Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Claro, tendría que probarse, pero la Contraloria si tiene facultades para detener temporalmente el proceso mientras investiga, y esas investigaciones no son rápidas, lo que retardaría la compra quién sabe por cuántos meses o incluso años.
No solo los vecinos de oriente estan con mal de estomago, sino los españoles, que creen q el Euroluchador es todo poderoso, y sobretodo, ellos lo construyen, hasta insinuan que hay corrupcion, solo me da risa, la verdad yo dudaba mucho de Petro en las compras militares, y me ha dejado sorprendido.
Un saludo
Los españoles están enojados, cabreados, mosquedos, embejucados, como le quieran decir, porque estos últimos años España a perdido varios contratos de exportación, los españoles piensan que el precio que ellos pagan es el mismo que los otros van a pagar, solo es ver los comentarios en infodefensa donde dicen que no entienden por qué no compraron el EF Typhon si cuesta 100 millones de eruos, ese valor de 100 millones le costó a España en el programa cuadriga por Typhones pelados, sin armamento, sin repuestos, sin instrucción de personal, sin adecuación de infraestructura y otras cosas más cuando se adquiere una plataforma nueva.
Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Claro, tendría que probarse, pero la Contraloria si tiene facultades para detener temporalmente el proceso mientras investiga, y esas investigaciones no son rápidas, lo que retardaría la compra quién sabe por cuántos meses o incluso años.
En un acuerdo gobierno a gobierno NADIE puede meterse, eso es facultad del presidente de la República.
Duque buscaba que el acuerdo del F-16 no fuera con LM si no con el gobierno de los Estados Unidos y había algo hablado y financiación también, porque LM no financia aviones así.
"Colombia piensa comprar aviones rafales a Dassault para remplazar sus cazas israelitas Kfir.
¿El Rafale va a atravesar el Atlantico? En un largo mensaje publicado en las redes sociales, la presidencia colombiana parece pensar de manera muy seria remplazar sus cazas K-FIR. Ella (la presidencia) declara que el avion de combate faces es una de las mejores opciones en términos de precio, de eficacia y de operabilidad.
"Una hora de vuelo de un Rafale es 30% menos caro que una del K-FIR (estimada en 89 millones de pesos9", declara el presidente colombiano.
Una flota de 16 aparatos en discusión
El Rafale estaría entonces en un buen puesto comparado con sus competidores. El fue preseleccionado por el ministro de la Defensa quien también estudió el Gripen sueco y el F-16 americano.
Ninguna decisión ha aun sido tomada y ningún contrato ha sido firmado, precisa Bogotá. Las conversaciones que se iniciaron hace 12 años entre Francia y Colombia tratan sobre 16 aparatos con un costo máximo de 3 millards (millares ? ayuda con la traducción porfa. Creo que se trata de billones), lo que corresponde 15 millards (?) de pesos. La presidencia corrige de esta manera la cifra de 26 millards (billones?), como fue dicho de manera errónea."
La nota continua pero no tengo tiempo de seguir con la traducción. Lo que sobresale de ella es que la prensa francesa afirma que ha habido negociaciones con Francia desde hace ya 12 años.
Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Claro, tendría que probarse, pero la Contraloria si tiene facultades para detener temporalmente el proceso mientras investiga, y esas investigaciones no son rápidas, lo que retardaría la compra quién sabe por cuántos meses o incluso años.
No, etapa de investigación es eso, una investigación. Cómo te dije por ese lado no es.
No tengo conocimientos del derecho colombiano pero concuerdo en que una etapa de investigación puede, según el derecho en el pais en que vivo, frenar un contrato de esa magnitud.
Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Claro, tendría que probarse, pero la Contraloria si tiene facultades para detener temporalmente el proceso mientras investiga, y esas investigaciones no son rápidas, lo que retardaría la compra quién sabe por cuántos meses o incluso años.
En un acuerdo gobierno a gobierno NADIE puede meterse, eso es facultad del presidente de la República.
Duque buscaba que el acuerdo del F-16 no fuera con LM si no con el gobierno de los Estados Unidos y había algo hablado y financiación también, porque LM no financia aviones así.
Está equivocado, la corte constitucional si lo puede hacer, pero estamos hablando de un proceso administrativo donde se tendrían que demostrar muchas cosas para finalizar en nulidad. ahora en este proceso está el Compes y todos los requerimientos establecidos. Ya que en un hipotético caso se demostrarán vicios y esas cosas pues el tema de reparación y demás cláusulas se entrarían a estudiar. Vendían demandas contra el estado por X y Y . Pero yo veo el proceso abierto a la sociedad y todo el mundo le tiene los ojos puestos, eso de cierta manera da algún alivio de transparencia.
Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Claro, tendría que probarse, pero la Contraloria si tiene facultades para detener temporalmente el proceso mientras investiga, y esas investigaciones no son rápidas, lo que retardaría la compra quién sabe por cuántos meses o incluso años.
En un acuerdo gobierno a gobierno NADIE puede meterse, eso es facultad del presidente de la República.
Duque buscaba que el acuerdo del F-16 no fuera con LM si no con el gobierno de los Estados Unidos y había algo hablado y financiación también, porque LM no financia aviones así.
Está equivocado, la corte constitucional si lo puede hacer, pero estamos hablando de un proceso administrativo donde se tendrían que demostrar muchas cosas para finalizar en nulidad. ahora en este proceso está el Compes y todos los requerimientos establecidos. Ya que en un hipotético caso se demostrarán vicios y esas cosas pues el tema de reparación y demás cláusulas se entrarían a estudiar. Vendían demandas contra el estado por X y Y . Pero yo veo el proceso abierto a la sociedad y todo el mundo le tiene los ojos puestos, eso de cierta manera da algún alivio de transparencia.
Donde dice que la corte lo puede hacer?
Porque lo que yo digo se ve en los contratos que he visto, igual cuando no hay pluralidad de oferentes.
En un acuerdo gobierno a gobierno se entiende la buena fe de las partes y que todo va encaminado en un beneficio entre las partes, donde no va a haber ningún tipo de beneficio a terceros, algo así leí hace unos meses.
Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Claro, tendría que probarse, pero la Contraloria si tiene facultades para detener temporalmente el proceso mientras investiga, y esas investigaciones no son rápidas, lo que retardaría la compra quién sabe por cuántos meses o incluso años.
En un acuerdo gobierno a gobierno NADIE puede meterse, eso es facultad del presidente de la República.
Duque buscaba que el acuerdo del F-16 no fuera con LM si no con el gobierno de los Estados Unidos y había algo hablado y financiación también, porque LM no financia aviones así.
Está equivocado, la corte constitucional si lo puede hacer, pero estamos hablando de un proceso administrativo donde se tendrían que demostrar muchas cosas para finalizar en nulidad. ahora en este proceso está el Compes y todos los requerimientos establecidos. Ya que en un hipotético caso se demostrarán vicios y esas cosas pues el tema de reparación y demás cláusulas se entrarían a estudiar. Vendían demandas contra el estado por X y Y . Pero yo veo el proceso abierto a la sociedad y todo el mundo le tiene los ojos puestos, eso de cierta manera da algún alivio de transparencia.
Donde dice que la corte lo puede hacer?
Porque lo que yo digo se ve en los contratos que he visto, igual cuando no hay pluralidad de oferentes.
En un acuerdo gobierno a gobierno se entiende la buena fe de las partes y que todo va encaminado en un beneficio entre las partes, donde no va a haber ningún tipo de beneficio a terceros, algo así leí hace unos meses.
Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Claro, tendría que probarse, pero la Contraloria si tiene facultades para detener temporalmente el proceso mientras investiga, y esas investigaciones no son rápidas, lo que retardaría la compra quién sabe por cuántos meses o incluso años.
En un acuerdo gobierno a gobierno NADIE puede meterse, eso es facultad del presidente de la República.
Duque buscaba que el acuerdo del F-16 no fuera con LM si no con el gobierno de los Estados Unidos y había algo hablado y financiación también, porque LM no financia aviones así.
Está equivocado, la corte constitucional si lo puede hacer, pero estamos hablando de un proceso administrativo donde se tendrían que demostrar muchas cosas para finalizar en nulidad. ahora en este proceso está el Compes y todos los requerimientos establecidos. Ya que en un hipotético caso se demostrarán vicios y esas cosas pues el tema de reparación y demás cláusulas se entrarían a estudiar. Vendían demandas contra el estado por X y Y . Pero yo veo el proceso abierto a la sociedad y todo el mundo le tiene los ojos puestos, eso de cierta manera da algún alivio de transparencia.
Donde dice que la corte lo puede hacer?
Porque lo que yo digo se ve en los contratos que he visto, igual cuando no hay pluralidad de oferentes.
En un acuerdo gobierno a gobierno se entiende la buena fe de las partes y que todo va encaminado en un beneficio entre las partes, donde no va a haber ningún tipo de beneficio a terceros, algo así leí hace unos meses.
Kelsen mi amigo.
Pero ese man ni colombiano es.
Además la corte lo que puede hacer según tengo entendido es investigar al presidente, no el contrato, el esta facultado para firmarlo y si hay algo raro pues juzgan al presidente, pero no pueden parar la compra.
Veo a muchos interesados en qué se compre el Gripen, es obvio que no quieren ver a Colombia con una suoeruoridad aérea tan contundente. Y dejemonos de vainas el Gripen no le da un round a el Rafale
Tal vez fue un error hablar de un avión preseleccionado y se debió más bien anunciar el nombre del seleccionado cuando todo estuviera listo, haberlo hecho así ha dado lugar a que la críticas arrecien porque el Rafale es el avión más caro, nada raro que personas con intereses políticos o auspiciados por los demás oferentes, empiecen a poner quejas ante la Contraloria y la demás ías por supuestos detrimentos económicos para tratar de parar el proceso, la Contraloria podría ordenarlo.
Detrimento no sé puede demostrar por los plazos y el tiempo de gracias que hablo el presidente, como decimos los abogados dame la prueba y te daré el derecho. No lo veo por ese lado
Claro, tendría que probarse, pero la Contraloria si tiene facultades para detener temporalmente el proceso mientras investiga, y esas investigaciones no son rápidas, lo que retardaría la compra quién sabe por cuántos meses o incluso años.
En un acuerdo gobierno a gobierno NADIE puede meterse, eso es facultad del presidente de la República.
Duque buscaba que el acuerdo del F-16 no fuera con LM si no con el gobierno de los Estados Unidos y había algo hablado y financiación también, porque LM no financia aviones así.
Está equivocado, la corte constitucional si lo puede hacer, pero estamos hablando de un proceso administrativo donde se tendrían que demostrar muchas cosas para finalizar en nulidad. ahora en este proceso está el Compes y todos los requerimientos establecidos. Ya que en un hipotético caso se demostrarán vicios y esas cosas pues el tema de reparación y demás cláusulas se entrarían a estudiar. Vendían demandas contra el estado por X y Y . Pero yo veo el proceso abierto a la sociedad y todo el mundo le tiene los ojos puestos, eso de cierta manera da algún alivio de transparencia.
Donde dice que la corte lo puede hacer?
Porque lo que yo digo se ve en los contratos que he visto, igual cuando no hay pluralidad de oferentes.
En un acuerdo gobierno a gobierno se entiende la buena fe de las partes y que todo va encaminado en un beneficio entre las partes, donde no va a haber ningún tipo de beneficio a terceros, algo así leí hace unos meses.
Kelsen mi amigo.
Pero ese man ni colombiano es.
Además la corte lo que puede hacer según tengo entendido es investigar al presidente, no el contrato, el esta facultado para firmarlo y si hay algo raro pues juzgan al presidente, pero no pueden parar la compra.
El pilar del Derecho es la pirámide de Kelsen Toledo, pero a lo que dices te puedo decir que la corte está por encima de todos los estamentos, recuerdas quién freno la reelección de Uribe, la corte Constitucional. Todo está bajo su custodia, lo que pasa es que un ejemplo, los Magistrados son gente muy pila, muy conocedores de Derecho internacional y obviamente del nacional. Frenar un tipo de contrato de esa naturaleza no es frecuente dado el tema de seguridad nacional y menos si se está manejando públicamente, tendía que estar muy podrido para que la corte diga, presidente acá lo requiero y se deja en modo ... Tiene un término administrativo que no recuerdo. Pero si lo pueden hacer , la corte constitucional se le monta a lo que sea.
Comentarios
Duque buscaba que el acuerdo del F-16 no fuera con LM si no con el gobierno de los Estados Unidos y había algo hablado y financiación también, porque LM no financia aviones así.
La nota dice:
"Colombia piensa comprar aviones rafales a Dassault para remplazar sus cazas israelitas Kfir.
¿El Rafale va a atravesar el Atlantico? En un largo mensaje publicado en las redes sociales, la presidencia colombiana parece pensar de manera muy seria remplazar sus cazas K-FIR. Ella (la presidencia) declara que el avion de combate faces es una de las mejores opciones en términos de precio, de eficacia y de operabilidad.
"Una hora de vuelo de un Rafale es 30% menos caro que una del K-FIR (estimada en 89 millones de pesos9", declara el presidente colombiano.
Una flota de 16 aparatos en discusión
El Rafale estaría entonces en un buen puesto comparado con sus competidores. El fue preseleccionado por el ministro de la Defensa quien también estudió el Gripen sueco y el F-16 americano.
Ninguna decisión ha aun sido tomada y ningún contrato ha sido firmado, precisa Bogotá. Las conversaciones que se iniciaron hace 12 años entre Francia y Colombia tratan sobre 16 aparatos con un costo máximo de 3 millards (millares ? ayuda con la traducción porfa. Creo que se trata de billones), lo que corresponde 15 millards (?) de pesos. La presidencia corrige de esta manera la cifra de 26 millards (billones?), como fue dicho de manera errónea."
La nota continua pero no tengo tiempo de seguir con la traducción. Lo que sobresale de ella es que la prensa francesa afirma que ha habido negociaciones con Francia desde hace ya 12 años.
Un saludo a todos
Porque lo que yo digo se ve en los contratos que he visto, igual cuando no hay pluralidad de oferentes.
En un acuerdo gobierno a gobierno se entiende la buena fe de las partes y que todo va encaminado en un beneficio entre las partes, donde no va a haber ningún tipo de beneficio a terceros, algo así leí hace unos meses.
Además la corte lo que puede hacer según tengo entendido es investigar al presidente, no el contrato, el esta facultado para firmarlo y si hay algo raro pues juzgan al presidente, pero no pueden parar la compra.
No hubo poder humano que parará eso.
O que paso ahí?
Algo para sacar sonrisas.
2. Bajo que argumento la corte detendría la compra? No lo hay
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!