laminación en frío, tren de bandas en caliente, acero para electrodomésticos, automóviles, buques…acero de alta calidad, todo nacional...todo se murió, llevándose consigo mucha gente y mucho dinero de todos, de trabajadores, de empresarios y sobre todo, del Estado. ...... todo esto ya lo tiene el pais en empresas privadas ecepto creoooo los altos hornos, pero la laminacion en caliente y en frioacros para elctrodomesticos y autos y piezas industriales de alta calidad por lo menos hay 3 que pueden, sidunor corpoacero y acesco
Todo esto puede ser posible, sin duda alguna, todo se puede en ésta vida. Pero yo pienso que hay que llevarlo con calma, es más, no descartaría una alianza precisamente con los surcoreanos para producir dicho acero para nosotros y nuestros proyectos, no amenazarles sus mercados.
Chile si tiene buena industria pero ni cercano al nivel de corea ni de broma jamás será así. Además hay que considerar que la industria militar chilena se debe al largo embargo y la dictadura que metía los millones, sin olvidar figuras como Carlos Cardoen. Brasil fué ayudado post la ww2 por Los mismos Gringos y rusia sufrió una horrible industrialización forzada en los 20/30 por parte de Stalin y además que es una super potencia siempre lo fue. La industria Sudáfricana también próspero en embargó y dictadura. Hoy ya No es competitiva y la mayoría le pertenece a bae.(lástima tenía excelentes productos).
La industria de Canadá en su mayoría ya no es competitiva a grandes escalas industriales contra las grandes marcas y a escala militar sólo tiene marcas gringas en su país o de BAe.
Claro Colombia puede desarrollar su industria Pero a la hora de competir en el ámbito naval con corea.. además Colombia partió tarde Muy tardé en todas las áreas. Aunque ha hecho significativos avances aún queda mucho por recorrer décadas.
El ejemplo de Los recursos naturales no lo entendiste bien. Se refiere a un factor qué influyó en qué corea no dependiera de ellos cómo nuestros países además de librarse de las manos de las multinacionales.
Lamentablemente nuestros países dependen mucho de la materia prima o no?.
Así tengas empresas de acero y blindaje que % representan de la economía son conocidas o competitivas?
Más bien hay que buscar un nicho de mercado dónde puedas competir y ganar dinero como ha hecho Asmar con los pesqueros oceánicos barcos de investigación y Opv exportadas además de reparación y mantenimiento a la flotas mercantes. Talves llegar a fabricar una corbeta y/fragata pero entrar a competir con Los grandes astilleros Navales del mundo ni de broma hay que ser realistas, además primero prefiero el desarrollo a la industrialización. Ser industrializado no te hace Rico.
SpadesCHL dijo: Brasil fué ayudado post la ww2 por Los mismos Gringos
Entonces, como decimos por acá "los gringos se arriesgaron a prestarle el cuchillo a los brasileños". Embraer es la 3ra empresa aeronáutica a nivel mundial. Por cierto, ¿Para qué gasta Brasil billones de dolares si sabe que nunca va a tener una industria de defensa competitiva?, PROSUB, GUARANÍ, TAMANDARÉ, etc, etc., ¿Para qué?, ¿Qué no es mejor comprar en el extranjero????
SpadesCHL dijo: además Colombia partió tarde Muy tardé en todas las áreas.
Créame que Corea partió como "mil" años después que España.
SpadesCHL dijo: Lamentablemente nuestros países dependen mucho de la materia prima o no?.
Dependen porque quieren, más no porque no se pueda diversificar.
SpadesCHL dijo: Así tengas empresas de acero y blindaje que % representan de la economía son conocidas o competitivas?
Eso es como si eso tuviera que quedarse así, según usted eso no puede crecer, en eso no se debe invertir. Pues INDUMIL le ganó a Glock y Taurus en igualdad de condiciones, para mi eso es competitividad.
Es como decir que empresas como FACEBOOK nunca hubiesen superado a hotmail o a Yahoo que ya tenían un mercado cubierto o que Whatsapp no pudiese existir porque ya estaba messenger o que Embraer no se crease porque ya existían aviones regionales o que AVIBRAS no crease sistemas de artillería porque ya existen compañías gringas, inglesas y rusas que los hacen.
Ese cuentico de que solo europeos y norteamericanos pueden está mandado a recoger.
Fíjate nada más en la situación de China y Japón. Quién era china y quien era Japón hace 20 o 30 años?, Japón era el auge tecnológico y China un simple productor de baratijas, ¿hoy quién es China?, un competidor al mismo nivel de japón en muchos aspectos. La industria naviera china es más competitiva en términos de volumen de producción, precios, etc., Japón lo era en los años 60s (El mismo cuento que con España). Hoy China fabrica smartphones, computadoras, armamento de alta patente, etc, etc, etc. Hace 10 años cuál era el puesto de China como exportador de armamento????? Y hoy???, hoy está en los 3 LOS 3 PRIMEROS. Y ERAN COSAS QUE YA SE HACÍAN ANTES.
SpadesCHL dijo: Más bien hay que buscar un nicho de mercado dónde puedas competir y ganar dinero como ha hecho Asmar con los pesqueros oceánicos barcos de investigación y Opv exportadas además de reparación y mantenimiento a la flotas mercantes.
Ahhh, pero si se puede. Te lo pongo así, COTECMAR pudo quedarse en el nicho fluvial, PERO ALGO PASÓ, y se pasó al nicho marítimo también. Tu comentario se cae solito. Perfectamente cotecmar pudo haberse especializado en rios, pero no lo hizo.
SpadesCHL dijo: Talves llegar a fabricar una corbeta y/fragata pero entrar a competir con Los grandes astilleros Navales del mundo ni de broma hay que ser realistas, además primero prefiero el desarrollo a la industrialización. Ser industrializado no te hace Rico.
AndresK uno no monta una planta de esas para producir solo lo mio es para venderle al que sea asi que alianzas pocon
Claro que lo puede hacer. Es que usted se imagina que nuestra planta del ejemplo se va a dedicar únicamente a lo militar. Usted también lo puede usar para aspectos civiles y ahí no habría conflicto con nadie, ya que puede exportar la materia prima a otros países de la región. Es decir, la planta tendría un uso dual.
LO dices porque Corea los desbancó de la construcción de buques, cierto?
Imagino que en ese entonces los españoles decían lo mismo"Corea no debe desarrollar su industria, para qué? Y ya ven que los coreanos los bajaron de la nube.
uffff...esto se llama lapidación de disidentes por mencionar la blasfemia..."Colombia no puede"
Lamento que no comprendieses nada...en fin, yo me esforcé en explicarlo a nivel preescolar incluso intentando darle un toque de humor y si lo hice "personal" fue para tratar de hacerlo mas ameno y que se comprendiese mejor...pero a la vista esta, algunos, ni con peritas y manzanas, palitos y piedras.
¿Conoces el significando de la palabra "dumping"?, yo la nombre asociada al éxito coreano, se refiere a la práctica de vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al costo con el fin de eliminar a la competencia...y eso se puede hacer porque el estado coreano "paga" esa diferencia de dinero al astillero y asi puede vender mas barato.
Si tu Edwin, persona fiscal, quieres pagar con tus impuestos la diferencia de precio de coste mas beneficios, para que Nicaragua compre los barcos fabricados en Colombia por debajo de coste, Ok...
Asi, pagandolo tu, tu padre, tu hermano o tu vecino Colombia no solo podría tener astilleros punteros, podría tener y fabricar aviones mejores que Airbus o Boeing y venderlos mas baratos al resto del planeta...fabricar aqui los F-22 en lugar de andar a vueltas 20 años con el tema Kfir.
¿Meterle ganas y apoyo?, ganas seguro que el personal especializado en ello tienen al 110%, y sobre apoyo, empieza tu por comprometerte personal y públicamente a financiar con el 100% del capital que poseas como socio del proyecto...asi, si se hunde, tu te hundirás con con el...eso si que seria patriótico, pasar de la soflama anónima a jugarse su propio dinero en lo que se prédica.
En fin, como dije al principio del otro post todos tenemos verdades relativas pero ninguno tenemos la verdad absoluta, yo ya les di mi opinión.
Y una ultima cosa...estudios sobre "mercados crecientes" hay de todo y sobre todo, desde la robótica o astronáutica hasta sobre el consumo de drogas sintéticas, ¿la siguiente historia ( vaina creo que la llaman por ahi) sera querer fabricar el Grippen ahi?, ¿porque no?, solo es cuestion de dinero y meterle ganas...satelites...¡Colombia aun no tiene ningún satélite en órbita como Chile o Perú?...una vergüenza, solo es cuestión de dinero y meterle ganas ( recuerda que Chile y Perú ya lo tienen, ¿Colombia porque no?... y mejor aun, ¿porque no lo fabrican ahi? solo seria cuestión de......¿seguimos con la vaina o esta vez ya se comprende?
Clutter lo que usted pasa por alto porque no es colombiano, ni vive tampoco en Colombia es que el sector privado como el capital privado ha demostrado ser mas capaz que la administración publica para desarrollos e inversión, las empresas colombianas que le han vendido a Trump, entre varios clientes por años no dependen de los vaivenes nidecisiones de los políticos de turno, por el contrario han demostrado competencia, pero sobre todo se han ganado un espacio acreditado en un mercado complejo, quienes les da miedo competir son los que piensan asi (como el elefante, que no sabe cuan fuerte es para ser el rey de la selva).
Hay que entender porqué el pensamiento privado colombiano es tan diferente al pensamiento público, tan abismal. La razón que yo veo para eso es que el gobierno colombiano, por décadas, se concentró en enfrentar las amenazas internas, criminales y terroristas del país, no tuvo cabeza para más nada, por eso no es tan coherente como sí lo es un empresario o un industrial.
El día que el gobierno mire que hay más cosas que atender que no sea perseguir guerrilleros o paras por todas partes, ese día se puede ver un mayor impulso, como ya se ha ido viendo en unos temas, tímidamente, pero ahí va, no pretendamos que dé el salto de un día para otro.
¿Por qué Colombia no fabrica satélites, Clutter? Bueno, de por sí Colombia sí ha fabricado satélites y ha colaborado en otros, pero no por iniciativa del gobierno o una empresa estatal, estos han salido de emprendimientos privados y universitarios. Que entes de las FFAA se hayan pegado a estos y los estén impulsando, es diferente, como el caso de la FAC que está trabajando con una Universidad (no sé si será la San Buenaventura o Los Andes) para el desarrollo de un vector de lanzamiento (Cohete) y su combustible propulsor; incluso ya han hecho pruebas en el Vichada que ha salido exitosas.
Por eso digo que al primer cliente que hay que convencer de que hay con que es al mismo Estado colombiano, y que este destine los fondos suficientes, dejando a un lado los intermediarios nefastos que son aquellos que se quedan con todos los recursos.
Colombia no tiene ninguna necesidad de tener un superastillero, porque se quiebra. Aquí las necesidades son más bien modestas y Cotecmar alcanza a cumplirlas y exportar algo, competirles a los grandes es una quimera. El día que Cotecmar comience a dar pérdidas la cierran, y una expansión sin mercado es una excelente fórmula paraquebrarse.
Todo a su medida, todo a su tiempo, yo no creo a estas alturas queCOTECMAR tenga el animo inmediato de quitarles clientes a los grandes astilleros, jejejeje, eso es irnos a las nubes sin tener con que medios llegar hasta allá, pero si creo en un programa serio en desarrollar alguna capacidad sostenible de autonomía y la PES es el ejemplo mas palpable. Lo demás es mas ganas de botar corriente que otra cosa, pero hay quienes son felices en ello.
clutter dijo: yo la nombre asociada al éxito coreano, se refiere a la práctica de vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al costo con el fin de eliminar a la competencia...y eso se puede hacer porque el estado coreano "paga" esa diferencia de dinero al astillero y asi puede vender mas barato.
Olvidas algo, si astilleros alemanes, coreanos, españoles importan materias primas para construir aceros, no veo porqué países con minería propia no puedan competir, sin necesidad de "pagar esa diferencia", si a eso te refieres.
clutter dijo: para que Nicaragua compre los barcos fabricados en Colombia por debajo de coste, Ok...
Ya se hizo venta por esos lados,y que yo sepa, no fueron astilleros coreanos los que la hicieron. La hizo un astillero pequeño en proceso de crecimiento y que además importa el acero con el que hace sus buques.
clutter dijo: para que Nicaragua compre los barcos fabricados en Colombia por debajo de coste, Ok...
Ya se hizo venta por esos lados,y que yo sepa, no fueron astilleros coreanos los que la hicieron. La hizo un as
clutter dijo: hoy por hoy no necesita, o le seria contraproducente una industria metalúrgica pesada ni unos astilleros “Top level”.
Cotecmar hoy por hoy se define como industria pesada. Y en cuanto a lo de astillero "Top Level", ¿Navantia es un astillero TOP LEVEL?, de ser así, bien ingenuos los turcos y australianos ponerse a competir con los coreanos y españoles, sabiendo que están perdiendo el tiempo, ¿Para qué intentan hacer sus propias fragatas aviones y destructores en casa???, para qué si hasta ahora están iniciando y no son astillero o fábrica TOP LEVEL?.
clutter dijo: hornos increíbles, laminación en frío, tren de bandas en caliente, acero para electrodomésticos, automóviles, buques…acero de alta calidad, todo nacional...todo se murió
Y porqué unos se mueren y otros no?, porqué los alemanes no se han muerto?
clutter dijo: mejor continuen como hasta ahora, progresando con Coctemar pasito a pasito.
Tu lo has dicho, imagino que todos empezaron así alguna vez. Yo no he dicho que sea de hoy para mañana, solo digo que se puede.
Comentarios
siempre habra nicho de mercado
laminación en frío, tren de bandas en caliente, acero para electrodomésticos, automóviles, buques…acero de alta calidad, todo nacional...todo se murió, llevándose consigo mucha gente y mucho dinero de todos, de trabajadores, de empresarios y sobre todo, del Estado. ...... todo esto ya lo tiene el pais en empresas privadas ecepto creoooo los altos hornos, pero la laminacion en caliente y en frioacros para elctrodomesticos y autos y piezas industriales de alta calidad por lo menos hay 3 que pueden, sidunor corpoacero y acesco
Todo esto puede ser posible, sin duda alguna, todo se puede en ésta vida. Pero yo pienso que hay que llevarlo con calma, es más, no descartaría una alianza precisamente con los surcoreanos para producir dicho acero para nosotros y nuestros proyectos, no amenazarles sus mercados.
AndresK uno no monta una planta de esas para producir solo lo mio es para venderle al que sea asi que alianzas pocon pocon
Chile si tiene buena industria pero ni cercano al nivel de corea ni de broma jamás será así. Además hay que considerar que la industria militar chilena se debe al largo embargo y la dictadura que metía los millones, sin olvidar figuras como Carlos Cardoen. Brasil fué ayudado post la ww2 por Los mismos Gringos y rusia sufrió una horrible industrialización forzada en los 20/30 por parte de Stalin y además que es una super potencia siempre lo fue. La industria Sudáfricana también próspero en embargó y dictadura. Hoy ya No es competitiva y la mayoría le pertenece a bae.(lástima tenía excelentes productos).
La industria de Canadá en su mayoría ya no es competitiva a grandes escalas industriales contra las grandes marcas y a escala militar sólo tiene marcas gringas en su país o de BAe.
Claro Colombia puede desarrollar su industria Pero a la hora de competir en el ámbito naval con corea.. además Colombia partió tarde Muy tardé en todas las áreas. Aunque ha hecho significativos avances aún queda mucho por recorrer décadas.
El ejemplo de Los recursos naturales no lo entendiste bien. Se refiere a un factor qué influyó en qué corea no dependiera de ellos cómo nuestros países además de librarse de las manos de las multinacionales.
Lamentablemente nuestros países dependen mucho de la materia prima o no?.
Así tengas empresas de acero y blindaje que % representan de la economía son conocidas o competitivas?
Más bien hay que buscar un nicho de mercado dónde puedas competir y ganar dinero como ha hecho Asmar con los pesqueros oceánicos barcos de investigación y Opv exportadas además de reparación y mantenimiento a la flotas mercantes. Talves llegar a fabricar una corbeta y/fragata pero entrar a competir con Los grandes astilleros Navales del mundo ni de broma hay que ser realistas, además primero prefiero el desarrollo a la industrialización. Ser industrializado no te hace Rico.
Ok, gracias.
Pero la tiene y esa es una industria pesada.
Entonces, como decimos por acá "los gringos se arriesgaron a prestarle el cuchillo a los brasileños". Embraer es la 3ra empresa aeronáutica a nivel mundial. Por cierto, ¿Para qué gasta Brasil billones de dolares si sabe que nunca va a tener una industria de defensa competitiva?, PROSUB, GUARANÍ, TAMANDARÉ, etc, etc., ¿Para qué?, ¿Qué no es mejor comprar en el extranjero????
Créame que Corea partió como "mil" años después que España.
Dependen porque quieren, más no porque no se pueda diversificar.
Eso es como si eso tuviera que quedarse así, según usted eso no puede crecer, en eso no se debe invertir. Pues INDUMIL le ganó a Glock y Taurus en igualdad de condiciones, para mi eso es competitividad.
Es como decir que empresas como FACEBOOK nunca hubiesen superado a hotmail o a Yahoo que ya tenían un mercado cubierto o que Whatsapp no pudiese existir porque ya estaba messenger o que Embraer no se crease porque ya existían aviones regionales o que AVIBRAS no crease sistemas de artillería porque ya existen compañías gringas, inglesas y rusas que los hacen.
Ese cuentico de que solo europeos y norteamericanos pueden está mandado a recoger.
Fíjate nada más en la situación de China y Japón. Quién era china y quien era Japón hace 20 o 30 años?, Japón era el auge tecnológico y China un simple productor de baratijas, ¿hoy quién es China?, un competidor al mismo nivel de japón en muchos aspectos. La industria naviera china es más competitiva en términos de volumen de producción, precios, etc., Japón lo era en los años 60s (El mismo cuento que con España). Hoy China fabrica smartphones, computadoras, armamento de alta patente, etc, etc, etc. Hace 10 años cuál era el puesto de China como exportador de armamento????? Y hoy???, hoy está en los 3 LOS 3 PRIMEROS. Y ERAN COSAS QUE YA SE HACÍAN ANTES.
Ahhh, pero si se puede. Te lo pongo así, COTECMAR pudo quedarse en el nicho fluvial, PERO ALGO PASÓ, y se pasó al nicho marítimo también. Tu comentario se cae solito. Perfectamente cotecmar pudo haberse especializado en rios, pero no lo hizo.
Pero es un veto auto impuesto, que de hecho se esta levantamento lentamente.
Claro que lo puede hacer. Es que usted se imagina que nuestra planta del ejemplo se va a dedicar únicamente a lo militar. Usted también lo puede usar para aspectos civiles y ahí no habría conflicto con nadie, ya que puede exportar la materia prima a otros países de la región. Es decir, la planta tendría un uso dual.
uffff...esto se llama lapidación de disidentes por mencionar la blasfemia..."Colombia no puede"
Lamento que no comprendieses nada...en fin, yo me esforcé en explicarlo a nivel preescolar incluso intentando darle un toque de humor y si lo hice "personal" fue para tratar de hacerlo mas ameno y que se comprendiese mejor...pero a la vista esta, algunos, ni con peritas y manzanas, palitos y piedras.
¿Conoces el significando de la palabra "dumping"?, yo la nombre asociada al éxito coreano, se refiere a la práctica de vender por debajo del precio normal o a precios inferiores al costo con el fin de eliminar a la competencia...y eso se puede hacer porque el estado coreano "paga" esa diferencia de dinero al astillero y asi puede vender mas barato.
Esto se trato hasta en el parlamento europeo.
http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+WQ+E-1999-2390+0+DOC+XML+V0//ES
Si tu Edwin, persona fiscal, quieres pagar con tus impuestos la diferencia de precio de coste mas beneficios, para que Nicaragua compre los barcos fabricados en Colombia por debajo de coste, Ok...
Asi, pagandolo tu, tu padre, tu hermano o tu vecino Colombia no solo podría tener astilleros punteros, podría tener y fabricar aviones mejores que Airbus o Boeing y venderlos mas baratos al resto del planeta...fabricar aqui los F-22 en lugar de andar a vueltas 20 años con el tema Kfir.
¿Meterle ganas y apoyo?, ganas seguro que el personal especializado en ello tienen al 110%, y sobre apoyo, empieza tu por comprometerte personal y públicamente a financiar con el 100% del capital que poseas como socio del proyecto...asi, si se hunde, tu te hundirás con con el...eso si que seria patriótico, pasar de la soflama anónima a jugarse su propio dinero en lo que se prédica.
En fin, como dije al principio del otro post todos tenemos verdades relativas pero ninguno tenemos la verdad absoluta, yo ya les di mi opinión.
Y una ultima cosa...estudios sobre "mercados crecientes" hay de todo y sobre todo, desde la robótica o astronáutica hasta sobre el consumo de drogas sintéticas, ¿la siguiente historia ( vaina creo que la llaman por ahi) sera querer fabricar el Grippen ahi?, ¿porque no?, solo es cuestion de dinero y meterle ganas...satelites...¡Colombia aun no tiene ningún satélite en órbita como Chile o Perú?...una vergüenza, solo es cuestión de dinero y meterle ganas ( recuerda que Chile y Perú ya lo tienen, ¿Colombia porque no?... y mejor aun, ¿porque no lo fabrican ahi? solo seria cuestión de......¿seguimos con la vaina o esta vez ya se comprende?
Clutter lo que usted pasa por alto porque no es colombiano, ni vive tampoco en Colombia es que el sector privado como el capital privado ha demostrado ser mas capaz que la administración publica para desarrollos e inversión, las empresas colombianas que le han vendido a Trump, entre varios clientes por años no dependen de los vaivenes nidecisiones de los políticos de turno, por el contrario han demostrado competencia, pero sobre todo se han ganado un espacio acreditado en un mercado complejo, quienes les da miedo competir son los que piensan asi (como el elefante, que no sabe cuan fuerte es para ser el rey de la selva).
Hay que entender porqué el pensamiento privado colombiano es tan diferente al pensamiento público, tan abismal. La razón que yo veo para eso es que el gobierno colombiano, por décadas, se concentró en enfrentar las amenazas internas, criminales y terroristas del país, no tuvo cabeza para más nada, por eso no es tan coherente como sí lo es un empresario o un industrial.
El día que el gobierno mire que hay más cosas que atender que no sea perseguir guerrilleros o paras por todas partes, ese día se puede ver un mayor impulso, como ya se ha ido viendo en unos temas, tímidamente, pero ahí va, no pretendamos que dé el salto de un día para otro.
¿Por qué Colombia no fabrica satélites, Clutter? Bueno, de por sí Colombia sí ha fabricado satélites y ha colaborado en otros, pero no por iniciativa del gobierno o una empresa estatal, estos han salido de emprendimientos privados y universitarios. Que entes de las FFAA se hayan pegado a estos y los estén impulsando, es diferente, como el caso de la FAC que está trabajando con una Universidad (no sé si será la San Buenaventura o Los Andes) para el desarrollo de un vector de lanzamiento (Cohete) y su combustible propulsor; incluso ya han hecho pruebas en el Vichada que ha salido exitosas.
Por eso digo que al primer cliente que hay que convencer de que hay con que es al mismo Estado colombiano, y que este destine los fondos suficientes, dejando a un lado los intermediarios nefastos que son aquellos que se quedan con todos los recursos.
Colombia no tiene ninguna necesidad de tener un superastillero, porque se quiebra. Aquí las necesidades son más bien modestas y Cotecmar alcanza a cumplirlas y exportar algo, competirles a los grandes es una quimera. El día que Cotecmar comience a dar pérdidas la cierran, y una expansión sin mercado es una excelente fórmula paraquebrarse.
Todo a su medida, todo a su tiempo, yo no creo a estas alturas queCOTECMAR tenga el animo inmediato de quitarles clientes a los grandes astilleros, jejejeje, eso es irnos a las nubes sin tener con que medios llegar hasta allá, pero si creo en un programa serio en desarrollar alguna capacidad sostenible de autonomía y la PES es el ejemplo mas palpable. Lo demás es mas ganas de botar corriente que otra cosa, pero hay quienes son felices en ello.
Olvidas algo, si astilleros alemanes, coreanos, españoles importan materias primas para construir aceros, no veo porqué países con minería propia no puedan competir, sin necesidad de "pagar esa diferencia", si a eso te refieres.
Ya se hizo venta por esos lados,y que yo sepa, no fueron astilleros coreanos los que la hicieron. La hizo un astillero pequeño en proceso de crecimiento y que además importa el acero con el que hace sus buques.
Ya se hizo venta por esos lados,y que yo sepa, no fueron astilleros coreanos los que la hicieron. La hizo un as
Cotecmar hoy por hoy se define como industria pesada. Y en cuanto a lo de astillero "Top Level", ¿Navantia es un astillero TOP LEVEL?, de ser así, bien ingenuos los turcos y australianos ponerse a competir con los coreanos y españoles, sabiendo que están perdiendo el tiempo, ¿Para qué intentan hacer sus propias fragatas aviones y destructores en casa???, para qué si hasta ahora están iniciando y no son astillero o fábrica TOP LEVEL?.
Que yo sepa, ya que mete aviones y otras cosas, esto es industria metalúrgica pesada y queda en Colombia. Contra todo pronóstico.
http://www.industriasmagma.com/index.php/contactenos.html
Y porqué unos se mueren y otros no?, porqué los alemanes no se han muerto?
Tu lo has dicho, imagino que todos empezaron así alguna vez. Yo no he dicho que sea de hoy para mañana, solo digo que se puede.
Para que eso pase, primero tendrá que suceder el Apocalipsis y volver a nacer la Tierra, o tal vez pase pero en otro Universo Paralelo a éste...
Porque en éste, esto se ve como la utopía más grande del mundo... jejejejejeje
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!