La Armada destacó que los marineros están a salvo. La tripulación abandonó el buque en balsas dispuestas para atender este tipo de emergencias.
Un remolcador de la Armada colombiana se hundió este martesen el Pacífico luego de sufrir una emergencia en altamar cuando realizaba operaciones de control, informaron fuentes oficiales.
Como consecuencia de las adversas condiciones, el remolcador ARC "Pascual de Andagoya", asignado a la Fuerza Naval del Pacífico, sufrió una entrada de agua que no pudo ser controlada por la tripulación.
Ante la inminencia del hundimiento, y para salvar sus vidas, la tripulación abandonó el buque en balsas dispuestas para atender este tipo de emergencias.
La Armada destacó que los marineros están a salvo gracias al entrenamiento y la correcta aplicación de los protocolos establecidos para esta clase de emergencia, aunque no informó el número de rescatados.
Luego de la emergencia se activó unaoperación de salvamento, búsqueda y rescate que fue atendido por el pesquero "Conpe Málaga 3". que rescató a los marineros.
Igualmente, fueron desplegadas embarcaciones con buzos que evalúan las condiciones para planear un rescate del buque hundido.
Ve, nunca había leído una noticia sobre el hundimiento de un buque activo de la ARC!
Volcada?.
O como le dicen en ingles, capsizing, que es los mas probable, considerando la linea de flotación tan baja con relación a la cubierta del remolcador.
Y por eso es que no se debe enviar un remolcador costero a realizar tareas de patrullero, simplemente no están diseñados para lidiar con mares picados.
Obviamente y para destacar fue la pericia de la tripulacuon que luego del naufragio dieron su ubicacion y de inmediato fueron asistidos, esto tambien demuestra el buen entrenamiento para este tipo de situaciones adversas.
Pero ahí hay algo que no me cuadra. ¿Imagino que ustedes saben o entienden qué es altamar?
Si no, un gráfico: Si se fijan, "alta mar" es más allá de las 200 MN...
Y yo no creo que en la ARC sean tan imbéciles para mandar a un remolcador a navegar en pleno mar abierto...
Por eso mis dudas sobre la "alta mar".
Recuerden que los periodistas en la mayoría de los casos no tienen ni idea de qué es lo que informan. Me imagino que la ARC les habrá explicado exactamente el lugar donde sucedió el hecho, pero estos para no hacerse bolas hacen la fácil: alta mar.
La única que se me ocurre es que por alguna razón el remolcador andaba en Malpelo (ésta isla es la que extiende nuestra ZEE otras 200 MN en el Pacífico).
Ahí sí diré que me equivoqué y nuestro remolcador sí andaba en alta mar.
Para que se hundiera por el agua que le entró a causa de las olas,solo pudo ser en mar abierto,ya que en una bahía las aguas son tranquilas . Si ve la foto la borda, de ese remolcador no pude con olas de más de un metro.
Comentarios
Buque de la Armada se hundió en el Pacífico
La Armada destacó que los marineros están a salvo. La tripulación abandonó el buque en balsas dispuestas para atender este tipo de emergencias.
Un remolcador de la Armada colombiana se hundió este martesen el Pacífico luego de sufrir una emergencia en altamar cuando realizaba operaciones de control, informaron fuentes oficiales.
Como consecuencia de las adversas condiciones, el remolcador ARC "Pascual de Andagoya", asignado a la Fuerza Naval del Pacífico, sufrió una entrada de agua que no pudo ser controlada por la tripulación.
Lea: la tragedia del marinero Velasco
Ante la inminencia del hundimiento, y para salvar sus vidas, la tripulación abandonó el buque en balsas dispuestas para atender este tipo de emergencias.
La Armada destacó que los marineros están a salvo gracias al entrenamiento y la correcta aplicación de los protocolos establecidos para esta clase de emergencia, aunque no informó el número de rescatados.
Luego de la emergencia se activó unaoperación de salvamento, búsqueda y rescate que fue atendido por el pesquero "Conpe Málaga 3". que rescató a los marineros.
Igualmente, fueron desplegadas embarcaciones con buzos que evalúan las condiciones para planear un rescate del buque hundido.
Fuente. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/buque-de-la-armada-se-hundio-en-el-pacifico-articulo-729443
Gracias a Dios no hubo víctimas que lamentar, ahora será bien interesante ver como se procede a salvarlo, si es que puede.
Y por eso es que no se debe enviar un remolcador costero a realizar tareas de patrullero, simplemente no están diseñados para lidiar con mares picados.
Saludos
Si no, un gráfico:
Si se fijan, "alta mar" es más allá de las 200 MN...
Y yo no creo que en la ARC sean tan imbéciles para mandar a un remolcador a navegar en pleno mar abierto...
Por eso mis dudas sobre la "alta mar".
Recuerden que los periodistas en la mayoría de los casos no tienen ni idea de qué es lo que informan.
Me imagino que la ARC les habrá explicado exactamente el lugar donde sucedió el hecho, pero estos para no hacerse bolas hacen la fácil: alta mar.
La única que se me ocurre es que por alguna razón el remolcador andaba en Malpelo (ésta isla es la que extiende nuestra ZEE otras 200 MN en el Pacífico).
Ahí sí diré que me equivoqué y nuestro remolcador sí andaba en alta mar.
Para que se hundiera por el agua que le entró a causa de las olas,solo pudo ser en mar abierto,ya que en una bahía las aguas son tranquilas .
Si ve la foto la borda, de ese remolcador no pude con olas de más de un metro.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!