este pais no tiene defenzas anti aereas, aqui los puntos valiosos como barrancabermeja esta desprotegida, esta gente donde demonios tiene la cabeza , que tendrn pensado hacer si un avion pasa a mach 2 sobre la refineria?, alguien que me diga que carajo piensan hacer??' quien es tan estupido de tener semejante antiguedad como bateria principal , cuando ya se sabe que se debe usar misiles? dicen que yo vivo quejandome , pero jesucristo que hacemos con semejantes ineptos aaaaah?
Hay que preguntarle a los grandes generales del país y a los honorables políticos que piensan respecto a la patética situación de nuestras fuerzas armadas.
Hay que preguntarle a los grandes generales del país y a los honorables políticos que piensan respecto a la patética situación de nuestras fuerzas armadas.
pues ya lo dijo santonto "tenemos las fuerzas militares mas modernas de la historia"...y a todas estas que paso con esa rendicion de cuentas a la que habian sido llamados el ministro de defenza y los generales????' con que teatro les salieron a nuestros politicos, como respondieron al cuestionario?
Es cierto ¿qué diablos habrá pasado con esa rendición de cuentas, qué informe o decisión habrá salido de ahí? ja que no nos vayan a salir con el "tomen y coman callados"
Es cierto ¿qué diablos habrá pasado con esa rendición de cuentas, qué informe o decisión habrá salido a de ahí? ja que no nos vayan a salir con el "tomen y coman callados"
Es cierto, sería interesante saber con que salieron el ministro de defensa y los generales ante los políticos.
Usted como siempre tan negativo. En ningún momento estoy diciendo que no compren nada, si hay la oportunidad, que se aproveche. Pero tampoco es seguirle su idea, ¿acaso no piensa un poquito antes de escribir?...
Imagínese el escenario donde Colombia le dé por atacar a Nicaragua, quedamos como agresores, ¡qué lindo!, ahí sí que es cierto que todo el mundo se nos viene encima.
Mientra así como llevamos la cosa, en el mundo a nadie le ha importado el problema que hay, es más, Nicaragua sigue dudando si llevarnos al Consejo de Seguridad o no, puesto que saben que Estados Unidos, Reino Unido y Francia vetarían cualquier acción contra Colombia. A eso me refiero que "no hay afán"...
A veces, como dicen los japoneses: "hay que dejar que el agua fluya y no forzarla"...
señor... usted es candidato de que partido?... su opinion me parece igual a la de los politicos (sin nada de contenido) por temor fue que perdimoa a panamà (por los politicos), por temor perdimos territorio amazonico con peru (por indecision politica), por politica perdimos los monjes (a proposito en todos estos eventos fue un canciller familiar de la Holguin que ahora tambien pierde territorio con los Nicas)... como puede verse por politicas de este tipo hemos perdido todo lo que perdimos y aun ahora que estamos a tiempo para defender lo que nos pretende quitar... hay gente como usted que dice que hay que dejar que "fluyan las cosas"... lamento mucho esto... como dije en otro lado, debemos esribirle a la web de la presidencia de la republica y pedirle al señor presidente que defienda lo que es nuestro, que cumpla su deber constitucional y hacerle sentir que no estamos de acuerdo con la indecision que ha asumido y lo unico que logra es hundirnos. saludos
Usted como siempre tan negativo. En ningún momento estoy diciendo que no compren nada, si hay la oportunidad, que se aproveche. Pero tampoco es seguirle su idea, ¿acaso no piensa un poquito antes de escribir?...
Imagínese el escenario donde Colombia le dé por atacar a Nicaragua, quedamos como agresores, ¡qué lindo!, ahí sí que es cierto que todo el mundo se nos viene encima.
Mientra así como llevamos la cosa, en el mundo a nadie le ha importado el problema que hay, es más, Nicaragua sigue dudando si llevarnos al Consejo de Seguridad o no, puesto que saben que Estados Unidos, Reino Unido y Francia vetarían cualquier acción contra Colombia. A eso me refiero que "no hay afán"...
A veces, como dicen los japoneses: "hay que dejar que el agua fluya y no forzarla"...
señor... usted es candidato de que partido?... su opinion me parece igual a la de los politicos (sin nada de contenido) por temor fue que perdimoa a panamà (por los politicos), por temor perdimos territorio amazonico con peru (por indecision politica), por politica perdimos los monjes (a proposito en todos estos eventos fue un canciller familiar de la Holguin que ahora tambien pierde territorio con los Nicas)... como puede verse por politicas de este tipo hemos perdido todo lo que perdimos y aun ahora que estamos a tiempo para defender lo que nos pretende quitar... hay gente como usted que dice que hay que dejar que "fluyan las cosas"... lamento mucho esto... como dije en otro lado, debemos esribirle a la web de la presidencia de la republica y pedirle al señor presidente que defienda lo que es nuestro, que cumpla su deber constitucional y hacerle sentir que no estamos de acuerdo con la indecision que ha asumido y lo unico que logra es hundirnos. saludos
vuelvo y lo digo acaso la comunidad internaiconal le va a dr de comer a nuestros percaddores? acaso es mas importante quedar como los lambericas del paseo que perder a san andres????' aqui nos debe importa un pito si quedamos o no quedamos como agresores, el que nos mire feo pues que nos mire feo , pensemos primero en nuestros ciudadano y dejemos de guardar las apariencias, vivimos con el cuento de que es que colombia no es un pais guerrerista, cuando llevamos mas de 50 años de matanza por culpa de unos malnacidos que quieren someterno a sus propios compatriotas a laa miseria del comunismo. pero queremos aparentarle a los demas que somos tan pacifistas que ya parecemos Editado por el sistema, la diplomacia es basura. y que lastima que personas en este pais y en este foro prefieran vivir con los calzones abajo y con la cabeza agachada. PUES YO NO vuelvan añicos managua y que esa Editado por el sistema entienda que con colombia nadie se mete asi como hace israel cuando a los palestinos les da por joder , pues israel va y los fumiga y se calman
¿Y ustedes cómo piensan defender lo nuestro, invadiendo al otro soroco?, ahí sí que el Consejo de Seguridad se mueve y nos jode y se pierden las "palancas" que se pueden tener allá. Recuerden que los "agresores" en los tiempos modernos no terminan bien....
La parlamento de Nicaragua autorizó el ingreso de tropas, naves y aeronaves militares de Estados Unidos y Rusia con el fin de realizar operaciones antinarcóticos en los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya con Colombia en el mar Caribe. (Lea: Santos a Nicaragua: no vamos a ceder un solo milímetro)
El ingreso de los militares estadounidenses y rusos fue propuesto por el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, con carácter de urgencia, y aprobado este martes en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional con amplia mayoría, dijo el titular del Legislativo, el sandinista René Núñez. (Lea: "Colombia tarde o temprano tendrá que acatar el fallo de La Haya")
Según el decreto, esas operaciones de lucha contra el narcotráfico con militares estadounidenses, que serán "previamente planificado y coordinado con el Ejército de Nicaragua", se llevarán a cabo a partir del 1 de enero hasta el 30 de junio del próximo año.
La patrulla conjunta de la armada de Nicaragua y Estados Unidos será "particularmente en los espacios marítimos delimitados" por la CIJ en el mar Caribe, en su sentencia del 19 de noviembre de 2012, de acuerdo con la iniciativa.
Esas operaciones antinarcóticos se efectuarán en el marco de lo establecido en el acuerdo entre los Gobiernos de Nicaragua y de los Estados Unidos para la cooperación y eliminación del tráfico ilícito, suscrito en 2001, explicó el Ejecutivo.
A las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, el Congreso nicaragüense le autorizó el ingreso de militares, naves y aeronaves con el fin de llevar a cabo intercambio de experiencias y adiestramiento durante el primer semestre del próximo año. (Lea: Rusia anuncia apoyo bélico a Nicaragua en caso de un enfrentamiento con Colombia)
También operaciones en contra de ilícitos en "espacios marítimos delimitados" por la CIJ en el mar Caribe y aguas jurisdiccionales en el océano Pacífico, del 1 de enero al 30 de junio de 2014, según la iniciativa. (Lea: Nicaragua busca petróleo)
Hace un año, el máximo tribunal de las Naciones Unidas definió los límites marítimos de Nicaragua y Colombia en el Caribe, dejando bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a Bogotá en 2007. (Lea: Lanzan canción del fallo de La Haya)
A Nicaragua le otorgó una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano estima en más de 90.000 kilómetros cuadrados. (Lea: Jugando a la guerra con Nicaragua)
La Asamblea Legislativa de Nicaragua también autorizó el ingreso a territorio nacional de militares, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Cuba, México y Venezuela para participar en intercambio de adiestramiento y ayuda humanitaria.
También de 35 militares y aeronaves de El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana para participar en el traspaso de mando de la presidencia del consejo superior y secretaría general temporal de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) del 22 de enero al 13 de febrero de 2014.
El Parlamento también aprobó la salida de 50 militares nicaragüenses a Venezuela, 40 a Cuba y 40 a México, a ejercicios de entrenamiento y capacitación.
Según el Gobierno nicaragüense, el ingreso de tropas internacionales y la salida de uniformados locales es "altamente provechoso y significativo" para el Ejército de Nicaragua.
1. Si hubiera sido Colombia el que da esa autorización estarían todos los zurdos y hasta los no zurdos del continente acusándonos de vendidos al imperio. (Nicaragua lo hace con dos... que promiscua)
2. Me sorprende el interés de los rusos por actividades del narcotráfico en el Caribe, será que están preocupados por los ciudadanos de USA y quieren dar una mano?
3. Rusos y sobre todo gringos saben que entrar en esa zona y pretender sacar a Colombia de ahí no se daría sin generar tensiones y tal vez conflictos. Tan solo para USA internamente le puede generar discusiones fuertes.
Rusia ya se pronuncio que no tenia interés en participar en el conflicto de interese en esa zona del caribe, vamos a ver si lo cumplen!, van a tener que comprarles gasolina + repuestos a sus navíos ¿a cambio de que?, de nada, a la larga si tienen mas que perder!
Comprobado, Nicaragua es la entrada al Infierno
Disculpen por el off topic del inframundo que se llama Nicaragua, pero por algo sera que nadie quiere invertir allá!
Eso es un esfuerzo nica por volver el problema que tienen de su incapacidad de hacer efectivo el fallo por sus propios medios en un asunto global. Sin embargo, esa autorización queda en el aire por dos detalles:
1° Rusia ya dijo que no tiene interés en joder por acá y lo dejo por escrito (el comunicado).
2° Estados Unidos no se va a poner a joder con Colombia puesto que ellos prácticamente pueden moverse sin problema en esas aguas y tienen buena relación con la ARC, trabajando juntos desde hace rato.
Pero es una mediocridad del presidente, canciller y altos mandos siquiera permitir dar este tipo de declaraciones cuando Colombia determino que el fallo es inaplicable. Osea que se están bajando los pantalones y dejando hacer lo que quiera de quien quiera. Es falta de coraje patriotismo para que juran defender la constitución y la bandera, para recibir de todos un poco de mermelada y vivir conformes, el peor gobierno que he podido ver, y lo peor quien sabe que vendrá a futuro, uno que diga.
Es que lo que se perdió fue en otro gobierno...
Me da pena pero hay que dejar notas de protesta, ese mar no puede ser patrullado ni por los rusos ni los gringos, eso es Colombiano Gústele a quien le guste.
Pero es una mediocridad del presidente, canciller y altos mandos siquiera permitir dar este tipo de declaraciones cuando Colombia determino que el fallo es inaplicable. Osea que se están bajando los pantalones y dejando hacer lo que quiera de quien quiera. Es falta de coraje patriotismo para que juran defender la constitución y la bandera, para recibir de todos un poco de mermelada y vivir conformes, el peor gobierno que he podido ver, y lo peor quien sabe que vendrá a futuro, uno que diga.
Es que lo que se perdió fue en otro gobierno...
Me da pena pero hay que dejar notas de protesta, ese mar no puede ser patrullado ni por los rusos ni los gringos, eso es Colombiano Gústele a quien le guste.
+1... ESTE ES EL PEOR GOBIERNO QUE HA EXISTIDO EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS (le gana al de pastrana) y la tapa seria que gane la reeleccion. saludos
El escenario interno presenta divisiones en cuanto a la forma de controlar y prever situaciones, esto ha permitido impulsar algunos proyectos que eran en otra época, pero de algo esten muy seguros, son muchas las voces de "protesta" en el entender de adquirir equipos de disuasión, no solo para la ARC, para la FAC y el Ejercito, F 16, Bremen, patrulleras, cañones autopropulsados, misiles antiaereos y antitanques, helos artillados antitanque, submarinos, torretas, blindados y otras cosas no posibles de indicar forman parte de un esquema anormal para lo que siempre manejaban, por eso tanta traba a veces, pero las compras vendrán, unas mas rápido que otras, pero llegan.
El tema de los operativos antinarcoticos ya se sabía, nada de alarmas, incluso Colombia participara en eso, el detalle es coordinado.
Rusia no esta interesada hacer demostraciones de fuerza, no quiere nada por estos lados, ese interés no están fuerte aún, y de serlo no duden que Colombia tendrá en el mismo tenor apoyo de otros países, ESO NO LO DUDEN aunque parezca otra cosa.
La prensa se encarga de aumentar el ambiente a grados no ciertos.
Consideran intolerable violación a soberanía Colombia
Piden en el Senado que la soberanía sea defendida con toda firmeza por la Fuerza Pública en las aguas en litigio con Nicaragua.
Por: Elespectador.com
opiniones
Consideran intolerable violación a soberanía Colombia
Con el fin de que la soberanía de las aguas colombianas sea defendida con firmeza por las Fuerzas Militares y el Gobierno Nacional, luego del anuncio del Congreso nicaragüense de que se permitirá el patrullaje en aguas que ellos denominan “recuperadas” de naves y tropas norteamericanas y rusas, los senadores Juan Lozano, Juan Carlos Vélez y Manuel Virgüez radicaron una proposición en la plenaria del Senado en ese sentido.
Los senadores consideran que no es aceptable que mientras el Gobierno sostiene que el fallo es inaplicable se tolere la violación la soberanía colombiana, la cual debe ser defendida con toda firmeza por la Fuerza Pública y por el Gobierno Nacional.
Además, hicieron un llamado a las Fuerzas Militares y al Gobierno para que no permitan la presencia de ningún tipo de nave, aeronave, embarcación o tropa en las aguas en litigo sin autorización del Gobierno colombiano, de manera tal que se eviten incidentes indeseables.
Este martes se conoció que el parlamento de Nicaragua autorizó el ingreso de tropas, naves y aeronaves militares de Estados Unidos y Rusia con el fin de realizar operaciones antinarcóticos en los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya con Colombia en el mar Caribe.
El ingreso de los militares estadounidenses y rusos fue propuesto por el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, con carácter de urgencia, y aprobado este martes en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional con amplia mayoría, dijo el titular del Legislativo, el sandinista René Núñez.
Según el decreto, esas operaciones de lucha contra el narcotráfico con militares estadounidenses, que serán "previamente planificado y coordinado con el Ejército de Nicaragua", se llevarán a cabo a partir del 1 de enero hasta el 30 de junio del próximo año.
La patrulla conjunta de la armada de Nicaragua y Estados Unidos será "particularmente en los espacios marítimos delimitados" por la CIJ en el mar Caribe, en su sentencia del 19 de noviembre de 2012, de acuerdo con la iniciativa.
Esas operaciones antinarcóticos se efectuarán en el marco de lo establecido en el acuerdo entre los Gobiernos de Nicaragua y de los Estados Unidos para la cooperación y eliminación del tráfico ilícito, suscrito en 2001, explicó el Ejecutivo.
Comentarios
pues ya lo dijo santonto "tenemos las fuerzas militares mas modernas de la historia"...y a todas estas que paso con esa rendicion de cuentas a la que habian sido llamados el ministro de defenza y los generales????' con que teatro les salieron a nuestros politicos, como respondieron al cuestionario?
Es cierto, sería interesante saber con que salieron el ministro de defensa y los generales ante los políticos.
señor... usted es candidato de que partido?... su opinion me parece igual a la de los politicos (sin nada de contenido) por temor fue que perdimoa a panamà (por los politicos), por temor perdimos territorio amazonico con peru (por indecision politica), por politica perdimos los monjes (a proposito en todos estos eventos fue un canciller familiar de la Holguin que ahora tambien pierde territorio con los Nicas)... como puede verse por politicas de este tipo hemos perdido todo lo que perdimos y aun ahora que estamos a tiempo para defender lo que nos pretende quitar... hay gente como usted que dice que hay que dejar que "fluyan las cosas"... lamento mucho esto... como dije en otro lado, debemos esribirle a la web de la presidencia de la republica y pedirle al señor presidente que defienda lo que es nuestro, que cumpla su deber constitucional y hacerle sentir que no estamos de acuerdo con la indecision que ha asumido y lo unico que logra es hundirnos. saludos
vuelvo y lo digo acaso la comunidad internaiconal le va a dr de comer a nuestros percaddores? acaso es mas importante quedar como los lambericas del paseo que perder a san andres????' aqui nos debe importa un pito si quedamos o no quedamos como agresores, el que nos mire feo pues que nos mire feo , pensemos primero en nuestros ciudadano y dejemos de guardar las apariencias, vivimos con el cuento de que es que colombia no es un pais guerrerista, cuando llevamos mas de 50 años de matanza por culpa de unos malnacidos que quieren someterno a sus propios compatriotas a laa miseria del comunismo. pero queremos aparentarle a los demas que somos tan pacifistas que ya parecemos Editado por el sistema, la diplomacia es basura. y que lastima que personas en este pais y en este foro prefieran vivir con los calzones abajo y con la cabeza agachada. PUES YO NO vuelvan añicos managua y que esa Editado por el sistema entienda que con colombia nadie se mete asi como hace israel cuando a los palestinos les da por joder , pues israel va y los fumiga y se calman
¿Y ustedes cómo piensan defender lo nuestro, invadiendo al otro soroco?, ahí sí que el Consejo de Seguridad se mueve y nos jode y se pierden las "palancas" que se pueden tener allá. Recuerden que los "agresores" en los tiempos modernos no terminan bien....
http://www.radiosantafe.com/2013/11/25/colombia-se-prepara-para-enfrentar-demanda-nicaraguense-que-pretende-tomar-mar-cartagenero/
Eso es lo que pasa cuando nos dejamos pulsear por estos desgraciados.
Nicaragua autoriza a EE.UU. y Rusia patrullar zona que Colombia perdió por fallo de La Haya
Esas operaciones de lucha contra el narcotráfico se llevarán a cabo a partir del 1 de enero hasta el 30 de junio del próximo año.
http://st.elespectador.co/files/imagecache/560_width_display/imagenprincipal/00048755bc18ab6291c34afe119e1d88.jpg
La parlamento de Nicaragua autorizó el ingreso de tropas, naves y aeronaves militares de Estados Unidos y Rusia con el fin de realizar operaciones antinarcóticos en los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya con Colombia en el mar Caribe. (Lea: Santos a Nicaragua: no vamos a ceder un solo milímetro)
El ingreso de los militares estadounidenses y rusos fue propuesto por el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, con carácter de urgencia, y aprobado este martes en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional con amplia mayoría, dijo el titular del Legislativo, el sandinista René Núñez. (Lea: "Colombia tarde o temprano tendrá que acatar el fallo de La Haya")
Según el decreto, esas operaciones de lucha contra el narcotráfico con militares estadounidenses, que serán "previamente planificado y coordinado con el Ejército de Nicaragua", se llevarán a cabo a partir del 1 de enero hasta el 30 de junio del próximo año.
La patrulla conjunta de la armada de Nicaragua y Estados Unidos será "particularmente en los espacios marítimos delimitados" por la CIJ en el mar Caribe, en su sentencia del 19 de noviembre de 2012, de acuerdo con la iniciativa.
Esas operaciones antinarcóticos se efectuarán en el marco de lo establecido en el acuerdo entre los Gobiernos de Nicaragua y de los Estados Unidos para la cooperación y eliminación del tráfico ilícito, suscrito en 2001, explicó el Ejecutivo.
A las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, el Congreso nicaragüense le autorizó el ingreso de militares, naves y aeronaves con el fin de llevar a cabo intercambio de experiencias y adiestramiento durante el primer semestre del próximo año. (Lea: Rusia anuncia apoyo bélico a Nicaragua en caso de un enfrentamiento con Colombia)
También operaciones en contra de ilícitos en "espacios marítimos delimitados" por la CIJ en el mar Caribe y aguas jurisdiccionales en el océano Pacífico, del 1 de enero al 30 de junio de 2014, según la iniciativa. (Lea: Nicaragua busca petróleo)
Hace un año, el máximo tribunal de las Naciones Unidas definió los límites marítimos de Nicaragua y Colombia en el Caribe, dejando bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a Bogotá en 2007. (Lea: Lanzan canción del fallo de La Haya)
A Nicaragua le otorgó una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano estima en más de 90.000 kilómetros cuadrados. (Lea: Jugando a la guerra con Nicaragua)
La Asamblea Legislativa de Nicaragua también autorizó el ingreso a territorio nacional de militares, naves y aeronaves de las Fuerzas Armadas de Cuba, México y Venezuela para participar en intercambio de adiestramiento y ayuda humanitaria.
También de 35 militares y aeronaves de El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana para participar en el traspaso de mando de la presidencia del consejo superior y secretaría general temporal de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) del 22 de enero al 13 de febrero de 2014.
El Parlamento también aprobó la salida de 50 militares nicaragüenses a Venezuela, 40 a Cuba y 40 a México, a ejercicios de entrenamiento y capacitación.
Según el Gobierno nicaragüense, el ingreso de tropas internacionales y la salida de uniformados locales es "altamente provechoso y significativo" para el Ejército de Nicaragua.
http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/nicaragua-autoriza-eeuu-y-rusia-patrullar-zona-colombia-articulo-460611
1. Si hubiera sido Colombia el que da esa autorización estarían todos los zurdos y hasta los no zurdos del continente acusándonos de vendidos al imperio. (Nicaragua lo hace con dos... que promiscua)
2. Me sorprende el interés de los rusos por actividades del narcotráfico en el Caribe, será que están preocupados por los ciudadanos de USA y quieren dar una mano?
3. Rusos y sobre todo gringos saben que entrar en esa zona y pretender sacar a Colombia de ahí no se daría sin generar tensiones y tal vez conflictos. Tan solo para USA internamente le puede generar discusiones fuertes.
Saludos
Comprobado, Nicaragua es la entrada al Infierno
Disculpen por el off topic del inframundo que se llama Nicaragua, pero por algo sera que nadie quiere invertir allá!
1° Rusia ya dijo que no tiene interés en joder por acá y lo dejo por escrito (el comunicado).
2° Estados Unidos no se va a poner a joder con Colombia puesto que ellos prácticamente pueden moverse sin problema en esas aguas y tienen buena relación con la ARC, trabajando juntos desde hace rato.
Es que lo que se perdió fue en otro gobierno...
Me da pena pero hay que dejar notas de protesta, ese mar no puede ser patrullado ni por los rusos ni los gringos, eso es Colombiano Gústele a quien le guste.
+1... ESTE ES EL PEOR GOBIERNO QUE HA EXISTIDO EN LOS ULTIMOS 30 AÑOS (le gana al de pastrana) y la tapa seria que gane la reeleccion. saludos
El tema de los operativos antinarcoticos ya se sabía, nada de alarmas, incluso Colombia participara en eso, el detalle es coordinado.
Rusia no esta interesada hacer demostraciones de fuerza, no quiere nada por estos lados, ese interés no están fuerte aún, y de serlo no duden que Colombia tendrá en el mismo tenor apoyo de otros países, ESO NO LO DUDEN aunque parezca otra cosa.
La prensa se encarga de aumentar el ambiente a grados no ciertos.
Consideran intolerable violación a soberanía Colombia
Piden en el Senado que la soberanía sea defendida con toda firmeza por la Fuerza Pública en las aguas en litigio con Nicaragua.
Por: Elespectador.com
opiniones
Consideran intolerable violación a soberanía Colombia
Con el fin de que la soberanía de las aguas colombianas sea defendida con firmeza por las Fuerzas Militares y el Gobierno Nacional, luego del anuncio del Congreso nicaragüense de que se permitirá el patrullaje en aguas que ellos denominan “recuperadas” de naves y tropas norteamericanas y rusas, los senadores Juan Lozano, Juan Carlos Vélez y Manuel Virgüez radicaron una proposición en la plenaria del Senado en ese sentido.
Los senadores consideran que no es aceptable que mientras el Gobierno sostiene que el fallo es inaplicable se tolere la violación la soberanía colombiana, la cual debe ser defendida con toda firmeza por la Fuerza Pública y por el Gobierno Nacional.
Además, hicieron un llamado a las Fuerzas Militares y al Gobierno para que no permitan la presencia de ningún tipo de nave, aeronave, embarcación o tropa en las aguas en litigo sin autorización del Gobierno colombiano, de manera tal que se eviten incidentes indeseables.
Este martes se conoció que el parlamento de Nicaragua autorizó el ingreso de tropas, naves y aeronaves militares de Estados Unidos y Rusia con el fin de realizar operaciones antinarcóticos en los espacios marítimos delimitados por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya con Colombia en el mar Caribe.
El ingreso de los militares estadounidenses y rusos fue propuesto por el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, con carácter de urgencia, y aprobado este martes en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional con amplia mayoría, dijo el titular del Legislativo, el sandinista René Núñez.
Según el decreto, esas operaciones de lucha contra el narcotráfico con militares estadounidenses, que serán "previamente planificado y coordinado con el Ejército de Nicaragua", se llevarán a cabo a partir del 1 de enero hasta el 30 de junio del próximo año.
La patrulla conjunta de la armada de Nicaragua y Estados Unidos será "particularmente en los espacios marítimos delimitados" por la CIJ en el mar Caribe, en su sentencia del 19 de noviembre de 2012, de acuerdo con la iniciativa.
Esas operaciones antinarcóticos se efectuarán en el marco de lo establecido en el acuerdo entre los Gobiernos de Nicaragua y de los Estados Unidos para la cooperación y eliminación del tráfico ilícito, suscrito en 2001, explicó el Ejecutivo.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!