América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

19209219239259262195

Comentarios

  • Strikeforce
    StrikeforceForista Soldado
    Forista Soldado
    pero a eso vamos, aqui la mayor causa de que no se compre los equipos que deberian tener las instituciones que velan por la defensa, en este caso la FAC, son los politiqueros que tienen como prioridades otras cosas
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 29 July 2018 #18443
    Y ni otras cosas porque esos dineros para esas prioridades se lo roban y luego a los que no les toco nada piden a gritos cuadrar caja con las ffmm.

    Pero como tenemos COLOMBIA.COMPRA EFICIENTE, el ejercol.compra cuatro Hunter TR12, pero pregunta por 50 vehiculos extranjeros dizque para 12 ocupantes, quien sabe que levieron al vehiculo ingles, y diran cuanta excusa se les ocurra, en fin, y no porque Armor Internacional le quede grande la produccion, demostraron que sison capaces, VOLUNTAD vs CAPACIDAD.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Colombia tiene una economía en desarrollo, estamos lejos incluso de países como México (que por cierto apenas tiene un puñado de F5 en condiciones de vuelo) o Brasil. Entonces, la economía si es un factor a considerar como causa de la ausencia de renovación de equipos en la FAC, JUNTO CON la corrupción, malos manejos y decisiones inadecuadas.

    Decir que solo ha sido politiquería es quedarnos cortos en razones. De hecho, más de un político corrupto estaría feliz buscando sacar tajada en la compra de equipos para reemplazar los Kfir.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 29 July 2018 #18445
    A mi digame que no se compraran cazas porque la corrupcion no lo permite, lo demás es un mito y leyenda urbana. Escogió mal de pais modelo para su tesis, cuando es el propio, donde su clase dirigente es de la misma clase que la de nuestro pais con mayor PIB no cuenta con unas ffmm bien equipadas, hasta en eso se parecen. 
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 29 July 2018 #18446
    Aquí se pueden poner todas excusas del mundo para salir al final que no van a comprar nada.
    Pero sólo hay una excusa que es muy cierta y supera las demás: falta de voluntad política.
    Todo se resume a eso.
    Porque usted pone a un economista experto en hacer la tarea con juicio y con honestidad y verá que él le saca adelante el plan de adquisiciones sin aumentarle la deuda y sin más reformas tributarias al alza.
    Yo lo que leo es un montón de lamentos, pero ninguna solución o idea.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Pues respeto tu punto de vista JOSH, pero no la comparto. Insistes en meter siempre el tema de la corrupción, algo que no he negado nunca y hasta he manifestado estar de acuerdo con tu punto de vista.

    Pero de ahí a decir que es la única razón por la que no se han comprado nuevos cazas para la FAC, pues es una manera muy simple y reduccionista de justificar tu argumento.

    Plata no sobra, hay muchas necesidades desatendidas que se pelean ese mismo presupuesto, y sí dado el caso, los resultados de los pilotos en Red Flag son satisfactorios, la compra será dilatada más tiempo.
  • Strikeforce
    StrikeforceForista Soldado
    Forista Soldado
    Los resultados no tienen nada que ver, la dilatacion esta hasta cuando aguanten los motores de los kfir y cuando ese momento llegue no habra excusa que valga para no comprar el nuevo caza.

    Si el hueco fiscal del gobierno hubiera sido el incoveniente para no comprar el caza u otros equipos que necesitan las demas fuerzas lo hubieran hecho cuando no existia ese hueco, pero no se hizo por lo de siempre. Falta de voluntad.
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Tienen que ver todo, porque incluso cuando hubo la seguidilla de accidentes, que fue un momento en el que había una razón de peso para el reemplazo del Kfir, ¿Que fue lo que pasó? El proyecto Colosseum. Si en Red Flag hacen un buen papel, buscarán la manera de tener funcionando ese avión muchos años más.

    Hubo un momento, hubo una justificación clara y hasta voluntad por parte de la FAC, pero no hubo plata.

    Acá no sé por por que insisten en creer que abunda la plata cuando el país está ENDEUDADO y el estado se encuentra en DÉFICIT. Nos subieron el IVA, ampliaron la cobertura del impuesto de renta este año y no fue precisamente porque el estado se encuentre boyante en flujo de caja.

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    luis_correa escribió:
    Tienen que ver todo, porque incluso cuando hubo la seguidilla de accidentes, que fue un momento en el que había una razón de peso para el reemplazo del Kfir, ¿Que fue lo que pasó? El proyecto Colosseum. Si en Red Flag hacen un buen papel, buscarán la manera de tener funcionando ese avión muchos años más.

    Hubo un momento, hubo una justificación clara y hasta voluntad por parte de la FAC, pero no hubo plata.

    Acá no sé por por que insisten en creer que abunda la plata cuando el país está ENDEUDADO y el estado se encuentra en DÉFICIT. Nos subieron el IVA, ampliaron la cobertura del impuesto de renta este año y no fue precisamente porque el estado se encuentre boyante en flujo de caja.

    puede que le cambien el motor al Kfir y lo tengamos una década más, amanecerá y veremos.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 29 July 2018 #18451
    Acá no sé por por que insisten en creer que abunda la plata cuando el país está ENDEUDADO y el estado se encuentra en DÉFICIT. Nos subieron el IVA, ampliaron la cobertura del impuesto de renta este año y no fue precisamente porque el estado se encuentre boyante en flujo de caja.

    Hay una cosa. Yo no creo en el famoso déficit fiscal. ¿Por qué?

    Si eso fuera así, para empezar no nos hubiésemos metido a construir REFICAR que nos salió por US$ 8.000 millones, claro, esperando a ver si por fin nos ganamos alguna demanda y el contratista nos devuelve US$ 4.000 millones que es el valor del sobrecosto.

    O el gobierno nacional no estaría haciendo una inversión de US$ 40.000 millones en sus famosas infraestructuras 4G (Vías, puertos, aeropuertos, trenes, etc, etc)

    Y el IVA no lo subieron por eso, el IVA lo subieron porque hubo una baja en los precios del petróleo que dejó al gobierno nacional sin la mayor cantidad de recursos que venían del petróleo. Recordemos que el barril estuvo largo rato por debajo de los US$ 45. Y ese hueco el gobierno lo cubrió de la mejor manera que se le ocurrió: subir el IVA.

    Pero cómo es la vida. Desde comienzo de éste año el precio del petróleo volvió a repuntar y ahora está en US$ 76 el barril, así pues, en estos momentos el gobierno nacional tiene Superavit de recursos gracias a esos US$ 30 de más que le entra por barril. Y si la producción nacional está por el orden de los 900.000 barriles al día...

    US$ 27 millones al día de más le están entrando al erario... Y si así está desde enero, veamos...

    Al gobierno nacional le han entrado en estos 180 días (promediando) US$ 4.860 millones de más a lo que esperaba. Es decir, el presupuesto de éste año, que se hizo el año pasado, se hizo pensando con un barril en US$ 45 o US$ 50, pero está a US$ 76. Como ven, al gobierno le ha entrado platica que no tenía presupuestada por ningún lado.

    Y si por lo menos se mantiene el precio del barril en US$ 70 en lo que resta del año...

    Son como casi US$ 9.500 millones de más que nadie esperaba en 2018...

    Así que no es que andemos en déficit, lo que pasa es que hay que saber manejar lo que se recibe. Y eso lo tiene claro el gobierno de Duque ¿O por qué cree que su nueva reforma tributaria en vez de subir los impuestos lo que busca es bajarlos y compensar eso aumentando la base gravable?

    Y eso es sólo concepto por ingresos por petróleo. Obviamente no es que pasen todo eso a inversión a defensa, pero sí que se podría hacer es que un 10% de los ingresos petroleros se destinen a inversión de defensa exclusivamente, como Chile y su ley del cobre. Ahí está la plata para todo eso que acá comentamos...

  • GALIL
    GALILForista Soldado
    Forista Soldado
    Cuantos miles de millones de dolares paga el estado anualmente por concepto de intereses y capital de su deuda externa?.

    Cuanto representa ese monto en porcentaje de sus ingresos corrientes (no pib)?
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ese es un buen dato a saber. Supongo que si el gobierno es inteligente, ese excedente que está precibiendo del petróleo, debería estar destinando parte de éste para abonar a la deuda y a los intereses.
    A ver, para éste año, el presupuesto nacional es de COP$ 235.6 billones. Para pago de la deuda, se asignaron COP$ 51.9 billones. Imagino que ahí se mete lo que son intereses y abono a capital.
    Esos son como US$ 17.900 millones a la tasa actual aproximada...
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    Editado Sun, 29 July 2018 #18454
    AndresK escribió:
    Ese es un buen dato a saber. Supongo que si el gobierno es inteligente, ese excedente que está precibiendo del petróleo, debería estar destinando parte de éste para abonar a la deuda y a los intereses.
    A ver, para éste año, el presupuesto nacional es de COP$ 235.6 billones. Para pago de la deuda, se asignaron COP$ 51.9 billones. Imagino que ahí se mete lo que son intereses y abono a capital.
    Esos son como US$ 17.900 millones a la tasa actual aproximada...



  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    luis_correa escribió:
    AndresK escribió:
    Ese es un buen dato a saber. Supongo que si el gobierno es inteligente, ese excedente que está precibiendo del petróleo, debería estar destinando parte de éste para abonar a la deuda y a los intereses.
    A ver, para éste año, el presupuesto nacional es de COP$ 235.6 billones. Para pago de la deuda, se asignaron COP$ 51.9 billones. Imagino que ahí se mete lo que son intereses y abono a capital.
    Esos son como US$ 17.900 millones a la tasa actual aproximada...


    Bueno yo no se mucho de economía, pero si me equivoco me corrigen para ir aprendiendo.

    De la cifra dada por la contaduría una tercera parte corresponde a una deuda que debe pagarse en un año ($275.000 millones), el país puede pagar esa cifra en el plazo de un año?.
    Esto me hace pensar aún más que podríamos pagar una docena de cazas en un plazo de unos 5-10 años (dependiendo del negocio que se plantee), obviamente nos endeudariamos más, pero creo que se podría hacer.   
  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    El problema no es endeudarse más, el problema es que el PIB no crece, no exportamos más de lo que importamos. Colombia paga solo por intereses de deuda $2630 millones de USD, ¡al año!
    Sacar más créditos solo incrementa lo que ya tenemos que pagar. Entonces, el gobierno para poder cumplir con lo pactado, debe subir los impuestos, lo que hace menos atractiva la inversión, impactando el PIB, que tendría que aumentar nuevamente lo que se va para pago de deuda. ¿Ven? Es un círculo vicioso.
  • GALIL
    GALILForista Soldado
    Forista Soldado
    Financiando gasto corriente con deuda fue como Argentina llegó a deber el 110% de su PIB, hace 8 años la deuda se ubicaba en los 30 mil millones de dólares, aumento casi un 100%
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 29 July 2018 #18459
    luis_correa escribió:
    El problema no es endeudarse más, el problema es que el PIB no crece, no exportamos más de lo que importamos. Colombia paga solo por intereses de deuda $2630 millones de USD, ¡al año!
    Sacar más créditos solo incrementa lo que ya tenemos que pagar. Entonces, el gobierno para poder cumplir con lo pactado, debe subir los impuestos, lo que hace menos atractiva la inversión, impactando el PIB, que tendría que aumentar nuevamente lo que se va para pago de deuda. ¿Ven? Es un círculo vicioso.
    Eh, no. El PIB ha seguido creciendo año tras año. Eso sí, no con las espectacularidad de China al 6%, pero ha ido creciendo. Aquí lo importante no es caer en crecimiento negativo, sino mantener el crecimiento, así sea del 1%.
    Colombia paga solo por intereses de deuda $2630 millones de USD, ¡al año!
    ¿Y? Eso es parte del presupuesto. En el artículo que compartí sobre el presupuesto de 2018 (discutido en 2017) haciendo la conversión, lo que se destina para servicio de deuda son US$ 17.900 millones. Como ven, ahí caben los intereses más abono a capital de deuda. Y la cifra es más o menos la misma, porque para el año 2017 fue de COP$ 51.7 billones, que serían como US$ 17.500 millones...

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 29 July 2018 #18460
    Luis correa ud puede estar en desacuerdo con lo que he dicho, pues controvertir hace parte del debate, para mi es claro que los males de inversión de cualquier indole en Colombia tienen nombre propio y se llama CORRUPCIÓN lo demás y con respeto a su punto de vista es trampa de tontos, porque esa es la canción de sirenas que vengo escuchando desde que tengo uso de razón y la excusa de siempre es que la vaca tuvo la culpa y el cañazo nos lo quieren inyectar siempre con cifras y carreta para justificar la mala gestión, entonces vivimos esperando el mejor momento que llegue para invertir, y jamas llegará a menos que alguien vacunado de esos paradigmas absurdos tome la decisión responsable de hacer algo por el país despojandose de su propio ego y avaricia por el bien común de nuestra proteccion.
    Editado por JOSH on
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 29 July 2018 #18461
    Ahora compararnos con la situación con Argentina no tiene sentido, son historias con diferente contenido y diferentes consecuencias.
Este hilo ha sido cerrado.