Terminamos trabajos de mantenimiento en dos aeronaves de la UAEAC
Entre el 29 enero y 01 de febrero se finalizaron trabajos de mantenimiento, inspección y tapizado de las aeronaves King B200 y Cessna Caravan 208 de la Aeronáutica Civil.
El avión Cessna Caravan 208 con matrícula HK 3200-G pasó por trabajos de mantenimiento programado, lubricaciones y chequeo funcional de los sistemas. Además, se cumplió con las pruebas anuales ELT (Emergency Localizator Transmiter) y se le hizo un cambio de botella y regulador del sistema de oxígeno.
El equipo de cinco técnicos y un inspector también realizó trabajos de cambio de tapicería, STC del starter generator y compensación de brújula.
Por otro lado, el avión King B200 con matrícula HK 3554-G, durante un mes, pasó por un servicio fase 3 de 200 horas, lubricación y cuatro inspecciones de corrosión. Se le realizaron trabajos de lubricación e inspección de motores y tapicería y silletería de la aeronave. El equipo de siete técnicos e inspector, realizaron la actualización del sistema Garmin G1000.
Primera junta directiva de la Agencia Espacial de Colombia
El lunes 26 de febrero la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A en la primera junta directiva de la Agencia Espacial de Colombia de iniciativa privada.
Esta reunión tenía el objetivo de crear conocimiento y promover el desarrollo de la visión espacial en el país, articulando el conocimiento gubernamental especializado, la academia y la industria aeroespacial.
La junta contó con la participación de la embajada de Francia, el Departamento de Planeación Nacional, la Bolsa Mercantil de Colombia, la Universidad Sergio Arboleda y la CIAC.
Por cierto, al ver ese helicóptero bombero de Los Ángeles pienso que Bogotá ya debería pensar en tener de esos. Para los que vivimos en la ciudad, nos podemos dar cuenta que ahora todo se construye de para arriba y más en el centro, donde las torres superarán sin problema los 200 metros dejando atrás la Torre Colpatria.
Si el EJC saliese de un par de UH-60 para los Bomberos de Bogotá pues la CIAC podría reformarlos para dicha tarea: Firehawk
Por favor! Es lo menos que nos merecemos para ser el segundo usuario más grande de este lado del mundo. Ojalá y eso también aplique para ser el taller autorizado de BH en Latinoamérica.
Sí, un mercado que abrió Colombia por allá en el 91 o 95 (no me acuerdo) y que también ha tenido mucha historia y mucha fama a costa de nuestro conflicto. De hecho me atrevo a decir que si no fuera por nosotros, en L.A habrían muchas más "papayas" volando.
Ya la ciac se certifico totalmente en la parte de mantenimiento , si Embraer ya no lo fabrica mas. Porque no se compra la licencia , se tendría una base para desarrollo propio y seria un avance importante así como cotecmar con la opv de fasmer
La licencia ? Y como para que ? cuantos se podrian vender, a la FAC o a otras Fuerzas Aereas, que amortice el costo de esa licencia ? Sobre todo por lo barata que debe ser.. Sabe cuanto costarian, amen de la licencia, las intalaciones y maquinaria para construir el Tucano? Si hubiera demanda por el avion Embrer no lo hubiera dejado de fabricar.
Muchos foristas aqui abogan por la compra de licencias. De aviones, tanques, apc s, obuses , sin entersarse que una licencia + las intalaciones valen cientos de millones de dolares y no se justifica si no se van a fabricar y vender decenas de aparatos.
Pero se tiene un modelo para desarrollo ya exitoso porque de todas formas hacer algo de cero e implementar I+D también sale costoso así que se ahorra tiempo algún día hay que hacerlo si se quiere que la ciac crezca de verdad
La CIAC está está siguiendo el mejor camino para crecer, está adquiriendo competencia en la parte de mantenimiento y como fabricante está bien que se hayan enfocado en los drones; y si entrará a ensamblar puede ser costoso y riesgoso para las finanzas de la empresa. Lo único que le podría agregar sería el de ser proveedores de partes y piezas para otros fabricantes mayores, por lo demás me parece que van muy bien.
Si pero necesariamente deben buscar producir aeronaves algún día eso implica un riesgo ok pero todas las grandes lo asumen puede hacerse con helicópteros pequeños avionetas , hay compañias privadas acá en colombia que lo hacen y son rentables ahora la ciac con el apoyo estatal mas aun
Yo creo que un paso lógico sería buscar una cooperación con Robinson helicopters, creada por un antiguo ingeniero diseñador de Bell y Hughes casi nada hace mucho tiempo sigo a esa empresa y estos tipos venden helicópteros como pan caliente para el mercado civil y ejemplares para mercado policial!
A mí me gustan mucho esos helicopteros, para las metropolitanas los veo mejor y más baratos que los Bell que se han adquirido últimamente. Depronto no tanto la parte de fabricación sino solo el ensamble, pero si sería interesante ser dealer regionales de Robinson Helicopters.
Yo comenté algo como eso páginas atrás, donde decía que ese helicóptero era ideal para labores policiales y fronterizas de vigilancia y alguien salió diciendo algo como: "para qué si se están comprando Bell 407 que son económicos y más capaces". Yo insisto en pensar de manera similar a Cesar. Lo ideal es adquirir capacidades (para la empresa en ensamble) y resolver necesidades para los cuerpos policiales, de seguridad y civiles, a fin de que también se vaya quebrando el estigma de narcotráfico que aún pesa sobre estas aeronaves y se popularice su uso. Estos aparatos son como el avión Legacy Lancair que se compró licencia para derivar en el Calima T-90, qué bueno avanzar en la estrategia con este otro equipo y se llegue a producir un modelo propio para uso militar/seguridad y civil.
Otro excelente helicóptero en esta categoría podría ser el polaco SW4 de la empresa PZL que no hace mucho fue adquirida por Leonardo (ex Agusta helicopter)
incluyendo esta version prototipo, por ahora, militarizada.
Se han preguntado porque el Robinson que es tan popular en USA y otros Paises brilla por su ausencia en Colombia ? Pais de helos por excelencia . Recuerden que su motor es de piston excepto en el R 66 , de ultimo diseño.
Yo creo que un paso lógico sería buscar una cooperación con Robinson helicopters, creada por un antiguo ingeniero diseñador de Bell y Hughes casi nada hace mucho tiempo sigo a esa empresa y estos tipos venden helicópteros como pan caliente para el mercado civil y ejemplares para mercado policial!
Estuve viendo el listado de costos de operación y no superan los 400 dólares.
Tu crees que la fabrica de Helos que mas ha vendido en el mundo podria intresarse en un taller de manteniemiento sin ninguna experiencia en fabricacion como socia o para venderle la licencia ( me imagino lo que valdra esa licencia, mas que toda la CIAC + CAMAN juntos ) ? Por favor hay que tener claras las proporciones.
Comentarios
Terminamos trabajos de mantenimiento en dos aeronaves de la UAEAC
Entre el 29 enero y 01 de febrero se finalizaron trabajos de mantenimiento, inspección y tapizado de las aeronaves King B200 y Cessna Caravan 208 de la Aeronáutica Civil.
El avión Cessna Caravan 208 con matrícula HK 3200-G pasó por trabajos de mantenimiento programado, lubricaciones y chequeo funcional de los sistemas. Además, se cumplió con las pruebas anuales ELT (Emergency Localizator Transmiter) y se le hizo un cambio de botella y regulador del sistema de oxígeno.
El equipo de cinco técnicos y un inspector también realizó trabajos de cambio de tapicería, STC del starter generator y compensación de brújula.
Por otro lado, el avión King B200 con matrícula HK 3554-G, durante un mes, pasó por un servicio fase 3 de 200 horas, lubricación y cuatro inspecciones de corrosión. Se le realizaron trabajos de lubricación e inspección de motores y tapicería y silletería de la aeronave. El equipo de siete técnicos e inspector, realizaron la actualización del sistema Garmin G1000.
Primera junta directiva de la Agencia Espacial de Colombia
El lunes 26 de febrero la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A en la primera junta directiva de la Agencia Espacial de Colombia de iniciativa privada.
Esta reunión tenía el objetivo de crear conocimiento y promover el desarrollo de la visión espacial en el país, articulando el conocimiento gubernamental especializado, la academia y la industria aeroespacial.
La junta contó con la participación de la embajada de Francia, el Departamento de Planeación Nacional, la Bolsa Mercantil de Colombia, la Universidad Sergio Arboleda y la CIAC.
Por cierto, al ver ese helicóptero bombero de Los Ángeles pienso que Bogotá ya debería pensar en tener de esos. Para los que vivimos en la ciudad, nos podemos dar cuenta que ahora todo se construye de para arriba y más en el centro, donde las torres superarán sin problema los 200 metros dejando atrás la Torre Colpatria.
Si el EJC saliese de un par de UH-60 para los Bomberos de Bogotá pues la CIAC podría reformarlos para dicha tarea: Firehawk
http://www.americamilitar.com/actualidad-militar/2442-la-ciac-realiza-trabajos-de-mantenimiento-a-los-atr42-de-empresas-comerciales.html?new=1
Sabe cuanto costarian, amen de la licencia, las intalaciones y maquinaria para construir el Tucano?
Si hubiera demanda por el avion Embrer no lo hubiera dejado de fabricar.
Muchos foristas aqui abogan por la compra de licencias. De aviones, tanques, apc s, obuses , sin entersarse que una licencia + las intalaciones valen cientos de millones de dolares y no se justifica si no se van a fabricar y vender decenas de aparatos.
https://robinsonheli.com
Estuve viendo el listado de costos de operación y no superan los 400 dólares.
Otro excelente helicóptero en esta categoría podría ser el polaco SW4 de la empresa PZL que no hace mucho fue adquirida por Leonardo (ex Agusta helicopter)
incluyendo esta version prototipo, por ahora, militarizada.
Tu crees que la fabrica de Helos que mas ha vendido en el mundo podria intresarse en un taller de manteniemiento sin ninguna experiencia en fabricacion como socia o para venderle la licencia ( me imagino lo que valdra esa licencia, mas que toda la CIAC + CAMAN juntos ) ? Por favor hay que tener claras las proporciones.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!