América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

19229239259279282195

Comentarios

  • Yare
    YareForista
    Forista
    Andres es innegable las capacidades dadas al Kfir, pero, aun asi siguen siendo aviones antiquísimos y cortos en otros items. de no ser asi la FAC no estaria en busca de un nuevo vector de superioridad aerea, si es que realmente anda buscando algo, y no lo comento en mal plan para que caiga mal, es una realidad, esperemos ver como les va en Red Flag y podremos inferir.

    Yo desde mi punto de vista, leyendo esta web y otros sitios en la red catalogo el Kfir en su estado actual como un caza de punto, principalmente por su autonomia. bien pudiera acertar blancos terrestre a una distancia determinada, creo que en un rango no mayor a los 1500km, pero esa misión no seria tan fácil si se le aparecen unos bandidos antes, durante y/o después del ataque, eso exigiria mas a la nave al tener que combatir y realizar maniobras.

    Si, se que la FAC en la actualidad cuenta con tanqueros, no recuerdo si uno o dos? creo que uno y eso le da autonomia, pero ese multiplicador no es 24/7 ni se multiplicaria si se habren varios frentes.

    Seria interesante saber, cuantos frentes se pudieran abrir por cierto?

    Un saludo cordial.

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Mon, 30 July 2018 #18483
    montecristo escribió:
    Si el vecino es un ejemplo, pero para el goce de los militares que por eso sostienen el régimen, donde quedó el resto del pueblo?
    medio muerto de hambre y con necesidad en su propia tierra o mendigando y recibiendo ayuda en la nuestra y de muchos otros países.
    Las armas son necesarias, pero en forma equilibrada de manera q se satisfagan las otras necesidades del país. Un arma no produce nada, solo muérete y destruccion es un gasto para tener las condiciones de seguridad para realizar las otras actividades humanas. Su exceso más halla de la disuasión es lesiva al interés nacional, más en países con nuestra cultura (corrupcion) y necesidades.  ( desigualdades).

    ¿Y quién está diciendo que tenemos que comprar armas para hacer felices a los militares, o para sostener un régimen? Le recomiendo que le dé un vistazo a como se equipan en armas las mejores democracias del mundo, esas allá en Europa con las que tanto les gusta a los [[Editado por el sistema]] y a los snobs criollos mencionar en sus comparaciones. Las armas producen seguridad, son el medio efectivo que sustenta prácticamente toda la institucionalidad y la soberanía de una nación.

    Ud puede tener leyes y normas y hablar de derechos, pero sin medios para hacer cumplir eso no tiene nada, especialmente si no es capaz de hacerlo por la fuerza. Si repasa el tema, se dará cuenta que acá nadie habla de comprar montones de armas sino de reemplazar muchas que ya están al límite de su vida util y en el camino de paso alcanzar una capacidad de defensa creíble ante un vecino hostil y peligroso, que existe independientemente de que haya corrupción y desigualdad y que más bien puede hacernos la vida muchisimo más infeliz y difícil de lo que ya es ahora.

  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Andres es innegable las capacidades dadas al Kfir, pero, aun asi siguen siendo aviones antiquísimos y cortos en otros items. de no ser asi la FAC no estaria en busca de un nuevo vector de superioridad aerea,

    todos los paises comprarian viejo y por consiguiente más barato. Si fuera la panacea pa que invierten más.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 30 July 2018 #18485
    Ojo con lo que escribí:
    "Cazas nuevos no tenemos, pero modernos sí."
    Todo lo que tiene montado el Kfir en cuanto a armamento, equipo y sistemas EW/ECCM y otros es de lo más reciente que hay en el mercado. No más ver el caso de los Derby. Apenas salió la actualización o posibilidad de llevarlos al siguiente nivel de capacidades, la FAC lo hizo: I-Derby ER.
    Apenas existió la posibilidad de mejorar el radar, la FAC lo hizo y hoy día tenemos la única Fuerza Aérea con radar AESA del Río Bravo hacia abajo...
    Apenas pudo acoplarle el casco a los python 5 y sacarle máximo provecho a su capacidad "360° full sphere", lo hizo.
    Si eso no es estar en altos estándares de modernidad, entonces no sé qué lo sea.
    Pero como tergiversan todo, en el enunciado está claro que no tenemos vectores de última generación, que son de segunda y viejos.
    ¿Será qué me tocará hacer un tratado para explicar las vainas?
    Ahora bien, lo que enuncié no implica que la FAC no busque NUEVOS cazas y ellos tienen claro el por qué. El Kfir es un avión que nació con una misión específica: ataque a suelo, a tierra. La FAC busca un caza multirol que garantice una superioridad aérea desde que sale de la fábrica. El Kfir no hace eso por más multirol que la FAC lo haya vuelto, puesto la antigüedad de la célula + maniobrabilidad lo limitan. La FAC hizo lo que pudo y hace lo que puede con lo que le dio el gobierno nacional ($$$$).
    Y la FAC cada vez que puede le recuerda al gobierno nacional la necesidad y por eso Bueno lo volvió a hacer, por enésima vez, con el nuevo gobierno que asumirá el próximo 7 de agosto.
    Así que no es ni incompetencia, ni pereza, ni burrodez, ni nada de lo que dicen en el foro que dizque la FAC no hace nada. La FAC hace lo que tiene que hacer, pero ella no se asigna a sí misma el presupuesto para adquirir cazas y quién sabe cuántas más cosas quisieran comprar. Por la FAC fuera, y su propio bolsillo, ya tendríamos 36 cazas de superioridad aérea, 24 cazas de ataque a suelo, 3 KC, 4 plataformas AWA&C, 24 LIFT/Trainer, más SISDAN con dientes y colmillos.
    Pero como la FAC no es el Banco de la República, pues le toca esperarse qué le da el gobierno y hacer algo con lo que le dé.

  • montecristo
    escribió:
    Si el vecino es un ejemplo, pero para el goce de los militares que por eso sostienen el régimen, donde quedó el resto del pueblo?
    medio muerto de hambre y con necesidad en su propia tierra o mendigando y recibiendo ayuda en la nuestra y de muchos otros países.
    Las armas son necesarias, pero en forma equilibrada de manera q se satisfagan las otras necesidades del país. Un arma no produce nada, solo muérete y destruccion es un gasto para tener las condiciones de seguridad para realizar las otras actividades humanas. Su exceso más halla de la disuasión es lesiva al interés nacional, más en países con nuestra cultura (corrupcion) y necesidades.  ( desigualdades).


    GALIL escribió:
    elvenezolanolb escribió:
    GALIL escribió:
    Para realizar grandes inversiones sin recurrir a la deuda (como se viene haciendo hasta ahora) lo primero que deberia lograr un estado serio seria un superavit en la balanza comercial y de pagos, porque con el 60% del pib que ahora nos queda se debe financiar todo el gasto corriente del estado (salud, educacion, defensa, infraestructura y sigue .........),  si nos toca otro gobierno populista ya no nos quedar el.60% del pib, sino el 50%, y cuando nos lleguemos a dar cuenta, todo nuestro PIB sera para el servicio de la deuda, por ahi derechito una hiper inflación, luego una quiebra y el resto del libreto a lo hemos visto en chile, argentina, cuba, venezuela, la Unión Sovietica.

    El camino mas sencillo que le queda a las fuerzas militares es optimizar su pie de fuerza, reducirlo y liberar recursos, porque con miserables (hablando de un estado) millones de dolares anuales para inversion en todas sus fuerzas no se logra gran cosa

    Hay paises donde su deuda abarca un 100% o hasta mas de su PIB y allí los ves armados hasta los dientes, desarrollando nuevas tegnologias para uso propio y exportacion
    Si los hay, los del ejemplo lo fueron y lo son, militares felices manteniendo un regimen, y el pueblo muriendo de hambre, enfermdades o hasta de frio (como en la ex union sovietica)
    Las armas y los "juguetes" que se les compró a las FANB y causan que causan cierto nivel de disuasión fueron comprados en épocas de vacas gordas y cuando existía una gran liquidez monetaria, actualmente solo hay plata para mantener y actualizaciones si no estuvieramos viendo a Maduro cumplir sus promesas sobre comprar nuevos submarinos pero simplemente no hay mas dinero. Yo me refería a países como Estados Unidos, Reino Unido y Japón por nombrar algunos los cuales su deuda sobrepasa mas del 100% de su PIB y con eso se permiten comprar, investigar y desarrollar armamento militar.

    El descalabro en Venezuela empezó de unos años para acá y las compras militares no tuvieron nada que ver con eso

    Según cálculos de la Cepal, la deuda externa de Venezuela equivale a 21,7% de su PIB.

    Deuda externa venezolana representa 69,9% del PIB


    Segun el segundo link la deuda Venezolana representa "solo"  un 10% mas que el de Colombia
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Deuda de Venezuela a 2017: US$ 139.300 millones
    Deuda de Colombia en el mismo 2017: US$ 124.300 millones...
    Venga echamos regla de 3...
    Venezuela tuvo un PIB de US$ 199.290 millones aproximadamente...
    Y el PIB de Colombia sería entonces de ... US$ 310.000 millones...
    La situación en deuda es extremadamente dramática para los vecinos. Un PIB bajo y con una deuda que casi se lo come, del 69,9% del PIB...
    Colombia todavía tiene margen (40,2% del PIB) Vamos, si lo tiene España con 98% de deuda del PIB e Italia que tiene una deuda que sobrepasa su PIB (la deuda equivale a 117% del PIB) y esos dos andan metidos en tremendos proyectos militares y bien costosos, nada baratos.
    Y me dirán: es que ellos tienen un PIB alto, pues es verdad, más alto que Colombia y Venezuela juntos. Y su economía es más potente y grande, es verdad, pero su deuda es enorme y tal parece que no les preocupa mucho. Lo malo es lo que le pasa a Venezuela: producción poca, una nimiedad, pero una deuda altísima. Es más lo que gasta que lo que le entra.
    Colombia no está para tirar voladores, pero está en saldo positivo, en negro. Recibe más de lo que gasta. Su deuda no sobrepasa la mitad de lo que produce, lo que le da cierto margen.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Así es.

    Yo veo es a más de uno confundido con el tema de las deudas de nuestro pais, y por esa misma confusión son capaces de creerle al gobierno el mojón ese de que no compran los medios de defensa necesarios porque no hay plata, eso es mentira. Colombiasiempre ha manejado entre un 30% y un 35% del PIB en deuda externa, ahora venimos cerrando una administración que fue muy corrupta dejando 40% del PIB en deuda pero que también invirtió (y se tiene que seguir haciendolo) mucho en infraestructura estrategica que más adelante va a revertir sus costos en ganancias para el país. Vean, no es lo mismo que yo me endeude con una hipoteca para comprarme una camioneta último modelo y cambiar mi perolito para impresionar a alguna vieja por ahi y darle envidia al vecino (0% de ganancia y si deuda encima al estilo del vecino) A que yo me endeude con el banco para echarle placa al techo de mi casa y hacer un segundo piso residencial porque en el primer piso voy a montar dos locales comerciales para arrendar (quedó endeudado pero con una segunda fuente de ingresos),.. A que ni me endeude ni cambie mi carro viejo ni le haga arreglos a mi vivienda sino que me limité a el mero salario (cero deuda, cero ganancia, cero espíritu de progreso y 100% de conformismo. Y rogarle a Dios que ni se me acabe el contrato, ni me enferme, ni me accidente, ni me roben, ni me hagan un comparendo, ni se me dañe el carro, etc).

    Siendo fiel a la filosofía del retorno y a la economía sostenible, no es lo mismo gastarse 600 USD millones en comprar una docena de cazas de segunda mano que me va a generar 0% de retornos y más bien dependencia tecnológica; que gastarse 1200 USD millones en comprar un caza nuevo a una empresa que me ofrezca un X porcentaje de ese dinero del contrato en transferencias tecnológicas (que más adelante me sirvan para fabricar en el país radares, sistemas C4I, sensores, equipos de comunicaciones, drones, armas, etc incluso becas para mandar gente a estudiar con esa empresa) y que además el gobierno detrás de esa empresa me ofrezca ya sea o financiamiento para hacer la compra o un X porcentaje de esa plata del contrato en comprarme cosas que yo produzca (aguacates, por ejemplo, pero también productos y servicios de empresas que sean de capital mixto o que sean 100% propiedad del estado).

    ¿Si me hago entender?
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Andrés, no estamos en negro, el país tiene un déficit fiscal de entre el 3,5% y el 4%. No lo digo yo, lo dice la ANIF, entre otros:

    http://www.anif.co/Biblioteca/politica-fiscal/sobre-deficit-fiscal-y-milagros-2017-2018-septiembre-13-de-2018

    Insisto. No niego la necesidad que tiene la FAC de renovar sus equipos. Es más, algunos me parece que están volando horas extra.

    Sin embargo, la FAC la tiene de pa'arriba con estos números para convencer al congreso y al ministerio de hacienda de hacer en este momento la compra, que es necesaria. Más cuando no hay un riesgo INMINENTE de guerra con nadie.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Tue, 31 July 2018 #18490
    Estimados hagamos el ejercicio!

    Digamos que la FAC se inclina por un caza de segunda (Gripen C MS21), (F16bl40 up V), (Typhoon T2);

    -Que ronde los 65 a 80 MMUSD, para tener un escuadron de 14 + 2 para superioridad aérea con sede en Malambo.

     - Remotorizacion de  1 escuadron de ataque a tierra de 14 + 2 kfir 2052 de las células menos trajinadas con sede en Apiay.

    -120 MMUSD Para 2 AEWC E2-Hawkeye excedentes de USNAVY, incluido puesta a punto, dos motores adicionales, taller, herramientas entrenamiento y soporte por 5 años.

    $1600 MMUSD Para compra de cazas, con 5 motores adicionales.
    $30 millones para entrenamiento, simuladores, y soporte por 5 años.
    $400 MMUSD Para compra de armamento.
    $30 MMUSD Para compra herramientas e instalación taller.

    $220 MMUSD para la remotorizacion del kfir, con 3 motores adicionales incluyendo herramientas, y canivalizando las células y repuestos de las otras plataformas!

    Será que el Estado no puede manejar - $2500 MMUSD a 7 años con una banca externa, o por medio de emisión de bonos?

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 31 July 2018 #18491
    AndresK escribió:
    Ojo con lo que escribí:
    "Cazas nuevos no tenemos, pero modernos sí."
    De hecho son más modernos que muchos que son comparativamente más recientes que el Kfir. El bicho con un motor de mejores prestaciones empieza a inquietar más, sopena de su aerodinámica que no es la mejor, pero con todo lo que le han integrado y un buen motor es otro plus que le sumaría.

  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Jimmy_S escribió:
    Estimados hagamos el ejercicio!

    Digamos que la FAC se inclina por un caza de segunda (Gripen C MS21), (F16bl40 up V), (Typhoon T2);

    -Que ronde los 65 a 80 MMUSD, para tener un escuadron de 14 + 2 para superioridad aérea con sede en Malambo.

     - Remotorizacion de  1 escuadron de ataque a tierra de 14 + 2 kfir 2052 de las células menos trajinadas con sede en Apiay.

    -120 MMUSD Para 2 AEWC E2-Hawkeye excedentes de USNAVY, incluido puesta a punto, dos motores adicionales, taller, herramientas entrenamiento y soporte por 5 años.

    $1600 MMUSD Para compra de cazas, con 5 motores adicionales.
    $30 millones para entrenamiento, simuladores, y soporte por 5 años.
    $400 MMUSD Para compra de armamento.
    $30 MMUSD Para compra herramientas e instalación taller.

    $220 MMUSD para la remotorizacion del kfir, con 3 motores adicionales incluyendo herramientas, y canivalizando las células y repuestos de las otras plataformas!

    Será que el Estado no puede manejar - $2500 MMUSD a 7 años con una banca externa, o por medio de emisión de bonos?

    y el valor de los 7 años de operatividad/mantenimiento de toda esa flota?
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Tue, 31 July 2018 #18493
    slurn escribió:
    Jimmy_S escribió:
    Estimados hagamos el ejercicio!

    Digamos que la FAC se inclina por un caza de segunda (Gripen C MS21), (F16bl40 up V), (Typhoon T2);

    -Que ronde los 65 a 80 MMUSD, para tener un escuadron de 14 + 2 para superioridad aérea con sede en Malambo.

     - Remotorizacion de  1 escuadron de ataque a tierra de 14 + 2 kfir 2052 de las células menos trajinadas con sede en Apiay.

    -120 MMUSD Para 2 AEWC E2-Hawkeye excedentes de USNAVY, incluido puesta a punto, dos motores adicionales, taller, herramientas entrenamiento y soporte por 5 años.

    $1600 MMUSD Para compra de cazas, con 5 motores adicionales.
    $30 millones para entrenamiento, simuladores, y soporte por 5 años.
    $400 MMUSD Para compra de armamento.
    $30 MMUSD Para compra herramientas e instalación taller.

    $220 MMUSD para la remotorizacion del kfir, con 3 motores adicionales incluyendo herramientas, y canivalizando las células y repuestos de las otras plataformas!

    Será que el Estado no puede manejar - $2500 MMUSD a 7 años con una banca externa, o por medio de emisión de bonos?

    y el valor de los 7 años de operatividad/mantenimiento de toda esa flota?

    La FAC opera actualmente entre A37 y KFIR poco más de 30 aeronaves, los cuales serán reemplazados por el escuadron KFIR de ataque a tierra, los cuales serán complementados con el escuadron de superioridad aérea! O sea 32 aeronaves contando los biblazas, el presupuesto ya existe es la destinación de funcionamiento! Obvio aumentaría, pero sólo será del escuadron de superioridad aérea, que se complementará con la salida de parte de la flota Kfir!
    Es más ahí en el presupuesto chambon que hice  lo metí por 5 años.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo de los simuladores, sáquelos de la ecuación porque ya se cuenta con el moderno centro de entrenamiento del Kfir + otros bichos que le configuren.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    luis_correa escribió:
    Andrés, no estamos en negro, el país tiene un déficit fiscal de entre el 3,5% y el 4%. No lo digo yo, lo dice la ANIF, entre otros:

    http://www.anif.co/Biblioteca/politica-fiscal/sobre-deficit-fiscal-y-milagros-2017-2018-septiembre-13-de-2018

    Insisto. No niego la necesidad que tiene la FAC de renovar sus equipos. Es más, algunos me parece que están volando horas extra.

    Sin embargo, la FAC la tiene de pa'arriba con estos números para convencer al congreso y al ministerio de hacienda de hacer en este momento la compra, que es necesaria. Más cuando no hay un riesgo INMINENTE de guerra con nadie.
    Pues las cifras macro me muestran que estamos en negro. Pero usted habla del déficit fiscal. Es que eso es otra cosa aparte. El déficit fiscal afecta las cuentas públicas, cuando el gobierno gasta más de lo que recibe para su funcionamiento e inversión. Pero eso no significa que procesos a largo plazo no se puedan llevar a cabo. Si eso fuera así, pues no se habrían gastado US$ 40.000 millones en infraestructura porque el déficit, la deuda y no sé qué más se nos crece y es mejor no gastar. No se deberían tomar como gastos, aunque lo sean, sino como inversiones que benefician al país a mediado y largo plazo.
  • GALIL
    GALILForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 31 July 2018 #18496
    Ahi viene otro item a tener en cuenta, la rentabilidad de la inversion, lo cual prioriza su realización, no es lo mismo endeudarse o utilizar utilidades para una refinería (reficar) la cual en pocos años devolverá al estado lo invertido y despues generara utilidades que apalancaran la deuda y el deficit, o un programa de vacunación que prevendra enfermedades que podrian en mayores aprietos el sistema de salud, que por ejemplo un MTB que no regresa la inversion y mucho menos generara utilidades, y que posiblemente nunca se utilicé durante su vida util.

    Ahora yo preguntaria, los kfir han sido una buena inversión?, hemos tenido necesidad de un vector mas avanzado?

    Aclarando de ante mano que tengo sueños humedos con un f35!!.

    La cuedtion es quien es capaz de *endeudar mas al pais, aumentar su deficit, y reducir los demas gastos de la nacion?

    Pdta: si saben porque ya hay brotes de sarampion y polio en el pais, y los organismos de salud estan en estado de pavor ante un rebrote de viruela?, porque nuestro querido pais hermano bolivariano, debido a su crisis economica y a su absurda manera de racionar, se les dio por dejar tirados los esquemas de vacunación, y debido a la alta migracion de nuestros hermanos bolivarianos a Colombia han reaparecido esas enfermedades (viruela gracias a Dios aun no). No priorizaron correctamente
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La seguridad de un país es una buena inversión.
  • slurn
    slurnForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:
    La seguridad de un país es una buena inversión.

    NO, son gastos necesarios para salvaguardar tu inversión como los distintos tipos de seguros,Los primeros se consumen y poseen poco efecto o nulo en la capacidad de producir más recursos, en el futuro, y los segundos crean riqueza
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    No, son inversiones que no tienen retorno, pero se necesitan.
    Hay inversiones que no generan renta y otros que sí. ¿Por qué son inversiones? Porque toca adquirir equipos, mantener y contratar personal y mantener todo eso actualizado, al día. Y todo eso permite que los otros sectores puedan trabajar y producir recursos y productos. Sin seguridad, ninguna empresa o inversor llega al país. Incluso Costa Rica que no tiene FFAA, tiene una Policía e invierte en ella. ¿Cuáles son las ganancias de esa inversión en defensa? Seguridad. ¿Cuál es el rédito de la seguridad? Más inversión económica, más confianza.
    Así que la ganancia de la seguridad no se ve tangible en dinero, se ve en el ambiente de confianza empresarial para establecerse en un país o zona en específico.
    Unas personas lo ven como gasto, yo lo veo como inversión.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Tue, 31 July 2018 #18500
    AndresK escribió:
    La seguridad de un país es una buena inversión.
    De acuerdo, siempre y cuando ésta genere utilidades por haber desarrollado procesos industriales que puedan ser monetizados y vendidos a otros países, como lo ha hecho COTECMAR. Todo lo demás son gastos.

    También es cierto que la disuación mitiga el riesgo de destrucción de infraestructura y muerte de conciudadanos como causa de una agresión al país, pero la posibilidad de que ese riesgo se materialice en este momento no es inminente.

    Ahora, fiscalmente Colombia puede obtener liquidez ya sea por el recaudo de impuestos (dónde estamos bastante regular), por una balanza comercial positiva (que en nuestro caso es negativa porque importamos más de lo que exportamos) o por obtención de créditos, que es lo que veo que la gran mayoría en este debate acude como primera opción y con lo que yo no estoy de acuerdo porque empeora las condiciones macroeconómicas del país, que por cierto es un tema estratégico también.

    Considero que se debe hacer un esfuerzo más contundente contra la corrupción, se deben profesionalizar las FFMM y reducir el pie de fuerza, para así re-direccionar parte del presupuesto operativo al de inversión.

    Reduciendo las FFMM en 100 mil hombres, se liberaría un porcentaje significativo, y podríamos hablar de pagar con dineros que ya tenemos en vez de seguir sacando créditos.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 31 July 2018 #18501
    Que REFICAR devuelva al estado la inversión que se le metió en pocos años, esta para alquilar balcón, es como decir que la represa de la Ranchería y otros elefanticos blancos por ahí, harán lo propio con sus utilidades y regalías a los municipios, (vaya que de eso si hay casi todas las empresas del estado son un lastre, no generan utilidades sino pérdida, y como hay que sostenerlas, por el empleo y la burocracia, entonces hay que meterse a créditos y mas créditos y pague impuestos y mas impuestos cada vez que salga a la luz publica un escándalo de detrimento patrimonial, cohecho, robo, estafa, malversación, y toda la cantidad de sinónimos y nombres que le dan a la corrupción, que tiene más nombres que satanás.
Este hilo ha sido cerrado.