Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Claro, tendría que probarse, pero la Contraloria si tiene facultades para detener temporalmente el proceso mientras investiga, y esas investigaciones no son rápidas, lo que retardaría la compra quién sabe por cuántos meses o incluso años.
En un acuerdo gobierno a gobierno NADIE puede meterse, eso es facultad del presidente de la República.
Duque buscaba que el acuerdo del F-16 no fuera con LM si no con el gobierno de los Estados Unidos y había algo hablado y financiación también, porque LM no financia aviones así.
Está equivocado, la corte constitucional si lo puede hacer, pero estamos hablando de un proceso administrativo donde se tendrían que demostrar muchas cosas para finalizar en nulidad. ahora en este proceso está el Compes y todos los requerimientos establecidos. Ya que en un hipotético caso se demostrarán vicios y esas cosas pues el tema de reparación y demás cláusulas se entrarían a estudiar. Vendían demandas contra el estado por X y Y . Pero yo veo el proceso abierto a la sociedad y todo el mundo le tiene los ojos puestos, eso de cierta manera da algún alivio de transparencia.
Donde dice que la corte lo puede hacer?
Porque lo que yo digo se ve en los contratos que he visto, igual cuando no hay pluralidad de oferentes.
En un acuerdo gobierno a gobierno se entiende la buena fe de las partes y que todo va encaminado en un beneficio entre las partes, donde no va a haber ningún tipo de beneficio a terceros, algo así leí hace unos meses.
Un juzgado administrativo o tribunal podría cautelarmente suspender el proceso siempre y cuando este sea demandado por alguien, aunque eso pasa mas que todo en licitaciones y ese tipo de cosas, de oficio no pueden. La contraloría investiga a los funcionarios o particulares pero cuando ya hay detrimento, no tendría sentido investigar un detrimento que no ha sucedido o pedirles que devuelvan una plata que no se ha perdido.
Lo que realmente creo es que por encima de la constitución no hay nada, la corte lo que hace es interpretarla y creo que ahí dice eso, que el presidente puede tomar acciones de ese tipo.
Pero bueno, en fin, es lo que he leído, pero abogado no soy.
Y si algo no va en contra de la constitución no se puede actuar por mero capricho o sospecha.
Porque mira el caso de las vacunas, Duque las compró si o si y negocio si o si.
No hubo poder humano que parará eso.
O que paso ahí?
No hay ninguna razón para que una corte detenga la compra.
Para que exista el delito de detrimento al patrimonio se debe comprobar que cualquiera de los otros aviones cumplía con las mismas funciones y se eligió el más costoso por razones financieras o beneficios políticos hacia el gobierno.
Y en este caso, aunque los 3 aviones con más opciones de ser escogidos vuelen todos tienen distintas funciones.
Les dejo esta perlita por aqui !! Ya lo aceptan jajajajajajaja El charlatan no lo puede creer disfrutenpor gonzalojimenezm Ayer a las 21:04
Cesar Fernando Cepeda Bernal actualiza la información, ya con información oficial sobre la preselección del Rafale como próximo caza de la FAC y la aclaratoria de que no se usarán recursos de la reforma tributaria ni programas sociales para adquirir los aviones.
Y que lloradera tienen por no tener armada !! jajajajaja
Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Claro, tendría que probarse, pero la Contraloria si tiene facultades para detener temporalmente el proceso mientras investiga, y esas investigaciones no son rápidas, lo que retardaría la compra quién sabe por cuántos meses o incluso años.
En un acuerdo gobierno a gobierno NADIE puede meterse, eso es facultad del presidente de la República.
Duque buscaba que el acuerdo del F-16 no fuera con LM si no con el gobierno de los Estados Unidos y había algo hablado y financiación también, porque LM no financia aviones así.
Está equivocado, la corte constitucional si lo puede hacer, pero estamos hablando de un proceso administrativo donde se tendrían que demostrar muchas cosas para finalizar en nulidad. ahora en este proceso está el Compes y todos los requerimientos establecidos. Ya que en un hipotético caso se demostrarán vicios y esas cosas pues el tema de reparación y demás cláusulas se entrarían a estudiar. Vendían demandas contra el estado por X y Y . Pero yo veo el proceso abierto a la sociedad y todo el mundo le tiene los ojos puestos, eso de cierta manera da algún alivio de transparencia.
Donde dice que la corte lo puede hacer?
Porque lo que yo digo se ve en los contratos que he visto, igual cuando no hay pluralidad de oferentes.
En un acuerdo gobierno a gobierno se entiende la buena fe de las partes y que todo va encaminado en un beneficio entre las partes, donde no va a haber ningún tipo de beneficio a terceros, algo así leí hace unos meses.
Un juzgado administrativo o tribunal podría cautelarmente suspender el proceso siempre y cuando este sea demandado por alguien, aunque eso pasa mas que todo en licitaciones y ese tipo de cosas, de oficio no pueden. La contraloría investiga a los funcionarios o particulares pero cuando ya hay detrimento, no tendría sentido investigar un detrimento que no ha sucedido o pedirles que devuelvan una plata que no se ha perdido.
Pero para suspender el proceso primero se tiene que demostrar que hay un posible delito. No se puede detener solo porque el avión seleccionado es el más caro como algunos han estado insinuando y ojo no fui de los fanáticos del rafale pero demandarlo por costoso no es una opción
Es que la corte no funciona como algunos creen, simplemente lee que la constitución autoriza al presidente para realizar la compra a dedo y listo, voltea para otro lado y en el caso de la segunda reelección de Uribe es diferente, porque eso si iba en contra de la constitución, porque en pocas palabras ahí dice que otros tienen derecho a ser elegido, así todo hubieran votado por Uribe (algo así fue la cosa).
vuelvo y lo digo, la corte no actúa por pura sospecha para parar algo.
Metiendo la cucharada, yo creería que no es la corte constitucional la seria competente para este tipo de casos sino el Consejo de Estado que es la maxima autoridad en materia de jurisdicción contenciosa administrativa que entre otras competencias puede dirimir litigios que oponen al Estado y particulares o a dos Estados. Ademas, el Consejo de Estado también cumple una función consultiva que de utilizarse borraría cualquier duda sobre los actos de administración del gobierno.
Supongo, que un gobierno responsable (los anteriores y el actual), ya han consultado al Consejo de Estado para evitar ese tipo de reclamos como por ejemplo: es el aparato mas caro y eso conlleva a un detrimento patrimonial. En este caso, el contra-argumento del gobierno consistiria en demostrar que a pesar de ser el avion mas caro (pero no a largo tiempo), su elección es la mas conveniente por diferentes factores y que finalmente la elección de un aparato menos caro seria a termino medio o largo una verdadera catástrofe económica para Colombia. Todo esto, sustentado por la opinion jurídica del Consejo de Estado
Porque mira el caso de las vacunas, Duque las compró si o si y negocio si o si.
No hubo poder humano que parará eso.
O que paso ahí?
No hay ninguna razón para que una corte detenga la compra.
Para que exista el delito de detrimento al patrimonio se debe comprobar que cualquiera de los otros aviones cumplía con las mismas funciones y se eligió el más costoso por razones financieras o beneficios políticos hacia el gobierno.
Y en este caso, aunque los 3 aviones con más opciones de ser escogidos vuelen todos tienen distintas funciones.
No sé confundan, el presidente puede escoger el avión que quiera y pagar el billete que quiere siempre y cuando esa plata realmente se destine a ese propósito. Que delito ves ? Ninguno, es caro pero lo escogió el Gobierno, todo cambia si al hombre le DEMUESTRAN que el avión valía 90 millones de euros y pago 120. Clavan al presidente, clavan al estado colombiano. Porque como lo dijo Petro están las vías administrativas. Todo tiene que estar clarito. Y como es negociación de gobierno a gobierno es más transparente, porque si acá clavan al presidente y al estado , en este caso con el Rafale, tambie lleva el presidente de Francia y el estado Francés , ya que las normas de carácter internacional muchas son acuerdos internacionales que son tremendamente vinculantes, es como cuando un político populista habla de la pena de muerte para violadores en Colombia, no se puede por los tratados internacionales. Es un tema que no es para tratar acá, y que tiene mucha arista, pero creo que por cultura general valía la pena la aclaración.
Ademas, creo que ni siquiera es la contraloría el órgano competente sino la procuraduría en ejercicio de sus funciones de prevención, de intervención y disciplinarias. Recuerden que el art. 277 de la Constitución, refiriéndoselo a la competencia de la procuraduría reza lo siguiente con respecto a las funciones del procurador: "Intervenir en los procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas, cuando sea necesario en defensa del orden jurídico, del patrimonio público, o de los derechos y garantíasfundamentales".
Jajajajaja el.chamo bolivariano con rasquiña.em.el asterisco , rezándole a los brujos que le encantan a ellos , para que se caiga la compra jajajajaja, ni siquiera disimula jajajajajajaja.
Jajajajaja el.chamo bolivariano con rasquiña.em.el asterisco , rezándole a los brujos que le encantan a ellos , para que se caiga la compra jajajajaja, ni siquiera disimula jajajajajajaja.
Vienen como arroz picao chamo jajajajajajja
Francamente yo creo que usted no ha entendido ni media palabra de lo que se ha dicho en este esta conversación. La agarro conmigo, por no sé que puuu---ta idea pero venga hermano. Lo invito de nuevo a tratar de comprender lo que publico. Sabria usted hacer una diferencia entre un proceso constitucional y uno administrativo en un tema de contratación publica que, ademas encuentre dos estados como partes de un contrato? Podría decirnos cual es el órgano competente?
Si ha leido con atención, precisamente estoy diciendo y sosteniendo la hipotesis de que esto no se cae ni por el chiras!
Vuelvo y le repito: leer, entender, contrastar, investigar y finalmente opinar y/o preguntar.
En ese orden se hacen las intervenciones.
Aca le dejo un comentario que hice hace unos minutos atrás y que habla claramente de mi postura:
"Metiendo la cucharada, yo creería que no es la corte constitucional la seria competente para este tipo de casos sino el Consejo de Estado que es la maxima autoridad en materia de jurisdicción contenciosa administrativa que entre otras competencias puede dirimir litigios que oponen al Estado y particulares o a dos Estados. Ademas, el Consejo de Estado también cumple una función consultiva que de utilizarse borraría cualquier duda sobre los actos de administración del gobierno.
Supongo, que un gobierno responsable (los anteriores y el actual), ya han consultado al Consejo de Estado para evitar ese tipo de reclamos como por ejemplo: es el aparato mas caro y eso conlleva a un detrimento patrimonial. En este caso, el contra-argumento del gobierno consistiria en demostrar que a pesar de ser el avion mas caro (pero no a largo tiempo), su elección es la mas conveniente por diferentes factores y que finalmente la elección de un aparato menos caro seria a termino medio o largo una verdadera catástrofe económica para Colombia. Todo esto, sustentado por la opinion jurídica del Consejo de Estado"
Disculpandome con todos los foristas por este pequeño OT, pero entenderán que debo responder.
Esa manoseada de la gente de Gripen la cual no entiende que acá no se le está apostando al más barato, estamos comprando lo mejor que está en nuestras manos, yo lo repito el Gripen no le calza un zapato a un Rafale en un combate.
Esa manoseada de la gente de Gripen la cual no entiende que acá no se le está apostando al más barato, estamos comprando lo mejor que está en nuestras manos, yo lo repito el Gripen no le calza un zapato a un Rafale en un combate.
Es los de Saab se volvieron muy fastidiosos haciendo lovi a los medios de comunicación para promocionar sus Gripen además de una campaña marketing en twitter para que las personas se "encariñarse" el avión y por eso hoy vemos muchos Gripenlovers diciendo que si Colombia compra el Gripen podremos fabricar aviones etc y pues el Gripen E/F puede ser muy bueno y todo pero pues ya se ha preseleccionado el Rafale que es mejor y punto que los de Saab no molesten más
Escuchando la entrevista según el de Saab los Gripen E/F ellos los están ofreciendo a 120 Millones de dólares y no entiende porque Colombia va comprar los Rafale en 190 Millones y vuelve a meter que vamos a quedar como Brasil y etc
Comentarios
Pero bueno, en fin, es lo que he leído, pero abogado no soy.
Y si algo no va en contra de la constitución no se puede actuar por mero capricho o sospecha.
Para que exista el delito de detrimento al patrimonio se debe comprobar que cualquiera de los otros aviones cumplía con las mismas funciones y se eligió el más costoso por razones financieras o beneficios políticos hacia el gobierno.
Y en este caso, aunque los 3 aviones con más opciones de ser escogidos vuelen todos tienen distintas funciones.
El charlatan no lo puede creer disfrutenpor gonzalojimenezm Ayer a las 21:04
Y que lloradera tienen por no tener armada !! jajajajaja
vuelvo y lo digo, la corte no actúa por pura sospecha para parar algo.
Supongo, que un gobierno responsable (los anteriores y el actual), ya han consultado al Consejo de Estado para evitar ese tipo de reclamos como por ejemplo: es el aparato mas caro y eso conlleva a un detrimento patrimonial. En este caso, el contra-argumento del gobierno consistiria en demostrar que a pesar de ser el avion mas caro (pero no a largo tiempo), su elección es la mas conveniente por diferentes factores y que finalmente la elección de un aparato menos caro seria a termino medio o largo una verdadera catástrofe económica para Colombia. Todo esto, sustentado por la opinion jurídica del Consejo de Estado
Vienen como arroz picao chamo jajajajajajja
Si ha leido con atención, precisamente estoy diciendo y sosteniendo la hipotesis de que esto no se cae ni por el chiras!
Vuelvo y le repito: leer, entender, contrastar, investigar y finalmente opinar y/o preguntar.
En ese orden se hacen las intervenciones.
Aca le dejo un comentario que hice hace unos minutos atrás y que habla claramente de mi postura:
"Metiendo la cucharada, yo creería que no es la corte constitucional la seria competente para este tipo de casos sino el Consejo de Estado que es la maxima autoridad en materia de jurisdicción contenciosa administrativa que entre otras competencias puede dirimir litigios que oponen al Estado y particulares o a dos Estados. Ademas, el Consejo de Estado también cumple una función consultiva que de utilizarse borraría cualquier duda sobre los actos de administración del gobierno.
Supongo, que un gobierno responsable (los anteriores y el actual), ya han consultado al Consejo de Estado para evitar ese tipo de reclamos como por ejemplo: es el aparato mas caro y eso conlleva a un detrimento patrimonial. En este caso, el contra-argumento del gobierno consistiria en demostrar que a pesar de ser el avion mas caro (pero no a largo tiempo), su elección es la mas conveniente por diferentes factores y que finalmente la elección de un aparato menos caro seria a termino medio o largo una verdadera catástrofe económica para Colombia. Todo esto, sustentado por la opinion jurídica del Consejo de Estado"
Disculpandome con todos los foristas por este pequeño OT, pero entenderán que debo responder.
No solo 16 unidades
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!