América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Helicópteros de ataque "Arpia IV" de la Fuerza Aérea de Colombia

14647495152101

Comentarios

  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    pues por esa razón un grupo especialista todos tienen papel diferente, así, los arpías también podrían ir configurados diferente según la necesidad, como por ejemplo, 1 de reconocimientos con 4 tanques, 2 mixtos 2x2 y uno full load, quien tiene la ultima palabra es la FAC según su criterio a la misión, lo nuestro seguirá siendo opinión propia
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 31 July 2018 #963
    Para reconocimiento se utilizarían los drones y nano satelite(s), es que se olvidan que estas herramientas para este oficio son mas económicas tanto de operar como de ahorrarse el riesgo de perder pilotos + ocupantes y helos, la información que estos aparatos den en tiempo real a las ffmm será decisivo, los drones según su configuración también pueden portar su armamento.
  • Lo otro que podria hacer la FAC sería usar tanques de combustible auxiliares pero internos, es decir instalados dentro del compartimiento de carga, como estos:

    http://www.robertsonfuelsystems.com/defense/guardian-185-internal-auxiliary-fuel-tank-system-iafts/
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    y bajo el fuselaje estilo firehawk?

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    No sería nada recomendable guindar depósitos de combustible en una zona tan expuesta del helicóptero...
  • Yare
    YareForista
    Forista
    cuanto sumaria todo en peso?
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 1 August 2018 #969
    El arpia tiene capacidad para llevar varios misiles porque basicamente es un helo utilitario de carga o pasajeros, no es pequeño y diria que hasta podría llevar mas armas que un Apache, creo.

  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:
    No sería nada recomendable guindar depósitos de combustible en una zona tan expuesta del helicóptero...

    lógicamente no seria tan grande como el de la imagen, debiera ser mas estético y con buena protección, se pasaría el blindaje existente del piso a la parte baja, bueno al fin y al cabo solo son unas ideas un poco absurdas mias
  • DMAD
    DMADEMC
    EMC
    Editado Wed, 1 August 2018 #971
    JOSH escribió:
    El arpia tiene capacidad para llevar varios misiles porque basicamente es un helo utilitario de carga o pasajeros, no es pequeño y diria que hasta podría llevar mas armas que un Apache, creo.
    De hecho si, algo que en varias fuentes aclaran y nombran es eso, diciendo que el UH-60 artillado puede cargar mas de 16 misiles que podrían see recargados incluso en medio de la misión.

    "Up to 16 Hellfire missiles can be mounted on the ESSS, and, when coupled with the capability to carry an additional 16 missiles internally, gives an armed Black Hawk the ability to re-arm itself mid-mission."
    https://www.military.com/equipment/uh-60a-l-black-hawk
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Así, es, una cosa es lo que estamos acostumbrados a ver en nuestro contexto y otra cosa es la real capacidad del Blackhawk en llevar 16 misiles.
  • Yare
    YareForista
    Forista
    De que puede cargar los 16 misiles puede, incluso adentro llevar mas pues en esencia es un helo utulitario. pero eso acarrearía otros problemas de rendimiento supongo.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Eso depende de los misiles a utilizar, no sabemos si todos sean de rangos superiores 10 km, lejos de mapads y sistemas de corto alcance del adversario, depende la misión.
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Interesante!

    https://www.janes.com/article/82673/rafael-unveils-spike-er2

    Rafael revela Spike ER2

    Robin Hughes, Londres- Misiles y cohetes IHS Jane
    30 de agosto de 2018
    El desarrollo del sistema de misiles Spike ER2 de quinta generación se finalizará a fines de 2018. Fuente: Rafael Advanced Defense Systems

    Rafael Advanced Defense Systems ha revelado el desarrollo de una nueva y mejorada evolución del distanciamiento de la quinta generación de su sistema de misiles Spike-ER multipropósito de precisión de 170 mm, designado Spike ER2.

    La ronda de línea de base de Spike ER es efectivamente una ampliación de la herencia de 4 km de gama de Spike LR, con un enlace de comunicaciones de datos de fibra óptica 8 km, una más grande tándem de alto explosivo anti-tanque de alto explosivo anti-tanque (HEAT) y una ojiva de fragmentación de explosión multipropósito, un motor de cohete más grande y un conjunto buscador de infrarrojos (IR) / dispositivo acoplado a carga (CCD) de imagen dual de modo de mayor calidad. Diseñado como capacidad conjunta de aire a superficie / superficie a superficie para plataformas giratorias, navales y terrestres (incluida la capacidad de lanzamiento de un trípode), Spike ER presenta opciones de lanzamiento de disparar y olvidar, disparar, observar y actualizar, modos de participación de fuego y dirección (lock-on-after-launch).

    El nuevo Spike ER2 conserva el mismo peso, fuselaje, geometrías de superficie y unidad de propulsión que el Spike ER, pero presenta una mejora de rango significativa y otros aumentos de capacidad.

    La introducción de un nuevo enlace de datos bidireccional inalámbrico de radiofrecuencia ligero (RF) en tiempo real, combinado con ajustes en el software del misil, está diseñado para optimizar la energía / trayectoria del misil y lograr un rango de distancia de 16 km desde plataformas giratorias. "El enlace de datos de fibra óptica de 8 km fue una limitación en el sentido de que una vez que se consumió el carrete de fibra óptica, el ER se convirtió en un misil de disparar y olvidar", Gal Papier, director de marketing de Sistemas de armas tácticas de precisión en Rafael Advanced Defense Systems, le dijo a Jane. "Con el nuevo enlace de datos de RF, conservamos la función de fuego y observación, con imágenes de enlace de datos en tiempo real del buscador ahora recibidas de hasta 16 km." Rafael también ofrecerá el ER2 con datos de enlace de datos de fibra óptica extendidos naval- y aplicaciones lanzadas en la superficie para atacar objetivos a distancias de hasta 10 km.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Sun, 2 September 2018 #978
    También suena interesante pensando en el Arpía, aunque uno diría que con LR2 (10km) y NLOS (25+) estaría bastante bien. Yo dejaría lo que haya en LR (4km) y ER (8km) en lo que haya en este momento. Hasta para golpes quirúrgicos en el escenario interno usaría esas versiones anteriores -cableadas- de ser necesario, contra bacrim o eln digamos.

    Y a los Arpía engrosarles a futuro fundamentalmente LR2 y NLOS, tal vez el ER2 (16km) como versión menos costosa de lo que hace un NLOS pensando en un conflicto externo. Un arsenal digamos 40% LR2, 40% NLOS y 20% ER2.. para qué más, sería ideal (de hecho por ahora ningún helo de ataque del mundo tiene una combinación así). Toca es concentrarse y con paciencia en los números que no es que sean armas baratas..
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Sun, 2 September 2018 #979
    Y bueno, lo que quede en ER (8 km) cableado también será bueno mantenerlo pensando en un posible conflicto externo, claro está, en tanto son más fiables aún contra el jammingal usar fibra óptica.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    DavidRec escribió:
    También suena interesante pensando en el Arpía, aunque uno diría que con LR2 (10km) y NLOS (25+) estaría bastante bien. Yo dejaría lo que haya en LR (4km) y ER (8km) en lo que haya en este momento. Hasta para golpes quirúrgicos en el escenario interno usaría esas versiones anteriores -cableadas- de ser necesario, contra bacrim o eln digamos.

    Y a los Arpía engrosarles a futuro fundamentalmente LR2 y NLOS, tal vez el ER2 (16km) como versión menos costosa de lo que hace un NLOS pensando en un conflicto externo. Un arsenal digamos 40% LR2, 40% NLOS y 20% ER2.. para qué más, sería ideal. Toca es concentrarse y con paciencia en los números que no es que sean armas baratas..
    Esos LR y ER le servirían más al EJC, quien podría recibirlos a cambio de que la FAC tenga más despejada la vía del presupuesto para ir a por los LR2, los ER2 y sumar más NLOS.

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Sun, 2 September 2018 #981
    Aunque no sabría decirte con certeza si las versiones para helicóptero varíen en algún detalle importante y sean compatibles 100% con los lanzadores terrestres, me imagino que no debe haber dificultad pero tocaría averiguar. Ahora que el EJC va por los ER como expuso AlexC, pues no sería descabellado un acuerdo entre fuerzas en estos temas, pero lo dudo pues también le son de utilidad a la FAC.

    Sería interesante plantear una discusión seria y bien fundamentada desde los requerimientos operaciones y condiciones técnicas, de lo que debería ser el proceso para un Arpía V. Es decir, no desde el simple deseo sino desde lo que puede ser factible. Por ejemplo, sabemos que ahora no hay mucho margen (por no decir que no no lo hay) para pensar en eso... pero sí se puede pensar en qué pasos dar con los recursos escasos que hay, para ese escalón (que sí es necesario, como espero señalar).

    Por ejemplo, si bien los AIV cuentan con señuelos de contramedidas.. en el mundo son contramedidas más comunes en los helicópteros de transporte que enfrentan amenazas de MANPADS. Es decir, son medios básicos. Que los Arpía tengan ahora una alerta de misiles (MWS) los automatiza de tal forma que no dependen de la detección humana (gran avance), pero no son garantía para una aeronave como el Arpía IV que sumado lo que ha integrado ya estaría avaluado en US 25 millones+ (más de lo que cuesta un Kifr "block 60").

    Entonces considero que hay que partir de esos requerimientos innegables y ese es uno: fortalecerles las contramedidas.

    Una muy común y que no es tan costosa (menos de US 500.000) es una de tipo IR countermeasureconvencional (es decir, no direccionada), que enciende un "fogonazo" para cegar seekers de misiles. Por ejemplo el norteamericano ALQ-144. Es un jamming lumínico en todas las direcciones. EL UH-60 trae su emplazamiento de fábrica para ello. De hecho en Colombia el Ejército tiene algunos en la DAVAA:

    Pero en la Fuerza Aérea no se han visto.

    Y junto al sensor de aproximación de misiles MWS que tienen los helicópteros se tornan una capa más eficiente al reaccionar automáticamente ante la amenaza, + los señuelos. 

    Aquí el sistema en un Blackhawk de EEUU:



    Lo normal es que los helicópteros con tareas de ataque (digamos Mi-35) empleen ambas cosas, de hecho también muchos helicópteros de transporte, como por ejemplo los Mi-17 venezolanos; lo normal es que se vean con el  equivalente ruso. Creo que todos los trajeron con esa contramedida. En el EJC sólo los Mi-17MD tienen la provisión  o instalación para montarlos.







    El EJC tiene algunos, no sé cuántos y muy rara vez los ha mostrado. Tampoco sé qué versión, aunque seguro es alguna intermedia y no debe ser la última, que es la ALQ-144A+(5). Creo que son una opción interesante pensando en el Arpía V y que sería algo asumible para 12 helicópteros (costarían los 12 sistemas un cuarto de lo que cuesta un S-70i).



Entre o registrese para comentar