América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Modelismo Aeronaves

123457

Comentarios

  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo


    Finalmente terminé el Curtiss Hawk II, o según código USA el F-11C. En algunos sitios lo llaman el Goshawk, pero me parece un error. El Goshawk es el Curtiss Hawk III.

    bRO6bPx.jpeg

    vx7Kosr.jpeg

    9e0k07q.jpeg

    El aditamento para disparar que le tuve que fabricar. Además, me parece que el que viene con el kit es muy pequeño. No pude encontrar ninguna foto del Curtiss Hawk II con el arma...

    AE3y3fN.jpeg

    lyeqDd1.jpeg

    Mlpwl4I.jpeg

    0uNim6r.jpeg
    Notar micro calcomania en la hélice.

    Nota: éstas no son lo que llaman calcomanias en Colombia. Estas son "transfers" que se despegan del papel con agua y se acomodan en su posición final hasta que se seca y queda pegado.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Una vez terminado el Curtiss Hawk II o F-11C.

    Reuní las piezas del Diorama.

    6eH3Rdx.jpeg

    DJaplGW.jpeg

    dLljlaX.jpeg

    2uh5wRY.jpeg

    LYXpjzO.jpeg

    xUe6mGM.jpeg

    5LSDUfk.jpeg

    DpPyRNS.jpeg

  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Iniciando el Junkers Ju-52 de la FAC un poquito de historia.

    xsNHccS.jpeg
    Junkers JU-52/1M, solo se fabricaron 7 unidades, creo que 3 o 4 fueron prototipos. La séptima unidad fue vendida a Canadá, la cual está en un museo en Canadá.

    4XIixKW.jpeg
    Junkers JU-52 / 2M, solo existió en planos y bosquejos.

    0DGJeNS.jpeg
    Junkers Ju-52 /3M, en el museo de la fac.

    Entones queda explicado que significa M o 3M.

  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Como dije anteriormente las primeras 7 aeronaves fueron de un motor.

    De ahí en adelante fueron TODAS fabricadas en tres Motores.

    La aeronave número 8 y número 9 fueron enviadas a Bolivia.

    La aeronave número 10, 11, 12 fueron enviadas a Colombia de las primeras versiones 3M.

    Éstas aeronaves iniciaron fabricación como 1M y fueron convertidas a 3M durante la fabricación.

    Éstas tres primeras aeronaves llegaron con rasgos muy distintivos de la versión M1. Principalmente las ventanas.


    m9Kr2cJ.jpeg

    Los números de fabricación de los 3 primeros colombianos son J4010, J4011, J4012. En la foto se puede ver el enlace de donde salió esa lista.

    Detalle de la lista de fabricación de Junkers sacada de una web. Aunque erróneamente dicen que participaron en la guerra del Chaco, confundiendo el conflicto Colombia-Perú con el del Chaco.

    PD. De ésto hay muchos errores históricos en la web de fechas, países, etc.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Se me olvidó decirlo pero está en la tabla .

    Las tres primeras aeronaves de Colombia son del modelo Ju-52 3M de. FAC-621, FAC-622 Y FAC-623.

    Es "de" por la modificación con flotadores, pero no recuerdo que significa la sigla "de" en alemán o en inglés, pero debo tener eso en algún lado.

    EL segundo lote llegó como "Junkers JU-52/3M ge. Tal vez significa general de versión de tipo general.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Lado derecho.

    JT4Jplg.jpeg
    FAC-625 con las ventanas de forma clásica, cuadradas. Notar pequeños cortes a 45 grados de las ventanas debido a la posición de las vigas estructurales de refuerzo que veremos más adelante.
    Notar puerta atrás, ventanas y pequeña puerta al lado derecho.

    83ZMHz2.jpeg
    Junkers D-9 que corresponde al FAC-623 en Alemania antes de la conversión. Ver tabla de modelos del post anterior.
    Notar puerta trasera, ventanas rectangulares y puerta delantera de 5 lados.

    Estas ventanas y puertas del 621 al 623 son similares al junkers canadiense de un motor. Conla excepción que la puerta trasera del canadiense es doble (para carga).
    pI5wS48.jpeg.


  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Lado izquierdo.

    KtOs104.jpeg
    Junkers Ju-52 FAC-625 en el museo aeronautico de la FAC.
    De nuevo (para los dos lados iguales del 625), atrás puerta ancha, ventanas cuadradas y pequeña puerta delantera.

    Sv43zwe.jpeg
    FAC-621, 622 y 623 con la configuración de las ventanas de los junkers monomotores.
    Atrás puerta de carga doble, ventanas rectangulares, y pequeña ventana vertical adelante.

    Junkers canadiense 1M con puerta trasera doble y ventanas rectangulares.
    NxK5mLt.jpeg

    Se puede ver que la configuración de ventanas y puertas de los fac 621, 622 y 623 son muy, pero muy similares a los junkers de 1 Motor.

    Entonces voy a construir el modelo a escala similar a las primeras versiones posiblemente el 621 o el 622. Para lo cual requiere modificar y/o fabricar puertas y ventanas.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Preparando piezas, tapando huecos de la extrusión, limando excesos de rebabas.

    wRDpwop.jpeg

    Se puede ver que inicie a perforar un hueco en el lomo adelante para una segunda da arma.

    qJr9g1j.jpeg

  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo

    Decidí modificar el modelo porque poco se sabe de las aeronaves 621, 622 y 623.

    Espero donarlo a un museo.

    A propósito del doble puesto de armas en el lomo.

    Wv2nFaO.jpeg

    Erróneamente en el libro de Villegas y Editores, en el pie de foto dice que no van armados y en la misma foto se ven las armas...

    Como dije antes, la web está llena errores que hay que contrastar con otras fuentes.

    En fotos que parecen posteriores no llevan las torres, ni las armas en el lomo.

    Otro dato. Esas modificaciones para integrar armamento fueron realizadas en otro país que no recuerdo si fue Suecia o Dinamarca porque Alemania tenía aún el embargo de armas de la primera guerra mundial. Se me perdió el enlace agradecería si alguien lo encuentra posteando acá.


    cxux7CT.jpeg
    La misma foto de mejor calidad.

    gc98FO4.jpeg
    Otra foto donde se ve claramente el puesto de armas delanteras.

    También se puede ver la gondola de la barriga en sombras con arma que apunta hacia atrás.


    6jGz5DE.jpeg
    La perforación del lomo terminada .

    Al inicio perforación con un destornillador de estría.

    Después, perforación con una pieza para taladro que me regalaron en una obra hace como 12 años y que nunca la había utilizado.

    También corté y limé el alrededor del hueco para que se parezca al de atrás.

    Una vez el hueco tenía el diámetro similar al de atrás, con el bisturí corte dos líneas perpwndiculares a la dirección del corrugado de la aeronave para delimitar el cuadrado a desgastar. Con el bisturí desbasté desde la línea hacia el centro del hueco y fui reduciendo el corrugado hasta desaparecerlo.

    Pensé que me tomaría semanas, pero en unos 30 minutos agrandé la perforación, corté el límite y desbasté las ranuras.

    Con las limas pequeñas igualé la superficie y pulí.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Faltó agregar que existen una o dos fotos con dobles armas 3n el lomo.

    QR4P1Gw.jpeg
    Otro caso, muy especial que parece ser una versión de España, y no de Japón como dicen en algunos foros.

    En ésta versión el arma delantera está un poco más atrás como en la tercera o cuarta ventana.

    Inicié pegando flotadores.

    dH1FKgI.jpeg

    L6tbkSu.jpeg

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Claramente es español: en el timón de cola está la Cruz de San Andrés.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Un pequeño punto y aparte del excelente trabajo de dragon: Ahora mismo en TEMU hay un modelo plástico del Su-25 en colores de Ucrania, escala 1/72, y la verdad se ve bastante bien!

    LW5AcRd.jpeg

    Lo bacano es que también económico, lo conseguí a 30 mil con las promociones que a veces ofrece la aplicación, al contrario de mis otros modelos Sukhoi a 1/72 que no se bajan de 300 mil jeje.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Esos son "die cast", o en acero?

    Cuando estaba chico hice la colección de aeronaves de Matchbox, eran 22 aeronaves diecast en esa época. Eran aeronaves militares y civiles. Me acuerdo del Mirage F1 con colores de Francia (mi favorito), un Tornado creo que con colores de Alemania, un Stuka con swastica, un Spitfire rondelas inglesas, un corsario A-7, un A-4, un Mig-17, el 747 de British airway o BOAC, creo que un DC-10, cessna 162, cessna 310 bimotor, un Learjet, entre los mas emblématicos.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    dragon escribió : »
    Esos son "die cast", o en acero?

    Cuando estaba chico hice la colección de aeronaves de Matchbox, eran 22 aeronaves diecast en esa época. Eran aeronaves militares y civiles. Me acuerdo del Mirage F1 con colores de Francia (mi favorito), un Tornado creo que con colores de Alemania, un Stuka con swastica, un Spitfire rondelas inglesas, un corsario A-7, un A-4, un Mig-17, el 747 de British airway o BOAC, creo que un DC-10, cessna 162, cessna 310 bimotor, un Learjet, entre los mas emblématicos.

    Los caros son diecast, creo que en este tema he subido fotos de ellos.
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Enrique escribió : »
    Esos que les mostré están en mi casa, ahora ando con mis padres por el COVID por lo que no puedo tomar más fotos, igual aprovecho para aclarar:

    Los grandes, Sukhoi Su-35S Ruso, Su-34 Ruso, Mikoyan-Gurevich MiG-23 Checo y Mil Mi-24 Iraqi, son todos escala 1:72, mientras que los otros dos, Tupolev Tu-154M Alemán y Antonov An-12 Soviético, son a escala 1:200.

    Ambos tanques son a 1:72, y el Bismark si mal no recuerdo es 1:1200.

    Ahora, como llevo aquí tiempo, me llegaron otros modelos que esperaba llevarme a mi casa para juntarlos con el resto, y pues como sigo por acá, aprovecho para mostrarlos: 

    (Image)


    (Image)


    Sukhoi Su-57 Ruso, basado en uno de los primeros prototipos, Mikoyan-Gurevich MiG-25 Iraqi, el mismo MiG-23 de arriba (me lo había traído pues tuve un accidente con el y quería aprovechar para arreglarlo) y Douglas A-4 Skyhawk Israeli, todos en 1:72, una escala perfecta para cazas en mi opinion. 



    Como bono, los 4 con mi Leo IIA7 que conseguí usado en MercadoLibre, misma escala. 

    (Image)


    El ultimo miembro de mi colección por estos lares es el acorazado alemán Scharnhorst y un U-Boot tipo VII, creo que a 1:1400, pero este si no estoy seguro porque también lo conseguí usado y sin caja. 

    El día que vuelva a la casa les comparto mi colección completa, llevo al menos 10 años armandola por lo que es bien extensa, y por lo visto seguirá creciendo mientras siga vivo  =)

    Si son como yo y les gustan los modelos pero odian pintarlos, los Diecast como estos son su mejor opción, y de todas las marcas que tengo mi favorita es Hobby Master (MiG-23, 25 y Su-34), eso si, búsquenlos por Ebay, porque aquí en Colombia se pasan con los precios, se demora una eternidad en llegar (ese Skyhawk demoró más de 4 meses en llegar), pero de que llegan, llegan, y el precio de envió es irrisible, a veces hasta gratis si sale de China. 

    Saludos 

    Lastima el MiG-23, en la casa de mis papas me botaron la caja, y ahi tenia la base y las compuertas del tren de aterrizaje para exhibirlo en vuelo…
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Enrique escribió : »
    Un pequeño punto y aparte del excelente trabajo de dragon: Ahora mismo en TEMU hay un modelo plástico del Su-25 en colores de Ucrania, escala 1/72, y la verdad se ve bastante bien!

    LW5AcRd.jpeg

    Lo bacano es que también económico, lo conseguí a 30 mil con las promociones que a veces ofrece la aplicación, al contrario de mis otros modelos Sukhoi a 1/72 que no se bajan de 300 mil jeje.

    Debería echarle un ojo a la pagina de Aliexpress, manejan mas variedad y aveces hasta mas barato, por ejemplo ese mismo modelo lo he visto entre 15 mil a 25 mil la unidad.
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Iniciando a lijar las rebabas y a Sellar huecos de la extrusión.

    wRDpwop.jpeg

  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Sat, 23 August #140
    9fhdyop.jpeg

    yImV4Fo.jpeg

    Foto de junkers Ju-52 1M, ver estructura interna.


    q2u3li0.jpeg
    Junkers Ju-52 conestructura fonvencional.

    Para darle más realismo y debido a que el modelo no trae ningún detalle en la parte interna. Le voy a agregar soportes para simular la estructura. Otras versiones de éste mode traén detalles internos.


    https://www.flickr.com/photos/snaptophobic/50411544228/
    Un modelo ju-52 de un fabricante ruso.

    mon_5612_04.jpg
    En ésta se ve que claramente que el modelo viene con la estructura interna (en 1:48). Modelo Monogram 1/48 Ju 52/3m.

    Buscando en miles de fotos encontré éste plano o esquema que muestra como van los refuerzos conrespecto a las ventanas.:
    yu9MQPQ.jpeg

    Imprimí la hoja y da casi exactamente el tamaño de la aeronave en escala 1:72.

    W8GqEsj.jpeg
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Sat, 23 August #141
    ehJjANw.jpeg

    Corté la puerta doble de lado izquierdo midiendo con la puerta que debe ir a la derecha, que en ese modelo va a la izquierda. Ver fotos anteriores. El pedazo que corté lo pondré en lado derecho.

    Además hice una prueba en seco del fuselaje.

    La parte vertical del lomo tenía demasiado material y no sellaba atrás con el timón de cola y le desbasté con bisturí después de ensayar con las limas.

    t8q9V7X.jpeg
    Se puede ver que inicié a colocar la estructura del lado interno.

    Se puede ver aún las estrías en la posición delantera del armero (en el hueco redondo del techo). A limar y brillar.
Entre o registrese para comentar