Si alguien nos pudiera ayudar con cifras reales, para actualizar el listado de APC activos en las fuerzas militares colombianas sería un muy buen aporte...
Yo tengo entendido que es algo más o menos así (por favor hacer complementos y correcciones):
1. EE-11 Urutu un poco más de 100 unidades, sin actualización y con capacidad anfibia discutible
2. M-113 50 unidades activas, actualizados a la versión ...
3. M-1117 39 unidades en la versión comando APC, pero algunos han sido dañados en atentados, 28 del segundo lote asumo todos operativos en versión comando advanced.
4. M.R.A.P. de distintas marcas y modelos, incluidos los 2 Hunter de Armor international, cantidad creo que cercana a las 30 unidades.
5. El BTR-80 si sigue activo igual pertenece a la infamar, pero solo es uno.
y bueno las Hummer y los utilitarios no son APC...
y en cuanto a IFV
6. EE-9 alrededor de 110 unidades activas, con algunas mejoras y refuerzo de blindaje, cámara de visión nocturna.
A mi los M113 me parecen que tienen buena vida por delante, seria muy bueno que estos caballitos se modernicen con mayor blindaje y distintos tipos de armamento, me encantaria ver unos de nuestros M113 con mortero y ademas negocear por fuera un buen lote adicional de estos que estan muy baratos y de salida en distintas fuerzas de la otan y que ademas estan mejores que los nuestros y baratisimos.
conlo que costaría dichas modernizaciones se adquiere uno nuevo ya armado y diseñado con mejor supervivencia, comprar mas M113 seria el equivalente terrestre de adquirir mas Kfir.
Si alguien nos pudiera ayudar con cifras reales, para actualizar el listado de APC activos en las fuerzas militares colombianas sería un muy buen aporte...
Yo tengo entendido que es algo más o menos así (por favor hacer complementos y correcciones):
1. EE-11 Urutu un poco más de 100 unidades, sin actualización y con capacidad anfibia discutible
2. M-113 50 unidades activas, actualizados a la versión ...
3. M-1117 39 unidades en la versión comando APC, pero algunos han sido dañados en atentados, 28 del segundo lote asumo todos operativos en versión comando advanced.
4. M.R.A.P. de distintas marcas y modelos, incluidos los 2 Hunter de Armor international, cantidad creo que cercana a las 30 unidades.
5. El BTR-80 si sigue activo igual pertenece a la infamar, pero solo es uno.
y bueno las Hummer y los utilitarios no son APC...
y en cuanto a IFV
6. EE-9 alrededor de 110 unidades activas, con algunas mejoras y refuerzo de blindaje, cámara de visión nocturna.
+120 Cascabel (se sabe de al menos uno como perdida total).
56 Urutus
+50 M-113A2+
39 (1 dañado pero ya contratado para ser recuperado) M-1117 con torreta manual
28 M-1117 con RCWS
32 LAV-III
3 Hunter
4 Nyala
+10 "MRAPs" nacionales ISBI
+30 Camiones Reo blindados
1 MRAP israelí que se me va el nombre
+400 HMMWV
Con lo que se ha invertido para la flota de helicópteros fácilmente se hubieran podido triplicar estos números.
Yo creo que eso discutible, es verdad que los helos son una ayuda fenomenal e indispensable pero si lo miramos desde otra opticacon lo que vale 1 black hawk se hubiera podido invertir para comprar un lote entero de algun a MRAPs y según las estadísticas la principales bajas causadas a nuestros hombres son por las carencias en la movilidad terrestre, pues bajo esta premisa saben cuantos hombres se ubieran salvado ?? Por otro lado no le quito el merito a los helicopteros que han dado su cuota en el conflicto pero los hombre que operan en tierra diariamente tambien tienen derecho si no miren a la policia nacional que son los que mayores ataques ha sufrido en ataques de carretera. Es para ponerlo a pensar a uno.
Yo creo que eso discutible, es verdad que los helos son una ayuda fenomenal e indispensable pero si lo miramos desde otra opticacon lo que vale 1 black hawk se hubiera podido invertir para comprar un lote entero de algun a MRAPs y según las estadísticas la principales bajas causadas a nuestros hombres son por las carencias en la movilidad terrestre, pues bajo esta premisa saben cuantos hombres se ubieran salvado ?? Por otro lado no le quito el merito a los helicopteros que han dado su cuota en el conflicto pero los hombre que operan en tierra diariamente tambien tienen derecho si no miren a la policia nacional que son los que mayores ataques ha sufrido en ataques de carretera. Es para ponerlo a pensar a uno.
Pero también hay que ver, ¿Cuanta gente, tanto soldados como civiles, hubieran perecido durante el conflicto de no contar con esta flota? Porque un helo siempre va a ser mas seguro, va a llegar mas rápido, y va a poder hacer mas viajes que un vehículo blindado, en especial teniendo en cuenta nuestra topografía, claro nunca podrá hacer la presencia o mantener el apoyo que un blindado brinda, pero igual es una herramienta indispensable para este tipo de conflictos, algo que vio el ejercito donde decidió que valía la pena darle prioridad sobre vehículos blindados de todo tipo.
Claro esto creo vulnerabilidades y abrió brechas que las porquerías han aprovechado, pero en años recientes por fin han habido esfuerzos para mejorar el parque blindado, donde en los últimos 5 años los transportes se han duplicado, asi que poco a poco, como todo en este país, se le ha ido dando solución a las cosas, y ahora con el interés en un tercer lote de M-1117 que lo mas probable es que sea seguido por otro lote pero de LAV, las cosas solo pueden mejorar, a paso de caracol si, pero peor es nada.
Eran 119 cascavel y los + o - 40 que quedaron desbaratados en una bodega, de donde se deduce que el ejército los recupero todos al 100%?, de ese contrato que no se cumplió a cabalidad, estaban hechos casi chatarra...y no se ha sabido nada desde enhtonces de esos cascavel, o sino serian sólo: 79 operativos, lo otro el saqueo a los telémetros de los cascavel por cuenta de propios Soldados, eso que al fin?, cuantos fueron judicializados?, se repararon esas piezas?.
A mi los M113 me parecen que tienen buena vida por delante, seria muy bueno que estos caballitos se modernicen con mayor blindaje y distintos tipos de armamento, me encantaria ver unos de nuestros M113 con mortero y ademas negocear por fuera un buen lote adicional de estos que estan muy baratos y de salida en distintas fuerzas de la otan y que ademas estan mejores que los nuestros y baratisimos.
conlo que costaría dichas modernizaciones se adquiere uno nuevo ya armado y diseñado con mejor supervivencia, comprar mas M113 seria el equivalente terrestre de adquirir mas Kfir.
Podrias Citar algunas cifras para tener una idea mas clara? gracias
Huy las cantidades son todavía más bajas de lo que creía... de verdad que el arma blindada del país deja mucho que desear... Yo siempre pensé que los Urutu y los cascavel se habían comprado en cantidades iguales...
En ese orden de ideas solo faltaría un lote de 24 LAV III para reemplazar definitivamente los Urutu (igual 56 sigue siendo un número bajo para una infantería tan grande)...
Que tristeza con estos equipos y estas capacidades tan mediocres que tiene nuestro ejercito, lo medio mejorcito que tenemos y poquito, nos damos el lujo de mostrarlos en los desfiles del 20 de julio, diciendo que son las mejores fuerzas armadas de sudamerica, mienstrastanto nuestros soldados se siguen muriendo en camiones de estaca, solo por la negligencia de un estado sordo y cómplice de las falencias que posee el ejercito.
A mi los M113 me parecen que tienen buena vida por delante, seria muy bueno que estos caballitos se modernicen con mayor blindaje y distintos tipos de armamento, me encantaria ver unos de nuestros M113 con mortero y ademas negocear por fuera un buen lote adicional de estos que estan muy baratos y de salida en distintas fuerzas de la otan y que ademas estan mejores que los nuestros y baratisimos.
conlo que costaría dichas modernizaciones se adquiere uno nuevo ya armado y diseñado con mejor supervivencia, comprar mas M113 seria el equivalente terrestre de adquirir mas Kfir.
Podrias Citar algunas cifras para tener una idea mas clara? gracias
Siverback no necesariamente debe ser algo costoso, alli es donde deben entrar nuestros buenos ejecutivos en compras y generalers ya que en algunas naciones con las salidas de paises OTAN de paises como Afganistan e Irak se estan dando grandes lotes de estos a precios de huevo y con muy buenas actualizaciones en especial porta morteros y APC netos, los cuales para los llanos y Guajira nos vendrian muy bien y saldrian algo asi como 4 M113 por LAV III, claro si se pudiese contar con generales decididos a negocear un buen lote y no pensando tanto en la mordida.
Huy las cantidades son todavía más bajas de lo que creía... de verdad que el arma blindada del país deja mucho que desear... Yo siempre pensé que los Urutu y los cascavel se habían comprado en cantidades iguales...
En ese orden de ideas solo faltaría un lote de 24 LAV III para reemplazar definitivamente los Urutu (igual 56 sigue siendo un número bajo para una infantería tan grande)...
Los EE-11 Urutú son del arma de caballería, para el pie de fuerza de más de 200.000 Soldados la infantería, supuestamente hay disponibles 80 M-113 de los cuales operativos se especula son + o - 50, estos genios del CAN calculan muy bien la relación, entre el número de tropas y de APC para transporte.
A mi los M113 me parecen que tienen buena vida por delante, seria muy bueno que estos caballitos se modernicen con mayor blindaje y distintos tipos de armamento, me encantaria ver unos de nuestros M113 con mortero y ademas negocear por fuera un buen lote adicional de estos que estan muy baratos y de salida en distintas fuerzas de la otan y que ademas estan mejores que los nuestros y baratisimos.
conlo que costaría dichas modernizaciones se adquiere uno nuevo ya armado y diseñado con mejor supervivencia, comprar mas M113 seria el equivalente terrestre de adquirir mas Kfir.
Podrias Citar algunas cifras para tener una idea mas clara? gracias
Siverback no necesariamente debe ser algo costoso, alli es donde deben entrar nuestros buenos ejecutivos en compras y generalers ya que en algunas naciones con las salidas de paises OTAN de paises como Afganistan e Irak se estan dando grandes lotes de estos a precios de huevo y con muy buenas actualizaciones en especial porta morteros y APC netos, los cuales para los llanos y Guajira nos vendrian muy bien y saldrian algo asi como 4 M113 por LAV III, claro si se pudiese contar con generales decididos a negocear un buen lote y no pensando tanto en la mordida.
hablar de precios y de costos si me queda como para arriba. el problema de los M113 es el mismo del que adolece los Urutu y es que su diseño es antiguo y no se hizo para soportar las amenazas actuales, esas amenazas son principalmente los IED y los cohetes antitanque. todo los paise que han usado el M113 en combate han notado sus falencias referentes al poco blindaje del M113, los primeros en experimentarlo fueron los estadounidense en vietnam que tenian quellenarlo de sacos de arenas tanto arriba como en el suelo del vehiculo para que los IED no mataran a la tripulacion, los segundos que se dieron cuenta de esto fueron los isarelies que sufrieron varias perdidas en libano debido a la poca proteccion de M113 casi todas a manos de los RPG 7. el M113 es un vehiculo con una gran movilidad y una buena proteccion contra proyectiles de armas de pequeño calibre en las partes mas protegidas (que no son todas) solo resiste el impacto de un calibre 14.5 mm y metralla pero un calibre mas grande lo deja como un colador.
los M113 es posible usarlos en ambientes donde no haya amenazas blindadas o de cohetes AT porque de lo contrario son vehículo muy vulnerables. contra la guerrilla esta bien pero en caso de que se encuentren por Ej con un Urutu venezolano con un cañon de 20mm, la tripulacion no la va contar y lo mismo si le colocan un artefacto como los que han resistido los M1117.
si se va ha adquirir un APC con orugas (cosa poco probable) es mejor adquirir un vehículo moderno que pueda resistir mejor las amenazas actuales y no vehículos con 40 o 50 años de uso y varios conflictos encima.
Si MinDefensa tuviese Visión, aprovechando las buenas migas con Corea del Sur se podria negociar el ensamble y tranferencia de tecnologia por unos 200 KIFV/K-200 IFV, para la infantería del ejército que tienen mejor blindaje que el M-113, aunque para contrarestar al enemigo existe algo que se llama táctica, necesariamente no todas las bajas de los gringos en vietnam fueron por causa de transportarse en un M-113...salvo muchas vidas también. Cosa que ningún camión de estacas ha logrado en Colombia.
Huy las cantidades son todavía más bajas de lo que creía... de verdad que el arma blindada del país deja mucho que desear... Yo siempre pensé que los Urutu y los cascavel se habían comprado en cantidades iguales...
En ese orden de ideas solo faltaría un lote de 24 LAV III para reemplazar definitivamente los Urutu (igual 56 sigue siendo un número bajo para una infantería tan grande)...
Los EE-11 Urutú son del arma de caballería, para el pie de fuerza de más de 200.000 Soldados la infantería, supuestamente hay disponibles 80 M-113 de los cuales operativos se especula son + o - 50, estos genios del CAN calculan muy bien la relación, entre el número de tropas y de APC para transporte.
Lo primero que se deberia hacer es reducir ese pie de fuerza desproporcionado a la mitad de solo soldados profesionales , por que ya esta demostrado hasta la saciedad de que esta supercontraguerrila no pudo acabar con una panda de zarrapastrosos que lo mas potente que tienen es una .50 , hay acabar con toda esa maraña burocratica y corrupta que es la que se come todos los recursos que se dejan de invertir en elementos vitales como APC .
No es problema de falta de vision sino que a estos chorizos no les conviene reducir el pie de fuerza ahi es donde esta la pasta en gastos no visibles como en intendencia , dispensarios etc , la vision la tienen es para eso , no para comprar 200 IFV o 150 MBT o 50 SPAAG esos son gastos VISIBLES que a lo sumo se cogen la comision y eso si el fabricante la da ya que no todos dan comision y eso solo es una sola vez y es muy dificil robarse un MBT por ejemplo , en cambio con 200.000 hombres ahi hay millones en gastos inflados para meterle la mano .
Si MinDefensa tuviese Visión, aprovechando las buenas migas con Corea del Sur se podria negociar el ensamble y tranferencia de tecnologia por unos 200 KIFV/K-200 IFV, para la infantería del ejército que tienen mejor blindaje que el M-113, aunque para contrarestar al enemigo existe algo que se llama táctica, necesariamente no todas las bajas de los gringos en vietnam fueron por causa de transportarse en un M-113...salvo muchas vidas también. Cosa que ningún camión de estacas ha logrado en Colombia.
Ahora que recuerdo, gracias al compañero, el EJC estuvo estudiando antes de comprar el LAV unos transportes similares en corea del sur pero al final gano GDLS con todo y que los surcoreanos de verdad que contraprestan bien a quien les haga compras (véase Peru con el KT-1 y nosotros con el C-Star) entonces ¿cual fue la contraprestación por comprar el LAV al fin? ¿si hubo ñapa sobre esa compra?, o lo que hubo fue coima.
En otro canal, yo pienso que el Pegaso es definitivamente venido a reemplazar el Urutu mas no al M113 que para cambiarlo esta el Gladiador. Entonces que opinan ustedes ¿el reemplazo mas adecuado del cascavel sera cual, una versión con cañón del Pegaso o del Gladiador? les recuerdo que el LAV también puede recibir torreta de la cockerill con una pieza de 90 mm y 105 mm o torreta con ATGMs y que el M1117 tiene opciones de torretas armadas también.
Vuelvo y cambio el canal ¿es cierto que el EJC compro unos vehículos canadienses todo terrenos rápidos? porque si es asi que desperdicio no gastarse esa plata en comprar producto nacional y que peste a corrupto esas compras de unas pocas unidades y ya de cosas que las ve uno nada mas para los desfiles. Los señores de AI deberían entrar a comercializar duro el TR-12 en versiones "civiles" para empresas como transportes de valores o petroleras en vez de seguir tratando que el EJC y el Mindefensa los determinen ya que estos últimos por lo visto les es mas redituable, para algunos encargados y particulares, comprar por fuera en vez de apoyar la industria nacional.
A mi si me gustaríasaber que razón se esgrimió el gobierno en su época a la hora de justificar la compra de los cascabel. Quizas se podria usar ahora para adquirir lotes mas grandes de los nuevo APC.
Aunque mucho se especula que en MinDefensa "los cacaos" sí están al tanto de la coyuntura estratégica en la región y que están muy, muy alerta, pues la verdad siempre a la hora de equipar en serio a las FF.MM. han salido con un gigantesco y ridículo chorro de babas, compras en cantidades ínfimas, siempre aplazan lo que es URGENTE, como los MBT, la Artillería ATP, los sistemas MLRS (Artillería de saturación), los sistemas de defensa aérea (incluidos SPAAG) MPADS, los SAM para las FS-1500, el "plan puente", ETC, todo eso y más se necesita YA..! entonces por favor cuál es la lógica?; que es lo que tanto alardean que saben, supuestamente?
Comentarios
Si alguien nos pudiera ayudar con cifras reales, para actualizar el listado de APC activos en las fuerzas militares colombianas sería un muy buen aporte...
Yo tengo entendido que es algo más o menos así (por favor hacer complementos y correcciones):
1. EE-11 Urutu un poco más de 100 unidades, sin actualización y con capacidad anfibia discutible
2. M-113 50 unidades activas, actualizados a la versión ...
3. M-1117 39 unidades en la versión comando APC, pero algunos han sido dañados en atentados, 28 del segundo lote asumo todos operativos en versión comando advanced.
4. M.R.A.P. de distintas marcas y modelos, incluidos los 2 Hunter de Armor international, cantidad creo que cercana a las 30 unidades.
5. El BTR-80 si sigue activo igual pertenece a la infamar, pero solo es uno.
y bueno las Hummer y los utilitarios no son APC...
y en cuanto a IFV
6. EE-9 alrededor de 110 unidades activas, con algunas mejoras y refuerzo de blindaje, cámara de visión nocturna.
conlo que costaría dichas modernizaciones se adquiere uno nuevo ya armado y diseñado con mejor supervivencia, comprar mas M113 seria el equivalente terrestre de adquirir mas Kfir.
+120 Cascabel (se sabe de al menos uno como perdida total).
56 Urutus
+50 M-113A2+
39 (1 dañado pero ya contratado para ser recuperado) M-1117 con torreta manual
28 M-1117 con RCWS
32 LAV-III
3 Hunter
4 Nyala
+10 "MRAPs" nacionales ISBI
+30 Camiones Reo blindados
1 MRAP israelí que se me va el nombre
+400 HMMWV
Con lo que se ha invertido para la flota de helicópteros fácilmente se hubieran podido triplicar estos números.
Saludos
Son mas necesarios los helos en el contexto actual
Yo creo que eso discutible, es verdad que los helos son una ayuda fenomenal e indispensable pero si lo miramos desde otra opticacon lo que vale 1 black hawk se hubiera podido invertir para comprar un lote entero de algun a MRAPs y según las estadísticas la principales bajas causadas a nuestros hombres son por las carencias en la movilidad terrestre, pues bajo esta premisa saben cuantos hombres se ubieran salvado ?? Por otro lado no le quito el merito a los helicopteros que han dado su cuota en el conflicto pero los hombre que operan en tierra diariamente tambien tienen derecho si no miren a la policia nacional que son los que mayores ataques ha sufrido en ataques de carretera. Es para ponerlo a pensar a uno.
En medio de un enfrentamiento, el sonido mas lindo que existe y que da mas moral a la tropa, es el del rotor de un helo
Pero también hay que ver, ¿Cuanta gente, tanto soldados como civiles, hubieran perecido durante el conflicto de no contar con esta flota? Porque un helo siempre va a ser mas seguro, va a llegar mas rápido, y va a poder hacer mas viajes que un vehículo blindado, en especial teniendo en cuenta nuestra topografía, claro nunca podrá hacer la presencia o mantener el apoyo que un blindado brinda, pero igual es una herramienta indispensable para este tipo de conflictos, algo que vio el ejercito donde decidió que valía la pena darle prioridad sobre vehículos blindados de todo tipo.
Claro esto creo vulnerabilidades y abrió brechas que las porquerías han aprovechado, pero en años recientes por fin han habido esfuerzos para mejorar el parque blindado, donde en los últimos 5 años los transportes se han duplicado, asi que poco a poco, como todo en este país, se le ha ido dando solución a las cosas, y ahora con el interés en un tercer lote de M-1117 que lo mas probable es que sea seguido por otro lote pero de LAV, las cosas solo pueden mejorar, a paso de caracol si, pero peor es nada.
Saludos
Eran 119 cascavel y los + o - 40 que quedaron desbaratados en una bodega, de donde se deduce que el ejército los recupero todos al 100%?, de ese contrato que no se cumplió a cabalidad, estaban hechos casi chatarra...y no se ha sabido nada desde enhtonces de esos cascavel, o sino serian sólo: 79 operativos, lo otro el saqueo a los telémetros de los cascavel por cuenta de propios Soldados, eso que al fin?, cuantos fueron judicializados?, se repararon esas piezas?.
Podrias Citar algunas cifras para tener una idea mas clara? gracias
Huy las cantidades son todavía más bajas de lo que creía... de verdad que el arma blindada del país deja mucho que desear... Yo siempre pensé que los Urutu y los cascavel se habían comprado en cantidades iguales...
En ese orden de ideas solo faltaría un lote de 24 LAV III para reemplazar definitivamente los Urutu (igual 56 sigue siendo un número bajo para una infantería tan grande)...
Que tristeza con estos equipos y estas capacidades tan mediocres que tiene nuestro ejercito, lo medio mejorcito que tenemos y poquito, nos damos el lujo de mostrarlos en los desfiles del 20 de julio, diciendo que son las mejores fuerzas armadas de sudamerica, mienstrastanto nuestros soldados se siguen muriendo en camiones de estaca, solo por la negligencia de un estado sordo y cómplice de las falencias que posee el ejercito.
Los EE-11 Urutú son del arma de caballería, para el pie de fuerza de más de 200.000 Soldados la infantería, supuestamente hay disponibles 80 M-113 de los cuales operativos se especula son + o - 50, estos genios del CAN calculan muy bien la relación, entre el número de tropas y de APC para transporte.
hablar de precios y de costos si me queda como para arriba. el problema de los M113 es el mismo del que adolece los Urutu y es que su diseño es antiguo y no se hizo para soportar las amenazas actuales, esas amenazas son principalmente los IED y los cohetes antitanque. todo los paise que han usado el M113 en combate han notado sus falencias referentes al poco blindaje del M113, los primeros en experimentarlo fueron los estadounidense en vietnam que tenian quellenarlo de sacos de arenas tanto arriba como en el suelo del vehiculo para que los IED no mataran a la tripulacion, los segundos que se dieron cuenta de esto fueron los isarelies que sufrieron varias perdidas en libano debido a la poca proteccion de M113 casi todas a manos de los RPG 7. el M113 es un vehiculo con una gran movilidad y una buena proteccion contra proyectiles de armas de pequeño calibre en las partes mas protegidas (que no son todas) solo resiste el impacto de un calibre 14.5 mm y metralla pero un calibre mas grande lo deja como un colador.
los M113 es posible usarlos en ambientes donde no haya amenazas blindadas o de cohetes AT porque de lo contrario son vehículo muy vulnerables. contra la guerrilla esta bien pero en caso de que se encuentren por Ej con un Urutu venezolano con un cañon de 20mm, la tripulacion no la va contar y lo mismo si le colocan un artefacto como los que han resistido los M1117.
si se va ha adquirir un APC con orugas (cosa poco probable) es mejor adquirir un vehículo moderno que pueda resistir mejor las amenazas actuales y no vehículos con 40 o 50 años de uso y varios conflictos encima.
Si MinDefensa tuviese Visión, aprovechando las buenas migas con Corea del Sur se podria negociar el ensamble y tranferencia de tecnologia por unos 200 KIFV/K-200 IFV, para la infantería del ejército que tienen mejor blindaje que el M-113, aunque para contrarestar al enemigo existe algo que se llama táctica, necesariamente no todas las bajas de los gringos en vietnam fueron por causa de transportarse en un M-113...salvo muchas vidas también. Cosa que ningún camión de estacas ha logrado en Colombia.
Lo primero que se deberia hacer es reducir ese pie de fuerza desproporcionado a la mitad de solo soldados profesionales , por que ya esta demostrado hasta la saciedad de que esta supercontraguerrila no pudo acabar con una panda de zarrapastrosos que lo mas potente que tienen es una .50 , hay acabar con toda esa maraña burocratica y corrupta que es la que se come todos los recursos que se dejan de invertir en elementos vitales como APC .
No es problema de falta de vision sino que a estos chorizos no les conviene reducir el pie de fuerza ahi es donde esta la pasta en gastos no visibles como en intendencia , dispensarios etc , la vision la tienen es para eso , no para comprar 200 IFV o 150 MBT o 50 SPAAG esos son gastos VISIBLES que a lo sumo se cogen la comision y eso si el fabricante la da ya que no todos dan comision y eso solo es una sola vez y es muy dificil robarse un MBT por ejemplo , en cambio con 200.000 hombres ahi hay millones en gastos inflados para meterle la mano .
excelente noticia compañes.. y creanme que despues de ver esta belleza en vivo en la feria.. me gusto muchos más...
Ahora que recuerdo, gracias al compañero, el EJC estuvo estudiando antes de comprar el LAV unos transportes similares en corea del sur pero al final gano GDLS con todo y que los surcoreanos de verdad que contraprestan bien a quien les haga compras (véase Peru con el KT-1 y nosotros con el C-Star) entonces ¿cual fue la contraprestación por comprar el LAV al fin? ¿si hubo ñapa sobre esa compra?, o lo que hubo fue coima.
En otro canal, yo pienso que el Pegaso es definitivamente venido a reemplazar el Urutu mas no al M113 que para cambiarlo esta el Gladiador. Entonces que opinan ustedes ¿el reemplazo mas adecuado del cascavel sera cual, una versión con cañón del Pegaso o del Gladiador? les recuerdo que el LAV también puede recibir torreta de la cockerill con una pieza de 90 mm y 105 mm o torreta con ATGMs y que el M1117 tiene opciones de torretas armadas también.
Vuelvo y cambio el canal ¿es cierto que el EJC compro unos vehículos canadienses todo terrenos rápidos? porque si es asi que desperdicio no gastarse esa plata en comprar producto nacional y que peste a corrupto esas compras de unas pocas unidades y ya de cosas que las ve uno nada mas para los desfiles. Los señores de AI deberían entrar a comercializar duro el TR-12 en versiones "civiles" para empresas como transportes de valores o petroleras en vez de seguir tratando que el EJC y el Mindefensa los determinen ya que estos últimos por lo visto les es mas redituable, para algunos encargados y particulares, comprar por fuera en vez de apoyar la industria nacional.
A mi si me gustaríasaber que razón se esgrimió el gobierno en su época a la hora de justificar la compra de los cascabel. Quizas se podria usar ahora para adquirir lotes mas grandes de los nuevo APC.
Aunque mucho se especula que en MinDefensa "los cacaos" sí están al tanto de la coyuntura estratégica en la región y que están muy, muy alerta, pues la verdad siempre a la hora de equipar en serio a las FF.MM. han salido con un gigantesco y ridículo chorro de babas, compras en cantidades ínfimas, siempre aplazan lo que es URGENTE, como los MBT, la Artillería ATP, los sistemas MLRS (Artillería de saturación), los sistemas de defensa aérea (incluidos SPAAG) MPADS, los SAM para las FS-1500, el "plan puente", ETC, todo eso y más se necesita YA..! entonces por favor cuál es la lógica?; que es lo que tanto alardean que saben, supuestamente?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!