Mmmm... eso del censo está crudo. Y por lo que leo, parece que el DANE no ha ido a conciliar con la Secretaría de Habitat de Bogotá, que la vez pasada mencionó que según sus registros que se actualizan a diario, y comparando contra el dato del DANE (que en ese momento informó que en Bogotá éramos 7,1 millones), la entidad nacional de estadística tiene perdidos 1,5 millones de habitantes...
Así que Habitat Bogotá posiblemente rechazará esa nueva cifra, porque no cuadra con su registro diario, ya que ellos mencionan que todos los servicios, construcciones y personas registradas han aumentado de forma constante.
Y ojo con esto. Bogotá en censo de 2005: 6'778.000 habitantes...
2018: 7'200.000... ¿Sólo aumentó 422.000 habitantes en 13 años?
No amigos, eso no cuadra por donde lo traten de cuadrar...
Con la colaboración de Nelson Vera y Ekaterina Cuéllar
Como
ya es costumbre, Anif cierra el ciclo anual de sus informes semanales
realizando un balance de lo ocurrido en este año que termina.
Cotejaremos nuestros pronósticos con lo que finalmente ocurrió en las
áreas de los riesgos tributarios-fiscales, la calidad de la cartera, la
desaceleración económica, el repunte del desempleo y los desbalances
externos. Ha llegado la hora de “tomarnos la lección” sobre nuestras
capacidades predictivas en materia de los riesgos macroeconómicos que
veíamos un año atrás.
"Técnicamente a él no se le acusa de corrupto, porque no se ha demostrado que se haya quedado con algo de Odebrecht o que le hayan pasado billete".
Cómo se va demostrar algo si él es el fiscal general, dirige a la entidad "acusadora" de este país. Lo que está claro es que él se encuentra inhabilitado para seguir adelante con el caso de corrupción, tal vez, más grave y grande de Colombia; hasta el propio gobierno y su bancada ven tan evidente que sacaron una terna para elegir fiscal para casos específicos de la investigación sobre los sobornos de odebrecht. Obvio, medida más bien para dar apariencia de transparencia ante la desprevenida opinión pública, espero que la Corte Suprema salve lo que queda de las instituciones del Estado. Difícil.
Colombia recaudó más de 14 billones de pesos en impuestos durante el 2018
El Gobierno recaudó el año pasado 144,4 billones de pesos por concepto tributario, informó la DIAN.
Según explicó este organismo en un
comunicado, el recaudo de 2018 fue superior en un 6 % al de 2017, cuando
alcanzó los 136,4 billones de pesos y superó sus propias expectativas.
La
DIAN agregó que de los impuestos que pagaron los colombianos el año
anterior, 121,3 billones de pesos fueron producto de actividades
económicas internas, mientras que las operaciones de comercio exterior
aportaron 23,1 billones de pesos.
La mayor contribución a la
variación del recaudo total de la DIAN en el año 2018 corresponde al
recaudo del Impuesto de Renta y el Impuesto al Valor Agregado (IVA),
explicando cada uno 1.9 puntos del crecimiento total del recaudo, ya que
el Impuesto de Renta y Complementarios aumentó un 16.8%, pasando de
$15,2 billones en 2017 a $17,8 billones, entre tanto el Impuesto al
Valor Agregado (IVA) pasó de $31,9 billones en 2017 a $34,5 billones en
2018 para un crecimiento del 8.2%.
El recaudo por Retención en la
Fuente a título de Renta, IVA y Timbre que aumentó 17.3%, al pasar de un
recaudo de $48,4 billones en el 2017 a $56,7 billones en 2018, con una
contribución a la variación total de 6.1 puntos.
Producción industrial creció 4,7% en noviembre pasado
De los 39 sectores analizados por el Dane, 25 registraron variaciones positivas.
El Departamento Nacional de Estadística (Dane) reveló el más reciente
dato de producción industrial correspondiente a noviembre de 2018, el
cual se ubicó en 4,7 por ciento. Del mismo modo, para el mes las ventas
reales crecieron 4,8 por ciento y el personal ocupado llegó a -1,3 por
ciento.
De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un
total de 25 registraron variaciones positivas en su producción real,
sumando 5,6 puntos porcentuales a la variación total anual y 14
subsectores con variaciones negativas restaron en conjunto 0,9 puntos
porcentuales a la variación total.
Entre los sectores que mostraron mejor desempeño están la
coquización, refinación de petróleo y mezcla de combustibles;
fabricación de carrocerías para vehículos automotores, remolques; y
Fabricación de papel, cartón y sus productos.
En el periodo
enero - noviembre de 2018 frente al periodo enero - noviembre de 2017,
la producción real de la industria manufacturera presentó una variación
de 3,3%, las ventas reales de 3,7% y el personal ocupado de -1,5%.
Al
respecto, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi)
señaló que los resultados para noviembre son positivos y, en especial,
mantienen la tendencia que se había evidenciado en el segundo semestre
de 2018.
“Durante el 2018, la industria manufacturera tuvo un
desempeño favorable, con signos claros de recuperación frente al
complejo panorama que se vivió en 2017 en el sector. Destaco que en 2018
el indicador de capacidad instalada fue superior al del promedio
histórico con un porcentaje de 79,8 por ciento” indicó Bruce Mac Master,
presidente de la Andi.
Notar que es el crecimiento de un mes, no del trimestre, así que me parece un crecimiento muy importante. Y notar que fue en sectores clave: industria automotriz y sus derivados.
sigue el buen visto a nuestra economía nos dieron un prestamo equivalente a 6 billones de pesos porque decidimos dejarlo hasta allí nos querían dar 12 billones de pesos
La planta que le quita terreno a la coca en Colombia
Sacha inchi, una nuez milenaria pero desconocida, se convierte en una
alternativa de reemplazo para los cultivos ilícitos. Aún pocos la
siembran, aunque hay gran potencial.
En plena era de los superalimentos aparece una nueva oportunidad de negocios para el campo y, en especial, para las zonas más afectadas por los cultivos ilícitos.
Se trata del sacha inchi, también conocido como el maní de los incas,
cultivado tradicionalmente en la amazonia peruana, colombiana y
ecuatoriana. Sus propiedades excepcionales, pues contiene uno de
los niveles más altos de omega-3 en un vegetal, lo han convertido en un
alimento de moda, así como en un insumo clave para la industria
cosmética .
Su demanda global y la poca oferta (Perú es el principal productor) han rentabilizado este cultivo. Tanto, que podría sustituir con ventaja los cultivos ilícitos, como la coca.
Una planta de sacha inchi empieza a producir a los 7 meses de
sembrada, dos meses más que la coca. Y por la producción de una hectárea
un campesino puede recibir entre $15 millones y $18 millones, frente a $20 millones de la coca, lo que lo convierte en un verdadero sustituto.
Nanny Katharina Bahnsen preside Inca Worldwide, firma que promueve el
sacha inchi en el país y lo industrializa para exportación.
Ella explica que otros cultivos con los que han buscado sustituir
ilícitos tardan mucho en producir la primera cosecha (como cacao o café).
Pero el sacha inchi no solo produce pronto, sino que, a diferencia de
la coca, que hoy se cosecha cada tres meses, este produce cada mes.
Inca Worldwide les compra la cosecha a unos 2.200 campesinos
en Antioquia, Chocó, Cundinamarca y Guaviare, lo que equivale a unas 280
hectáreas.
Cifras del Ministerio de Agricultura indican que en el país hay unas mil hectáreas sembradas, de las cuales 685 producen actualmente. El Putumayo y el Valle del Cauca tienen más área sembrada que el resto de departamentos.
Sobre la noticia anterior, yo considero que Colombia fácilmente puede convertirse en potencia productora de naranjas y maíz, y de paso derivados del maíz. Si se estimula su cultivo y recolección en MASA. Nuestro mercado sería grande para exportar.
Eso lo lograremos cuando destinemos tantas hectáreas improductivas y cedidas gratis a gente que no produce un pepino y no contribuyen a la economía nacional.
Yonatan Bursztyn, el fundador de Totto, se crió en el Barrio La Soledad de
Bogotá. Sus primeros diseños los vendió en un stand, ahora lo hace en 57
países del mundo!!!!...
¿Por qué se llama Totto? Conozca la historia detrás de esta fábrica de morrales
Para
crecer por encima de 6% se necesita un plan de choque programado,
coordinado y liderado a largo plazo que comprometa empresarios,
políticos y medios de comunicación
Comentarios
Ponerle cuidado a la deuda externa
No sobra llamar la atención sobre alzas en la deuda externa que solo el mes pasado creció más de US$3.368 millones, un asunto que preocupa
https://www.larepublica.co/opinion/editorial/ponerle-cuidado-a-la-deuda-externa-2804827
Balance de 2018: ¿qué esperábamos y qué pasó?
Martes, 18 de diciembre de 2018
Sergio Clavijo - anif@anif.com
Con la colaboración de Nelson Vera y Ekaterina Cuéllar
Como ya es costumbre, Anif cierra el ciclo anual de sus informes semanales realizando un balance de lo ocurrido en este año que termina. Cotejaremos nuestros pronósticos con lo que finalmente ocurrió en las áreas de los riesgos tributarios-fiscales, la calidad de la cartera, la desaceleración económica, el repunte del desempleo y los desbalances externos. Ha llegado la hora de “tomarnos la lección” sobre nuestras capacidades predictivas en materia de los riesgos macroeconómicos que veíamos un año atrás.
https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/balance-de-2018-que-esperabamos-y-que-paso-2806984
Oye compañero ezehl9, para no salirnos del tema "Noticias Económicas" he decidido responderte sobre el Fiscal General aquí:
https://www.americamilitar.com/opinión-geopolitica/2285-el-escandalo-odebrecht.html#latest
Perdona la tardanza.
Auf Wiedersehen.
https://noticias.canalrcn.com/nacional-economia/colombia-recaudo-mas-14-billones-pesos-impuestos-durante-el-2018
Esto es positivo, ya que es indicativo de varios factores a favor en la economía.
> Se está reduciendo la evasión.
> Hay más consumo y gasto de los hogares y de las empresas.
> Y que en 2018 las empresas e industrias tuvieron ganancias mayores a 2017, es decir, la economía crece a buen ritmo.
Prácticamente se recaudó el déficit que se buscaba tapar para 2019...
Chile y Costa Rica tienen los niveles más bajos de pobreza según informe de Cepal
Chile y Costa Rica tienen los niveles más bajos de pobreza según informe de Cepal
Es larga la nota, acá el link...
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/informe-de-pobreza-en-latinoamerica-2019-de-la-cepal-314998
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/confirmado-hallazgo-de-petroleo-en-arauca-525271
Y la extracción de petróleo en el país el año pasado fue de 889.000 barriles al día...
https://www.portafolio.co/economia/produccion-industrial-crecio-4-7-en-noviembre-pasado-525361
Notar que es el crecimiento de un mes, no del trimestre, así que me parece un crecimiento muy importante. Y notar que fue en sectores clave: industria automotriz y sus derivados.
https://www.elespectador.com/economia/inversionistas-muestran-gran-apetito-por-la-economia-colombiana-articulo-835742
@AndresK
Déficit comercial del país creció 16,7% en el 2018
Sobre la noticia anterior, yo considero que Colombia fácilmente puede convertirse en potencia productora de naranjas y maíz, y de paso derivados del maíz. Si se estimula su cultivo y recolección en MASA. Nuestro mercado sería grande para exportar.
Eso lo lograremos cuando destinemos tantas hectáreas improductivas y cedidas gratis a gente que no produce un pepino y no contribuyen a la economía nacional.
Auf Wiedersehen.
Yonatan Bursztyn, el fundador de Totto, se crió en el Barrio La Soledad de Bogotá. Sus primeros diseños los vendió en un stand, ahora lo hace en 57 países del mundo!!!!...
¿Por qué se llama Totto? Conozca la historia detrás de esta fábrica de morrales
Publicado el 26 feb. 2019Auf Wiedersehen.
Un desempleo de 12,8% versus el PIB de 2,7%
Para crecer por encima de 6% se necesita un plan de choque programado, coordinado y liderado a largo plazo que comprometa empresarios, políticos y medios de comunicación
https://www.larepublica.co/opinion/editorial/un-desempleo-de-128-versus-el-pib-de-27-2834946
Se lanza un salvavidas para las empresas en crisis
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!