América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuras Plataformas Estratégicas de Superficie (P.E.S.) de la ARC

1262263265267268322

Comentarios

  • SPQR
    SPQRForista
    Forista
    Editado Sun, 17 May 2020 #5282
    Gracias Cesar y AndresK, y cuales son las propuestas alemana y koreana?

    No tengo presente ahora cuál es la propuesta alemana pero a priori me es muy afín por la posibilidad de hacer sinergias entre PES y PESub!
  • misterk
    misterkForista
    Forista
    Editado Sun, 17 May 2020 #5283
    Como sería una alianza entre Holanda ( diseño multipropósito y construcción modular) y Surcorea (amplios y buenos offsets, y eficiencia en tiempos de entrega), ambos con alta calidad........????
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    SPQR escribió:
    Gracias Cesar y AndresK, y cuales son las propuestas alemana y koreana?

    No tengo presente ahora cuál es la propuesta alemana pero a priori me es muy afín por la posibilidad de hacer sinergias entre PES y PESub!

    De alemania algo similar a lo que firmaron los brasileros con un casco basado en la MEKO 100, y con Corea del Sur están las variantes de la familia Incheon/Daegu.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    En expodefensa andaba el rumor de que DAMEN era la favorita de la ARC y recuerden que el buque científico, el cual por su tamaño y tonelaje dará capacidades nuevas a COTECMAR es de DAMEN de cara a la PES, osea en pocas palabras, desde ya están aprendiendo tecnologías constructivas de la empresa que ya ha sido escogida para la PES.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Si es de Damen, la 10514, yo a ese diseño le agregaría otro Millenium sobre el hangar. Se me hace muy desprotegido...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    TOLEDO escribió:
    En expodefensa andaba el rumor de que DAMEN era la favorita de la ARC y recuerden que el buque científico, el cual por su tamaño y tonelaje dará capacidades nuevas a COTECMAR es de DAMEN de cara a la PES, osea en pocas palabras, desde ya están aprendiendo tecnologías constructivas de la empresa que ya ha sido escogida para la PES.

    A mi lo que me gusta de DAMEN es su oferta de muelles flotantes, aunque su vasto catálogo tiene de todo y más de lo que pueda pedir la ARC, la DIMAR o Cotecmar. Lo otro es que aquí mismo a la vuelta de la esquina tiene un astillero en Curazao (aunque también tienen otro en Cuba) lo cual pienso que es algo que le hace levantar mucha ceja a la armada.

    AndresK escribió:
    Si es de Damen, la 10514, yo a ese diseño le agregaría otro Millenium sobre el hangar. Se me hace muy desprotegido...


    Yo una vez tuve una inquietud similar. Se supone que el Milenium es para corto alcance no más mientras que la cobertura AA en el sector trasero la deben brindar los SAM del VLS delantero con cobertura de 360°.

    misterk escribió:
    Como sería una alianza entre Holanda ( diseño multipropósito y construcción modular) y Surcorea (amplios y buenos offsets, y eficiencia en tiempos de entrega), ambos con alta calidad........????


    Una alianza entre surcoreanos y holandeses?... no veo como semejantes enemigos comerciales puedan asociarse en tre ellos. Ahora una alianza o contrato entre esos países y nosotros sería muy difícil de definir, pero creo que a nivel técnico los surcoreanos aplicarían eso de vendernos la licencia pero fabricando ellos al menos el primer buque mientras que los holandeses lo que harían sería más bien fabricar ellos los módulos más difíciles (máquinas, puente de mando) de todas las PES y dejar que acá se fabriquen el resto de módulos y se haga en montaje final. A mi me gusta más la oferta coreana porque con ellos se consigue prácticamente todo, no solo el buque sino también la electrónica y las armas y eso a la larga es más barato a la hora de hacer las integraciones.

  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 17 May 2020 #5288
    Hay que partir de la premisa que independencia y libertad sin presiones colonialistas o imperialistas no se obtienen comprando material a otros países (y menos países que han sido metrópoli o colonialistas) sino desarrollando la industria propia como lo está intentando hacer Brasil, Turquía y otros.
    Como por ahora no estamos en ese nivel y nos toca comprar en el exterior, entonces los cálculos geopolíticos se deben tomar muy en cuenta en la ecuación a la hora de comprar equipamiento militar. Si se compra a las grandes potencias es un hecho que vendrán en un futuro reclamos, sanciones  o restricciones si las políticas propias no se alinean a las del país proveedor; o consultas, revisiones y vistos buenos a derechos humanos, conservación de medio ambiente, políticas comerciales etc.
    Siendo así las cosas buscaría proveedores que sean menos influyentes en mis políticas internas (geopolítica) pero que a la vez tengan como norte unos ideales parecidos a los propios, que sean propensos a la transferencia tecnológica o que demuestren haber tenido una relativa historia de lealtad y apoyo o crear relaciones desde cero a fin de construir una relación más acorde a nuestros propósitos. Del primer caso, a mi se me ocurre que buenos países para buscar hacernos a equipos militares serían en lo naval: Países Bajos y Corea del Sur. Ya en otros equipos militares, incluyendo municiones y equipos de alerta o detección pondría a Israel, Sudáfrica, Corea, Brasil, R.Checa, etc. Y nuevos países con los que buscaría acercamientos sería India, Ucrania, Polonia, Serbia, Croacia, Singapur, aprovecharía la coyuntural decisión de Japón de exportar material y ser el país de lanzamiento a algunos productos de su industria y obtener offsets o royalties. Osea, un proceso de autonomía será cuando todo o al menos lo más crítico se fabrique en el país pero de cualquier forma somos susceptibles a presiones, sin embargo, nunca será igual la presión e influencia, hacia nosotros, de USA o Francia a la de Corea o Países Bajos.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues si es por lo que menciona Rodham, es modelo escogido debería ser el de Damen. Países Bajos no tiene manera de ejercer algún tipo de presión sobre Colombia o de negar tecnologías o equipos.
  • Toki
    TokiForista
    Forista
    Editado Sun, 17 May 2020 #5290
    AndresK escribió:
    Si es de Damen, la 10514, yo a ese diseño le agregaría otro Millenium sobre el hangar. Se me hace muy desprotegido...
    PES sin antiaéreo sobre el hangar no sirve (ram o ciws), pero de 25 mm o más porque los de 20mm no son garantía.
    A mí me gusta mucho la A100 como la de Polonia o la Gowind de Egipto (pero como dije, cambiando los 20mm por 25mm).
  • Camik
    CamikForista
    Forista
    Editado Tue, 19 May 2020 #5291
    Para mi Meko 200 el casco y la super estructura diseño cotecmar NO existe mas solo 6 unidades con eso me sobra.eso si bien armada.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Con todo lo malo que le está pasando a Navantia más por cuestiones de la geopolitica que otra cosa, estos deberían de hacerle una muy buena propuesta a la ARC para que también se den un respiro, aunque pesa mucho quien esté de presidente en España.
  • Juanda
    JuandaForista
    Forista
    Editado Tue, 19 May 2020 #5293
    Personalmente y sin tener reparos hacia Navantía, el gobierno Español ha influido mucho dentro del espectro político internacional en el conflicto interno Colombiano.

    Zapatero y el actual gobierno Español son amigos de la dictadura Venezolana y de forma directa o indirecta han prestado apoyo a líderes terroristas, haciendo que nuestra labor sea más dura y cueste vidas.

    Todo esto, para decir que no les compraría un tornillo, de hecho deben en un futuro si es que les interesa, recompensarnos de cierta forma.
    Editado por Juanda on
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Si, creo que un compañero trajo la nota periodística donde denuncian que muchos de los mas cercanos al dictador tiene a las familias viviendo en los barrios mas ricos de Madrid, allá lavan la plata de sus negocios me imagino. yo me inclino por las SIGMA de Damen y ojalá 6, pero esta muy complicado y sospecho que este gobierdo con la situación actual, le va a dejar el peo de la modernización de las fuerzas al que venga y así...
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Bueno este desarrollo permitirá cierta independencia de los CIWS extranjeros a la armada Koreana...
    Y muy seguramente será la gente de LIG Nex1, y quedarían con un buen paquete, para ofrecer, MANPAD Chiron,C-star, el K-Sam PEGASUS, M-Sam y ahora el CIWS que mucho le serviría a la ARC tener un paquete integral, para las PES.

     

    Corea del Sur desarrolla el nuevo sistema de armas 'CIWS-II' para la Marina de la República de Corea.

    CIWS-II instalado a bordo del proyecto LPH-II, el futuro portaaviones de la Marina de la República de Corea. (Vista detallada del cartel de Industrias Pesadas Hyundai en exhibición durante MADEX 2019)
    La Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa de Corea del Sur (DAPA) ha aprobado el desarrollo de un nuevo sistema de armamento cerrado para la Armada de la República de Corea (ROK). Conocido como el programa CIWS-II, el nuevo sistema defenderá a los buques de superficie de la Armada de la República de Corea contra misiles antibuque y naves de ataque rápido.
    Según una declaración oficial emitida el 26 de mayo, el presupuesto asignado al programa CIWS-II es de ₩350 mil millones (282 millones de dólares) y se espera que el plazo del programa (desde el desarrollo hasta la producción en masa) se extienda a lo largo de 9 años (2021 a 2030). La investigación y el desarrollo preliminares ya se han realizado a finales de 2019.
    Dos compañías de defensa de Corea del Sur, Hanwha Systems y LIG Nex1 han mostrado interés en participar en el proyecto. Según DAPA, el CIWS-II seguirá la tendencia moderna en el uso del radar de rastreo en banda Ku y el FLIR.
    El CIWS existente de la Marina de la República de Corea
    Hasta la fecha, la Armada de la República de Corea utiliza tres tipos de sistemas CIWS (uno con misiles de corto alcance, dos con cañones Gatling de 30 mm):
    • El RAM de Raytheon (destructores clase KDX-II, KDX-III, fragatas FFX Batch I, Dokdo LPHs)
    • La Falange de Raytheon (Fragatas FFX Lote I y Lote II, Soyang AOE)
    • El portero de Thales Países Bajos (KDX-I, KDX-II, KDX-III clase destructores, Dokdo LPHs)
    Thales ya no produce el Goalkeeper (pero continúa su mantenimiento y actualización, incluso para la Marina de la República de Corea en asociación con el LIG Nex1), el Phalanx se considera demasiado caro y el RAM se está sustituyendo por un misil de lanzamiento vertical, el K-SAAM por el LIG Nex1 que puede ser cuádruple. Esto impulsó a Corea del Sur a desarrollar su propio CIWS.
    La suite de armas del destructor KDDX de Industrias Pesadas Hyundai. Observe el CIWS-II en la parte superior izquierda.
    El CIWS-II está configurado para proporcionar protección de corto alcance del FFX-Batch III, el KDDX y el futuro portaaviones de la Marina de la República de Corea (programa LPH-II). Naval News vio modelos a escala o impresiones de artistas de estas tres clases de barcos equipados con un "nocional" CIWS-II durante la exposición de defensa MADEX 2019 celebrada en Busan, en octubre de 2019 (ver ilustraciones de este artículo).
    El modelo teórico CIWS-II se instaló en el modelo a escala KDDX de Industrias Pesadas Hyundai en MADEX 2019.
    Pistola de 40 mm con caja de munición telescópica
    Hablando con Naval News durante MADEX 2019, un representante de Hanwha Systems explicó que en la fase preliminar de I+D, se estaban considerando todas las opciones para el nuevo CIWS:
    • Energía dirigida (láser)
    • Pistola Gatling de 30 mm.
    • Sistemas de disparo de 40mm Caja de munición telescópica
    Según los diversos modelos a escala y las impresiones de los artistas en el espectáculo, no parece que el CIWS-II se base en el láser o en una pistola Gatling, lo que deja una opción: El sistema de pistola de 40 mm. Tengan en cuenta que esto no fue confirmado por Hanwha de ninguna manera. Sin embargo, curiosamente y para que conste, parece que Corea del Sur ya ha adoptado esta tecnología (arma telescópica de caja) para el futuro el futuro vehículo de asalto anfibio KAAV II del Cuerpo de Marines de la República de Corea.
    KAAV II con cañón CT de 40mm
    Como informamos durante el ADEX 2019 (Salón Aeronáutico de Seúl), el KAAV II tendrá una torreta no tripulada con un cañón telescópico de 40 mm. Según Hanwha Defense, este cañón está siendo desarrollado por la compañía local S&T y desplegará una futura munición telescópica de caja de la compañía surcoreana Poongsan (ver abajo). En el caso del CIWS-II, el cañón podría seguir siendo suministrado por S&T mientras que la corriente y los sensores asociados serían diseñados por Hanwha o LigNex1
    El modelo a escala KAAV-II presentado por la división de defensa de Hanwha en el ADEX 2019. Foto de las Noticias Navales.
    Futura munición telescópica encapsulada de la compañía surcoreana Poongsan en exhibición en ADEX 2019
    El RapidFire naval a bordo de los buques franceses
    Para que conste, un cañón telescópico de 40 mm como CIWS ha sido seleccionado por la agencia de adquisición de la defensa francesa (DGA) para proteger los futuros buques cisterna de reabastecimiento de la Marina francesa (buques conocidos como BRF). 
    Para saber más sobre el "Rapidfire Naval" vea nuestro video a continuación:

    El anuncio oficial de la selección del "RapidFire Naval" (desarrollado por Nexter y Thales) tras una licitación pública debería hacerse pronto.

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Veo una noticias de estas y digo... juemadre Buques bien hechos y estos alemanes! Envidia de la buena!
    Bueno están llegando para que salgan las Bremen.

    https://www.navalnews.com/naval-news/2020/06/german-navy-commissions-its-second-f125-baden-wurttemberg-class-frigate/

    Acá un extracto interesante...:

    Información de contexto

    Además del "Baden-Württemberg", el "Nord Rhein-Westfalen" también funciona con un concepto de tripulación múltiple.La tecnología ultramoderna pero robusta permite un uso intensivo con hasta dos años de inactividad en el área operativa sin una estadía programada en el astillero. Gracias al alto grado de automatización, los barcos también se pueden operar con una tripulación de solo 120 hombres y mujeres. En comparación: las fragatas "más antiguas" de la Armada alemana requieren casi el doble de tripulación.

    Fragata Baden-Württemberg de la Armada Alemana (F222) (Crédito: Bundedswehr / Carsten Vennemann)

  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Sintetizadas las proyecciones de la ARC (con pocas probabilidades de que se puedan cumplir, ni siquiera parcialmente)
    La Armada Colombiana busca contar con 100 embarcaciones y 40.000 miembros para 2042
  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 2 July 2020 #5298
    AndresK escribió:
    Pues si es por lo que menciona Rodham, es modelo escogido debería ser el de Damen. Países Bajos no tiene manera de ejercer algún tipo de presión sobre Colombia o de negar tecnologías o equipos.
    No crea. Países Bajos vía Unión Europea ejerce más presión que Corea del Sur hacia nosotros, sin olvidar que la industria coreana tiene todo lo que pedimos y necesitamos además de tener un extraño sentimiento de "deuda" por el apoyo del batallón Colombia durante la guerra. Yo me inclinaría hacia un negocio con ellos pues tienen:
    Fragatas, corbetas, logísticos, patrulleros, submarinos, polares, oceanográfico, científicos, etc y lo mejor es que se surten de su propia electrónica y sensores además de su propia munición, cosa que no alcanza a tener la industria neerlandesa ya que no poseen por ejemplo su propio sistema AA o SSM, no poseen en catálogo submarinos (aunque parece que se asocian con los suecos usando de base el A26 para la próxima generación de reemplazo a sus subs), sus armas provienen en buena parte de la industria francesa, célebres por su historial de bloqueos y presiones cuando no se está "en línea" con ellos. Por eso y otros detalles me quedo con los coreanos para que surtan a la ARC.
  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 2 July 2020 #5299
    Interesante para la ARC.

    https://poderiomilitarespanol.blogspot.com/2020/05/espana-se-unira-grecia-francia-e-italia.html?m=1

    Jajaja, aunque este bicho sí que sería susceptible a presiones, bloqueos y demás arandelas. Se contradice a mi postura, pero también es opción
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Estimado ese LCS es un hueso un encarte un un Frankenstein que se inventaron los gringos y vea... comprando fragatas porque esa vaina quedó mal hecha.
Entre o registrese para comentar