América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ministerio de Defensa Nacional de Colombia

14445474950143

Comentarios

  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo

    Compañeros foristas y si conformamos una veeduria para auditar a las FFMM, despues de todo son organismos públicos al orden de la nación, y porel momento nadie los ha auditado ni denunciado ante la comtraloria y procuraduria (a esepción del caso de los data link de las kfiteras) el manejo de dineros por parte de esta cartera, tal vez así las cosas cambien un poquito.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    claro que cambiaría lo mas probable es que al otro dia le remodelariansus casa con una granada o a tiros...si es que no algo peor

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo

    nuestro compañero y amigo forista ErichSaumeth Con el señor Vice ministro de la Defensa, atendiendo su gentil invitación


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Ya Erich tiene su estilo bien marcado...

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pesa el conocimiento, la seriedad y el profesionalismo y como producto de una excelente gestion es lo que vemos. Ese mismo reconocimiento a todos los miembros de este foro que con sus interesantes aportes hacen grande este blog.

    :thankyou

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 3 August 2016 #927
    SUPERTELEMACO dijo: nuestro compañero y amigo forista Erich Saumeth Con el señor Vice ministro de la Defensa, atendiendo su gentil invitación

    No es por armar polémica, ni es nada personal contra Erich porque una reunión con el vice min defensa es otro calibre dentro de la comunidad de foros militares. Pero, siempre tengo una duda, que ganan todos esos altos mandos del sector defensa invitando a Erich a tener reuniones o a ver proyectos?, la clase política colombiana siempre busca algún beneficio, ¿que quieren de Erich?. Y mi advertencia sobre no armar polémica es porque hago la pregunta, ¿quien solicita reunirse con quien?, el vice con Erich o Erich con el vice?. Repito, nada personal, ni es un ataque hacia Erich ni nada parecido, pero venga, creo que no soy el único que ha pensado en esto :v 

    Obviamente no falta la pregunta... ¿que se habló?. (si se puede saber...)

    PD: Erich, sin las gafas quedarías mejor presentado, creo que dentro de las normas de etiqueta está mal llevar gafas oscuras en interiores.

  • jflorez23
    jflorez23Forista Soldado
    Forista Soldado

    gafa oscura en sitio oscuro, guiso seguro, segun  un programa de chismes

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo

    No joda ya se van a meter y que con su forma de vestir y que si usa o no usa gafas.?? lo que cuenta es que el compañero cada dia demuestra que esta en ligas mayores  sin necesidad de auto promocionarse como el numero 1 o referente regional en periodismo de defensa ni llevar culicientos años en la red.

    cada quien se viste  y lleva lo que se le antoje porque puede y quiere y no es regalado. 

    además esto es un foro de temas militares estamos entre varones que son esas maricaitas y que guisos, hombre esto no es un salón de belleza.

  • Severino16
    Severino16Colaborador Sargento Primero
    Colaborador Sargento Primero

    Mala noche, irritación en los ojos hasta una resaca!! Eso es lo de menos lo relevante es el resultado a nivel informativo y por ende aportes que de seguro traerá..

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Lo primero que se les dice y lo primero que hacen :v Claramente dije que no era un ataque ni nada en lo referente a las gafas, solo una crítica constructiva porque cuando lo han entrevistado en los medios también usa gafas y pues le quita "presencia". Pero como todo se lo toman personal...

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    “Mindefensa debe demostrar que quiere ser transparente”: OTAN

    Hasta este jueves estará de visita en Colombia Alberto Bin, el director de integración, asociación y cooperación en asuntos políticos y de seguridad del cuartel general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Bruselas (Bélgica). Bin llegó al país para entregarle al Ministerio de Defensa la versión final de un informe que se viene confeccionando desde 2013 y que busca prevenir y disminuir la corrupción en el interior de las Fuerzas Armadas. Con ese informe, el Ministerio de Defensa se unió a la lista de países que han suscrito compromisos de “transparencia e integridad institucional para el sector defensa” con la OTAN.

    Durante la firma del compromiso, un acto efectuado ante medios de comunicación, Alberto Bin señaló que “es el principio de un trabajo exhaustivo entre ambas partes, especialmente para apoyar y promover la transparencia e integridad dentro de las fuerzas colombianas de seguridad”. Si bien rescató estrategias como el Sistema de Información Logístico de las Fuerzas Armadas, la recién creada Dirección de Aplicación de Normas de Transparencia del Ejército (Dante) y la Línea del Honor 163, en donde de forma anónima se pueden denunciar irregularidades en la contratación en ese sector, también señaló que aún hay puntos por mejorar.

    Sobre estos temas, el encargado de la OTAN habló con El Espectador.



    ¿Cómo fue el proceso para elaborar el informe?

    Este compromiso es producto de un proceso que incluyó la preparación de un cuestionario de autoevaluación previo, en el que se resumieron los procedimientos que tiene el Ministerio (de Defensa) con relación a las prácticas anticorrupción. Hubo dos visitas, una en septiembre de 2015 y otra en febrero de 2016.

    ¿Cuáles son las recomendaciones consignadas en el informe?

    El informe encapsula el análisis de nuestras visitas a Colombia. Reconoce las áreas en las que ha tenido éxito el país sin la ayuda de la OTAN, pero también contiene elementos nuevos que pueden ser usados por el Ministerio de Defensa. Seguir o no estas recomendaciones hace parte de las decisiones soberanas de Colombia. Obviamente, nosotros fomentamos que lo haga.

    En concreto, ¿cuáles son las áreas en las que podrían darse esas mejoras?

    Por ejemplo, en el área de capacitación: es importante que tanto el personal militar como el civil estén completamente capacitados para construir integridad y trasparencia. La idea es que cambien su mentalidad. Yo sé que las Fuerzas Armadas del país están en un proceso de transformación por el proceso de paz en La Habana. En este sentido es importante capacitar a aquellos que posiblemente van a desplegarse a nivel internacional, y esta fue otra de nuestras recomendaciones. Finalmente, en la comunicación es muy importante ser transparente.

    ¿En qué sentido?

    No sólo es importante hacer cosas en el Ministerio, sino también comunicarlas al público. Por eso estamos incentivando al Ministerio para que publique el informe que le acaba de entregar la OTAN, para demostrarle al público en general que este es un intento muy serio de ser transparentes. Para nosotros es fundamental que el Ministerio le comunique más al público sobre las acciones que está llevando a cabo, pues cuando el público se da cuenta de que el Ministerio es transparente, se crea más confianza en la institución.

    ¿Hubo recomendaciones respecto a la contratación?

    Sí, realmente este es un elemento común que encontramos en todos los informes que les suministramos a los países con los que colaboramos. Lo que estamos tratando de hacer es garantizar que en la gestión de recursos humanos se tenga en cuenta la transparencia. Igualmente aplica para todos los temas de presupuesto. La contratación es importante porque al final la transparencia y los procesos de contratación son la base de todas las fuerzas, y son lo que les permite ser operativamente más eficientes.

    ¿El hecho de que en Colombia el reclutamiento aún sea obligatorio influye de algún modo en los niveles de corrupción de las Fuerzas Militares?

    Esta es un área muy específica y depende de la demografía del país, de la estructura y la manera cómo las Fuerzas Armadas funcionan. El reclutamiento es un tema muy delicado que necesita un conocimiento profundo de la manera como funciona cada país, y lo que hemos hecho es mostrar o compartir modelos que existen en otras partes y qué oportunidades ofrecerían a Colombia. Hay un número de países que han adoptado procesos de reclutamiento de otras naciones.

    ¿Qué elementos específicos de otros países plasmaron en su informe para Colombia?

    Hay muchas áreas y le voy a dar un ejemplo en concreto. Una de las cosas que estamos tratando de hacer es que el país asesorado pueda ofrecerles cosas a otros. Países como Serbia o Georgia han sido muy exitosos en implementar el compromiso de integridad, por eso invitamos a los expertos de esos lugares que han contribuido a reestructurar las Fuerzas Armadas para que compartan su experiencia en temas como contratación o cómo se integra la ética en el día a día.

    ¿Ese conocimiento se comparte sólo entre países de la OTAN?

    Los líderes están en países que incluso no están vinculados a la OTAN, y esto es muy importante para que Colombia sepa que puede compartir su experiencia con otros. De hecho, la iniciativa Dante nos parece meritoria. No vamos a un país con el ánimo de decirles qué hacer, sino de proveerles recomendaciones y de que ese país tenga acceso a una red de expertos para implementar de una mejor manera su experiencia .

    ¿Cómo evaluarán el cumplimiento de esas recomendaciones?

    Habrá interacción permanente con Colombia y depende de qué tanto quiera avanzar el país en su implementación. Tendríamos que evaluar con nuestros colegas colombianos qué tanto vamos a trabajar conjuntamente. Va a haber más visitas, tanto de nosotros como de Colombia a la OTAN. Vamos a organizar talleres específicos y seminarios que se enfocan en áreas específicas, y ahí es cuando vamos a poder evaluar el éxito.

    ¿Las transformaciones en las Fuerzas Armadas con miras a un posconflicto están relacionadas con el trabajo que se desarrolla con la OTAN?

    Ese proceso comenzó en 2013, entonces no es un resultado de lo que se acordó en La Habana, pero sí tiene conexión. Lo que vemos es el compromiso y deseo de transformar las Fuerzas Armadas de tal manera que puedan darle una oportunidad a Colombia para ser activa en el escenario internacional en una etapa futura donde ya esté en el posconflicto.

    http://www.elespectador.com/noticias/paz/mindefensa-debe-demostrar-quiere-ser-transparente-otan-articulo-647091 

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Con respecto al plan de transformación de la ARC al 2030, creo yo que se reservan mucho ya que por ahora no creo que digan que se construirán bu

    AndresK dijo:

    ¿Hubo recomendaciones respecto a la contratación?

    Sí, realmente este es un elemento común que encontramos en todos los informes que les suministramos a los países con los que colaboramos. Lo que estamos tratando de hacer es garantizar que en la gestión de recursos humanos se tenga en cuenta la transparencia. Igualmente aplica para todos los temas de presupuesto. La contratación es importante porque al final la transparencia y los procesos de contratación son la base de todas las fuerzas, y son lo que les permite ser operativamente más eficientes.

    Aquí deberían sacar a la luz pública a todos los señores que despilfarran el dinero de los colombianos encontratos mal habidos.  

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    F15 dijo: ¿quien solicita reunirse con quien?, el vice con Erich o Erich con el vice?

    Lo que ud tiene que ver,es que si otros periodistas del segmento de defensa en Colombia solicitan una cita y entrevista con el viceministro,se las dan.pues no todo el mundo tiene ese privilegio,más aún,cuando por la foto parece ser una entrevista  en EXCLUSIVA!.  

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente

    Para eso están encargadas las oficinas de comunicaciones estratégicas de las FFMM de Colombia, cualquiera puede pasar por escrito la solicitud para la entrevista, pero son ellos los que definen a quien se la dan y a quien no.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 4 August 2016 #936

    Alguien quepor favor confirme sobre una posible presencia de militares cubanos vestidos de civil junto con guerrilleros visitando campamentos en El Doncello Caqueta. Segun las palabras de una ciudadano que le conto alguien de inteligencia.

    Verdad o no queda la inquietud.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues habría que ver si esos cubanos (de los que ya sabemos que vendrán 30 como parte de la Comisión de Verificación de las Zonas de Concentración de la ONU) ya están en misión de reconocimiento de dichas zonas. No olvidemos que ayer Jean Arnault, Jefe de dicha Comisión de la ONU, había manifestado que en estos días se iba a empezar con dichas visitas sobre el terreno.

    Lo grave sería que precisamente no anden en misión de reconocimiento de dichas zonas sino metidos en campamentos de las farc directamente y sólo con ellos, ya que las visitas serían del tipo "tripartito": ONU, farc y gobierno nacional.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Son civiles o militares?

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Eso sí no sé. Son 500 observadores entre militares y civiles, venidos de todo lado...

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo

    Ya estamos dejando meter cubanos, nada tienen quehacer esos comunistas aqui

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Ah! Pues vienen chilenos, argentinos y cubanos.

Entre o registrese para comentar