América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

19429439459479482195

Comentarios

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 6 September 2018 #18882
    ALEXC escribió:
    Pdta: Si me preguntan para mi llegaran F-16 exIAF, que se llevaran a un block 50.
    Es lo más seguro, el resto de opciones son más que todo deseos, y es lo más vendible a la opinión pública, ir comprando de a poquitos, justificar que ya se tiene el armamento y no hay ruido de más.

    Como le gusta a la FAC y al Ministerio de Defensa, miren el caso de los dos biplaza, fueron los compraron en silencio aquí llegaron y aparte de quienes estamos interesados en el tema nadie se dio por enterado.

    Saludos,

  • incognito123
    incognito123Forista Soldado
    Forista Soldado
    ALEXC escribió:
    incognito123 escribió:

    Repito lo que dije hace 1 año, que AlexC salio a descaluficarme.
    Lo unico que vendran son mas Kfir.
    Descalifique su comentario, porque evidentemente usted no sabe un carajo de estos temas sobre como se compra y se financian las compras militares en el pais... sabra de emorroides y de examenes de prostata doc, pero de esto no sabe absolutamente nada... solo lo que le dicen los " asesores amigos".

    Hace un año se boto con la frase que aqui no se compraria nada y yo le vuelvo a repetir que para el 2019 el gobierno tendra que definir que caza reemplzara al Kfir y por mas austero e irresponsable que pueda ser  el gobierno de Duque con el tema de la defensa estrategica de la nacion, no lo veo dejando a la fuerza aerea sin un caza de superioridad aerea...  ¿ deficit fiscal? ....Cuando este pais no ha tenido deficit ?? .... si nos vamos a los registros,  el de ahora es de chiste comparado con los  de los años 80 y aun asi ningun presidente dejo a la fuerza aerea sin un caza.  

    Pdta: Si me preguntan para mi llegaran F-16 exIAF, que se llevaran a un block 50.
    Alex tienes razon. Poco se de proceso de compras y esos menesteres.
    Y los "asesores amigos" solo pueden darme su opinion porque ellos tampoco deciden nada.

    Pero te digo algo. En el pasado era mas facil endeudarse para comprar material belico, especialmente despues de el incidente de la Caldas.
    Hoy en dia hay mas auditorias y vigilancia. Hay denuncias de los Robledo y los Petro y los Lopez que no eran tan incisivos en otras epocas.

    Y la cereza encima del pastel fue lo que dijo la canciller paraguaya ayer. Hoy en dia no hay espacio para enfrentamientos belicos bajo ninguna cirncustancia.
    Dicho de otro modo, hace 40 años Venezuela ya la habrian invadido varuos paises. Hoy si no tienes el aval de la ONU, quedas como el pais agresor y te expones a sanciones.

    Como esto encaja con la compra de nuevos cazas? Sencillo, ya no existe la necesidad de oteas epocas de armarse para defenderse de una invasion. Nadie te puede atacar porque le salio del higado. 

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 6 September 2018 #18884
    Y es que con esas susodichas auditorías han frenado en algo la corrupción?, NADA DE NADA, Juanma demostró que si se pueden hacer inversiones sin consultar con ningún político de oposición.

    Las contraprestaciones que se puedan obtener en un negocio de tal envergadura son los offset, que en otras áreas de la defensa o en lo civil se beneficie el país en mediano y largo plazo, hay muchas alternativas de crédito, lo que ofrecen los suecos o los surcoreanos es mejor que mucho de lo que hay sobre la mesa.

    Si el genio y figura que negocie solo armamento sin ninguna contraprestación de offset en nada se justificara la inversión para la clase politica del país, por ello se debe de condicionar estos beneficios para que la industria local se retroalimente de lo recibido para forjar sus propios productos fomentando el empleo y la investigacion en consorcio con la industria extranjera, no estamos en los 80's, hoy las empresas se asocian o desaparecen.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Thu, 6 September 2018 #18885
    incognito123 escribió:
    Y la cereza encima del pastel fue lo que dijo la canciller paraguaya ayer. Hoy en dia no hay espacio para enfrentamientos belicos bajo ninguna circustancia.
    De verda usted cree eso de " que hoy en dia no hay espacio para enfrentamientos belicos ???...

    Yo no conozco a la canciller paraguaya ... no se si en su juventud fumaba marihuana y andaba con un girasol en el pelo y una guitarra al hombro, pero lo que si es seguro es que ni en los 60 ni ahora 50 años después, se puede decir o asegurar que ningun pais agredira a otro por intereses politicos, economicos e incluso por fenómenos  sociales ( etnicos, religiosos..etc)  y no necesariamente toda accion belica o agresion por parte de un estado a otro significa un invasion.... y sobre las sanciones de la ONU, poco o nada les ha importado a muchos gobiernos esas sanciones para disparar sus armas contra otro pais.

    Pero situemonos en nuestro contexto: ¿ quien en nuestro pais determina si Colombia pude enfrentar una agresion por parte de otra nacion ???... seran las facultades de medicina ??... o seran las de ingenieria ???... o sera un grupo de senadores panzones que al calor de los wiskis debaten y se dicen  "ala mi chino como que el atarvan de Ortega y Maduro nos quieren joder mi querido doctor .. hay que comprar armas para disuadir a esos  vergajos no faltaba mas!! ".... o acaso sera la canciller paraguaya?? 

    Pues no, ninguno de ellos; es la ESDEGUE la que hace los analisis sobre las posibles amenazas a la soberania que puede enfrentar Colombia  y traza los lineamientos de defensa y por ningun lado esta ha dicho que hay que desistir de adquirir sistemas y plataformas de armas; por el contrario, una de las premisas nos guste o no, es que mantener el balance armamentistico evita guerras... si Duque desconoce esa necesidad, sera el primer presidente que lo haga porque con todo y lo descuidado que han sido algunos gobernantes de nuestro pais, ninguno ha dejado la fuerza aerea sin aviacion caza.
  • Si es por plata los rusos venden barato, quien dijo no, hay un mig 35 haciéndole ojitos a colombianos y peruanos desde hace rato.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Scorcenix escribió:
    Si es por plata los rusos venden barato, quien dijo no, hay un mig 35 haciéndole ojitos a colombianos y peruanos desde hace rato.
    El problema con los rusos es su pésimo servicio posventa. Se queda una aeronave en tierra por alguna pendejada y toca esperar semanas a que llegue el recambio.

  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Editado Thu, 6 September 2018 #18888
    Además se supone que lo que se busca es estandarizar las operaciones y la doctrina con los mismos de la OTAN.
  • cesar escribió:
    Scorcenix escribió:
    Si es por plata los rusos venden barato, quien dijo no, hay un mig 35 haciéndole ojitos a colombianos y peruanos desde hace rato.
    El problema con los rusos es su pésimo servicio posventa. Se queda una aeronave en tierra por alguna pendejada y toca esperar semanas a que llegue el recambio.
    Y verdad es que nos ofrecieron el su 35? O es pura paja? 

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    A mi siempre me gustado el Gripen y ahora más con la versión E/F donde se la aumentado su autonomía, su capacidad de carga y se le ha implementado tecnologías electrónicas como el AESA raven suite EW, METEOR, Gunir, Taurus etc!

    La verdad lo prefiero por encima de otras aeronaves más que todo por su bajo precio de operación, su motor conocido y fabricado para todos los F18E/F, por su bajo RCS etc! Pero sobre todo me gusta por esto "transferencia de tecnología" le hemos dado duro por lo paticortico en inversión a/b qué se mejoró luego en la c/d y mucho más ahora en la e/F!!

    Y hasta que no haya un ejercicio real contra otros cazas no sabremos como les fue! Porque es escasa la información sobre el Gripen cuando se han hecho ejercicios con otras fuerzas.

    06 de septiembre de 2018

    Gripen E4jpg

    Saab y organización de compras de la Fuerza Aérea Brasileña (COPAC) han decidido apostar por las nuevas enmiendas al Gripen Brasil compensado acuerdo, informa  Cavok.com . 

    Las últimas actualizaciones darán lugar a cambios en 13 proyectos en virtud del acuerdo de Transferencia de Tecnología y Cooperación Industrial. Los cambios se han propuesto para cumplir con los últimos requisitos en los campos de integración de armamento, ensamblaje de componentes de estructura del fuselaje de Gripen, etc.

    El documento que aprobó los cambios fue firmado por Göran Almquist, subdirector de programas de Gripen en Brasil y brigadier general Márcio Bruno Bonotto, presidente de COPAC.

    "Hasta ahora, todas nuestras expectativas se han cumplido. Todo va según el calendario. El 50% de las iniciativas de transferencia de tecnología se han completado. Esto demuestra la confianza que FAB y Saab tienen entre sí", dice el General Márcio Bruno Bonotto.

    El acuerdo de compensación, que es parte del contrato de Gripen, fue firmado por Saab y el gobierno brasileño en 2014.

    Uno de los principales hitos de este programa de compensación fue el establecimiento de la Red de Diseño y Desarrollo de Gripen (GDDN) en 2016. Más de 100 ingenieros, de los cuales 90 son locales, trabajan actualmente en la GDDN. El siguiente gran paso sería la instalación de una planta de aeroestructuras en São Bernardo do Campo, en la Gran São Paulo, para 2020.  

    http://www.cavok.com.br/blog/gripen-br-forca-aerea-brasileira-assina-termo-aditivo-ao-acordo-de-compensacao/

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Scorcenix escribió:
    cesar escribió:
    Scorcenix escribió:
    Si es por plata los rusos venden barato, quien dijo no, hay un mig 35 haciéndole ojitos a colombianos y peruanos desde hace rato.
    El problema con los rusos es su pésimo servicio posventa. Se queda una aeronave en tierra por alguna pendejada y toca esperar semanas a que llegue el recambio.
    Y verdad es que nos ofrecieron el su 35? O es pura paja? 

    Depende de que entiendas por ofrecer.

    Claramente el agregado militar de la Embajada Rusa tiene que haber ido mil veces al Mindefensa con los catálogos de Rosoboronexport a ofrecer de todo, eso es una oferta real?.

    Si lo es entonces a la FAC le han ofrecido de todas las Embajadas que tienen representación acá y las que no tienen por medio de representantes nacionales, si no lo es, no pasa de ser una charla informal.

    La manera seria es que la FAC saca un RFI y de manera formal le responden quienes hayan sido invitados a responder, lo cual es un proceso privado y no público.

    Saludos, 
  • Scorcenix escribió:
    Si es por plata los rusos venden barato, quien dijo no, hay un mig 35 haciéndole ojitos a colombianos y peruanos desde hace rato.

    Ya se explicó antes el porqué no se miran los cazas rusos: no porque sean malos, de hecho, son soberbios ejemplares de aerodinámica, maniobrabilidad y carga bélica (aunque un poco limitados en alcance, pero eso también se ha mejorado)... El problema son los repuestos y el mantenimiento que no son los mejores (aparte de caro), eso lo tienen claro la Fuerza Aérea India y la de Malasia.
    La FAC lo tiene claro y por eso las tres plataformas a tener en cuenta son, en su orden:
    - F-16, ya sean ex IAF o LM
    - EF Typhoon T1 a T2 ex EdA
    - JAS 39 Grippen ex Flygvapnet C/D ó E/F
    Si por mí fuera, los EF Thypoon serían los elegidos (yo sospecho que sí), pero hay que esperar (¿hasta el año siguiente?) para ver con qué sale el Gobierno... Pero frescos... Fé en la causa...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Scorcenix escribió:
    cesar escribió:
    Scorcenix escribió:
    Si es por plata los rusos venden barato, quien dijo no, hay un mig 35 haciéndole ojitos a colombianos y peruanos desde hace rato.
    El problema con los rusos es su pésimo servicio posventa. Se queda una aeronave en tierra por alguna pendejada y toca esperar semanas a que llegue el recambio.
    Y verdad es que nos ofrecieron el su 35? O es pura paja? 

    No, la FAC solo ha mencionado en sus estudios conceptuales (algo no muy diferente a lo que hacemos por acá en el foro) al Su-30 y al MiG-35. Jamás he sabido que se haya considerando al Su-35 nisiquiera en discusiones.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Thu, 6 September 2018 #18894
    Jimmy_S escribió:
    A mi siempre me gustado el Gripen y ahora más con la versión E/F ...
    A mí también me gusta pero por las contraprestaciones que podría recibir el país, no solo por el Gripen sino por todo el catálogo de productos suecos en aire, mar, tierra y cibernetica. En el supuesto de llegar a pedir un crédito enorme para todo eso, y no solo para la FAC, el salto tecnológico sería tremendo y se generarían miles de empleos además de prepararse muchos profesionales en tecnologías avanzadas. Porque no es ver lo que se invierte sino que esas inversiones retornan multiplicada; en una parte leía que por cada dolar que se gasta de esa manera puede generar hasta 4 dólares en retornos al país, por lo que la necesidad satisfecha se vuelve ganancia y desarrollo para el país.
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Sería muy bueno que el país estudiará la posibilidad de transferencia tecnológica y la tuvieran en cuenta para seleccionar el nuevo caza de la FAC, desarrollar la industria nacional también es importante, en el caso del Gripen C/D E/F es posible obtener el mismo nivel de transferencia tecnológica que obtuvieron los Brasileños con la selección (un poco chanchullera pero bueno) de este caza?, recordemos que ellos están fabricando sus propias aeronaves, podríamos nosotros también fabricar y ensamblar nuestros Gripen? o esa jugosa tajada ya se la llevó Brasil?, si es posible hacer eso pues bueno de una! que compren ese caza!, pero si no; no le veo mucho sentido y los beneficios tecnológicos serían iguales al seleccionar cualquier otro caza...

    En cuanto al EF-2000 es conocido que el consorcio EuroFighter busca que todos los socios salgan beneficiados en tecnología y obviamente en defensa, ya sean socios principales o secundarios como seria Colombia con la compra de los EF T2 ex EdA, en este caso cualquier cosa que necesitemos para los Ef tendríamos la posibilidad de trabajar junto a los españoles en el desarrollo de software o hardware para este aparato (integración de armamento, incorporación de capacidades únicas mediante software, actualizaciones, mantenimiento que si las lumbreras que acuerdan estas compras se ponen las pilas, se podría acordar que la industria nacional haga el mantenimiento mayor y todo lo que tenga que ver en el país), con este aparato también habría transferencia tecnológica y no cualquier tecnología, la tecnología bajo la cual se resguardan millones de europeos.

    El F-16 ex IAF también representa un salto tecnológico importante y sus beneficios serían iguales al que hemos visto con nuestros Kfir.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Tavo89 escribió:
    Sería muy bueno que el país estudiará la posibilidad de transferencia tecnológica y la tuvieran en cuenta para seleccionar el nuevo caza de la FAC, desarrollar la industria nacional también es importante, en el caso del Gripen C/D E/F es posible obtener el mismo nivel de transferencia tecnológica que obtuvieron los Brasileños con la selección (un poco chanchullera pero bueno) de este caza?
    No, no recibiríamos el mismo nivel de transferencia porque no necesitamos la cantidad de cazas que necesita y va a hacer Brasil. El costo de montar una planta para dos docenas de cazas también sería prohibitivo. En este caso hipotético del Gripen la transferencia de tecnología iría más bien por poder hacer repuestos y partes de recambio para los Gripen tipo original con certificado de homologación de SAAB, software y los talleres para mantenimiento de los componentes más complejos del Gripen como el radar o el motor. Lo anterior implica mandar técnicos e ingenieros a Suecia a formarse con los gastos pagados por ellos; más bien un contrato así implicaría un % significativo de retornos comerciales para nuestro pais y la posibilidad de entrar a ser proveedores de partes para los usuarios del Gripen así como tener acceso a tecnología y asesoría de ellos para electrónica y software diseñado y producido nacionalmente.

    Tavo89 escribió:


    En cuanto al EF-2000 es conocido que el consorcio EuroFighter busca que todos los socios salgan beneficiados en tecnología y obviamente en defensa, ya sean socios principales o secundarios como seria Colombia con la compra de los EF T2 ex EdA, en este caso cualquier cosa que necesitemos para los Ef tendríamos la posibilidad de trabajar junto a los españoles en el desarrollo de software o hardware para este aparato (integración de armamento, incorporación de capacidades únicas mediante software, actualizaciones, mantenimiento que si las lumbreras que acuerdan estas compras se ponen las pilas, se podría acordar que la industria nacional haga el mantenimiento mayor y todo lo que tenga que ver en el país), con este aparato también habría transferencia tecnológica y no cualquier tecnología, la tecnología bajo la cual se resguardan millones de europeos.

    En este caso la transferencia de tecnología sería nula, ya que primeramente es el gobierno español (EdA) y no el consorcio Eurofigther el que vendería las aeronaves. Además los españoles ofrecen (¿Ofrecen? Más bien sería obligatorio) el soporte técnico de los Typhoon de una forma aún más amplia a lo que nos pasa ahora con IAI y los Kfir (los contratos de mantenimiento). Podrías preguntarte ¿Eso es ventajoso? pues desde el lado de las compensaciones no, pero la ventaja reside en el hecho de que por un costo de compra atractivo y un tiempo rápido de llegada, la FAC podría hacerse a unas aeronaves que definitivamente son superiores a todo lo que hay en el barrio y de hecho se lograría con pocos números la paridad o equilibrio bélico que en la práctica no se alcanzaría con ninguna de las otras opciones que no sean Gripe NG o F-16V nuevos bastante más costosos de comprar y con un tiempo de espera también largo. Obviamente los españoles van a ofrecer alguna clase de offset (por ahi un 25% del valor del contrato) pero poco o nada que tenga que ver con el EFT en si mismo.

    Tavo89 escribio:

    El F-16 ex IAF también representa un salto tecnológico importante y sus beneficios serían iguales al que hemos visto con nuestros Kfir. 

    No. El F-16 ex HHA no representa prácticamente ningún salto tecnológico ya que este se dió con las modernizaciónes que se le efectuaron a la flota Kfir. Lo que son es máquinas más capaces y operativamente más flexibles que el Kfir, pero aunque recortan la brecha del desequilibrio estratégico no lo llenan del todo (cosa que si hace el EFT) y no suponen para el país ninguna clase de offsets o compensaciones comerciales por ese contrato (cosa que si hace el Gripen) siendo en cambio una plataforma muy conocida por la principal HdC, osea no va a suponer ningún salto espectacular en capacidades estrategicas. En cambio es la opción más fácil de integrar con un inmejorable soporte técnico y con los costos iniciales más bajos, tanto pilotos como personal en tierra harían la transición bastante rápido y el armamento actual y pods del Kfir es compatible con el del F-16 ex-HHA y aún así la máquina es 100% compatible con los estándares de la OTAN.

    Ninguna solución es perfecta, ninguna tampoco es mala. Para gustos los colores.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Buen análisis. Gracias.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    La verdad es que no entiendo ese empecinamiento de algunos por un F16 o por un grippen C/D.
    Si fuera que se comprará F16 block 70 diría si ,pero un Barack ?
    Recuerden el caza a enfrentar es un S30, que puede ser llevado a un estándar más alto el cual ya está disponible ,si Venezuela los moderniza ,volveremos a estar en inferioridad.
    El caza que está disponible para Colombia es el EF 2000 ,el cual aseguraría una superioridad aérea así venrzuela lleve sus S30 a un nivel superior.

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    preocupado escribió:
    La verdad es que no entiendo ese empecinamiento de algunos por un F16 o por un grippen C/D.
    Si fuera que se comprará F16 block 70 diría si ,pero un Barack ?
    Recuerden el caza a enfrentar es un S30, que puede ser llevado a un estándar más alto el cual ya está disponible ,si Venezuela los moderniza ,volveremos a estar en inferioridad.
    El caza que está disponible para Colombia es el EF 2000 ,el cual aseguraría una superioridad aérea así venrzuela lleve sus S30 a un nivel superior.
    Estimado sabe acaso resultados de los ejercicios entre Suecia y Reino Unido, donde se involucran Typhoon y Gripen? Sabe como se ha comportado las plataformas una contra la otra? También se han enfrentado Gripen y F16! Pero no se los resultados, el que el Gripen sea Monomotor no lo convierte en pésimo avión y menos en su última variante! 
    Porque si esa fuera la lógica diríamos que el F35 es pésimo con respecto al F22 por ser monomotor aunque sean Stealth?

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Editado Thu, 6 September 2018 #18900
    cesar escribió:
    Tavo89 escribió:
    Sería muy bueno que el país estudiará la posibilidad de transferencia tecnológica y la tuvieran en cuenta para seleccionar el nuevo caza de la FAC, desarrollar la industria nacional también es importante, en el caso del Gripen C/D E/F es posible obtener el mismo nivel de transferencia tecnológica que obtuvieron los Brasileños con la selección (un poco chanchullera pero bueno) de este caza?
    No, no recibiríamos el mismo nivel de transferencia porque no necesitamos la cantidad de cazas que necesita y va a hacer Brasil. El costo de montar una planta para dos docenas de cazas también sería prohibitivo. En este caso hipotético del Gripen la transferencia de tecnología iría más bien por poder hacer repuestos y partes de recambio para los Gripen tipo original con certificado de homologación de SAAB, software y los talleres para mantenimiento de los componentes más complejos del Gripen como el radar o el motor. Lo anterior implica mandar técnicos e ingenieros a Suecia a formarse con los gastos pagados por ellos; más bien un contrato así implicaría un % significativo de retornos comerciales para nuestro pais y la posibilidad de entrar a ser proveedores de partes para los usuarios del Gripen así como tener acceso a tecnología y asesoría de ellos para electrónica y software diseñado y producido nacionalmente.

    Esto suena bien y valdría la pena, por ese lado me gusta el Gripen. Pero para esto se necesita invertir más dinero creo yo, ya que se necesitan máquinas para producir esas piezas por ejemplo, aqui en Colombia tenemos buena maquinaria pero nos hace falta un poco más para estar a la par de Brasil o Suecia en este caso, no se si todo eso está especificado en el ofrecimiento de SAAB de transferencia tecnológica o mejor dicho todo eso está incluido en la suma total del contrato de adquisición de x cantidad de Jas-39 y transferencia de tecnología?, o aparte de la suma por los cazas también tenemos que invertir más dinero.

    -Ventajas: Barato de operar, transferencia tecnológica garantizada, parte de la inversión se recupera.
    -Desventaja: alto costo de adquisición.
    Tavo89 escribió:


    En cuanto al EF-2000 es conocido que el consorcio EuroFighter busca que todos los socios salgan beneficiados en tecnología y obviamente en defensa, ya sean socios principales o secundarios como seria Colombia con la compra de los EF T2 ex EdA, en este caso cualquier cosa que necesitemos para los Ef tendríamos la posibilidad de trabajar junto a los españoles en el desarrollo de software o hardware para este aparato (integración de armamento, incorporación de capacidades únicas mediante software, actualizaciones, mantenimiento que si las lumbreras que acuerdan estas compras se ponen las pilas, se podría acordar que la industria nacional haga el mantenimiento mayor y todo lo que tenga que ver en el país), con este aparato también habría transferencia tecnológica y no cualquier tecnología, la tecnología bajo la cual se resguardan millones de europeos.

    En este caso la transferencia de tecnología sería nula, ya que primeramente es el gobierno español (EdA) y no el consorcio Eurofigther el que vendería las aeronaves. Además los españoles ofrecen (¿Ofrecen? Más bien sería obligatorio) el soporte técnico de los Typhoon de una forma aún más amplia a lo que nos pasa ahora con IAI y los Kfir (los contratos de mantenimiento). Podrías preguntarte ¿Eso es ventajoso? pues desde el lado de las compensaciones no, pero la ventaja reside en el hecho de que por un costo de compra atractivo y un tiempo rápido de llegada, la FAC podría hacerse a unas aeronaves que definitivamente son superiores a todo lo que hay en el barrio y de hecho se lograría con pocos números la paridad o equilibrio bélico que en la práctica no se alcanzaría con ninguna de las otras opciones que no sean Gripe NG o F-16V nuevos bastante más costosos de comprar y con un tiempo de espera también largo. Obviamente los españoles van a ofrecer alguna clase de offset (por ahi un 25% del valor del contrato) pero poco o nada que tenga que ver con el EFT en si mismo.

    Recordemos que España hace parte del consorcio EuroFighter y cada socio puede encargarse de la venta de unidades EF-2000, podría afirmarse entonces que se le está comprando material militar a una parte del consorcio EuroFighter, yo pienso que sí podría haber transferencia tecnológica pero en menor medida, ya que se puede trabajar con ellos en el desarrollo de diferentes cuestiones para los EF como el software y la integración de armas, de esta forma se trae al país conocimientos que antes no teníamos, claro en cuanto al mantenimiento el EdA específica que ellos nos brindan ese servicio (así lo dice en el ofrecimiento de sus cazas EF), en este aspecto también puede haber una transición importante ya que también se podría pedir al EdA que instruya a nuestros técnicos para que ellos hagan ese mantenimiento, el Ef es caro de mantener y de eso estoy consciente pero se deben explorar formas de mantener ese costo en un rango sostenible, esto tal vez se pueda lograr con la cooperación entre el EdA y la FAC en la formación de personal especializado, es en este punto que veo que al gobierno le falta como esa malicia indígena, decir; bueno nosotros les compramos sus EF-2000 T2 pero con las siguientes condiciones:

    Edito: Bueno aca se desconoce un poco las cosas que están incluidas en la negociación por este sistema de armas, lo último que se supo es que se estaba negociando... ya va para un año de esa noticia, pero por el comportamiento de la FAC se ve que ellos también necesitan transferencia tecnológica y el poder operar su aeronave sin tanta dependencia del fabricante. 

    1. Transferencia tecnológica: que nos permitan trabajar con ustedes en el desarrollo e investigación de futuras y actuales evoluciones del caza EuroFighter, esto incluye software y hardware, de ser posible fabricación de piezas para reducir costos.
    (esto puede hacerse con españa y con las empresas encargadas del desarrollo del EF-2000, incluso creo que no pondrían peros al asunto)

    2. Apoyo en la operación de este caza: formación de personal especializado para realizar tareas de mantenimiento avanzado, investigación y operación en Colombia para reducir costos.

    3. Dejar la puerta abierta a futuras compras de armamento: esto incluye posible compra de nuevas armas para el Ef, posible compra de mas unidades de Ef en un futuro, participación en el desarrollo del caza de 5G en el cual está involucrada España y futura adquisición de ese sistema de armas (pajaso mental a mano cambiada).

    -Desventajas: alto costo de adquisición y operación.
    -Ventajas: capacidades únicas en la región y un salto enorme en tecnología, más aún si se logra algún grado de transferencia tecnológica.          

    Tavo89 escribio: 

    El F-16 ex IAF también representa un salto tecnológico importante y sus beneficios serían iguales al que hemos visto con nuestros Kfir. 

    No. El F-16 ex HHA no representa prácticamente ningún salto tecnológico ya que este se dió con las modernizaciónes que se le efectuaron a la flota Kfir. Lo que son es máquinas más capaces y operativamente más flexibles que el Kfir, pero aunque recortan la brecha del desequilibrio estratégico no lo llenan del todo (cosa que si hace el EFT) y no suponen para el país ninguna clase de offsets o compensaciones comerciales por ese contrato (cosa que si hace el Gripen) siendo en cambio una plataforma muy conocida por la principal HdC, osea no va a suponer ningún salto espectacular en capacidades estrategicas. En cambio es la opción más fácil de integrar con un inmejorable soporte técnico y con los costos iniciales más bajos, tanto pilotos como personal en tierra harían la transición bastante rápido y el armamento actual y pods del Kfir es compatible con el del F-16 ex-HHA y aún así la máquina es 100% compatible con los estándares de la OTAN.
    Ninguna solución es perfecta, ninguna tampoco es mala. Para gustos los colores.

    Existe un salto tecnológico pero no es tan grande. 


    Editado por Tavo89 on
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Jimmy_S escribió: lo
    preocupado escribió:
    La verdad es que no entiendo ese empecinamiento de algunos por un F16 o por un grippen C/D.
    Si fuera que se comprará F16 block 70 diría si ,pero un Barack ?
    Recuerden el caza a enfrentar es un S30, que puede ser llevado a un estándar más alto el cual ya está disponible ,si Venezuela los moderniza ,volveremos a estar en inferioridad.
    El caza que está disponible para Colombia es el EF 2000 ,el cual aseguraría una superioridad aérea así venrzuela lleve sus S30 a un nivel superior.
    Estimado sabe acaso resultados de los ejercicios entre Suecia y Reino Unido, donde se involucran Typhoon y Gripen? Sabe como se ha comportado las plataformas una contra la otra? También se han enfrentado Gripen y F16! Pero no se los resultados, el que el Gripen sea Monomotor no lo convierte en pésimo avión y menos en su última variante! 
    Porque si esa fuera la lógica diríamos que el F35 es pésimo con respecto al F22 por ser monomotor aunque sean Stealth?
    El plan de las FAC es comprar 12 o 18 cazas.
    Si fueran F16 block 70 ,seria válido pero comprar block 30 o 40 estaríamos en inferioridad tanto en números como en capacidad .
    Igualmente pasa con grippen C/D..
    Si mira en cualquier foro militar o aéreo ,encontrará que el S30 ya es superior sin ser elevado de nivel.
    En estos momentos la modernización que han recibido los kfir ,le dan un plus de supervivencia pero son inferiores al S30 .
    La única manera que los kfir ,sean superiores a los flanker sería si tuvieramos 50 ,con lo cual por números le podríamos negar el espacio aéreo.
    En cuanto a esos enfrentamiento que dice fueron con EF t1.
    También puede citar que en la India los sukos fueron superiores a los EF.
    Pero lo que no se se dice es que los EF estaban capados.
    En estos momentos los dos únicos cazas de segunda superiores al duko que están al alcance de las FAC son el EF y el F18.
    No sé si el repostaje de la FAC en red Flag sea una pista ,de posible interés por los F18.

Este hilo ha sido cerrado.