América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Buques Patrulleros Oceánicos FASSMER OPV 80 de la ARC

13940424445118

Comentarios

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    TOLEDO escribió :
    Si se esta pensando en dotar la próxima OPV con un cañon de 76 mm y con un helo como el SH y fuera de eso alargar su eslora y fuera de esto un CMS diferente estaríamos casi a punto de una corbeta

    seria una gran mejora en las capacidades de los OPV pero para corbeta todavía les faltaria mucho
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    silverback escribió :
    TOLEDO escribió :
    Si se esta pensando en dotar la próxima OPV con un cañon de 76 mm y con un helo como el SH y fuera de eso alargar su eslora y fuera de esto un CMS diferente estaríamos casi a punto de una corbeta

    seria una gran mejora en las capacidades de los OPV pero para corbeta todavía les faltaria mucho

    Podríamos hacer como los argentinos y denominar a las OPV-2 como Avisos, pues como los de ellos están a mitad de camino entre patrulleros y corbetas.

    Saludos
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    El plan estratégico de la ARC es que las OPV se les puedan instalar misiles, además con el alargamiento de la eslora se debe también aumentar la potencia de los motores.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Connor_Sunraider escribió :
    Para una OPV me parece un poco exagerado meterle un 76mm, cuando lo que vas es a buscar pesqueros ilegales, narcolanchas y narcosubs, y además poniendole un helo de mucho poder como el Sea Hawk y sistemas de combate de Thales como para que vayan parejitas con las FS.
    Veo que se irán por hibridizar las OPV poniendole capacidades SW, no se extrañen entonces que les pongan C-Star y al final tengamos unas Corbetas/OPV que no dé la talla en SW y estén sobrearmadas y demasiado pesadas para poder cumplir su rol de patrulleros.
    lordonezsalazar escribió :
    Tal vez sea mejor diseñar unas bnas corbetas y.dejar las opv 80 como estan para que salga económico su manejo, pero bno sería darle mas vueltas a algo que ya se a hablado...
    Estoy de acuerdo contigo, esto sería mejor opción a todas luces que letalizar las OPV

    Malo porque si, malo porque no.

    La Armad Chilena tiene armada sus OPV 80 con cañones de 76mm.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    un OPV 80 necesitaría el re diseño del casco para hacerlo mas veloz, cambio de motor, cambio de sensores, modificar la estructura para hacerle espacio y que pueda resistir el peso del armamento, un alargamiento de la cubierta de aterrizaje y del hangar con todo eso es mejor hacer lo que se hizo con los OPV 80 desde un inicio y es comprar el diseño de una corbeta y que la fabrique COTECMAR pero esos híbridos OPV/corbeta no son buenos ni como patrulleros ni como corbetas

    armar a un OPV con misiles no lo convierte automáticamente en corbeta
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 3 July 2014 #827
    Pero si se están transformando los diseños de una patrullera común, en una mejor letalizada, a mi me agrada esa idea para contar con mas capacidad disuasiva hasta que Cotecmar y la ARC se decidan en que momento entren de lleno a la construcción de verdaderas y modernas fragatas con toda su capacidad de defensa y ataque, buena idea!
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 3 July 2014 #828
    para mi el segundo paso deberia ser la construcción de algo como las OPV 2020 la cual permite operar helicópteros mas grandes, mayor espacio para transportar contenedores, cañone de 76mm, espacio para montar mas armamento si se requiere, etc seria un gran avance frente a las OPV80
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 3 July 2014 #829
    Es que de pronto ya no serán mas OPV 80 las que se construyan, si los cambios en la estructura son importantes y en consecuencia es adaptarle otro motor, ya es otro modelo.
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 3 July 2014 #830
    JOSH escribió :
    Es que de pronto ya no serán OPV 80 las que se construyan, si los cambios en la estructura son importantes ya es otro modelo.

    si la ARC sigue con los modelos de fassmer tanto el OPV90 como el OPV 2020 son anunciados como modernizaciones de los OPV 80 lo cual debe significar que poseen elementos de diseño en común cualquiera de los dos modelos seria bueno para las OPV de segunda generacion. si la ARC esta interesada en operar un buque hospital el OPV 2020 seria una muy buena opcion
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 3 July 2014 #831
    Una OPV con caracteristicas de pequeña corbeta viene bien mientras se van derecho por la PES, tal vez hasta se puedan ahorrar el plan puente si se construyen unas con capacidad antiaérea, y otra antisuperficie ambas con capacidad antisubmarina, habría que ver si los costos son viables.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Pues si a larga se optara por la construcción de esos híbridos y de adoptarlos con todas estas nuevas caracteristicas bien seria viable y saliendo de nuestras OPV 80 que son modelos muy utiles para paises con marinas pequeñas e irles reemplazando por las modernas que vayamos construyendo. Obvio hay que cobrar por las OPVs jeje
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 3 July 2014 #833
    para nada, los OPV 80 no tienen porque irse por el solo hecho de que se construya un nuevo modelo, todas las armadas del mundo operan diferentes tipos de naves con diferentes capacidades y de generaciones diferentes, pero el hecho de que llegue un modelo de nave nueva no implica que se deban descartar las otras.
    las armas que se monta en los patrulleros son para propósitos defensivos cuando operan en ambientes hostiles pero jamas van a patrullar o a tener las características de una corbeta o una fragata, las compañías fabricantes aun cuando ofrecen versiones mas armadas de los OPV no dejan de llamarlos lo que son patrulleros guardacostas
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    No sabemos lo que estan pensando, de pronto el alargamiento o el re diseño es tan importante que estén pensando en hacer una corbeta. Posiblemente ya se sienten capaces. Yo creo que toca esperar mas de talles de los expertos.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 4 July 2014 #835
    Si se cuenta con la experiencia de hacer navíos y con la participación de la industria británica, francesa o alemana me imagino yo que para la PES tendrán buenas propuestas que redireccionen en un futuro mediano la fabricación de navíos como las fragatas modernas. Es genial que hayan fabricantes tan reconocidos que quieran participar en la PES obviamente para vender sus productos COTECMAR y la ARC deberán trabajar conjuntamente con estas empresas en el diseño de éstas para letalizarlas bien.
  • NBQ
    NBQForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Es claro que es mas dificil saltar de opv a fragata sin el paso intermedio, el cual sería la corbeta, anteriormente pregunte si en el plan puente o faro se tenian contempladas las corbetas y no es así, de pronto se pueden "rediseñar" el modelo opv80 para cumpliera con las funciones de una corbeta, mas grande, con mejores motores, mas potencia y con la electronica requerida diseñada e instalada desde un principio. En otro foro he leido los comentarios de un forista en el tema de la Armada Venezolana y el expone muy buenos argumentos para no degenerar en injertos tipo frankestein de ponerle dientes a patrulleros que no se diseñaron asi desde un principio. Confio que la Armada y Cotectmar continuen haciendo bien las cosas.
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 4 July 2014 #837
    NBQ escribió :
    Es claro que es mas dificil saltar de opv a fragata sin el paso intermedio, el cual sería la corbeta, anteriormente pregunte si en el plan puente o faro se tenian contempladas las corbetas y no es así, de pronto se pueden "rediseñar" el modelo opv80 para cumpliera con las funciones de una corbeta, mas grande, con mejores motores, mas potencia y con la electronica requerida diseñada e instalada desde un principio. En otro foro he leido los comentarios de un forista en el tema de la Armada Venezolana y el expone muy buenos argumentos para no degenerar en injertos tipo frankestein de ponerle dientes a patrulleros que no se diseñaron asi desde un principio. Confio que la Armada y Cotectmar continuen haciendo bien las cosas.

    es preferible que compren la licencia de una corbeta y no ponerse a experimentar con los OPV 80. para que inventar la rueda si ya esta inventada! lo ideal seria que se escalaran los OPV 80 o 2020 y que el plan puente en lugar de comprar fragatas usadas seria que COTECMAR fabricara algún modelo de corbeta
  • KFIR_EW
    KFIR_EWForista Soldado
    Forista Soldado
    ALEXC escribió :
    silverback escribió :
    tal parece que aun no automatizan el oerlikon :(
    Es que el Oerlikon no se va automatizar; lo que esta desarrollando THOR es una RCWS que integrara el cañón de 25mm Bushmaster

    Yo creria que el sistema que va a desarrollar THOR para integrar el cañón de 25 mm bushmaster será el mismo que integrara este cañón de 20 mm, y es que recién este sistema esta en desarrollo y seria la 20 de Julio y su cañón de 20 mm los ideales para hacer las pruebas iniciales de integración de este sistema, porque recuerden que toca que integrarlo con el barracuda, cosa que no es tan sencilla.
  • KFIR_EW
    KFIR_EWForista Soldado
    Forista Soldado
    silverback escribió :
    NBQ escribió :
    Es claro que es mas dificil saltar de opv a fragata sin el paso intermedio, el cual sería la corbeta, anteriormente pregunte si en el plan puente o faro se tenian contempladas las corbetas y no es así, de pronto se pueden "rediseñar" el modelo opv80 para cumpliera con las funciones de una corbeta, mas grande, con mejores motores, mas potencia y con la electronica requerida diseñada e instalada desde un principio. En otro foro he leido los comentarios de un forista en el tema de la Armada Venezolana y el expone muy buenos argumentos para no degenerar en injertos tipo frankestein de ponerle dientes a patrulleros que no se diseñaron asi desde un principio. Confio que la Armada y Cotectmar continuen haciendo bien las cosas.

    es preferible que compren la licencia de una corbeta y no ponerse a experimentar con los OPV 80. para que inventar la rueda si ya esta inventada! lo ideal seria que se escalaran los OPV 80 o 2020 y que el plan puente en lugar de comprar fragatas usadas seria que COTECMAR fabricara algun modelo de corbeta

    yo creería que comprar una licencia para una corbeta vale plata, y pues si se puede trabajar sobre una licencia ya adquirida esto rebajaría los costos, estas licencias valen su buen dinero y en algunos casos obligan a hacer x cantidad de unidades en el país de origen, algo que COTECMAR en la actualidad ya puede asumir.
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    KFIR_EW escribió :
    silverback escribió :
    NBQ escribió :
    Es claro que es mas dificil saltar de opv a fragata sin el paso intermedio, el cual sería la corbeta, anteriormente pregunte si en el plan puente o faro se tenian contempladas las corbetas y no es así, de pronto se pueden "rediseñar" el modelo opv80 para cumpliera con las funciones de una corbeta, mas grande, con mejores motores, mas potencia y con la electronica requerida diseñada e instalada desde un principio. En otro foro he leido los comentarios de un forista en el tema de la Armada Venezolana y el expone muy buenos argumentos para no degenerar en injertos tipo frankestein de ponerle dientes a patrulleros que no se diseñaron asi desde un principio. Confio que la Armada y Cotectmar continuen haciendo bien las cosas.

    es preferible que compren la licencia de una corbeta y no ponerse a experimentar con los OPV 80. para que inventar la rueda si ya esta inventada! lo ideal seria que se escalaran los OPV 80 o 2020 y que el plan puente en lugar de comprar fragatas usadas seria que COTECMAR fabricara algun modelo de corbeta

    yo creería que comprar una licencia para una corbeta vale plata, y pues si se puede trabajar sobre una licencia ya adquirida esto rebajaría los costos, estas licencias valen su buen dinero y en algunos casos obligan a hacer x cantidad de unidades en el país de origen, algo que COTECMAR en la actualidad ya puede asumir.

    pero eso es algo normal. COTECMAR aun no posee experiencia en muchos campos y por eso aun necesita de la ayuda y asesoría de otros fabricantes, solo falta ver el caso de las CPV 46 que algunas se fabrican en Corea y hay técnicos de COTECMAR recibiendo capacitaciones por parte de STX, y eso que estamos hablando simplemente de una patrullera de 46mts armadas con simples cañones, como no va a necesitar ayuda para fabricar una corbeta que es un sistema mucho mas complejo.
    COTECMAR ha avanzado mucho y cada vez lo hace mejor pero eso no quiere decir que se las sepan todas y que ya sean capaces de fabricar cualquier tipo de nave por si solos
  • KFIR_EW
    KFIR_EWForista Soldado
    Forista Soldado
    Pero es que el diseño final de la CPV 46 fue de Cotecmar, y en mi modo de ver las cosas eso fue mas de tinte político porque ya se había adquirido la 11 de noviembre y se podía seguir por ese camino, pero las relaciones con los coreanos en temas militares se enfriaron y cuenta de esto fue que los radares ya no se van a hacer con ellos.
Entre o registrese para comentar