América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

19459469489509512195

Comentarios

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 7 September 2018 #18942
    jamescano escribió:
    Un fa 50 lift.peladito vale 30 uno con la electrónica del kfir.tal vez similar a los d Filipinas 40 a 45us millo.los m 346 últimos q compro la fierza aérea italiana casi ese mismo valor.tal vez mirar los m 345...
    Los M345/M-311 no son los adecuados para entrenar alumnos que van a pasar a los EFT. En ese caso en lo único que son superiores esos aviones en cuanto a un turbohelice de entrenamiento tal como un ST, un PC-21 o un T-6II es en la velocidad maximá. De hecho si el M-345 fuese suficiente como entrenador avanzado (en Italia es un entrenador intermedio, como aca lo son los Tucanos) el M-346 no existiría. Los F/A-50 GE filipinos que reemplazaron sus "culopollo" salieron exactamente a 34,641 USD millones la unidad, no a 40 o a 45 USD millones; siendo que los M-346 son más baratos que eso.
  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    Los aviones coreanos son capaces de vuelo supersónico. Los italianos no. Y la ventaja de los italianos es que permiten reabastecimiento aéreo mientras que los coreanos por ahora no. Entonces por el mismo precio, yo prefiero un avión con capacidad supersónica al cual adaptarle o instalarle una sonda resultará más fácil que hacer posible que un avión no diseñado para vuelo supersónico lo logre, pues para hacerlo tendrá que hacerse nuevo de cero. No hay forma de hacerlo supersónico sin que eso implique diseñar totalmente el avión otra vez, amén de que el coreano es un avión más grande y será más fácil que albergue los equipos y armamentos del Kfir con mayor disposición que el oponente. Lo que digo es que el FA50 tiene todas las capacidades y opciones de crecer y convertirse en un verdadero caza multirol ligero mientras que el m346 no dejará de ser un entrenador anabolizado tal como lo es su primo el Yak130.

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Creo que eso va en el tema de Futuros aviones de instrucción avanzada para la FAC.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Sat, 8 September 2018 #18945
    rodham05 escribió:
    Los aviones coreanos son capaces de vuelo supersónico. Los italianos no. Y la ventaja de los italianos es que permiten reabastecimiento aéreo mientras que los coreanos por ahora no. Entonces por el mismo precio, yo prefiero un avión con capacidad supersónica al cual adaptarle o instalarle una sonda resultará más fácil que hacer posible que un avión no diseñado para vuelo supersónico lo logre, pues para hacerlo tendrá que hacerse nuevo de cero. No hay forma de hacerlo supersónico sin que eso implique diseñar totalmente el avión otra vez, amén de que el coreano es un avión más grande y será más fácil que albergue los equipos y armamentos del Kfir con mayor disposición que el oponente. Lo que digo es que el FA50 tiene todas las capacidades y opciones de crecer y convertirse en un verdadero caza multirol ligero mientras que el m346 no dejará de ser un entrenador anabolizado tal como lo es su primo el Yak130.

    El M-346 si es supersónico, su velocidad punta es match 1.2 contra match 1.6 del GE. Naturalmente el GE tiene más potencial de crecimiento que el M-346, pero para la idea que propuse unos cuantos de estos:




    Se las pueden apañar bastante bien como reemplazos de los A-37 e inclusive de los Kfir en misiones de apoyo/ataque al suelo, patrulla/interdicción/policía aérea, y reconocimiento/designación de blancos además de entrenadores avanzados y de refresco para las tripulaciones de los EFT.

    El GE también me parece una buena montura, pero con el yo armaría el combo no con el EFT sino con el Gripen NG ya que tienen una logística de motor común y ambos podrían recibir las municiones que actualmente usan los Kfir con la debida certificación (que no debería ser difícil ya que ambos usan software abierto) E incluso algunos componentes electrónicos que usan los Kfir actualmente podrían ser iguales a los del GE, y si acaso hasta reutilizables en este último. Además tanto surcoreanos como suecos suelen ofrecer de lo mejor en compensaciones y transferencias tecnológicas a sus clientes.

    Igual, yo solo trato de plantear cómo reducir el costo operativo y de mantenimiento de los EFT.
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Editado Sat, 8 September 2018 #18946
    cesar escribió:
    rodham05 escribió:
    Los aviones coreanos son capaces de vuelo supersónico. Los italianos no. Y la ventaja de los italianos es que permiten reabastecimiento aéreo mientras que los coreanos por ahora no. Entonces por el mismo precio, yo prefiero un avión con capacidad supersónica al cual adaptarle o instalarle una sonda resultará más fácil que hacer posible que un avión no diseñado para vuelo supersónico lo logre, pues para hacerlo tendrá que hacerse nuevo de cero. No hay forma de hacerlo supersónico sin que eso implique diseñar totalmente el avión otra vez, amén de que el coreano es un avión más grande y será más fácil que albergue los equipos y armamentos del Kfir con mayor disposición que el oponente. Lo que digo es que el FA50 tiene todas las capacidades y opciones de crecer y convertirse en un verdadero caza multirol ligero mientras que el m346 no dejará de ser un entrenador anabolizado tal como lo es su primo el Yak130.

    El M-346 si es supersónico, su velocidad punta es match 1.2 contra match 1.6 del GE. Naturalmente el GE tiene más potencial de crecimiento que el M-346, pero para la idea que propuse unos cuantos de estos:




    Se las pueden apañar bastante bien como reemplazos de los A-37 e inclusive de los Kfir en misiones de apoyo/ataque al suelo, patrulla/interdicción/policía aérea, y reconocimiento/designación de blancos además de entrenadores avanzados y de refresco para las tripulaciones de los EFT.

    El GE también me parece una buena montura, pero con el yo armaría el combo no con el EFT sino con el Gripen NG ya que tienen una logística de motor común y ambos podrían recibir las municiones que actualmente usan los Kfir con la debida certificación (que no debería ser difícil ya que ambos usan software abierto) E incluso algunos componentes electrónicos que usan los Kfir actualmente podrían ser iguales a los del GE, y si acaso hasta reutilizables en este último. Además tanto surcoreanos como suecos suelen ofrecer de lo mejor en compensaciones y transferencias tecnológicas a sus clientes.

    Igual, yo solo trato de plantear cómo reducir el costo operativo y de mantenimiento de los EFT.
    Claro es que eso lógicamente es lo que se está tratando de hacer, plantear maneras de reducir el costo operativo y mantenimiento de los EF, da la impresión que no se tomaron el tiempo para leer todo con detenimiento.

    Editado por Tavo89 on
  • DOMACO11
    DOMACO11Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Lo importante es que el gobierno defina ya el futuro remplazo del Kfir , si no tenemos plata lo adecuado sería traer de a seis aviones y adelantar el proceso , pero si nos ponemos a esperar a que se tenga toda la plata para cambiar toda la flota ... Nos puede pasar lo de Argentina . Ojalá se den pasos concretos para esto y se de con tiempo el cambio de plataforma
  • Pues si no tienen plata .Pues que compren los typhoon nuevos de última generación, un solo escuadrón de 12. Eso nos daría disuasión por un tiempo mientras se compra otro escuadrón
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Se pueden comprar por lotes de a 6, es una buena opción. Eso sí, el problema es que no faltará el que diga que: "¿Sólo van a comprar 6?"
    Por cierto, otro candidato que me gustaría ver en lista...

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Con 6 o 12 de esos más 24 Kfir quedaríamos muy bien...
  • AndresK escribió:
    Con 6 o 12 de esos más 24 Kfir quedaríamos muy bien...
    Poner a los typhoon de primera línea, nos daría exelente disuasión

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    AndresK escribió:
    No tiene empuje vectorial este nuevo F-15?, los gringos cada rato le achacan eso al F-15.  

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 8 September 2018 #18953
    No sé. Ya averiguo.
    Pero así no tenga, es una "bestia de matar". Con ésta nueva actualización, el F-15X Super Eagle (como se llamaría) tiene la capacidad de cargar 22 misiles...
    ¡22 misiles un solo caza!

    The F-15X is also set to be affordable, coming in at “well below” the $95 million cost of the F-35A. The newest Eagle would cost about $27,000 per hour to fly—again, well below the $45,000 an hour to fly the F-35A. Finally, Boeing claims that the F-15X will have a whopping 20,000-hour service life, enabling it to serve for decades. By comparison, the original F-15 was built to serve only 5,000 hours .

    The F-15X is a fully modernized jet, with a flatscreen glass cockpit, Joint Helmet Mounting Cueing System II helmet targeting system, APG-82 active electronically scanned array radar, the Eagle Passive Active Warning Survivability System (EPAWSS) electronic warfare and electronic surveillance system, and Legion targeting pod.

    It’s important to note that the F-15X would supplement, not replace, the F-22, F-35, or any future stealth jets. It would act as a glorified missileer, launching missiles on cue from its stealthier cousins. While the Air Force had previously sworn off non-stealthy jets, the price of stealth aircraft, and the cost to keep them flying, is proving exorbitant. A mix of stealthy and non-stealthy jets, working as a team, could prove a cost-effective way to grow the service’s fleet of modern combat aircraft.

    https://www.popularmechanics.com/military/aviation/a22563768/super-eagle-f-15x/

    NOTA: Parece que no tienen motor con empuje vectorial.

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Editado Sat, 8 September 2018 #18954
    AndresK escribió:
    No sé. Ya averiguo.
    Pero así no tenga, es una "bestia de matar". Con ésta nueva actualización, el F-15X Super Eagle (como se llamaría) tiene la capacidad de cargar 22 misiles...
    ¡22 misiles un solo caza!

    The F-15X is also set to be affordable, coming in at “well below” the $95 million cost of the F-35A. The newest Eagle would cost about $27,000 per hour to fly—again, well below the $45,000 an hour to fly the F-35A. Finally, Boeing claims that the F-15X will have a whopping 20,000-hour service life, enabling it to serve for decades. By comparison, the original F-15 was built to serve only 5,000 hours .

    The F-15X is a fully modernized jet, with a flatscreen glass cockpit, Joint Helmet Mounting Cueing System II helmet targeting system, APG-82 active electronically scanned array radar, the Eagle Passive Active Warning Survivability System (EPAWSS) electronic warfare and electronic surveillance system, and Legion targeting pod.

    It’s important to note that the F-15X would supplement, not replace, the F-22, F-35, or any future stealth jets. It would act as a glorified missileer, launching missiles on cue from its stealthier cousins. While the Air Force had previously sworn off non-stealthy jets, the price of stealth aircraft, and the cost to keep them flying, is proving exorbitant. A mix of stealthy and non-stealthy jets, working as a team, could prove a cost-effective way to grow the service’s fleet of modern combat aircraft.

    https://www.popularmechanics.com/military/aviation/a22563768/super-eagle-f-15x/

    NOTA: Parece que no tienen motor con empuje vectorial.




    Vale yo estaba viendo este video que tiene información acertada del F-15x al igual que la información que traes, me resulta interesante la enorme cantidad de horas de vida útil con respecto a la generación anterior de F-15, es un caza nuevo y creo que su performance será mejor por los nuevos materiales y métodos de construcción, así mismo su avionica, software etc.

    su costo de hora de vuelo estaría en 27 mil dólares lo cual para nosotros es muy costoso, pero para los gringos es una ganga, teniendo en cuenta que estaría ideado para complementar los cazas de 5G con horas de vuelo de casi el doble de precio.    
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo interesante es que Boeing lo quiere poner por debajo del costo de un F-35, es decir, están hablando de menos de US$ 95 millones por caza.
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Ofreciendo Boeing,también los F18 super Horners block III a 80. Millones de dólares .

  • AndresK escribió:
    Se pueden comprar por lotes de a 6, es una buena opción. Eso sí, el problema es que no faltará el que diga que: "¿Sólo van a comprar 6?"
    Por cierto, otro candidato que me gustaría ver en lista...

    yo también he pensado lo mismo, si pensamos en los EF porque no en un F15, uno de varios inconvenientes es que tendria que ser nuevo, porque hasta donde tengo entendido no hay de segunda disponibles (puedo estar equivocado), ademas, ese es un caza puro de superioridad aérea.
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Y a como salía la propuesta de los F-15QA de Qatar? Claro que me imagino que ahí va coste de desarrollo incluido
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Sun, 9 September 2018 #18960
    El tema con el F-15 es que es más caro de adquirir y de operar que el mismo EFT. Yo en cambio propondría al F-18E/F Block-3:



    Y el LIFT/caza de apoyo sería el GE, con el que comparten logística de motor. Pero tanto F-15 como F-18 siguen siendo opciones más caras que la del EFT ex-EdA.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Sun, 9 September 2018 #18961
    cesar escribió:
    El tema con el F-15 es que es más caro de adquirir y de =operar que el mismo EFT. Yo en cambio propondría al F-18E/F Block-3:



    Y el LIFT/caza de apoyo sería el GE, con el que comparten logística de motor. Pero tanto F-15 como F-18 siguen siendo opciones más caras que la del EFT ex-EdA.

    Estimado esa opción me parece muy válida, yo páginas atrás había dado como opción poder adquirir unos 24 (20+4) de segunda ex-USNAVY y llevarlos a bloque 3, en donde se mejora su autonomía con cft's, su radar aesa, su suite de EW, la integración de bombas de pequeño diámetro, el 9x, amram120d y la actualización de AGM84D bl2 antibuque,  incorporando capacidad naval strike "nula en la FAC" 
    Y concuerdo con poder instalar el 404 para remotorizar 14(11+3) KFIR 2052 para ground strike/SEAD!
    Estuve leyendo bastante sobre el GE414 que porta el SH derivado del ge404 el cual es uno de los opcionados (Mi especulacion) para estudiar la posible remotorizacion del kfir  siendo el motor del SH más pequeño, eficiente y potente que el j79 del kfir, y la literatura dice que:

    "El F414 usa el núcleo del F412 y su control total digital del motor (FADEC), además del sistema de baja presión del motor YF120 desarrollado para la competición del Caza Táctico Avanzado. Una de las mayores diferencias entre el F404 y el F414 es la sección de fan. El fan del F414 es mayor que el del F404, pero más pequeño que el fan para el F412.[4]​ La mayor sección de fan incrementa el flujo de aire en un 16% y es 12 cm. más largo. Para lograr alcanzar las dimensiones del F404, la sección de post-combustión fue recortada en seis centímetros y el carburador en 2,5 centímetros".

     Ge-J79 KFIR

    Características generales

    • Tipo: motor turborreactor de postcombustión
    • Longitud: 5.30 m
    • Diámetro: 0.98 m
    • Peso en seco: 3,850 lb (1,750 kg)

    Componentes

    Actuación

     Ge-F414 SH 

    Características generales

    • Tipo: Turbofán
    • Longitud: 4 m
    • Diámetro: 0.90 m
    • Peso en seco: 1.110 kg

    Componentes

    • Compresor de baja (LPC): 3 etapas
    • Compresor de alta (HPC): 7 etapas
    • Turbina de alta (HPT): 1 etapa
    • Turbina de baja (LPT): 1 etapa

    Rendimiento

    • Empuje: 63,4 kN (13.500 lbf) sin postquemador / 97,8 kN (20.000 lbf) con postquemador
    • Consumo específico: 80,9 Kg/kNh sin postquemador 173,9 Kg/kNh con postquemador
    • Relación consumo a potencia:
      • 1:0.78 sin postquemador
      • 1:0.56 con postquemador

Este hilo ha sido cerrado.