América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Sistemas de artillería de campo del Ejército de Colombia

1136137139141142253

Comentarios

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    AndresK escribió:
    Kamutan, en el reguero de fotos de Ia artillería india, te faltó meter éste:


    No esta operativo. Ninguno pasa de proyecto, ¿No se entiende esa parte?....Todos,al igual que ustedes quieren ahorrar dinero soldando cañones viejos a viejos camiones...pero nadie lo toma en serio y crea unidades de artillería con esos artilugios.
  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    josh escribió:
    TOLEDO escribió:
    Metiendo en este tema, a mi no me gusta el JOYA, porque eso prácticamente mata cualquiera posibilidad de adquirir un sistema auto propulsado de 155 mm en el EJC, pero la verdad no veo nada de malo en montar un sistema de 105 mm en un camión, es un valor agregado que se le da al sistema de 105 mm, no es lo mismo remolcarlo desde un camión y para usarlo desengancharlo y hacer todo el proceso que ya sabemos para dispararlo, si hablamos de tiempos, es mas rápido disparar el JOYA y salir de la zona y mas demorado si se hace con la pieza de 105 mm remolcada, si hay un valor agregado es ganancia, pero vuelvo y lo digo, el JOYA no es le conviene al EJC.
    Obvio que no va a solucionar todos los vacios de la artilleria, empezando porque se necesitan mas piezas de 105 y 155 mm, mas morteros de 120 mm, MBTs y un largo etc. Lo que si le conviene al ejercito es todo lo que sume en capacidades, desde lo mas basico a lo mas, complejo.

    Y si eres conciente de todo eso..¿Que haces aplaudiendo que perdieron un obus de 105 mm en esto?...¿Tu crees que van a hacer mas de 1 JOYA?...espera sentado.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 21 October 2017 #2764
    Eso se llama ingenieria, muy a pensar de tu escaso conocimiento Kamutan, lo importante es que funciono estimado chaman.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    kamutan escribió:
    josh escribió:
    TOLEDO escribió:
    Metiendo en este tema, a mi no me gusta el JOYA, porque eso prácticamente mata cualquiera posibilidad de adquirir un sistema auto propulsado de 155 mm en el EJC, pero la verdad no veo nada de malo en montar un sistema de 105 mm en un camión, es un valor agregado que se le da al sistema de 105 mm, no es lo mismo remolcarlo desde un camión y para usarlo desengancharlo y hacer todo el proceso que ya sabemos para dispararlo, si hablamos de tiempos, es mas rápido disparar el JOYA y salir de la zona y mas demorado si se hace con la pieza de 105 mm remolcada, si hay un valor agregado es ganancia, pero vuelvo y lo digo, el JOYA no es le conviene al EJC.
    Obvio que no va a solucionar todos los vacios de la artilleria, empezando porque se necesitan mas piezas de 105 y 155 mm, mas morteros de 120 mm, MBTs y un largo etc. Lo que si le conviene al ejercito es todo lo que sume en capacidades, desde lo mas basico a lo mas, complejo.

    Y si eres conciente de todo eso..¿Que haces aplaudiendo que perdieron un obus de 105 mm en esto?...¿Tu crees que van a hacer mas de 1 JOYA?...espera sentado.
    Ay, genio.

    El obús no se perdió. Ahí está funcionando y disparando.

    Se cogió uno que ya no tenía garantía. Además que Nexter está ahí en el proyecto.

    Pero bueno, cuando la terquedad es terca, en fin...
    No esta operativo. Ninguno pasa de proyecto, ¿No se entiende esa parte?....Todos,al igual que ustedes quieren ahorrar dinero soldando cañones viejos a viejos camiones...pero nadie lo toma en serio y crea unidades de artillería con esos artilugios.
    ¿Es que ya fue hasta India a contarlos? Increíble... jejejejeje

    Y acá se ve la ignorancia: soldar cañones a camiones viejos. Por los videos que se han mostrado del JOYA, el obús no está soldado a nada ¿Quién dijo? Así cómo se montó se puede desmontar y volver a ser remolcado.

    Bueno. Y a todas éstas eso qué le importa a usted. ¿Acaso Perú nos lo va a comprar o qué? Tranquilo que el JOYA es para nosotros, no para Perú, así que quedese tranquilo y no fomente más le bochinche.

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Sat, 21 October 2017 #2766
    josh escribió:
    Eso se llama ingenieria, muy a pensar de tu escaso conocimiento Kamutan, lo importante es que funciono estimado chaman.

    Ahh que bueno disparo y no se desarmo ni mato a la dotacion, ahora lo pueden colocar bajo el toldo abajo del "barbaros" AA referente en la region...joder! los dos son referentes. Tambien lo pueden sacar a pasear

    Resultado de imagen para barbaros colombia aa

    Misticos saludos.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    kamutan escribió:
    AndresK escribió:
    Bueno. Ya que la jeta se tapa con argumentos. Me imagino que los japoneses deben ser severos tontos por tener esto en servicio....


    Es un ATP de 105mm. Y tienen 20 de esos en servicio.

    Pero bueno, cuando la terquedad es tan terca, pues nada qué hacer.

    Mentira, estuvieron en servicio hasta el 2015...hoy no están en servicio. Fallaste.
    No, el que se equivoca es usted. Todavía está en servicio en el norte de Japón, en Hokkaido. Aunque ya quedan sólo 17...

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    kamutan escribió:
    AndresK escribió:
    Y eso que no metí todos los que andan por ahí, porque son bastantes.

    [[Editado por el sistema]] y torpes todos esos países en el mundo que están desarrollando, produciendo o comprando ATPs de 105mm..


    AndresK escribió:
    kamutan escribió:
    Sobre el obus jordano..veamos
    http://defence-blog.com/army/jordan-self-propelled-105mm-mounted-on-a-4x4-wheeled-vehicle.html

    Unidades producidas 1

    ¿Así o mas patético?

    @AndresK ; tu aseguraste que ya se habían hecho pedidos y se producían ingentes cantidades de obuses 105 mm ATP, ¿Donde?¿quienes?¿Cuando? muéstranos por favor
    A ver. Yo nunca aseguré nada. Busque y traiga dónde escribí todo eso que pregunta sumercé.
    aja..aparte de no saber,¿miente?
    Muestre mi mentira. Ahí está el reto. ¿No es que dios?

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 21 October 2017 #2769
    Ahhh, eso que dices ya es cinismo y ganas de trollear por tu amargura que otra cosa Kamutan, pero muy a tu pesar el sistema funciono, tus deseos inversos son eso, solo deseos y nada mas. Cuida tu salud de eso Kamutan
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    kamutan escribió:
    TOLEDO escribió:
    Metiendo en este tema, a mi no me gusta el JOYA, porque eso prácticamente mata cualquiera posibilidad de adquirir un sistema auto propulsado de 155 mm en el EJC, pero la verdad no veo nada de malo en montar un sistema de 105 mm en un camión, es un valor agregado que se le da al sistema de 105 mm, no es lo mismo remolcarlo desde un camión y para usarlo desengancharlo y hacer todo el proceso que ya sabemos para dispararlo, si hablamos de tiempos, es mas rápido disparar el JOYA y salir de la zona y mas demorado si se hace con la pieza de 105 mm remolcada, si hay un valor agregado es ganancia, pero vuelvo y lo digo, el JOYA no es le conviene al EJC.

    Mejor desarrollan una unidad de artillería aerotransportada y les salia mejor el tema de la movilidad y flexibilidad...Cruza los dedos de que el JOYA quede como el barbaros ....asi quede latente la compra de uniades ATP de verdad.

    Son dos conceptos diferentes, tu no puedes trasladar cada 5 km una pieza de 105 en helo, que es para lo que piensan diseñar el JOYA, para poderlo mover mas rápidamente en el TO.

    Pero como lo dije, ese concepto mata cualquier intensión de un autopropulsado de 155 mm.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    kamutan escribió:
    AndresK escribió:
    Pues lo mejoraron que se fue para la basura. Aunque en realidad, el objetivo del Bárbaros no era tanto ser un "eficaz" sistema AA, sino más bien sirvió para que el personal de técnicos e ingenieros del EJC pudiesen desarrollar componentes y sistemas mecatrónicos, eléctricos y electrónicos. En resumen: automatizar procesos. Quitar manivelas y poner motores.

    Para eso sirvió el Bárbaros...

    ¿componentes y sistemas mecatrónicos, eléctricos y electrónicos que ahora se usan donde?
    Y yo qué jopos voy a saber. Yo dejé el EJC hace 20 años, yo no ando metido por allá a ver qué han hecho con ese conocimiento que se adquirió con el Bárbaros.

  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    AndresK escribió:
    kamutan escribió:
    AndresK escribió:
    Bueno. Ya que la jeta se tapa con argumentos. Me imagino que los japoneses deben ser severos tontos por tener esto en servicio....


    Es un ATP de 105mm. Y tienen 20 de esos en servicio.

    Pero bueno, cuando la terquedad es tan terca, pues nada qué hacer.

    Mentira, estuvieron en servicio hasta el 2015...hoy no están en servicio. Fallaste.
    No, el que se equivoca es usted. Todavía está en servicio en el norte de Japón, en Hokkaido. Aunque ya quedan sólo 17...

    Mentira...el ultimo se dio de baja en el 2016

    http://www.massimocorner.com/afv/Surviving_Type_74.pdf
  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    TOLEDO escribió:
    kamutan escribió:
    TOLEDO escribió:
    Metiendo en este tema, a mi no me gusta el JOYA, porque eso prácticamente mata cualquiera posibilidad de adquirir un sistema auto propulsado de 155 mm en el EJC, pero la verdad no veo nada de malo en montar un sistema de 105 mm en un camión, es un valor agregado que se le da al sistema de 105 mm, no es lo mismo remolcarlo desde un camión y para usarlo desengancharlo y hacer todo el proceso que ya sabemos para dispararlo, si hablamos de tiempos, es mas rápido disparar el JOYA y salir de la zona y mas demorado si se hace con la pieza de 105 mm remolcada, si hay un valor agregado es ganancia, pero vuelvo y lo digo, el JOYA no es le conviene al EJC.

    Mejor desarrollan una unidad de artillería aerotransportada y les salia mejor el tema de la movilidad y flexibilidad...Cruza los dedos de que el JOYA quede como el barbaros ....asi quede latente la compra de uniades ATP de verdad.

    Son dos conceptos diferentes, tu no puedes trasladar cada 5 km una pieza de 105 en helo, que es para lo que piensan diseñar el JOYA, para poderlo mover mas rápidamente en el TO.

    Pero como lo dije, ese concepto mata cualquier intensión de un autopropulsado de 155 mm.

    No necesitas mover cada 5km una pieza de 105mm, de hecho la 105 mm esta de salida en las maniobras aerotransportadas, con la aparicion de los ultraligeros 155mm como el M777.



    Con la capacidad aerotransportada puedes colocar las piezas donde quieras a completa ventaja sin que el enemigo pueda aplicar fuego contra batería aprovechando la geografía. Ustedes tienen la flota de helicópteros mas grande de la región y las tripulaciones recontra entrenadas...la respuesta caia por si sola. Pero no querían soldar el LG-1 al camión.

    Segundo, el concepto del ATP es garantizar el rapido apoyo de fuego a un ejercito de unidades mecanizadas y blindadas, por eso necesita ser un 155mm...el 105mm se queda corto en alcance y poder de fuego...le pones una fortificacion mediana y el 105mm no le hace ni cosquillas.
  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    AndresK escribió:
    kamutan escribió:
    AndresK escribió:
    Pues lo mejoraron que se fue para la basura. Aunque en realidad, el objetivo del Bárbaros no era tanto ser un "eficaz" sistema AA, sino más bien sirvió para que el personal de técnicos e ingenieros del EJC pudiesen desarrollar componentes y sistemas mecatrónicos, eléctricos y electrónicos. En resumen: automatizar procesos. Quitar manivelas y poner motores.

    Para eso sirvió el Bárbaros...

    ¿componentes y sistemas mecatrónicos, eléctricos y electrónicos que ahora se usan donde?
    Y yo qué jopos voy a saber. Yo dejé el EJC hace 20 años, yo no ando metido por allá a ver qué han hecho con ese conocimiento que se adquirió con el Bárbaros.

    Lo tomaremos como una excusa elegante...y no decir que no funciono para nada. Y en vez de colocar ese bofors en el museo...lo malograron en un camion. No fue mucha la perdida de material. Pero la verguenza de llamar a eso referente de AA en la region...no se las quita NADIE.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Yo la verdad no entiendo cual es la cosa con el Barbaros, eso fue solo un proyecto, nada mas, no salió a producción, y la verdad no entiendo porque le dan tanto palo, la cuestión es simple, es tener un sistema de artillería AA montado en un camión para darle movilidad, nada mas.

    En Colombia hay muchos proyectos, si no gustan no se compran, si no llenan las expectativas no se sacan a producción y el caso mas resiente es el IRIS, no le gusto a la FAC, sencillo, NO se compra.

    Les suena el ZIPA, el AYMARA etc etc.

    Para vender algo por lo menos hay que hacer un prototipo, las FFMM compran si ven que ese prototipo funciona, acá no se compra sobre el papel.

    Por eso se hizo la primera OPV-80, gusto y se hicieron otras tres, y otro ejemplo son las CPV-46, se hicieron 3, vieron que toca mejorar algo y ahi va a salir las otras con modificaciones.

    Si el JOYA le gusta al EJC lo sacan a producción, si no gusta lo dejan ahí como paso con el Barbaros.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y sigue mintiendo a los Goebles, que algo quedará, ¿Cierto?

    El documento yo ya lo había visto, si se fija, el documento es de 2016, del año pasado. Y muestra fotos del obús en exhibiciones que son recurrentes en Japón. Pero por ningún lado dice que el último salió de servicio en ese año.

    Es más...

    Type 74 SPH 105mm Self-Propelled Howitzer

    Updated: 6/14/2017; Authored By Staff Writer; Content ©www.MilitaryFactory.com

    The Type 74 was developed to a Japanese Ground Self-Defense Force (JGSDF) requirement for a 105mm-armed self-propelled howitzer. It was built atop the chassis of the Type 73 Armored Personnel Carrier (APC) that appeared in 1973 with production reaching over 330 units. The Type 74 was not adopted in large numbers with only 20 being produced. Design work on the vehicle began in 1969 and resulted in serial production from 1975 to 1978. Despite its 1970s origins and limited production, the Type 74 is reportedly still an active section of an JGSDF artillery regiment.

    The Type 74 ended as an 18-ton vehicle built of a configuration long-established by self-propelled guns elsewhere. The included an armored hull with well-sloped glacis plate, the driver seated front-right, and the powerpack at the front-left. The forward installation of the engine opened the rear of the hull for placement of a turret ring and accompanying turret mounting the primary armament. Both hull and turret were then used to house projectiles and charges. The vehicle crew numbered four and was made up of the driver, commander, gunner and loader. Armor construction was primarily of aluminum. Dimensions included a length of 20 feet, a width over 9 feet and a height to turret top of nearly 8 feet. The chassis design stemmed from work by the Komatsu concern.

    The running gear included five double-tired road wheels to a hull side arranged in a track-over-wheel configuration. The drive sprocket resided at the front with the track idler at rear and no return rollers were featured. Power came from a Mitsubishi 4ZF 4-cylinder diesel-fueled engine of 300 horsepower. This provided the vehicle with a top road speed of 30 miles per hour with an operational range out to 185 miles on internal fuel. The hull sat atop a torsion bar suspension system for the needed cross-country capabilities.

    https://www.militaryfactory.com/armor/detail.asp?armor_id=718

    Como puede leer, el Type 74 se reporta ACTIVO para el 14 de junio de 2017.

    Siga buscando, de pronto tiene suerte que lo desactivaron entre junio a hoy de octubre...
  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    AndresK escribió:
    Y sigue mintiendo a los Goebles, que algo quedará, ¿Cierto?

    El documento yo ya lo había visto, si se fija, el documento es de 2016, del año pasado. Y muestra fotos del obús en exhibiciones que son recurrentes en Japón. Pero por ningún lado dice que el último salió de servicio en ese año.

    Es más...

    Type 74 SPH 105mm Self-Propelled Howitzer

    Updated: 6/14/2017; Authored By Staff Writer; Content ©www.MilitaryFactory.com

    The Type 74 was developed to a Japanese Ground Self-Defense Force (JGSDF) requirement for a 105mm-armed self-propelled howitzer. It was built atop the chassis of the Type 73 Armored Personnel Carrier (APC) that appeared in 1973 with production reaching over 330 units. The Type 74 was not adopted in large numbers with only 20 being produced. Design work on the vehicle began in 1969 and resulted in serial production from 1975 to 1978. Despite its 1970s origins and limited production, the Type 74 is reportedly still an active section of an JGSDF artillery regiment.

    The Type 74 ended as an 18-ton vehicle built of a configuration long-established by self-propelled guns elsewhere. The included an armored hull with well-sloped glacis plate, the driver seated front-right, and the powerpack at the front-left. The forward installation of the engine opened the rear of the hull for placement of a turret ring and accompanying turret mounting the primary armament. Both hull and turret were then used to house projectiles and charges. The vehicle crew numbered four and was made up of the driver, commander, gunner and loader. Armor construction was primarily of aluminum. Dimensions included a length of 20 feet, a width over 9 feet and a height to turret top of nearly 8 feet. The chassis design stemmed from work by the Komatsu concern.

    The running gear included five double-tired road wheels to a hull side arranged in a track-over-wheel configuration. The drive sprocket resided at the front with the track idler at rear and no return rollers were featured. Power came from a Mitsubishi 4ZF 4-cylinder diesel-fueled engine of 300 horsepower. This provided the vehicle with a top road speed of 30 miles per hour with an operational range out to 185 miles on internal fuel. The hull sat atop a torsion bar suspension system for the needed cross-country capabilities.

    https://www.militaryfactory.com/armor/detail.asp?armor_id=718

    Como puede leer, el Type 74 se reporta ACTIVO para el 14 de junio de 2017.

    Siga buscando, de pronto tiene suerte que lo desactivaron entre junio a hoy de octubre...

    Es probable...de todas maneras es un concepto contemporáneo del M108 de vietnam. De 20 que se hicieron habrán 12  operando. 
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 22 October 2017 #2778
    El tema del barbaros es una distraccion de Kamutan que no tiene que ver con el Joya.
    El concepto del obus 105 mm autopropulsado, tiene su fundamento para combate actual, mayor movilidad y alistamiento, la funcion de los obuses de ese calibre remolcados tienen una funcion especifica en el TO por algo existen, y los autopropulsados sumaran mas capacidad de fuego.
    Al señor Kamutan, que lo tome con calma que ni el ejercol, ni nosotros en el foro aseguramos que con solo el Joya da para todo.
  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    josh escribió:
    El tema del barbaros es una distraccion de Kamutan que no tiene que ver con el Joya.
    El concepto del obus 105 mm autopropulsado, tiene su fundamento para combate actual, mayor movilidad y alistamiento, la funcion de los obuses de ese calibre remolcados tienen una funcion especifica en el TO por algo existen, y los autopropulsados sumaran mas capacidad de fuego.
    Al señor Kamutan, que lo tome con calma que ni el ejercol, ni nosotros en el foro estamos aseguramos que con solo el Joya da para todo.
    El barbaros no es un distractor, es un recuerdo nada mas
    ¿Como sumaran mayor capacidad de fuego? Siguen siendo cañas de 105mm operadas por la misma cantidad de personas solo que ahora están sobre un camión.¿Le pusieron cargador automático? No es mas ahora pueden cargar menos salvas que si vaya enganchado en el camion..No hay mayor capacidad de fuego para nada.

    Si reduce emplazamiento por que solo tienes que colocar los jalones y ya no desmontar y armar la pieza pero...
    ¿Movilidad? no, tiene la misma que si vaya enganchado atrás de un camión, ¿flexibilidad?..el camión no entra a todos los terrenos y es mas limitado que un vehículo a orugas.

    Ojala que el EJC desestime esta aventura...y vaya por algo mucho mas sencillo y mejor hay M109A5 botados literalmente...hasta los regalan..si no preguntale a Brasil
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La verdad es que no lo entiendes, y no lo vas a entender, sigue mejor respondiendo tu mismo tus preguntas y te quedas mejor en tu laguna.
    Kamutan, desconoces y te sientes en tu zona de confort cuando replicas solo los desaciertos de los desarrollos nacionales, pero muy a pesar de ti el Joya funciono.
  • kamutan
    kamutanForista Cabo
    Forista Cabo
    josh escribió:
    La verdad es que no lo entiendes, y no lo vas a entender, sigue mejor respondiendo tu mismo tus preguntas y te quedas mejor en tu laguna.
    Kamutan, desconoces y te sientes en tu zona de confort cuando replicas solo los desaciertos de los desarrollos nacionales, pero muy a pesar de ti el Joya funciono.

    No entiendo tus fantasías es verdad. Tu sueñas, añoras que ese proyecto en serio aumente las capacidades de fuego de un obus 105 mm, pero lamentablemente no es asi. No hace nada de lo que ruegas que haga. Solo dispara la misma granada a la misma distancia con la misma rapidez y el mismo alcance como si estuviera en tierra. Y si debo de preguntar y responder solo, por que aca nadie sabe de artillería, menos tu que eres tan tierno que hablas de capacidades que no se  modifican ni incrementan
    Disparo y no mato a su dotación, que bien! Cuando haya 2, solo un JOYA mas armado yo mismo vengo y me disculpo con todos los JOYA fans...solo que contruyan una pieza mas.
Entre o registrese para comentar