América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Aviación Militar Bolivariana de Venezuela

1354355357359360741

Comentarios

  • incognito123
    incognito123Forista Soldado
    Forista Soldado
    Abraham111 escribió:
    Buenas noches. (SEGÚN), hablan por allí que un SU-30 de los 23 que tenemos esta parado sin poder volar, gracias a unos daños sufridos por el avión, (Error del piloto), lo que da solo 22 Flanker`s operativos. Que tan cierta es esta información? No les sabría decir.



    Si es verdad o mentira, eso nunca se sabrá porque esa información tan sensible difícilmente saldrá en algún comunicado oficial.

    Lo que me llama la atención de tu post, es el detalle que fue "error del piloto".
    Ya eso son detalles muy específicos que merecen ser mirados con mas detalle. Una cosa es decir que X o Y avión o flota de aviones no están operativos, lo cual casi siempre es un chisme sin fundamento y otra cosa es decir que una sola unidad sufrió daños estructurales por error del piloto.  

    Mas bien dinos donde y de quien escuchaste eso.

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    incognito123 escribió:
    Abraham111 escribió:
    Buenas noches. (SEGÚN), hablan por allí que un SU-30 de los 23 que tenemos esta parado sin poder volar, gracias a unos daños sufridos por el avión, (Error del piloto), lo que da solo 22 Flanker`s operativos. Que tan cierta es esta información? No les sabría decir.



    Si es verdad o mentira, eso nunca se sabrá porque esa información tan sensible difícilmente saldrá en algún comunicado oficial.

    Lo que me llama la atención de tu post, es el detalle que fue "error del piloto".
    Ya eso son detalles muy específicos que merecen ser mirados con mas detalle. Una cosa es decir que X o Y avión o flota de aviones no están operativos, lo cual casi siempre es un chisme sin fundamento y otra cosa es decir que una sola unidad sufrió daños estructurales por error del piloto.  

    Mas bien dinos donde y de quien escuchaste eso.


    Ese chisme tiene mas de 8 años, la primera vez que YO lo escuche fue en la tienda Trenelandia de Sabana Grande donde compro modelos a escala, pero en esa oportunidad el chis e era que un General habia estrellado un Su-30, luego el chisme cambio a que habia sido un instructor ruso.
    No es la primera vez que eso pasa, en la decada de los 90 el chisme era que los F-16 NO volaban porque los tecnicos venezolanos no sabian hacerles el mantenimiento, tambien estaba el chisme de que volaban pero con pilotos de USA porque los pilotos venezolanos no estaban entrenados para volarlos. En fin no es algo nuevo, ni algo que desaparecera, cuando la FAV compre otro sistema tambien volvera a surgir algun chisme parecido.
  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero
    Je je je je si hay personal calificado para volar y mantener un F-16 esa es la gente del G.A.C. 16
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Sun, 11 March 2018 #7125
    Lo subí por acá por no encontrar el tema idóneo para ello.

    El estado de las pequeñas fuerzas aéreas latinoamericanas – Análisis (créditos Sanjay Badri Maharaj para Zona Militar)


    Las fuerzas aéreas de América Latina son únicas en comparación con cualquier región excepto quizás el África subsahariana, ya que sus aviones de combate están compuestos por una extraña pero efectiva combinación de entrenadores capaces de combatir que operan junto a un número menor de aviones de combate relativamente modernos. Sin embargo, a medida que pasen las décadas, las fuerzas aéreas más pequeñas de la región se verán obligadas a enfrentarse a la cuestión de reemplazar una flota de aeronaves envejecidas para las que los recambios serán cada vez más escasos. Cabe señalar que si bien el riesgo de combates aéreos convencionales a gran escala es relativamente bajo, las fuerzas aéreas latinoamericanas toman en serio sus responsabilidades de defensa aérea y sus aviones también han prestado servicios en operaciones de contrainsurgencia y narcotráfico.

    Sólo las fuerzas aéreas de Venezuela (23 Su-30MKVs y 12 F-16s), Chile (57 F-16 y 11 F-5E Tigre III nominalmente en fuerza) y Perú (9 Mirage 2000s, 19 MiG-29s y 18 Su-25s) operan modernos aviones multi-rol. A estos se pueden añadir los 10 Cheetahs Atlas de Ecuador y 8 IAF Kfirs, así como los 20 Kfir C.7s de Colombia. Los aviones más modernos de Brasil, en espera de la llegada de los 36 Saab Gripen NG, son 43 F-5EMs que funcionan junto con 47 aviones de ataque A-1 / A-1M. La alardeada fuerza aérea argentina ahora se queda sin ningún avión de combate operable que no sean entrenadores capaces de combatir.

    Durante muchas décadas, el venerable F-5 sirvió junto al Mirage III como el avión de combate más moderno disponible para las fuerzas aéreas latinoamericanas. Brasil operó ambos tipos, mientras que Chile operó F-5s junto con modificados Mirage V (variantes Elkan y Pantera). Venezuela operó F-5 ex canadienses junto a Mirage Vs. El Mirage F.1s sirvió con distinción en la breve guerra de Ecuador con Perú en 1995 junto a los SEPECAT Jaguars. Argentina operó Mirage IIIs, IAI Neshers y A-4 Skyhawks. Honduras y México operaron F-5 junto a entrenadores armados, mientras que las otras fuerzas aéreas de la región tuvieron que conformarse con los Cessna A-37 como su principal avión de combate potenciados por entrenadores como el EMB-312/314 Tucano / Super Tucano y , en el caso de Chile y Honduras, el CASA C-101 (en servicio con esta última fuerza aérea, el C-101 fue responsable de varias victorias aire-aire contra narcos). También debe mencionarse que las versiones brasileñas del entrenador Aermacchi MB.326 sirvieron con Brasil y Paraguay antes de retirarse sin un reemplazo directo.

    Mientras que las fuerzas aéreas más grandes son capaces de mantener sus inventarios actuales y futuros durante algún tiempo, los activos de combate disponibles para las fuerzas aéreas más pequeñas de la región se enfrentan a un problema de obsolescencia pendiente. Incluso la fuerza aérea mexicana posee solamente tres F-5 en condiciones operacionales. En toda América Central y del Sur, fuerzas aéreas compuestas de F-5 y entrenadores armados se enfrentan a la pesadilla de tener que reemplazar aviones sin el beneficio de los paquetes de asistencia que facilitaron la adquisición de activos de combate en los años 1970 y 1980.

    Las fuerzas aéreas latinoamericanas tienen una orgullosa historia de operar aviones de combate. Los Estados Unidos dieron cantidades sustanciales de aviones de la Segunda Guerra Mundial F-47 Thunderbolts y F-51 Mustangs para establecer una aviación moderna de combate en toda América Central y del Sur. La progresión de la Guerra Fría hizo que los Estados Unidos proporcionaran el primer avión de combate a reacción de América Latina desde los F-80 Shooting Stars y los T-33 a los F-86 Sabres. Sin embargo, a partir de la década de 1970, los Estados Unidos expresaron su renuencia a suministrar cualquier avión más moderno que el F-5 y sólo a países como México, Chile y Brasil. La industria petrolera de Venezuela le permitió obtener F-16 en 1983, ya que los temores de los ataques aéreos cubanos con MiG-23BN persuadieron a la Administración Reagan de la necesidad de estos aviones. Ningún otro país fue tan afortunado hasta que Chile recibió una mezcla de F-16 nuevos y ex-holandeses a partir del año 2000 en adelante. Fue esta renuencia de los Estados Unidos a suministrar aviones modernos que llevaron a muchas fuerzas aéreas sudamericanas a adquirir Mirages; Llevó a Honduras a obtener el ex-israelí Dassault Super Mystere B.2 hasta que los F-5 fueron entregados a mediados de los años ochenta; Y El Salvador invirtio en los ex-israelíes Dassault Ouragans.

    Desde entonces, los elementos de combate de muchas fuerzas aéreas centroamericanas y sudamericanas han entrado en un estado de abrupto declive. Como las piezas de recambio para los Ouragans y Mysteres se hicieron imposibles de obtener y como la aeronave se volvió insegura para operar, se retiraron del uso. El Cessna A-37 se convirtió en el principal avión de combate de combate en la región, ya que Estados Unidos proporcionó muchos de estos aviones contrainsurgentes especializados a las fuerzas aéreas regionales mientras luchaban contra las insurgencias izquierdistas. Si bien esta ayuda se produjo en los años setenta, ochenta y principios de los noventa, terminó por finalizar después. Y pronto, las flotas A-37 de todas las fuerzas aéreas regionales comenzaron a declinar precipitadamente cuando los aviones se perdieron por desgaste y accidentes o retirados del uso debido a recambios cada vez más intensos.

    El reemplazo de las aeronaves por turbo-prop armados (como el Tucano / Super Tucano y el Texan T-6C) ha funcionado para suplir el rol de ataque, pero estos aviones carecen tanto de velocidad y rendimiento de altitud para interceptar tráfico de narcos a reacción. Esto se vio agravado por algunas decisiones políticas de corto plazo de los Estados Unidos, que embargaron suministros de repuestos a Honduras por sus F-5, bloquearon la revisión y actualización de los F-16 de Venezuela y vetaron la decisión de Bolivia de conseguir aviones de ataque ligero checos L-159 para reemplazar a sus entrenadores armados AT-33 caducados. Bolivia miro a China (K-8s) y Venezuela miro a Rusia (Su-30s) y China (K-8s) para el suministro de aviones de combate y entrenadores armados. Sin embargo, Honduras ha mantenido a sus F-5 a pesar de los importantes desafíos logísticos y financieros y ha expresado su intención de revisarlos y retener la fuerza durante el mayor tiempo posible. Los intentos de Argentina por reemplazar sus Mirages, Neshers y A-4R han sido repetidamente frustrados por la presión británica y la renuencia de los Estados Unidos o países de Europa Occidental a suministrar aviones. Los reemplazos de los F-5 y Cessna A-37 se ha alzado con graves desafíos. Bolivia y Venezuela han tensado las relaciones con los Estados Unidos y no dudan en mirar a China y Rusia para aviones. Sin embargo, otros países no están tan interesados ​​en trasladarse a proveedores no occidentales debido en parte a su dependencia de Estados Unidos de asistencia militar, ayuda económica y apoyo diplomático y político, pero también porque ni China ni Rusia tienen estructura de apoyo en los Estados Unidos. Perú tuvo momentos difíciles con sus MiG-29, Su-25s y sus Su-22s ahora retirados, con grandes cantidades siendo inutilizables por falta de apoyo de repuestos de la antigua URSS y luego de Rusia. La situación del Perú ha mejorado, gracias en parte a una industria aeronáutica vibrante, aunque pequeña. Pero esto no se puede decir para las naciones más pequeñas que ahora están haciendo frente a la necesidad urgente de substituir los aviones obtenidos como ayuda con aviones que serán considerablemente más costosos. Las opciones para las fuerzas aéreas más pequeñas de la región son limitadas. Estados Unidos ya no fabrica aviones de alto rendimiento “baratos” como el F-5 y no tiene reemplazo del jet A-37. Además, ha sido muy reacio a suministrar F-16 mas alla de Chile. Europa Occidental ofrece opciones más atractivas como el BAE Hawk y Aermacchi M-346, ambos de los cuales pueden sustituir a los A-37. Para reemplazar al F-5, sin embargo, un nuevo proveedor puede surgir como un comodín potencial – la República de Corea con su FA-50 que está siendo comercializado de manera agresiva.

    Link: https://www.zona-militar.com/2017/01/18/el-estado-de-las-pequenas-fuerzas-aereas-latinoamericanas-analisis/?utm_content=buffer3218d&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer

    PD: Tiene algunas imprecisiones como lo referente a la flota Kfir de la FAC la cual NO es C-7 sino C-10 y C-12, asi como la cantidad de F-16 de la FACh la cual NO es de 57 sino de 48 si la memoria no me falla
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Créditos Everst Granadillo

  • Abraham111
    Abraham111Forista Soldado
    Forista Soldado
    Exactamente. Como dice @JRAP20 NO es primera vez que se habla de eso. Siempre habrá un chismesito así. Así mismo fue hace como 2 años cuando un Foro Brasileño hablaba de que solo habían 5 Flanker`s operativos cosa (100% FALSA), y otras muchas...
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Mon, 12 March 2018 #7128
    Hoy se da inicio al despliegue operacional CARIBAY 01-18, con 05 aeronaves K-8W del Grupo Aéreode Caza Nº12 "Grifos", 50 profesionales, 02 vehículos y equipos necesarios, para la Base Aérea Buenaventura Vivas (BAVIVAS) Edo. Táchira, hasta el 19MAR18. Créditos FAV
    https://twitter.com/AviacionFANB/status/973216993049481218
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Se inició el despliegue del Ejercicio de Adiestramiento Operacional “YARA-01-18" a fin de dar cumplimiento al Plan Anual de Actividades 2018, en el cual se trasladarán 80 profesionales y 13 aeronaves (05 DA-40, 04 DA-42 y 04 E-480). Créditos FAV
    https://twitter.com/AviacionFANB/status/973215742769422336
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Créditos Alvaro Raúl Delgado.

  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Créditos Alvaro Raul Delgado

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Hace rato que no veo actividad(Fotos) recientes de los Sukos.
  • JRAP20
    JRAP20Forista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    DOKU escribió:
    Hace rato que no veo actividad(Fotos) recientes de los Sukos.

    Debes ser que tenias rato que no venias a la pagina de la FAV porque 2 o 3 paginas atras hemos subidos información de ellos, fotos y tweet de el mantenimiento, y creo que una o 2 de vuelos
Entre o registrese para comentar