombian Desk Officer for U.S. Army South.
A combined arms brigade is usually made up of infantry and armored elements.
“This week’s visit is the result of many months of planning and is an important initiative to build Colombian interoperability from the inception of the new unit,” Burgoyne added.
In July of this year, at the request of the Colombian army, Army South sent a Transformation Planning Assistance Team to Colombia. During the ten-day visit both armies worked closely together to optimize Colombian Army transformation planning efforts. One of the outcomes was an analysis, which laid the framework for the development of a Colombian combined arms brigade based on the Light Armored Vehicle III or Stryker platform.
http://www.arsouth.army.mil/news/6247-colombian-army-delegation-visits-fort-hood-studies-strykers.html
Ojala y que de Verdad sigan ese camino com mas vehiculos como los MGS.
Saludos Cordiales
In January 2013, the Colombian Ministry of National Defence awarded external link a $65.3 million contract to General Dynamics Land Systems-Canada, for 24 of the firm’s double-V hulled LAV-IIIs with add-on armor. In the USA, this LAV-III is known as the M1126 Stryker DVH, but Colombia’s new armored personnel carriers won’t have the same internal electronics fit-out. They’ll also swap in RAFAEL’s Samson RCWS external link weapon station up top. The contract was signed through the Government of Canada’s CCC export agency, and deliveries will be complete by May 2014
http://www.defenseindustrydaily.com/stryker-dvh-armored-vehicles-for-colombia-08803/
el que tenga oídos para oir...
M1117 "Pegaso"
Stryker DVH "Gladiador"
Centauro B1 " ????"
Centauro B1 = mmmm centurion ? jajajajaja
La designación correcta Toledo del vehículo que nos llego es: Stryker DVH "Gladiador"
Porque GDLS no escogió el LAV III ???... pues creo que eso se debió a que el Stryker dentro de sus diferentes versiones, tiene una que esta diseñada para llevar una RCWS ( Stryker ICV) mientras que el LAV III para tener esa misma versión del Stryker, tuvo que echar mano de sus cascos de LAV TUA que es un casco del LAV III diseñado para llevar una torreta con misiles TOW , para quitarles la torreta y convertirlos en un LAV III que pudiera llevar una RCWS como la versión del Stryker; versión del LAV III donde solo se hicieron 33 cascos ( LAV RWS) los cuales nos pusieron a pensar que la versión que GLDS le vendió a Colombia era esa precisamente porque no había otro casco de LAV III que integre una RCWS.
Pero no entendí lo del GMS, acaso el ejercito va hacer doctrina para este blindado mas adelante?
Yo difiero en la conclusión. La denominación internacional y reconocida debe ser:
GDLS-STRYKER ICV. DVH M1116
http://www.gdls.com/index.php/products/stryker-family/stryker-icvdvh
"Gladiador" (en inglés Gladiator), "Pegaso" y otras denominaciones coloquiales que les quieren dar en el EJC a APCs no debemos repetirlas en un Foro como este. Tropicaladas como "Caribe" o "TPM-113" con las que el EJC y la INFAMAR han querido identificar a diferentes APCs debemos dejarselos a ellos, en una web, en un blog, en un Foro con cierto nivel como éste debemos ser más ajustados a las denominaciones internacionales.
Auf Wiedersehen.
Igual, me parece que es un buen vehículo para proteger a la tropa.
Textron ofrece sus blindados en Latinoamérica con el aval de los buenos resultados en Colombia del “Commando”
Textron está ofreciendo el resto de versiones que ha desarrollado basadas en el Commando y que están ya probadas como son la variante de fuego indirecto dotada con mortero, la de fuego directo con una torre dotada de un cañón de 90 mm. o la ambulancia. Está a la espera de que el Ejército de Colombia defina un nuevo requerimiento para alguno de estos vehículos o para unidades adicionales del modelo ya suministrado.
http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12221:textron-ofrece-sus-blindados-en-latinoamerica-con-el-aval-de-los-buenos-resultados-en-colombia-del-commando&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
Saludos
Y mas cuando Colombia es el único país en latinoamerica que se hace a este vehículo, igual con los M1117 si no me equivoco.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!