América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1189919001902190419052195

Comentarios

  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    TOLEDO escribió:
    Luis, eso del multirol es muy cuestionable, la palabra, porque eso se usaba cuando se hacia aviones solo para combate aéreo, pero un SU-30 no solo es combate aéreo, también hace ataque a tierra y ataque naval.

    No es que defienda el SU-30, a lo que voy, es que el Gripen es el peor de los cazas occidentales y por mucho, nada que hacer frente a un EF, Rafale, F-35 o F-15.
    Carlos, para ataque a tierra los rusos hicieron el SU34. La version naval es el SU 33, y si, yo sé que están basados en el mismo avión (SU27) pero en la práctica tienen roles diferentes y son aviones distintos. Incluso en Ucrania, el que usan junto con el SU24 para misiones de ataque es al SU34.

    Ahora bien, digamos que el SU30 lo haga igual que los SU34 en ataque a tierra, ok, le doy el beneficio a la duda, pero dónde el Gripen los supera lejos, al igual que cualquier otro caza occidental contemporáneo, es la electrónica, los rusos no están a la par de nada occidental.

    El Gripen va a detectar primero al SU30, le va a disparar primero. Y no con cualquier cosa, con un Meteor.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 1 April 2023 #38023
    TOLEDO escribió:
    JOSH escribió:
    Para eso son los radares y los multiplicadores de fuerza que vigilan el espacio aereo, el Gripen es un caza para interseptación, no es un caza con mayor autonomía como los bimotores, la apuesta del Gripen son sus sistemas de misión, avionica y sensores, y sí tienen conocimiento de la miniaturización, y si es por el tamaño del caza, la versión E es mayor que las versiones anteriores, por ello le pueden integrar más cosas lo suficientemente para enfrentar a los SU30. En cuanto a la autonomía, el Gripen puede ser repostado en pistas clandestinas o improvisadas.
    Un avión que toca cómprale multiplicadores de fuerza para que rinda, deja que pensar.

    Y vuelvo y lo sigo, si el Gripen es tan bueno porque nadie lo compra????

    La respuesta es simple, se queda corto en todo frente a otros aviones.
    Y de multiplicadores de fuerza no necesita el F16?, por favor, el Gripen no lo compran porque las politicas de Suecia fueron nunca inmiscuirse en un conflicto por ejemplo unirse a la OTAN, o permitir que un pais que tiene sus armas ataque indiscriminadamente a otro, LM ha sido una industria que se ha sostenido con los años gracias a que EEUU compra cualquier conflicto para vender armas, tiene más experienciaen ventas que los suecos, es todo, y eso no lo hace mal caza al Gripen, lo demas son fabúlas.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Ahora, en mi opinión, el Gripen como producto comercial no es un éxito por culpa de su cadena logística. Es por eso que el F16 siempre se va a vender mejor.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    luis_correa escribió:
    TOLEDO escribió:
    Luis, eso del multirol es muy cuestionable, la palabra, porque eso se usaba cuando se hacia aviones solo para combate aéreo, pero un SU-30 no solo es combate aéreo, también hace ataque a tierra y ataque naval.

    No es que defienda el SU-30, a lo que voy, es que el Gripen es el peor de los cazas occidentales y por mucho, nada que hacer frente a un EF, Rafale, F-35 o F-15.
    Carlos, para ataque a tierra los rusos hicieron el SU34. La version naval es el SU 33, y si, yo sé que están basados en el mismo avión (SU27) pero en la práctica tienen roles diferentes y son aviones distintos. Incluso en Ucrania, el que usan junto con el SU24 para misiones de ataque es al SU34.

    Ahora bien, digamos que el SU30 lo haga igual que los SU34 en ataque a tierra, ok, le doy el beneficio a la duda, pero dónde el Gripen los supera lejos, al igual que cualquier otro caza occidental contemporáneo, es la electrónica, los rusos no están a la par de nada occidental.

    El Gripen va a detectar primero al SU30, le va a disparar primero. Y no con cualquier cosa, con un Meteor.
    Eso es relativo Luis, porque EEUU tambien tiene cazas especializados, pero eso no significa que el F-15 que se decia en su momento era el avion de superioridad aerea no pudiera hacer ataques a tierra o ataques navales.

    Por eso digo que esa palabra de multirol es hoy debatible.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    JOSH escribió:
    TOLEDO escribió:
    JOSH escribió:
    Para eso son los radares y los multiplicadores de fuerza que vigilan el espacio aereo, el Gripen es un caza para interseptación, no es un caza con mayor autonomía como los bimotores, la apuesta del Gripen son sus sistemas de misión, avionica y sensores, y sí tienen conocimiento de la miniaturización, y si es por el tamaño del caza, la versión E es mayor que las versiones anteriores, por ello le pueden integrar más cosas lo suficientemente para enfrentar a los SU30. En cuanto a la autonomía, el Gripen puede ser repostado en pistas clandestinas o improvisadas.
    Un avión que toca cómprale multiplicadores de fuerza para que rinda, deja que pensar.

    Y vuelvo y lo sigo, si el Gripen es tan bueno porque nadie lo compra????

    La respuesta es simple, se queda corto en todo frente a otros aviones.
    Y de multiplicadores de fuerza no necesita el F16?, por favor, el Gripen no lo compran porque las politicas de Suecia fueron nunca inmiscuirse en un conflicto por ejemplo unirse a la OTAN, o permitir que un pais que tiene sus armas ataque indiscriminadamente a otro, LM ha sido una industria que se ha sostenido con los años gracias a que EEUU compra cualquier conflicto para vender armas, tiene más experienciaen ventas que los suecos, es todo, y eso no lo hace mal caza al Gripen, lo demas son fabúlas.
    tu eres el que hablas de Multiplicadores de fuerza para el Gripen yo no.

    Mira el alcance del F-16 n comparación del Gripen.

    El F-16 Block 70 es algo mucho mas pesado y mas potente que un Block 30, y eso pasa porque le metieron de todo.

    Fábula es creer en un avión que solo hay un puñado construidos y decir que puede acabar hasta con el nido de la perra.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El Gripen E es mas grande le da más autonomia que sus versiones anteriores, y que tiene de malo los multiplicadores de fuerza, las fuerzas modernas los usan, EEUU con todo el abanico de cazas que tiene los utiliza.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    JOSH escribió:
    El Gripen E es mas grande le da más autonomia que sus versiones anteriores, y que tiene de malo los multiplicadores de fuerza, las fuerzas modernas los usan, EEUU con todo el abanico de cazas que tiene los utiliza.
    Como que que tienen de malo, pues que cuestan un cojonal de plata y es mejor tener un avion que no los use o no los necesite, o los necesite menos, asi de simple.

    Por otro lado EEUU va a pelear guerras al otro lado del mundo, nosotros no.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    TOLEDO escribió:
    luis_correa escribió:
    TOLEDO escribió:
    Luis, eso del multirol es muy cuestionable, la palabra, porque eso se usaba cuando se hacia aviones solo para combate aéreo, pero un SU-30 no solo es combate aéreo, también hace ataque a tierra y ataque naval.

    No es que defienda el SU-30, a lo que voy, es que el Gripen es el peor de los cazas occidentales y por mucho, nada que hacer frente a un EF, Rafale, F-35 o F-15.
    Carlos, para ataque a tierra los rusos hicieron el SU34. La version naval es el SU 33, y si, yo sé que están basados en el mismo avión (SU27) pero en la práctica tienen roles diferentes y son aviones distintos. Incluso en Ucrania, el que usan junto con el SU24 para misiones de ataque es al SU34.

    Ahora bien, digamos que el SU30 lo haga igual que los SU34 en ataque a tierra, ok, le doy el beneficio a la duda, pero dónde el Gripen los supera lejos, al igual que cualquier otro caza occidental contemporáneo, es la electrónica, los rusos no están a la par de nada occidental.

    El Gripen va a detectar primero al SU30, le va a disparar primero. Y no con cualquier cosa, con un Meteor.
    Eso es relativo Luis, porque EEUU tambien tiene cazas especializados, pero eso no significa que el F-15 que se decia en su momento era el avion de superioridad aerea no pudiera hacer ataques a tierra o ataques navales.

    Por eso digo que esa palabra de multirol es hoy debatible.
    Carlos, ¿Boeing no sacó el strike eagle con énfasis en misiones de ataque? Por otro lado, ¿Has visto al F22 que se la pase en misiones CAS o de bombardeo? Las USAF o la USNAVY ponen en esas a otros aviones.

    Es que desde hace rato, el caballo de batalla son los multirol. Mira al F16, multirol en todo el sentido de la palabra, buen caza y buen avión de ataque. En el golfo los viper y los F18 se encargaron de buena parte de las misiones de ataque.

    Y de nuevo insisto, el SU30 tiene un RCS enorme, eso no le da ninguna ventaja frente a un caza como el Gripen que viene con un radar AESA y misiles Meteor, y de ñapa tiene un RCS muchísimo menor.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TOLEDO escribió:
    JOSH escribió:
    El Gripen E es mas grande le da más autonomia que sus versiones anteriores, y que tiene de malo los multiplicadores de fuerza, las fuerzas modernas los usan, EEUU con todo el abanico de cazas que tiene los utiliza.
    Como que que tienen de malo, pues que cuestan un cojonal de plata y es mejor tener un avion que no los use o no los necesite, o los necesite menos, asi de simple.

    Por otro lado EEUU va a pelear guerras al otro lado del mundo, nosotros no.
    Y que vas a tener medio escuadron o todo, dando vueltas por ahí gastando combustible y repuestos para solo vigilar, no los cazas deben estar preparados en sus pistas al llamado de un sistema de alerta temprana y/o radares suficientes en tierra que den la señal para salir a interceptar el vector intruso. Yo no creo que teniendo cualquier otro caza baste para vigilar el espacio aereo sin radares o sistemas de alerta temprana suficientes.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Hay que tomar en cuenta el sistema de bases dispersas tiene una relevancia que no posee otro caza.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Si se comparan dos plataformas aéreas, y los argumentos en favor del primero son: - que tiene mayor alcance y autonomía porque carga más combustible, por ende, tiene la posibilidad de operar en el teatro de operaciones por más tiempo y puede abarcar más territorio en tareas de patrulla - que tiene más puntos duros y capacidad de carga, lo que le brinda la posibilidad de configurarlo para operaciones de ataque a tierra, aeronavales, de superioridad aérea o mixtas - que es bimotor, lo que le da gran maniobrabilidad, mejora el performance por la relación empuje-peso, lo que a su vez incrementa su tasa de supervivencia en caso de que uno de los motores falle - que tiene una velocidad supercrucero incluso estando armado - y que por su tamaño y arquitectura abierta podría eventualmente llegar a adquirir sensores y aviónica más moderna.

    Mientras que los argumentos en favor del otro son - contar con una maniobrabilidad equiparable al primero - mantenimiento y costos logísticos más económicos - la posibilidad de operar en carreteras, capacidad que también tiene el primero - sensores, aviónica y armamento modernos que también tiene el otro - capacidad supercrucero pero solo si va limpio, sin armamento ni tanques de combustible externo - costos de adquisición más bajos.

    Con ese panorama, pues la verdad yo me quedo con el primero, a menos que no me alcance el dinero, ahí si toca el segundo.

    Y hay que tener en cuenta que el Flanker de Venezuela hoy es uno, pero mañana puede ser otro si se somete a una modernización, si toman nota de lo que hace la India con sus aviones rusos, perfectamente pueden integrarle radares, sistemas de autopretección y de guerra electrónica, así como armamento israelí o de otras procedencias. Nada garantiza que Venezuela va a estar toda la vida encadenada al régimen chavista, y con los recursos estratégicos que ese país tiene puede manejar buenas relaciones con oriente y el occidente. 
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    JOSH escribió:
    TOLEDO escribió:
    JOSH escribió:
    El Gripen E es mas grande le da más autonomia que sus versiones anteriores, y que tiene de malo los multiplicadores de fuerza, las fuerzas modernas los usan, EEUU con todo el abanico de cazas que tiene los utiliza.
    Como que que tienen de malo, pues que cuestan un cojonal de plata y es mejor tener un avion que no los use o no los necesite, o los necesite menos, asi de simple.

    Por otro lado EEUU va a pelear guerras al otro lado del mundo, nosotros no.
    Y que vas a tener medio escuadron o todo, dando vueltas por ahí gastando combustible y repuestos para solo vigilar, no los cazas deben estar preparados en sus pistas al llamado de un sistema de alerta temprana y/o radares suficientes en tierra que den la señal para salir a interceptar el vector intruso. Yo no creo que teniendo cualquier otro caza baste para vigilar el espacio aereo sin radares o sistemas de alerta temprana suficientes.
    Bueno, el Gripen es el mejor avión del mundo y todos los demás países, ministros de defensa y comandantes de las fuerzas aéreas están pifiados y tu tienes la razón.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    luis_correa escribió:
    TOLEDO escribió:
    luis_correa escribió:
    TOLEDO escribió:
    Luis, eso del multirol es muy cuestionable, la palabra, porque eso se usaba cuando se hacia aviones solo para combate aéreo, pero un SU-30 no solo es combate aéreo, también hace ataque a tierra y ataque naval.

    No es que defienda el SU-30, a lo que voy, es que el Gripen es el peor de los cazas occidentales y por mucho, nada que hacer frente a un EF, Rafale, F-35 o F-15.
    Carlos, para ataque a tierra los rusos hicieron el SU34. La version naval es el SU 33, y si, yo sé que están basados en el mismo avión (SU27) pero en la práctica tienen roles diferentes y son aviones distintos. Incluso en Ucrania, el que usan junto con el SU24 para misiones de ataque es al SU34.

    Ahora bien, digamos que el SU30 lo haga igual que los SU34 en ataque a tierra, ok, le doy el beneficio a la duda, pero dónde el Gripen los supera lejos, al igual que cualquier otro caza occidental contemporáneo, es la electrónica, los rusos no están a la par de nada occidental.

    El Gripen va a detectar primero al SU30, le va a disparar primero. Y no con cualquier cosa, con un Meteor.
    Eso es relativo Luis, porque EEUU tambien tiene cazas especializados, pero eso no significa que el F-15 que se decia en su momento era el avion de superioridad aerea no pudiera hacer ataques a tierra o ataques navales.

    Por eso digo que esa palabra de multirol es hoy debatible.
    Carlos, ¿Boeing no sacó el strike eagle con énfasis en misiones de ataque? Por otro lado, ¿Has visto al F22 que se la pase en misiones CAS o de bombardeo? Las USAF o la USNAVY ponen en esas a otros aviones.

    Es que desde hace rato, el caballo de batalla son los multirol. Mira al F16, multirol en todo el sentido de la palabra, buen caza y buen avión de ataque. En el golfo los viper y los F18 se encargaron de buena parte de las misiones de ataque.

    Y de nuevo insisto, el SU30 tiene un RCS enorme, eso no le da ninguna ventaja frente a un caza como el Gripen que viene con un radar AESA y misiles Meteor, y de ñapa tiene un RCS muchísimo menor.
    El F-15 puede o no hacer ataques a tierra??

    La respuesta es si.

    Y tan asi es que en Venezuela usan al Su-30 para todo, para ataque a tierra y para ataque naval.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TOLEDO escribió:
    JOSH escribió:
    TOLEDO escribió:
    JOSH escribió:
    El Gripen E es mas grande le da más autonomia que sus versiones anteriores, y que tiene de malo los multiplicadores de fuerza, las fuerzas modernas los usan, EEUU con todo el abanico de cazas que tiene los utiliza.
    Como que que tienen de malo, pues que cuestan un cojonal de plata y es mejor tener un avion que no los use o no los necesite, o los necesite menos, asi de simple.

    Por otro lado EEUU va a pelear guerras al otro lado del mundo, nosotros no.
    Y que vas a tener medio escuadron o todo, dando vueltas por ahí gastando combustible y repuestos para solo vigilar, no los cazas deben estar preparados en sus pistas al llamado de un sistema de alerta temprana y/o radares suficientes en tierra que den la señal para salir a interceptar el vector intruso. Yo no creo que teniendo cualquier otro caza baste para vigilar el espacio aereo sin radares o sistemas de alerta temprana suficientes.
    Bueno, el Gripen es el mejor avión del mundo y todos los demás países, ministros de defensa y comandantes de las fuerzas aéreas están pifiados y tu tienes la razón.
    Noh, ve y le dices a los suecos que no isistan en defender su soberanía con un caza que según los prejuicios no puede con los cazas rusos porque se vende menos que otros, que mejor fabriquen más manpads y hagan lo que hacen los ucranianos en su país, tumbarselos hasta con un espantasuegras o un lanzaguisantes.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El problema con todas estas comparaciones de Aviones De Combates es que se basan en un viejo paradigma; la capacidad de pelea de perros.  La gente invariablemente habla sobre el radio de giro, la velocidad, etc., como si estuviéramos hablando de MIG contra F-4 y 'Thuds' luchando por el rastro de Ho Chi Mihn en 1968. Por Ejemplo  La capacidad del F-22 para atacar múltiples objetivos en stand- alejarse de las distancias mientras permanecen virtualmente 'invisibles al radar' para sus adversarios significa que peleas de perros como esas nunca sucederán.  El F-22 fue diseñado específicamente para batallas BVR (más allá del alcance visual) utilizando misiles que poseen una alta probabilidad de muerte (Pk).  Agregaré que el F-22 es un avión Mach 2+ de vectorización de empuje altamente letal, incluso si logras moverte dentro del alcance visual.
    Pienso yo que el Ganador de Cualquier Dogfight  es el aspecto con la última tecnología y armas.
     El que gana es el Caza que puede implementar Mejor y nueva tecnología rápidamente y antes que los demás.  Hoy en día, un misil disparado a 20 km de distancia no está ni siquiera cerca de ser una muerte segura a menos que sea un Meteor o equivalente con un NEZ similar y un enlace bidireccional avanzado, que bloquea las capacidades de contraataque.  Más cerca de 20 millas, un sigilo comienza a sentirse bastante desnudo.  Para que un sigilo tenga ventaja, debe mantener la distancia y esa distancia aumenta a medida que los sensores y la tecnología de contador se vuelven más efectivos.

     La arena del Combate aereo  de hoy no se trata de lo que un solo Caza puede hacer.  Se trata de redes, sensores, capacidad de interferencia EW, fusión de sensores y lo que pueden presentar en la aviónica, entre otras cosas.  Además de eso, el luchador deberá estar en el aire, no en el suelo debido a la falta de fondos, repuestos o al pulido por parte de los ingenieros.  Tiene que estar disponible y adaptable.
    hasta que, en mi opinión, el F-35 es uno de los cazas más avanzados y con tecnología más avanzada. Al igual que con el F-22, la cantidad de armas disponibles en el compartimento es una limitación. Una vez en el aire, claro.

    El sigilo sigue siendo una ventaja, pero ahora se dispone de tecnología para neutralizarlo. Pero no se preocupe, la mayoría de los cazas nunca podrán aplicarla, o al menos no dentro de unos años. Pero muy pocos lo harán y esos son los ganadores.

    La próxima generación ya está aquí y no se trata de super-sigilo hipersónico, sino de adaptabilidad de software y hardware. Lockheed Martin tratará de seguir el ritmo empleando a cientos de ingenieros de software para actualizar el software del F-35. Los que tienen visión de futuro ven el caza como un smartphone. Añadiendo una aplicación y actualizándola aparte del software crítico de vuelo, el caza se mantiene actualizado hasta el nivel de la misión. Los algoritmos, el software y el hardware se intercambian tan fácilmente como cambiarse de ropa interior. Este caza empezará a entregarse este año. El hermano pequeño lleva 15 años operativo y va por su 20ª actualización. La mayoría de los cazas nunca pasan de 2-4 MLUs en toda su vida.


  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    JOSH escribió:
    TOLEDO escribió:
    JOSH escribió:
    TOLEDO escribió:
    JOSH escribió:
    El Gripen E es mas grande le da más autonomia que sus versiones anteriores, y que tiene de malo los multiplicadores de fuerza, las fuerzas modernas los usan, EEUU con todo el abanico de cazas que tiene los utiliza.
    Como que que tienen de malo, pues que cuestan un cojonal de plata y es mejor tener un avion que no los use o no los necesite, o los necesite menos, asi de simple.

    Por otro lado EEUU va a pelear guerras al otro lado del mundo, nosotros no.
    Y que vas a tener medio escuadron o todo, dando vueltas por ahí gastando combustible y repuestos para solo vigilar, no los cazas deben estar preparados en sus pistas al llamado de un sistema de alerta temprana y/o radares suficientes en tierra que den la señal para salir a interceptar el vector intruso. Yo no creo que teniendo cualquier otro caza baste para vigilar el espacio aereo sin radares o sistemas de alerta temprana suficientes.
    Bueno, el Gripen es el mejor avión del mundo y todos los demás países, ministros de defensa y comandantes de las fuerzas aéreas están pifiados y tu tienes la razón.
    Noh, ve y le dices a los suecos que no isistan en defender su soberanía con un caza que según los prejuicios no puede con los cazas rusos porque se vende menos que otros, que mejor fabriquen más manpads y hagan lo que hacen los ucranianos en su país, tumbarselos hasta con un espantasuegras o un lanzaguisantes.
    Que alguien haga o tenga algo para x o y fin, no significa que sea lo ideal.

    Josh hermano, el Gripen hasta en el papel es malo, es el que tiene los menores indicadores técnicos, es inferior en todo.

    Y todos saben que un avión debe tener x o y cosas, por eso el EF y el Rafale los construyeron así, grandes, bimotores, si la lógica y estuviera comprobado que los aviones pequeños como el gripen fueran lo mejor, Francia hubiera hecho el Rafale del mismo tamaño.

    Tan asi es que se dieron cuenta con la serie Mirage de esa falencia y salieron a hacer eln
    Rafale.

  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 1 April 2023 #38038
    Caballero_Negro escribió:

    Con ese panorama, pues la verdad yo me quedo con el primero, a menos que no me alcance el dinero, ahí si toca el segundo.
    Jajajaja pero es que esa es precisamente la razón razón, porque no alcanza la plata, obvio todos quedaremos Rafale, tb quiero un Ferrari pero no me alcanza la plata jajaja 
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    TOLEDO escribió:
    JOSH escribió:
    El Gripen E es mas grande le da más autonomia que sus versiones anteriores, y que tiene de malo los multiplicadores de fuerza, las fuerzas modernas los usan, EEUU con todo el abanico de cazas que tiene los utiliza.

    Por otro lado EEUU va a pelear guerras al otro lado del mundo, nosotros no.
    Exacto, por esa razón pero a la inversa nació el Su27 del cual se deriva toda la familia flanker, y por esa razón es que no se requiere un camión como ese para pelear una eventual guerra por estos lados.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    TOLEDO escribió:
    luis_correa escribió:
    TOLEDO escribió:
    luis_correa escribió:
    TOLEDO escribió:
    Luis, eso del multirol es muy cuestionable, la palabra, porque eso se usaba cuando se hacia aviones solo para combate aéreo, pero un SU-30 no solo es combate aéreo, también hace ataque a tierra y ataque naval.

    No es que defienda el SU-30, a lo que voy, es que el Gripen es el peor de los cazas occidentales y por mucho, nada que hacer frente a un EF, Rafale, F-35 o F-15.
    Carlos, para ataque a tierra los rusos hicieron el SU34. La version naval es el SU 33, y si, yo sé que están basados en el mismo avión (SU27) pero en la práctica tienen roles diferentes y son aviones distintos. Incluso en Ucrania, el que usan junto con el SU24 para misiones de ataque es al SU34.

    Ahora bien, digamos que el SU30 lo haga igual que los SU34 en ataque a tierra, ok, le doy el beneficio a la duda, pero dónde el Gripen los supera lejos, al igual que cualquier otro caza occidental contemporáneo, es la electrónica, los rusos no están a la par de nada occidental.

    El Gripen va a detectar primero al SU30, le va a disparar primero. Y no con cualquier cosa, con un Meteor.
    Eso es relativo Luis, porque EEUU tambien tiene cazas especializados, pero eso no significa que el F-15 que se decia en su momento era el avion de superioridad aerea no pudiera hacer ataques a tierra o ataques navales.

    Por eso digo que esa palabra de multirol es hoy debatible.
    Carlos, ¿Boeing no sacó el strike eagle con énfasis en misiones de ataque? Por otro lado, ¿Has visto al F22 que se la pase en misiones CAS o de bombardeo? Las USAF o la USNAVY ponen en esas a otros aviones.

    Es que desde hace rato, el caballo de batalla son los multirol. Mira al F16, multirol en todo el sentido de la palabra, buen caza y buen avión de ataque. En el golfo los viper y los F18 se encargaron de buena parte de las misiones de ataque.

    Y de nuevo insisto, el SU30 tiene un RCS enorme, eso no le da ninguna ventaja frente a un caza como el Gripen que viene con un radar AESA y misiles Meteor, y de ñapa tiene un RCS muchísimo menor.
    El F-15 puede o no hacer ataques a tierra??

    La respuesta es si.

    Y tan asi es que en Venezuela usan al Su-30 para todo, para ataque a tierra y para ataque naval.
    Si, el F15 Strike Eagle es un multirol (no el F15 C).El SU30 (que es el caza que estamos comparando) es de superioridad aérea con una capacidad remanente de ataque, por eso es que los rusos tienen al SU 34 y al SU 24 en servicio.

    Entonces, si es relevante el rol del caza. Incluso hoy en día todavía hay en servicio interceptores ( Mig31) y el concepto del caza todero todavía no cuaja del todo.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Porque dices que el C no es miltirol? No tiene software para ataque a tierra??
Este hilo ha sido cerrado.