No es ingenuidad. Lo que hace el gobierno es lo que siempre hace: presentar un montón de propuestas a ver cuál de todas queda. Es como el refrán: si quieres ser sacerdote, aspira a Papa.
El problema que tiene el gobierno ahora es que apenas se conoció el paquete tributario, prácticamente todo el Congreso, incluyendo al CD, ya le dieron visto negativo a dicho proyecto, es decir, no se los van a votar así. ¿Y qué significa eso? Signfica que el gobierno empezará a negociar qué deja y qué quita de dicho proyecto, y si deja, cómo lo van a modificar. Pero lo que sí es seguro que van a dejar es esa sobretasa del 6% a las ganancias bancarias, en eso sí están todos de acuerdo.
Ese 6% a las utilidades de los bancos no es mucho dinero cuando se contrasta con el valor que se requiere recaudar, apenas son como 240 mil millones, puede ser solo una pequeña parte de todo el paquete, no alcanza para salvarnos de la reforma.
Ya no sigan más con el tema de la reforma que no se va a pasar , les doy el dato para que se relajen. Se va a cuadrar caja con los bancos , se va a descontar el 6 por ciento de las ganancias Que tienen los Bancos, Ojo , las ganancias y eso es mucho más de lo que se recoje con la reforma. Se va a mantener por 5 años hasta la información de hoy . Es una jugada política interesante y necesaria. Con ese DATICO espero duermas tranquilos.
Jeje de verdad no se si es ingenuidad, ignorancia o que vive en un país que no es Colombia. ¿Usted cree que la plata se la van a quitar a Luis Carlos Sarmiento así no más? ¿ya vió el borrador de la reforma?:
IVA del 19% en servicios publicos para estratos 4, 5 y 6, eliminación de varios productos exentos de IVA, sobretasa para la gasolina, impuesto de renta para salarios desde 1.7 millones e impuesto "temporal" durante 6 meses de julio a diciembre de 2021 del 10% a los salarios de más de 10 millones, sobre una base gravable correspondiente al salario bruto (es decir, no son deducibles los pagos a pensiones, salud, parafiscales, retención de renta). O sea que si alguien gana 10 millones, y netos le entran 7, con esto le van a quitar por derecha 1 millón más durante 6 meses.
Y por otra parte rebaja de la tarifa de retención en la fuente del 5% al 0% a quienes negocian con títulos financieros públicos y privados (o sea los bancos!!!!) Ahora díganos, ¿cuál es la jugadita tan interesante para la clase media y cual para los bancos?
No creo que el sr Uribe y el presidente Duque sean ingenuos e ignorantes ya que de ellos viene este tema ante lo obvio. Así que abre tu mente y mira claro el panorama.
No es ingenuidad. Lo que hace el gobierno es lo que siempre hace: presentar un montón de propuestas a ver cuál de todas queda. Es como el refrán: si quieres ser sacerdote, aspira a Papa.
El problema que tiene el gobierno ahora es que apenas se conoció el paquete tributario, prácticamente todo el Congreso, incluyendo al CD, ya le dieron visto negativo a dicho proyecto, es decir, no se los van a votar así. ¿Y qué significa eso? Signfica que el gobierno empezará a negociar qué deja y qué quita de dicho proyecto, y si deja, cómo lo van a modificar. Pero lo que sí es seguro que van a dejar es esa sobretasa del 6% a las ganancias bancarias, en eso sí están todos de acuerdo.
Así que ahí Dmad no se equivoca en absoluto.
Pues ojalá lo mochen todo, hay algo en que también la mayoría coincide, no era el momento para una reforma tributaria, ósea al caído caerle, como que se tomó muy a pecho la Semana Santa el gobierno poniendo al pueblo (a la clase media que es la que sostiene este país) como santo Cristo. Ya en serio dejen de defender lo indefendible, este gobierno es nefasto.
No es ingenuidad. Lo que hace el gobierno es lo que siempre hace: presentar un montón de propuestas a ver cuál de todas queda. Es como el refrán: si quieres ser sacerdote, aspira a Papa.
El problema que tiene el gobierno ahora es que apenas se conoció el paquete tributario, prácticamente todo el Congreso, incluyendo al CD, ya le dieron visto negativo a dicho proyecto, es decir, no se los van a votar así. ¿Y qué significa eso? Signfica que el gobierno empezará a negociar qué deja y qué quita de dicho proyecto, y si deja, cómo lo van a modificar. Pero lo que sí es seguro que van a dejar es esa sobretasa del 6% a las ganancias bancarias, en eso sí están todos de acuerdo.
Así que ahí Dmad no se equivoca en absoluto.
Muy acertado el comentario de Andrés , claridad que da la experiencia.
Ya en serio dejen de defender lo indefendible, este gobierno es nefasto.
No es defender lo indefendible. Si es por lo tributario, todos los gobiernos son nefastos, todos salen con sus reformas, eso es inevitable. Y eso es culpa de hace décadas, porque no se hizo la reforma que tocaba hacer y era que todos colaboráramos, como hacen en Europa, en Australia, Nueva Zelanda, los países nórdicos, Estados Unidos, Japón, etc, etc, ya que nuestro sistema tributario sólo se aupa sobre las empresas ¿Y los naturales? Bien gracias. Y ahora que lo queremos hacer... ¡Qué problema!
Claro que el gobierno tampoco se ayuda, son una parranda de torpes.
¿Quieren ampliar el IVA? Claro, se puede hacer, pero jamás al 19%, eso no se lo va a comer nadie. Por lo menos una idea mía: el IVA se puede ampliar a casi todo, pero con un IVA del 5% para lo que sea producido, ensamblado o fabricado en Colombia y un IVA del 15% para todo lo que sea importado. Y los componentes importados que se usen para producir algo en el país tendrán arancel 0% y un IVA como si fuese producto nacional, incluso no cobrarlo.
El impuesto de renta o a las utilidades se puede bajar de 30% a 25%, para todos los sectores. Es que el problema de la evasión se da porque la carga tributaria es alta, entonces, mi lema es "menos es más". No es eliminar impuestos, sino los que hay rebajarlos, para que así la gente no tenga que considerar la opción de evadirlos.
A ver.. paso a cobrar! Donde están los que argumentaban que primero Suecia, Brasil y luego Colombia... levantar la manito!!! Es que mitos hay muchos como el que recién tumbó sobre el supuesto veto, el mismo Gral(R). de la FAC! Es que alguien hace un comentario y aveces "lo damos por cierto"
A ver.. paso a cobrar! Donde están los que argumentaban que primero Suecia, Brasil y luego Colombia... levantar la manito!!! Es que mitos hay muchos como el que recién tumbó sobre el supuesto veto, el mismo Gral(R). de la FAC! Es que alguien hace un comentario y aveces "lo damos por cierto"
Pues lo del veto de uso por parte de los EEUU no está muy claro. Si no estoy mal ,cuando los primeros BH llegaron los EEUU solo permitió su uso para labores antinarcoticos ,no para ser usados en el conflicto interno . Veto que se levantó cuando EEUU entendió que las FARC eran traficantes. En el momento que se empezaron a usar los BH en el conflicto ,las FAC se dieron cuenta que los búhos no tenían la velocidad para acompañar a los BH y por eso nacieron los ARPÍAS.
A ver.. paso a cobrar! Donde están los que argumentaban que primero Suecia, Brasil y luego Colombia... levantar la manito!!! Es que mitos hay muchos como el que recién tumbó sobre el supuesto veto, el mismo Gral(R). de la FAC! Es que alguien hace un comentario y aveces "lo damos por cierto"
agradezco su optimismo pero el pais esta con un nivel de deuda tan alto que con reforma tributaria o no o asi digan que lo pagan en 20 años eso no va a prosperar asi que mejor ser realistas y pensemos en que segundazo nos puede servir, aunque esta tambien la opcion de que biden nos regale alguito. ya esto se salio del saco la armada y la fac principalmente probablemente veran como sus proyectos se quedaran en el papel. asi que toco ir al mercado del usado o colocar cara de ............... la situacion economica es mas critica de lo que se muestra, y tal vez en 4 años se empieze a normalizar segun los pronosticos de los entendidos en economia, asi que saab y sus dos años pues como dice la cancion "te agradezco pero no " asi que mis opcionados serian f16 o f18 usados y se postergara el nuevo caza hasta despues del 2030 lo cual no seria tan malo cuando estara el f36 y el kai KFX, y la armada debera comprar las dos fragatas brehmen alemanas, y ojala se avispen y aparten las 4 fragatas branderburg que seran retiradas a partir del 2027 para reemplazar a las padilla para que asi tengan buques hasta el 2050 y si acaso que fabriquen algunas corbetas misileras , y el ejercito ese es otro cuento. he dicho.
A ver.. paso a cobrar! Donde están los que argumentaban que primero Suecia, Brasil y luego Colombia... levantar la manito!!! Es que mitos hay muchos como el que recién tumbó sobre el supuesto veto, el mismo Gral(R). de la FAC! Es que alguien hace un comentario y aveces "lo damos por cierto"
Pues lo del veto de uso por parte de los EEUU no está muy claro. Si no estoy mal ,cuando los primeros BH llegaron los EEUU solo permitió su uso para labores antinarcoticos ,no para ser usados en el conflicto interno . Veto que se levantó cuando EEUU entendió que las FARC eran traficantes. En el momento que se empezaron a usar los BH en el conflicto ,las FAC se dieron cuenta que los búhos no tenían la velocidad para acompañar a los BH y por eso nacieron los ARPÍAS.
Creo que están confundiendo las cosas. Los primeros UH-60 que llegaron fueron donados por los EU para labores antinarcóticos y en consecuencias su uso estaba limitado para ello. Los que luego compró el país con recursos propios nunca tuvieron ningún tipo de veto.
Si de veras SAAB dice que en 8 años después de la firma entregan los Gripen, sabrán que ese tiempo no les sirve a la FAC ni al pais, por lo tanto tendrían que hacer lo que hicieron en Suiza, salir de la licitación.
Si de veras SAAB dice que en 8 años después de la firma entregan los Gripen, sabrán que ese tiempo no les sirve a la FAC ni al pais, por lo tanto tendrían que hacer lo que hicieron en Suiza, salir de la licitación.
En el twitt dice todo lo contrario, que demorarán tan solo un par de años después de la firma.
Lo de los vetos de USA a Colombia no es algo nuevo, tengo entendido y por favor corríjanme si me equivoco que cuando se trajeron los Mirage a Colombia, la FAC estaba interesada en comprar los A-4 skyhawk, pero no se permitió la venta de estos aviones y la FAC tuvo que ir a Francia y se negociaron los M5, luego por allá en 1983 intentaron modernizar los Mirage M5 y entre otras le querían cambiar el motor Snecma Atar porGeneral Electric J79 y también apareció el tal veto de USA. Mas adelante, a finales de los 80s cuando el incidente de la Corbeta Caldas, apareció nuevamente el veto al no autorizar la venta del tan deseado F-16 y fue cuando se compraron en 1988 los Kfir. Lo anterior es una pequeña muestra del aprecio que tenía USA hacia nosotros, yo no se a que otras cosa mas nos habrán dicho que NO, sin embargo creo que ahora la cosa es muy distinta, y considero que con todo esto de los vetos la gente está mas que prevenida y paranoica y con toda justificación.
Comentarios
No es defender lo indefendible. Si es por lo tributario, todos los gobiernos son nefastos, todos salen con sus reformas, eso es inevitable. Y eso es culpa de hace décadas, porque no se hizo la reforma que tocaba hacer y era que todos colaboráramos, como hacen en Europa, en Australia, Nueva Zelanda, los países nórdicos, Estados Unidos, Japón, etc, etc, ya que nuestro sistema tributario sólo se aupa sobre las empresas ¿Y los naturales? Bien gracias. Y ahora que lo queremos hacer... ¡Qué problema!
Claro que el gobierno tampoco se ayuda, son una parranda de torpes.
¿Quieren ampliar el IVA? Claro, se puede hacer, pero jamás al 19%, eso no se lo va a comer nadie. Por lo menos una idea mía: el IVA se puede ampliar a casi todo, pero con un IVA del 5% para lo que sea producido, ensamblado o fabricado en Colombia y un IVA del 15% para todo lo que sea importado. Y los componentes importados que se usen para producir algo en el país tendrán arancel 0% y un IVA como si fuese producto nacional, incluso no cobrarlo.
El impuesto de renta o a las utilidades se puede bajar de 30% a 25%, para todos los sectores. Es que el problema de la evasión se da porque la carga tributaria es alta, entonces, mi lema es "menos es más". No es eliminar impuestos, sino los que hay rebajarlos, para que así la gente no tenga que considerar la opción de evadirlos.
Es que alguien hace un comentario y aveces "lo damos por cierto"
Si no estoy mal ,cuando los primeros BH llegaron los EEUU solo permitió su uso para labores antinarcoticos ,no para ser usados en el conflicto interno .
Veto que se levantó cuando EEUU entendió que las FARC eran traficantes.
En el momento que se empezaron a usar los BH en el conflicto ,las FAC se dieron cuenta que los búhos no tenían la velocidad para acompañar a los BH y por eso nacieron los ARPÍAS.
En el twitt dice todo lo contrario, que demorarán tan solo un par de años después de la firma.
Lo anterior es una pequeña muestra del aprecio que tenía USA hacia nosotros, yo no se a que otras cosa mas nos habrán dicho que NO, sin embargo creo que ahora la cosa es muy distinta, y considero que con todo esto de los vetos la gente está mas que prevenida y paranoica y con toda justificación.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!