A las revistas militares argentinas hay que creerle la mitad. Los EEUU ni siquiera ofrecieron un F 15 o un F18 unos cazas que pueden estar al alcance de Colombia , como para ofertar un F35. Y menos con la posibilidad de que la izquierda llegue al poder ,por que así como a Turquía se les veto por comprár misiles rusos , si Colombia tiene F35 y la izquierda llega al.poder ,al día siguiente los rusos estarían aquí estudiando dicho caza .Patxis escribió:
Alguien que le cuente al Ministro sobre las capacidades infimas que tienen la FF MM de Colombia.
Si por la gracia del señor Jesucristo y las locuras de los políticos llegasen a comprar por lo menos 12 unidades del F-35 definitivamente haría que Venezuela comprase los S-400(500) o los SU-35, hasta pueden llegar a pedir 12 unidades del SU-57 y aquí definitivamente no quieren una carrera armamentista.
Su 57 ni en los sueños más húmedos, por muchas razones, y los S-400 ya está demostrado que no son rivales para los F35, la IAF lo ha demostrado varías veces y Turquía está arrepentida de haber cambiado el uno por el otro.
El comentario del ministerio de defensa sobre la "capacidad para defender el país ante cualquier amenaza" esta dirigido a la opinión pública en general, que no conoce del tema ni distingue un cessna de un kfir.
Seguramente él y la cúpula militar son concientes de todo lo que hace falta, sin embargo eso es algo que nunca van a reconocer ante los micrófonos de los medios, porque políticamente no deben demostrar debilidad.
Pero una cosa es segura, no le venderían a Colombia el F-35, porque no creo que aunque muy amigos sean todos los países de latam, si un país se vuelve demasiado poderoso, el resto se va a tener que rearmar y a EEUU no le conviene que llegue a pasar eso, en estos lados, en el mejor de los casos el mejor avión que te vendería EEUU seria un F-18 SH block III, o en todo caso lo mejor de la 4ta generación sin llegar a la 5ta
Y lo único malo que yo le veo al F-16 es que no creo que LM se centre ya tanto en el, porque ya no es su principal avión y tiene que centrar esfuerzos en el F-35, cosa que no pasa con ningunos de los otros tres aviones, que sus respectivos fabricantes, lo siguen produciendo , como se diría coloquialmente, lo siguen mimando lo siguen mejorando y con los otros tres sin problemas podemos decir que se pueden mejorar muchas cosas, que aun pueden seguir evolucionando
Donde esta la fuente de que compra de avión frances podría venir amarrado con vacunas yo si quiero ver la fuente de ese dato o simplemente son cuentas alegres desde el foro.
Avenger es un abanico de posibilidades entre muchas de la cuales Francia negociará, solo es que el gobierno Duque se enfoque en el escogido caza. Y no son cuentas alegres, ya Duque estuvo en París, ya se lo ha insinuado al país y a la industria farmaceuta local, pero eso no es hacerlo por hacer, se necesita mucho dinero en tecnología y capital intelectual experto que no tenemos:
Pues, al grupo económico que pertenece Saab también es propietario de AstraZeneca y también podrían directamente ofrecer posibilidad de fabricar vacunas aquí.
Avenger es un abanico de posibilidades entre muchas de la cuales Francia negociará, solo es que el gobierno Duque se enfoque en el escogido caza. Y no son cuentas alegres, ya Duque estuvo en París, ya se lo ha insinuado al país y a la industria farmaceuta local, pero eso no es hacerlo por hacer, se necesita mucho dinero en tecnología y capital intelectual experto que no tenemos:
Ehhh... esto no es tan cierto. Colombia sí tiene el capital intelectual para fabricarlas. Recordemos que Colombia, por más de 50 años, investigó, desarrolló y fabricó vacunas para seres humanos, incluso llegó a exportarlas a toda América Latina y África. ¿Qué pasó entonces? Que vaya uno a saber qué Gaviria o Samper ¡Imbéciles! dijo que no era algo estratégico y dejó de invertir en ellas y finalmente acabaron con la capacidad que se tenía en el INS. Fue por eso que con el tiempo Abbott y Pfizer también cerraron sus plantas de producción de medicamentos y vacunas en el país porque ya no era rentables mantenerlas.
Y tuvo que venir una pandemia para mostrar que eso sí que es muy estratégico, por algo es que Duque cada vez que tiene oportunidad invita y promueve que se retome la producción de vacunas en el país, y más de una farmacéutica le ha cogido la caña al Presidente. El problema es que eso no es de la noche a la mañana, recuperar la capacidad toma su tiempo - mínimo 2 o 3 años - especialmente en lo relacionado a infraestructura.
Algo que no debería ser muy difícil, ya que Colombia, si bien dejó de producir vacunas humanas, sigue produciendo vacunas para animales, sigue manteniendo su investigación y desarrollo, porque el campo colombiano es enorme y tiene muchas cabezas de lo que sea con 4 patas y aves. Así que no todo se ha perdido, sólo es cuestión de voluntad para retomar...
Avenger es un abanico de posibilidades entre muchas de la cuales Francia negociará, solo es que el gobierno Duque se enfoque en el escogido caza. Y no son cuentas alegres, ya Duque estuvo en París, ya se lo ha insinuado al país y a la industria farmaceuta local, pero eso no es hacerlo por hacer, se necesita mucho dinero en tecnología y capital intelectual experto que no tenemos:
Ehhh... esto no es tan cierto. Colombia sí tiene el capital intelectual para fabricarlas. Recordemos que Colombia, por más de 50 años, investigó, desarrolló y fabricó vacunas para seres humanos, incluso llegó a exportarlas a toda América Latina y África. ¿Qué pasó entonces? Que vaya uno a saber qué Gaviria o Samper ¡Imbéciles! dijo que no era algo estratégico y dejó de invertir en ellas y finalmente acabaron con la capacidad que se tenía en el INS. Fue por eso que con el tiempo Abbott y Pfizer también cerraron sus plantas de producción de medicamentos y vacunas en el país porque ya no era rentables mantenerlas.
Y tuvo que venir una pandemia para mostrar que eso sí que es muy estratégico, por algo es que Duque cada vez que tiene oportunidad invita y promueve que se retome la producción de vacunas en el país, y más de una farmacéutica le ha cogido la caña al Presidente. El problema es que eso no es de la noche a la mañana, recuperar la capacidad toma su tiempo - mínimo 2 o 3 años - especialmente en lo relacionado a infraestructura.
Algo que no debería ser muy difícil, ya que Colombia, si bien dejó de producir vacunas humanas, sigue produciendo vacunas para animales, sigue manteniendo su investigación y desarrollo, porque el campo colombiano es enorme y tiene muchas cabezas de lo que sea con 4 patas y aves. Así que no todo se ha perdido, sólo es cuestión de voluntad para retomar...
No solo eso, hay empresas privadas colombianas que perfectamente pueden asumir la producción, como por ejemplo Tecnoquímicas, sin que tengan que esperar por subsidios o ayudas. Con incentivos tributarios se arregla el tema.
Avenger es un abanico de posibilidades entre muchas de la cuales Francia negociará, solo es que el gobierno Duque se enfoque en el escogido caza. Y no son cuentas alegres, ya Duque estuvo en París, ya se lo ha insinuado al país y a la industria farmaceuta local, pero eso no es hacerlo por hacer, se necesita mucho dinero en tecnología y capital intelectual experto que no tenemos:
Ehhh... esto no es tan cierto. Colombia sí tiene el capital intelectual para fabricarlas. Recordemos que Colombia, por más de 50 años, investigó, desarrolló y fabricó vacunas para seres humanos, incluso llegó a exportarlas a toda América Latina y África. ¿Qué pasó entonces? Que vaya uno a saber qué Gaviria o Samper ¡Imbéciles! dijo que no era algo estratégico y dejó de invertir en ellas y finalmente acabaron con la capacidad que se tenía en el INS. Fue por eso que con el tiempo Abbott y Pfizer también cerraron sus plantas de producción de medicamentos y vacunas en el país porque ya no era rentables mantenerlas.
Y tuvo que venir una pandemia para mostrar que eso sí que es muy estratégico, por algo es que Duque cada vez que tiene oportunidad invita y promueve que se retome la producción de vacunas en el país, y más de una farmacéutica le ha cogido la caña al Presidente. El problema es que eso no es de la noche a la mañana, recuperar la capacidad toma su tiempo - mínimo 2 o 3 años - especialmente en lo relacionado a infraestructura.
Algo que no debería ser muy difícil, ya que Colombia, si bien dejó de producir vacunas humanas, sigue produciendo vacunas para animales, sigue manteniendo su investigación y desarrollo, porque el campo colombiano es enorme y tiene muchas cabezas de lo que sea con 4 patas y aves. Así que no todo se ha perdido, sólo es cuestión de voluntad para retomar...
Sí, pero desde gavieria y samper, mucha es el agua que ha pasado bajo el puente, más de 30 años, estamos desactualizados y desfasados en el tema.
Pero el conocimiento no se ha perdido porque el país ha seguido manteniendo las áreas de conocimiento que servirían para producir vacunas: ingeniería química, genética, y otras materias relacionadas, esas no se acabaron. Además, Abbott y Pfizer se fueron hace como 10 años, así que tampoco es que haya pasado mucha agua, así pues, tenemos profesionales que estarían listos, con algo de actualización, para retomar el camino. Y ahí es donde vienen muy bien esos apoyos de Francia - tos, tos, tos, Rafale... tos, tos, tos... - o de Suecia - más tos, tos, tos, Gripen... tos, tos, tos... - los europeos - no me da más tos, ya saben: Typhoon - o incluso los mismos gringos - F-16 con regreso de Pfizer y Abbott al país -
Estar desactualizados en el tema de la producción de vacunas si es una falencia, o sino estaríamos produciendolas, y no tendríamos la necesidad hoy de reencausar el tema, pasaron muchos años, y la tecnología es mucho más avanzada para la demanda, en Cuba dicen hacer buenas vacunas pero nada se gana contener los conocimientos sí no tienen la tecnología e infraestuctura para producirlas.
Ahora hace 10 años se fueron las farmaceutas que aduce, y en esa época ya no fabricabamos vacunas.
La noticia ya está en todos los medios, algunos ya están diciendo que el avión ruso no era ninguna amenaza. Por otro lado el viceministro de relaciones exteriores de Corea del Sur anda por acá.
Comentarios
Los EEUU ni siquiera ofrecieron un F 15 o un F18 unos cazas que pueden estar al alcance de Colombia , como para ofertar un F35. Y menos con la posibilidad de que la izquierda llegue al poder ,por que así como a Turquía se les veto por comprár misiles rusos , si Colombia tiene F35 y la izquierda llega al.poder ,al día siguiente los rusos estarían aquí estudiando dicho caza .Patxis escribió: Ojo esa es la percepción que tiene parte del gobierno y los políticos en Bogotá ,para la mayoría el país acaba en Tunja.
Seguramente él y la cúpula militar son concientes de todo lo que hace falta, sin embargo eso es algo que nunca van a reconocer ante los micrófonos de los medios, porque políticamente no deben demostrar debilidad.
https://consultorsalud.com/duque-pide-producir-vacunas/
Ahora hace 10 años se fueron las farmaceutas que aduce, y en esa época ya no fabricabamos vacunas.
Eso sigan así afiancen a la opinión pública , hacen más fácil la adquisición de nuevos Vectores
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!