Encuentro Internacional de Sistemas Remotamente Tripulados - RPAS en España
31 de Mayo de 2016
El día miércoles 25 de Mayo en horas de la tarde el grupo de la Fuerza Aérea Colombiana, que se encuentra en capacitación de Ensayos Estructurales a Productos Aeronáuticos en el INTA, realizó una visita a UNVEX 2016 4ta Edición, Encuentro Internacional de Sistemas Remotamente Tripulados – RPAS. Esta feria integral se realizó en el aeropuerto de Cuatro vientos en Madrid España, y esta orientada al negocio de este sector industrial emergente y con una doble función, facilitar la relación profesional entre el gremio y dar a conocer a la sociedad en general lo que esta nueva tecnología tiene en desarrollo, orientado principalmente al sector defensa.
La visita fue llevada a cabo bajo el acompañamiento del Doctor Eduardo Sanchiz Jefe de programas de certificación de UAS - RPAS del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial – INTA. En este recinto se tuvo la oportunidad de conocer diversos tipos de modelos de UAS, RPAS y Drones, desarrollados por empresas como Airbus Defence and Space, Indra, Thales, Sener, General Atomics Aeronautical, Inaer, Cesa e INTA, cada uno con ofertas especialmente dedicados al sector defensa, seguridad y rescate.
La exhibición de AIRBUS tuvo como muestra principal el Atlante 2, un RPAS Táctico Multi-misión de altas prestaciones, considerado por ellos como una solución multi-rol de gran versatilidad, diseñado conceptualmente con criterios OTAN y de una autonomía en configuración básica de 15 horas y con una operatividad en cualquier condición climática tanto diurna como nocturna. Este sistema está proyectado como producto con Certificado de Tipo tanto Civil como Militar, y está específicamente diseñado para cumplir con misiones ISTAR (Information, Surveillance, Target Acquisition, and Reconnaissance).
Por otra parte se conocieron algunos modelos de drones objetivo o drones blanco, como el Diana desarrollado en el INTA, aeronave operada por España, Brasil y Argelia. Además se conocieron otros modelos de blancos aéreos como los SCRAB I y II que son propulsados por micro turbinas tipo jet, con una velocidad que oscilan entre los 42 y 120 m/s, aeronaves desarrolladas por el fabricante Sistemas de Control Remoto SCR, empresa que también fue co-desarrolladora del DIANA.
En el stand de Aertec Solutions, se mostraron las especificaciones de los TARSIS 25 y 75, que cuentan con capacidad de operación en pista, y una velocidad de alrededor de 170 Km/h y 7 horas de autonomía para el caso del Tarsis 25, y 110 Km/h con 15 horas de autonomía con el Tarsis 75.
Finalmente se observó una plataforma aérea para reconocimiento e identificación denominada TECNAM MRI, diseñado principalmente para vigilancia y explotación marina, rendimiento máximo de 5 horas, y MTOW 1230 Kg. Además cuenta con Radar multiuso AESA, sensor electro-óptico e infrarrojo, Transpondedor de Identificación Automática (AIS), Datalink bidireccional basado en IP, satcom entre otros.
Entrevista personalal General Ulloa de la CIAC, en donde nos habla de los 3 drones (UAV), en los cuales esta trabajando esta corporación, así como del interés en participar en el desarrollo del dron navalizado para la ARC (PES):
General Ulloa (CIAC): "Con el Atlante-2 aspiramos a copar el 30% del mercado mundial para este tipo de UAV"
Firma del Acuerdo de Entendimiento entre la CIAC y la Organización Brasilera DCA-BR
Club Naval de Oficiales, Cartagena -Bolívar
26 de Agosto de 2016
El día 25 de agosto de 2016 en la ciudad de Cartagena, en el Encuentro de la Industria Privada y del Sector Defensa, liderado por el Grupo Social y Empresarial de Defensa GSED, tuvo lugar la firma del Acuerdo de Entendimiento entre la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC y la Organização Brasileira para o Desenvolvimento da Certificação Aeronáutica DCA-BR que tiene como misión brindar entrenamiento, capacitación profesional, servicios de consultoría y normalización en el ámbito de la aviación civil y militar en Brasil y en diferentes países de Latinoamérica.
El Acuerdo de entendimiento fue firmado por el señor General (RA) Enrique Ulloa Echeverry Gerente de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana y por el señor Ingeniero Pablo Pusterla en representación de la Organización Brasilera DCA-BR.
Con este tipo de alianzas la CIAC busca ampliar su campo de acción en la profesionalización de su personal, para estar a la vanguardia de los procesos de calificación y certificación de productos aeronáuticos, como lo demanda la certificación de tipo de su proyecto bandera: La Aeronave Calima T-90 y el desarrollo de piezas y partes como blindajes y páneles estructurales, que actualmente se encuentran en proceso de calificación de diseño, con la Sección de Certificación Aeronáutica de la Defensa.
Para la Fuerza Aérea Colombiana es motivo de satisfacción ver como la CIAC incrementa los esfuerzos por lograr alianzas estratégicas importantes, que permitan fortalecer la transferencia de conocimiento necesaria para posicionar sus productos y procesos, conforme los referentes aeronáuticos internacionales, buscando el apoyo de los principales líderes de la Región.
La Jefatura de Operaciones Logísticas Aeronáuticas y la Sección de Certificación Aeronáutica de la Defensa SECAD, reconocen no sólo la trayectoria de la Organización Brasilera DCA-BR sino su total disposición para capacitar y asesorar a la Industria Colombiana y al Sector Defensa a fin de lograr los objetivos de certificación trazados en la fabricación y producción de componentes aeronáuticos al servicio de la aviación de estado.
El pasado 6 de septiembre, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana recibió la visita del Señor Almirante Pinto y del Señor Capitán de Navío Óscar Montezuma de la División de Aviación de la Marina de Perú.
Durante la visita, el Coronel Johan Kornerup, Subgerente de la Corporación en compañía del Coronel (RA) Álvaro Molano, Jefe del Área de Planeación, hizo una presentación sobre la historia y las capacidades de Mantenimiento, Fabricación, Modernización y entrenamiento de la CIAC. Luego de la presentación, los señores Almirante y Capitán de Navío, fueron llevados a un recorrido por las instalaciones de la Corporación con el fin de que conocieran de primera mano cada uno de los laboratorios y talleres de la CIAC.
Los Oficiales de la Marina de Perú se mostraron sorprendidos de las capacidades tanto aeronáuticas como de espacio de la Corporación. “Son increíbles las capacidades de mantenimiento que tiene la CIAC, eventualmente nos gustaría hacer trabajos de este tipo con la CIAC”.
Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana.
The Salvadoran and Colombian air forces are finalising negotiations to work together modernising El Salvador's Bell UH-1H helicopter fleet to the Huey 2 standard, a Salvadoran Air Force source toldIHS Jane's .
The force was among the largest Latin American operators of the Huey, but after El Salvador's conflict with guerrilla fighters ceased, the fleet diminished considerably.
Currently there are six helicopters operational and four out of service. Of those, two were considered in especially bad condition and will not be recovered, but negotiations include the possible provision of two UH-1Hs from Colombia to keep the fleet at 10 platforms.
Una pregunta, por qué te parece limitado aerodinámicamenteel Scorpion?
Hay alguna información sobre esto o es una percepción tuya? Me gustaría investigar sobre el tema.
Hola Cao, el problema del Scorpion es el ala, es un ala de un Citation, que no fue diseñada para vuelo supersónico, un jet ligero como el Citation no tiene porqué volar supersónico, pero un Lift si, Cessna se iba a meter al concurso del T-X con el Scorpion, pero al enfrentarse con el pequeño detalle se les ocurrió cambiarle el ala, el problema es que Textron no les suelta un centavo más si no venden, en fin, de Cantinflas.
(Tanto el T-50 como el M-346, son supersónicos y los productos de Grumman y Boeing también lo van a ser).
Camik dijo: Amigo lea al prototipo no le van a invertir ni un solo dollar mas ,es decir ese proyecto esta en coma
Seria un caso inverosimil, donde no hay clientes haciendo cola por comprar el scorpion, de repente sale uno a decir, "estoy interesado en ese modelo, pero con cambios ajustados a nuestras necesidades (caso tucano), entonces en ese orden de ideas, ellos mismos socavan la tumba de este avión.
Si el scorpion no se ajusta a las necesidades del prospecto es un fracaso.
josh dijo: Y que tal que el scorpion tenga cambios sugeridos por la FAC en sus alas.
Una nueva ala es un nuevo avión, más allá de que se debe diseñarla, probarla y fabricarla, lo que cuesta un platal, habría que rediseñar la sección central del Scorpion para aguantar las cargas, y ademásadecuar varias partes para vuelo supersónico, no es cuestión de sacar un ala y poner otra.
Scorpion will not be proposed for USAF T-X competition
Textron AirLand’s Scorpion in its current form has been ruled out as a competitor for the US Air Force’s T-X next-generation trainer programme to replace the Northrop T-38, according to the joint venture’s president Bill Anderson.
The requirements template for T-X has evolved considerably ahead of an anticipated competition in 2017, and Textron’s engineering analysis suggests the air force now wants a high-performance fly-by-wire trainer with top tier handling qualities, and not a low-cost advanced jet trainer requiring little development.
“From the engineering analysis we have done, this looks like a very complex, high-performance aircraft that in our estimation is going to be pretty expensive,” says Anderson. “Scorpion as-is is not a competitor for T-X.”
camilo1ats dijo: Una nueva ala es un nuevo avión, más allá de que se debe diseñarla, probarla y fabricarla, lo que cuesta un platal, habría que rediseñar la sección central del Scorpion para aguantar las cargas, y ademásadecuar varias partes para vuelo supersónico, no es cuestión de sacar un ala y poner otra.
Es obvio que no es fácil y económico, tengo entendido que el modelo en cuestión estuvo en prueba aqui en Colombia y fue probado por la FAC sin mayores beneficios; pero un modelo como estos donde el fabricante ofrece offset, es de recibir sugerencias en su diseño aerodinámico para las necesidades puntuales que solicita el cliente, porque si no se condenara el modelo al fracaso si Textron hace oídos sordos.
Pues según el mismo medio, el fabricante no descarta una oferta en el programa T-X, salvo a un cambio importante de las necesidades del servicio final, su equipo no estaría compitiendo.
When Scorpion first launched, part of the business case was that it would fit the needs of the US National Guard. However, while there was strong interest from the Guard initially, financial realities meant those discussions stalled early.
Textron then turned its eyes towards the US Air Force T-X trainer replacement competition, which has a production run of at least 350 jets. The company first considered putting forth the baseline Scorpion model and then weighed a trainer-specific variant of the jet.
However, the draft requirements from the Air Force released in 2015 appear to emphasize capabilities that the Scorpion cannot match, primarily in G-rate, and Anderson said in February that a new design to meet those requirements would be cost prohibitive for the company.
While he wouldn’t rule out a Scorpion-based bid for T-X, Anderson acknowledged Tuesday that barring a major change in the final service’s requirements, his team would not be competing.
La ventaja que tiene la competencia sobre las prestaciones que ofrece es apabullante frente al Scorpion porque el diseño no es pensado para fuerzas como la USAF, sino para fuerzas *remendadas como la FAC.
PD: Me disculpo por el termino si hiero alguna susceptibilidad * remendada, pero no es exageración.
Camik dijo: Entonces deseas seguir con remiendos en la Fac tu piensas que cambiar estructuralmente un avion es como cambiarle la defensa a un carro , cambiarle los planos sabes lo que implicaria eso el bolletal tan (Editado por el sistema) para hacer el diseño y el cambio de centro de gravedad x Dios parevieras Josh que eres familia del ex coronel ese que esta vendiendo esa porqueria aqui en Latam , hombre hay aviones mucho mejotes y mas adecuado al cotexto de hoy .
Una pregunta, ¿el ala del A 37 y el SCORPION son la misma?, si son la misma y los dos son subsónicos, ¿porqué el SCORPION es un avión tan malo?, ¿es por su blindaje?; recordemos que el A 37 para muchos es un avión único e irreemplazable por el rol que cumple, el de un verdadero cazatanques bien blindado.
josh dijo: Pues según el mismo medio, el fabricante no descarta una oferta en el programa T-X
While he wouldn’t rule out a Scorpion-based bid for T-X, Anderson acknowledged Tuesday that barring a major change in the final service’s requirements, his team would not be competing.
Por qué sigues insitiéndo?, el Scorpion NO sirve para el T-X, no tiene el performance necesario y por tal razón no lo van a presentar, de lo que hablaron alguna vez es de cambiar el ala, con el resultado de que les tocaría hacer otro avión y no tienen cómo. Además crees quele van a competir a Boeing y a Lockheed, con un avión armado en un hangar artesanalmente?.
Espero que haya sido suficiente ilustración...
Edwin, es por acá el tema, no son exactamente iguales, porque la del Scorpion está recubierta de materiales compuestos pero apuesto que los spars por dentro son los mismos.
Comentarios
Una foto de hace meses.
FAM del Mundofamdelmundo 25 may.
Atlante 2. lo mas nuevo de Airbus DS en #Unvex16. Más en el proximo número de #FAMpic.twitter.com/WLo6Wi3wKy
VISITA UNVEX 2016
Source: https://www.secad.mil.co/visita-unvex-2016
El día miércoles 25 de Mayo en horas de la tarde el grupo de la Fuerza Aérea Colombiana, que se encuentra en capacitación de Ensayos Estructurales a Productos Aeronáuticos en el INTA, realizó una visita a UNVEX 2016 4ta Edición, Encuentro Internacional de Sistemas Remotamente Tripulados – RPAS. Esta feria integral se realizó en el aeropuerto de Cuatro vientos en Madrid España, y esta orientada al negocio de este sector industrial emergente y con una doble función, facilitar la relación profesional entre el gremio y dar a conocer a la sociedad en general lo que esta nueva tecnología tiene en desarrollo, orientado principalmente al sector defensa.
La visita fue llevada a cabo bajo el acompañamiento del Doctor Eduardo Sanchiz Jefe de programas de certificación de UAS - RPAS del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial – INTA. En este recinto se tuvo la oportunidad de conocer diversos tipos de modelos de UAS, RPAS y Drones, desarrollados por empresas como Airbus Defence and Space, Indra, Thales, Sener, General Atomics Aeronautical, Inaer, Cesa e INTA, cada uno con ofertas especialmente dedicados al sector defensa, seguridad y rescate.
La exhibición de AIRBUS tuvo como muestra principal el Atlante 2, un RPAS Táctico Multi-misión de altas prestaciones, considerado por ellos como una solución multi-rol de gran versatilidad, diseñado conceptualmente con criterios OTAN y de una autonomía en configuración básica de 15 horas y con una operatividad en cualquier condición climática tanto diurna como nocturna. Este sistema está proyectado como producto con Certificado de Tipo tanto Civil como Militar, y está específicamente diseñado para cumplir con misiones ISTAR (Information, Surveillance, Target Acquisition, and Reconnaissance).
Por otra parte se conocieron algunos modelos de drones objetivo o drones blanco, como el Diana desarrollado en el INTA, aeronave operada por España, Brasil y Argelia. Además se conocieron otros modelos de blancos aéreos como los SCRAB I y II que son propulsados por micro turbinas tipo jet, con una velocidad que oscilan entre los 42 y 120 m/s, aeronaves desarrolladas por el fabricante Sistemas de Control Remoto SCR, empresa que también fue co-desarrolladora del DIANA.
En el stand de Aertec Solutions, se mostraron las especificaciones de los TARSIS 25 y 75, que cuentan con capacidad de operación en pista, y una velocidad de alrededor de 170 Km/h y 7 horas de autonomía para el caso del Tarsis 25, y 110 Km/h con 15 horas de autonomía con el Tarsis 75.
Finalmente se observó una plataforma aérea para reconocimiento e identificación denominada TECNAM MRI, diseñado principalmente para vigilancia y explotación marina, rendimiento máximo de 5 horas, y MTOW 1230 Kg. Además cuenta con Radar multiuso AESA, sensor electro-óptico e infrarrojo, Transpondedor de Identificación Automática (AIS), Datalink bidireccional basado en IP, satcom entre otros.
Jejejejejeje...
Como que trajeron la misma maqueta y sólo le cambiaron la librea o cucarda del UAV y listo...
Eso parece, me gusta el proyecto.
Entrevista personalal General Ulloa de la CIAC, en donde nos habla de los 3 drones (UAV), en los cuales esta trabajando esta corporación, así como del interés en participar en el desarrollo del dron navalizado para la ARC (PES):
General Ulloa (CIAC): "Con el Atlante-2 aspiramos a copar el 30% del mercado mundial para este tipo de UAV"
http://www.infodefensa.com/latam/2016/09/05/noticia-colombia-corporacion-industria-aeronautica-colombiana-impulsa-desarrollo-fuerzas-armadas-colombianas.html
CIAC CIAC_ 4 hHace 4 horas
Recibimos visita de la Armada de Perú quienes conocen las capacidad de #CIACpic.twitter.com/WGDhCzoCoN
Firma del Acuerdo de Entendimiento entre la CIAC y la Organización Brasilera DCA-BR
El día 25 de agosto de 2016 en la ciudad de Cartagena, en el Encuentro de la Industria Privada y del Sector Defensa, liderado por el Grupo Social y Empresarial de Defensa GSED, tuvo lugar la firma del Acuerdo de Entendimiento entre la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC y la Organização Brasileira para o Desenvolvimento da Certificação Aeronáutica DCA-BR que tiene como misión brindar entrenamiento, capacitación profesional, servicios de consultoría y normalización en el ámbito de la aviación civil y militar en Brasil y en diferentes países de Latinoamérica.
El Acuerdo de entendimiento fue firmado por el señor General (RA) Enrique Ulloa Echeverry Gerente de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana y por el señor Ingeniero Pablo Pusterla en representación de la Organización Brasilera DCA-BR.
Con este tipo de alianzas la CIAC busca ampliar su campo de acción en la profesionalización de su personal, para estar a la vanguardia de los procesos de calificación y certificación de productos aeronáuticos, como lo demanda la certificación de tipo de su proyecto bandera: La Aeronave Calima T-90 y el desarrollo de piezas y partes como blindajes y páneles estructurales, que actualmente se encuentran en proceso de calificación de diseño, con la Sección de Certificación Aeronáutica de la Defensa.
Para la Fuerza Aérea Colombiana es motivo de satisfacción ver como la CIAC incrementa los esfuerzos por lograr alianzas estratégicas importantes, que permitan fortalecer la transferencia de conocimiento necesaria para posicionar sus productos y procesos, conforme los referentes aeronáuticos internacionales, buscando el apoyo de los principales líderes de la Región.
La Jefatura de Operaciones Logísticas Aeronáuticas y la Sección de Certificación Aeronáutica de la Defensa SECAD, reconocen no sólo la trayectoria de la Organización Brasilera DCA-BR sino su total disposición para capacitar y asesorar a la Industria Colombiana y al Sector Defensa a fin de lograr los objetivos de certificación trazados en la fabricación y producción de componentes aeronáuticos al servicio de la aviación de estado.
David hola.
Una pregunta, por qué te parece limitado aerodinámicamenteel Scorpion?
Hay alguna información sobre esto o es una percepción tuya? Me gustaría investigar sobre el tema.
Visita de la Marina de Guerra de Perú
El pasado 6 de septiembre, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana recibió la visita del Señor Almirante Pinto y del Señor Capitán de Navío Óscar Montezuma de la División de Aviación de la Marina de Perú.
Durante la visita, el Coronel Johan Kornerup, Subgerente de la Corporación en compañía del Coronel (RA) Álvaro Molano, Jefe del Área de Planeación, hizo una presentación sobre la historia y las capacidades de Mantenimiento, Fabricación, Modernización y entrenamiento de la CIAC. Luego de la presentación, los señores Almirante y Capitán de Navío, fueron llevados a un recorrido por las instalaciones de la Corporación con el fin de que conocieran de primera mano cada uno de los laboratorios y talleres de la CIAC.
Los Oficiales de la Marina de Perú se mostraron sorprendidos de las capacidades tanto aeronáuticas como de espacio de la Corporación. “Son increíbles las capacidades de mantenimiento que tiene la CIAC, eventualmente nos gustaría hacer trabajos de este tipo con la CIAC”.
Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana.
El Salvador to modernise its UH-1Hs to Huey 2s
The Salvadoran and Colombian air forces are finalising negotiations to work together modernising El Salvador's Bell UH-1H helicopter fleet to the Huey 2 standard, a Salvadoran Air Force source toldIHS Jane's .
The force was among the largest Latin American operators of the Huey, but after El Salvador's conflict with guerrilla fighters ceased, the fleet diminished considerably.
Currently there are six helicopters operational and four out of service. Of those, two were considered in especially bad condition and will not be recovered, but negotiations include the possible provision of two UH-1Hs from Colombia to keep the fleet at 10 platforms.
http://www.janes.com/article/63628/el-salvador-to-modernise-its-uh-1hs-to-huey-2s
Hola Cao, el problema del Scorpion es el ala, es un ala de un Citation, que no fue diseñada para vuelo supersónico, un jet ligero como el Citation no tiene porqué volar supersónico, pero un Lift si, Cessna se iba a meter al concurso del T-X con el Scorpion, pero al enfrentarse con el pequeño detalle se les ocurrió cambiarle el ala, el problema es que Textron no les suelta un centavo más si no venden, en fin, de Cantinflas.
(Tanto el T-50 como el M-346, son supersónicos y los productos de Grumman y Boeing también lo van a ser).
Y que tal que el scorpion tenga cambios sugeridos por la FAC en sus alas.
No sabía que laFAC había sugerido cambios a ese avión.
Seria un caso inverosimil, donde no hay clientes haciendo cola por comprar el scorpion, de repente sale uno a decir, "estoy interesado en ese modelo, pero con cambios ajustados a nuestras necesidades (caso tucano), entonces en ese orden de ideas, ellos mismos socavan la tumba de este avión.
Si el scorpion no se ajusta a las necesidades del prospecto es un fracaso.
Si esta participando en el programa
Una nueva ala es un nuevo avión, más allá de que se debe diseñarla, probarla y fabricarla, lo que cuesta un platal, habría que rediseñar la sección central del Scorpion para aguantar las cargas, y ademásadecuar varias partes para vuelo supersónico, no es cuestión de sacar un ala y poner otra.
No.
https://www.flightglobal.com/news/articles/scorpion-will-not-be-proposed-for-usaf-t-x-competiti-417108/
Saludos,
Es obvio que no es fácil y económico, tengo entendido que el modelo en cuestión estuvo en prueba aqui en Colombia y fue probado por la FAC sin mayores beneficios; pero un modelo como estos donde el fabricante ofrece offset, es de recibir sugerencias en su diseño aerodinámico para las necesidades puntuales que solicita el cliente, porque si no se condenara el modelo al fracaso si Textron hace oídos sordos.
No.
https://www.flightglobal.com/news/articles/scorpion-will-not-be-proposed-for-usaf-t-x-competiti-417108/
Pues según el mismo medio, el fabricante no descarta una oferta en el programa T-X, salvo a un cambio importante de las necesidades del servicio final, su equipo no estaría compitiendo.
http://www.defensenews.com/story/defense/show-daily/farnborough/2016/07/14/textron-airland-scorpion-could-find-services-customers-future/87024204/
US Interest
When Scorpion first launched, part of the business case was that it would fit the needs of the US National Guard. However, while there was strong interest from the Guard initially, financial realities meant those discussions stalled early.
Textron then turned its eyes towards the US Air Force T-X trainer replacement competition, which has a production run of at least 350 jets. The company first considered putting forth the baseline Scorpion model and then weighed a trainer-specific variant of the jet.
However, the draft requirements from the Air Force released in 2015 appear to emphasize capabilities that the Scorpion cannot match, primarily in G-rate, and Anderson said in February that a new design to meet those requirements would be cost prohibitive for the company.
While he wouldn’t rule out a Scorpion-based bid for T-X, Anderson acknowledged Tuesday that barring a major change in the final service’s requirements, his team would not be competing.
La ventaja que tiene la competencia sobre las prestaciones que ofrece es apabullante frente al Scorpion porque el diseño no es pensado para fuerzas como la USAF, sino para fuerzas *remendadas como la FAC.
PD: Me disculpo por el termino si hiero alguna susceptibilidad * remendada, pero no es exageración.
Una pregunta, ¿el ala del A 37 y el SCORPION son la misma?, si son la misma y los dos son subsónicos, ¿porqué el SCORPION es un avión tan malo?, ¿es por su blindaje?; recordemos que el A 37 para muchos es un avión único e irreemplazable por el rol que cumple, el de un verdadero cazatanques bien blindado.
Por eso pregunté Camik, no soy un versado en el tema y pues solo me guío por lo que puedo ver, por eso formulé la pregunta.
Saludos.
Por qué sigues insitiéndo?, el Scorpion NO sirve para el T-X, no tiene el performance necesario y por tal razón no lo van a presentar, de lo que hablaron alguna vez es de cambiar el ala, con el resultado de que les tocaría hacer otro avión y no tienen cómo. Además crees quele van a competir a Boeing y a Lockheed, con un avión armado en un hangar artesanalmente?.
Espero que haya sido suficiente ilustración...
Edwin, es por acá el tema, no son exactamente iguales, porque la del Scorpion está recubierta de materiales compuestos pero apuesto que los spars por dentro son los mismos.
Saludos,
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!